Springer Costa Rica

24
Entomología Acuática y Entomología Acuática y Biomonitoreo en Costa Biomonitoreo en Costa Rica Rica M.Sc. Monika M.Sc. Monika Springer Springer Escuela de Biología & Escuela de Biología & CIMAR, CIMAR, Universidad de Costa Universidad de Costa Rica Rica Curso Macroinvertebrados acuáticos Curso Macroinvertebrados acuáticos Univ. San Francisco, Ecuador Univ. San Francisco, Ecuador Agosto 2009 Agosto 2009

Transcript of Springer Costa Rica

Entomología Acuática yEntomología Acuática yBiomonitoreo en Costa Biomonitoreo en Costa

Rica Rica

M.Sc. Monika SpringerM.Sc. Monika SpringerEscuela de Biología & Escuela de Biología &

CIMAR, CIMAR,

Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

Curso Macroinvertebrados acuáticosCurso Macroinvertebrados acuáticosUniv. San Francisco, EcuadorUniv. San Francisco, Ecuador

Agosto 2009Agosto 2009

Diversidad acuática en Costa Diversidad acuática en Costa Rica Rica

51.000 km² 51.000 km² (territorio terrestre)(territorio terrestre) Ambientes lóticos: Ambientes lóticos: 34 cuencas34 cuencas Ambientes lénticos: Ambientes lénticos: 652 652 (>1000m2)(>1000m2)

Alta diversidad: Alta diversidad: 5-10% de la 5-10% de la

biodiversidad mundial biodiversidad mundial (en 0,003%

del area terrestre mundial) País mejor estudiado en País mejor estudiado en

CentroAméricaCentroAmérica

Mapa de recolectas!

Diversidad de MacroinvertebradosDiversidad de Macroinvertebrados

Anélidos, nemátodos, nematomorpha, Anélidos, nemátodos, nematomorpha,

planarias, sanguijuelas, poliquetosplanarias, sanguijuelas, poliquetos,… ,… ¿??? ¿???

Spp. - poco estud.Spp. - poco estud. Moluscos (bivalvos y gastrópodos): Moluscos (bivalvos y gastrópodos):

65 spp.65 spp. (incl. 2 spp. introd. ) – 21 endémicas!(incl. 2 spp. introd. ) – 21 endémicas! Crustáceos: Crustáceos: 17spp. camarones; 13 spp. 17spp. camarones; 13 spp.

cangrejoscangrejos Arañas y otro arácnidos Arañas y otro arácnidos (ca. 25 spp.)(ca. 25 spp.) Ácaros acuáticosÁcaros acuáticos Insectos acuáticosInsectos acuáticos

Taylor 2004; Vargas 2009

HidracarinaHidracarinaácaros acuáticosácaros acuáticos

Inventario Inventario (Goldschmidt): 365 cuerpos de agua , (Goldschmidt): 365 cuerpos de agua ,

incl. 50 de manantiales: 20.000 ind.:incl. 50 de manantiales: 20.000 ind.: 21 fam, 78 21 fam, 78

gén., > 600 sppgén., > 600 spp

80% especies nuevas80% especies nuevas o sin reportaro sin reportar (incl. 6 fam. y 40 (incl. 6 fam. y 40

géneros reportados por primera vez)géneros reportados por primera vez)

50% de la diversidad únicamente en manantiales50% de la diversidad únicamente en manantiales

Diversidad: Diversidad: Insectos acuáticosInsectos acuáticos

11 órdenes, > 95 familias, > 300 11 órdenes, > 95 familias, > 300

génerosgéneros

varios miles (???) de spp.:varios miles (???) de spp.:

Ephemeroptera, Plecoptera, Odonata, Ephemeroptera, Plecoptera, Odonata,

Hemiptera, Blattodea, Coleoptera, Hemiptera, Blattodea, Coleoptera,

Megaloptera, Neuroptera, Trichoptera, Megaloptera, Neuroptera, Trichoptera,

Lepidoptera, DipteraLepidoptera, Diptera

LibélulasLibélulas

Grupo mejor estudiado:Grupo mejor estudiado:

14 fam., unas 300 spp.; 14 fam., unas 300 spp.;

50% de las spp. con larvas descritas 50% de las spp. con larvas descritas

(asociadas)(asociadas) Único grupo con especies en listas Único grupo con especies en listas

“rojas”: “rojas”:

9 spp. según UICN como amenazadas9 spp. según UICN como amenazadas

TricópterosTricópteros

Inventario (Holzenthal Inventario (Holzenthal et alet al.) .) por por

10 años, en 220 localidades: 125.000 10 años, en 220 localidades: 125.000

indind., ., 15 fam., 487 spp.; 50% nuevas 15 fam., 487 spp.; 50% nuevas

especies; especies;

Casi 30% spp. endémicas, incl. 1 Casi 30% spp. endémicas, incl. 1

génerogénero

A penas un 5% tiene larvas A penas un 5% tiene larvas

descritasdescritas

Diversidad en ríosDiversidad en ríos

220 spp. de diatomeas en un solo río 220 spp. de diatomeas en un solo río (M. Silva (M. Silva

2009)2009)

Más de 200 spp. de la familia Chironomidae Más de 200 spp. de la familia Chironomidae

(Diptera) en una quebrada en Guanacaste (Diptera) en una quebrada en Guanacaste (de La (de La

Rosa)Rosa)

Más de 70 géneros de M.Inv. en un tramo de Más de 70 géneros de M.Inv. en un tramo de

2km 2km (3 sitios de muestreo)(3 sitios de muestreo) en un estudio diagnóstico en un estudio diagnóstico

rápido en Guanacaste (pacífico norte);rápido en Guanacaste (pacífico norte);

Más de 120 géneros en un río en zona atlántica Más de 120 géneros en un río en zona atlántica

baja baja (2,5 años, muestreos mensuales en 5 sitios)(2,5 años, muestreos mensuales en 5 sitios)

Amenazas a la Amenazas a la DiversidadDiversidad

Contaminación: Contaminación: rural y urbana; difuso y rural y urbana; difuso y

puntual puntual

Modificación del cauce / habitatModificación del cauce / habitat Minera metálica y no metálicaMinera metálica y no metálica Cambio en el uso de la tierraCambio en el uso de la tierra Disminución en la recarga de los Disminución en la recarga de los

acuíferos, salinización (acuíferos, salinización (cantidad de cantidad de

pozos en la costa)pozos en la costa) Sobre explotación, sobre pescaSobre explotación, sobre pesca Especies invasoras / exóticasEspecies invasoras / exóticas Cambio climáticoCambio climático

Efectos de las represas hidroeléctricas:Efectos de las represas hidroeléctricas:

reducción de caudal, cambios en el régimen, reducción de caudal, cambios en el régimen,

acumulación y liberación de sedimentos, barrerasacumulación y liberación de sedimentos, barreras

• Situación del paísSituación del país• Serio deterioro de los cuerpos de aguas

continentales por múltiples causas

- hay leyes pero no se cumplen…

- falta un manejo integrado…

- falta una mayor conciencia…

• Falta información sobre la pérdida de la biodiversidad acuática

¿Qué se ha hecho?¿Qué se ha hecho?

Proyectos de Investigación y trabajos Proyectos de Investigación y trabajos de Estudiantesde Estudiantes

• Inventario desde 1992 => edición de un libro para la identificación a nivel de género (más de 40 especialistas)

• Caracterización de la fauna de varios lagos, humedales y ríos

• Variaciones en las poblaciones a través del tiempo

• Impacto de tipo antropogénico: Proyectos hidroeléctricos; truchicultura; beneficios, plaguicidas

• Comparación de metodologías e índices

• Estudios taxonómicos y de biología en

algunos grupos en particular

Tesis de Pablo Gutiérrez: Tesis de Pablo Gutiérrez: PlecopteraPlecoptera- asociación de 8 especies ninfa-adulto

(cría en laboratorio)- observaciones de la cópula y oviposición- distribución de las especies

Tesis de Danny Vásquez:Tesis de Danny Vásquez: - historia natural de 5 spp de Baetidae en un ambiente tropical (12 meses)- mediciones de tamaño, emergencia, fertilidad en hembras- asociación ninfas – adultos (campo)

• Páramos:- Cerro de la Muerte: 3.400m- Cerro Chirripó: 3.800m

• Ecosistemas y fauna acuática muy poco estudiada• Presencia de géneros y familias típicos de

Norteamérica, pero muchas de las spp endémicas• Algunos grupos no llegan hasta arriba,

p.ej. Plecoptera (máx. 2.700m)• No hay peces por encima de 1.200m (trucha

introducida!)• Necesidad de adaptar índices bióticos de calidad

de agua

Estudios en zonas altasEstudios en zonas altas

Uso de bioindicadores acuáticos en Costa Rica

SETENASETENA: Estudios de Impacto Ambiental: Estudios de Impacto Ambiental Biomonitoreo acuáticoBiomonitoreo acuático en proyectos de:

- Represas Hidroeléctricas - Extracción de Materiales (CDP)- Construcciones cercanas a ríos/queb.- Minería a cielo abierto- Rellenos sanitarios- Plantas de tratamiento de aguas residuales- Actividades de piscicultura (trucha, tilapia) – aún no!

Respaldo y evidenciaRespaldo y evidencia en caso de denunciasdenuncias por contaminación acuática! (OIJ!)

Biomonitoreo en Costa Rica:Situación “legal”

Reglamento para la Evaluación y Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Agua SuperficialesAgua Superficiales (No.33903 MINAE-S, 17. Set. 2007)

=> Incluye BIO-indicadores: Macroinvertebrados acuáticos

Índice BMWP-CR (“Biological Monitoring Working Party” modificado para Costa Rica) nivel de familia

=> Comité técnico => Adaptaciones / ajustes necesarios!!!

índice aún en proceso de validación – sin duda faltan ajustes…

falta una estrategia coordinada de monitoreo: a penas se está empezando a coordinar (DIGECA), proceso muy lento…

Meta: caracterización de la calidad de agua de los ríos del país: mejorar manejo a nivel de cuenca

SETENA: ¿protocolos? ¿capacitación?

¿Rol del Colegio de Biólogos? ¿certificación?

Biomonitoreo en Costa Rica: ¿qué falta?

PerspectivPerspectivass Necesidad de mayor conocimiento

científico: distribución, taxonomía,

ecología (niveles de tolerancia)

Incluir participación de las comunidades y actores locales:capacitaciones!

Unir esfuerzos, unir conocimiento

también a nivel regional !!!

crear base de datos nacional (aprovecchar datos que nunca se publican)

Colecciones de referencia Importancia:Importancia:

estudios taxonómicos

información biológica

para futuros estudios

“Testigos” !!!

Deben estar en una colección “oficial”,

con el debido cuidado y acceso

Museo de ZoologíaMuseo de Zoología (UCR):

• 300 gén., 95 fam.;

12.000 (20.000) registros

también material de otros paises

Base de datos Entomología Acuática, UCR

¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!