Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

download Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

of 368

Transcript of Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    1/367

    3

    Susan Hous

    Katharine Sco

    Teacher’s Book

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    2/3672

    3

    Unidad

    0. New friends

    Tema CLIL Estructuras Vocabulario clave

    1. My family

    and friends

      Página 32

    El colegio y las

    comunidades

    My / His / Her…

    (Annie) is (Jack’s) (mum).

    I’m from + country

    Saxon genitive: Annie is

     Jack’s mum.

    School workers

    Subjects

    Family

    Countries

    2. My ve

    senses

      Página 72

    El cuerpo humano What can Granny (hear)?

    What can’t Granny (see)?

    I like / don’t like the taste!

    can / can’t  

     Verbs of perception

    Parts of the body

     Adjectives

    3. Free time

    Página 112

    Las personas y

    las actividades

    humanas

    I / We like (athletics). I don’t

     like (football).

    Do you like (gym)? Yes, I do.

     / No, I don’t.

    I’ve got… / I haven’t got…

    Have you got...?

    Imperatives: positive and

    negative

    Sports

    Sports equipment

    Free time activities

    4. All about

    animals

      Página 152

    Los seres vivos (Rabbits) have got (fur).

    I’ve got (a tail).

    It has got (two antennae).

    They have got (wings).

    Prepositions: in, on, under 

     Animals

    Insects

     Animal / insect descriptions

    I’m / He’s / She’s + age

    I’m / He’s / She’s + name

    My favourite … is …

    Family, animals, colours, food

    Numbers 1-100

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    3/367

    Unidad Tema CLIL Estructuras Vocabulario clave

    5. Look allaround!

      Página 192

    Los paisajesy los hábitats There is a… / There isn’t a…There are some…

    There aren’t any…

    Is there a…?

    Yes, there is. / No, there isn’t.

     Are there any…?

    Yes, there are. / No, there aren’t.

    WeatherLandscape

    Desert

    Rainforest

    6. Seeds!

      Página 232

    Los seres vivos This plant has got (small

    flowers).

    It hasn’t got a (trunk).

    He’s Jack.

    She’s Lily.

    It’s a tree.

    Parts of a plant

    7. What’s it

    made of?

      Página 272

    Las herramientas

    y las máquinas

    It’s / They’re made of…

    (Metal) comes from (a

     mineral).

    (Wood) isn’t (transparent).

     A car has got four wheels.

     A car hasn’t got handlebars.

     Adjective + noun: My (big),

    (black) hat.

    Parts of motorbike

    Materials

     Adjectives

    8. Party time

      Página 312

    La cultura

    y la civilización

    She lights candles…

    We make dragon masks…

    When’s your bir thday? It’s on

    31 st 

     October.

    Months of the year

    Ordinal numbers

    Celebrations

    Festivals

    Halloween Página 352 Christmas Página 356 Pancake Day Página 360

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    4/3674

    Doble enfoqueEl aprendizaje relacionado con los

    contenidos implica un doble

    enfoque para cada lección.

    Los profesores trabajan simultáneamente conlos objetivos del lenguaje y los objetivos de los contenidos.

     Al principio de cada lección, el profesor trabaja con el

    marco conceptual que apoya el vocabulario clave.

    Esto asegura que el proceso de aprendizaje de la lengua

    sea apoyado adecuadamente por el desarrollo cognitivo del

    alumno. De esta manera, el aprender inglés no se limita a

    aprender simplemente otro conjunto de palabras, sino que

    implica el desarrollo de los conceptos que hay detrás de

    las propias palabras. Al final de cada lección, los profesores

    se aseguran de que los alumnos han captado tanto el

    vocabulario como los conceptos y los contenidos.

    Trabajar en la claseEl aprendizaje relacionado con loscontenidos tiene varios efectos

    positivos en la actividad de la clase:

    ● Los profesores pueden aprovechar el conocimiento

    de los contenidos y de los conceptos que ya tienen los

    alumnos como soporte para desarrollar el aprendizaje

    de la lengua.

    ● Los alumnos son inmediatamente participantes

    activos en la clase. Cada lección de Sparks empieza

    y termina con una actividad en la que participa todo el

    grupo y en la que se anima a los alumnos a demostrar

    oralmente sus conocimientos.

    ● Los profesores tienen una fuente muy amplia

    de contenidos y de recursos con los que trabajar.

    Este aprendizaje amplía el campo tanto para

    el profesor como para el estudiante.

    El aprendizaje relacionado con los contenidos tiene varios

    efectos muy positivos en el aprendizaje de los alumnos:

    ● Hay más probabilidades de que los alumnos

    participen cuando son percibidos como individuos

    que tienen algo que ofrecer.

    ● Los alumnos aprenden el vocabulario dentro del

    marco de los conceptos que lo sostienen. Esto

    significa que el desarrollo cognitivo de los alumnos

    va en paralelo con el desarrollo de su vocabulario.

    ● Los alumnos pueden identificar los objetivos de los

    contenidos mucho más fácilmente que los objetivos

    del lenguaje: el aprendizaje del mundo animal es una

    actividad reconocible por los alumnos, mientras que

    el aprendizaje de los tiempos verbales no lo es.

    ● Cuando el profesor usa el caretaker language para

    apoyar el lenguaje de los alumnos, éstos se trasladan

    a un área de desarrollo que está ligeramente por

    encima de su estado natural. Este enfoque les ayuda

    a avanzar en el aprendizaje y a realizar

    trabajos que no podrían hacer sin el apoyo del

    profesor, de modo que el progreso es más evidente

    para el estudiante. (Véase “caretaker language”).

     Todas las lecciones (excepto la última, que es de repaso)

    tienen tres partes:

     1. Presentar

    Es la primera parte de la lección y se hace antes

    de que los alumnos abran el libro; se usa

    una variedad de recursos tales como pósteres,

     poster pop-outs, flashcards y story cards.

    Estas actividades son dirigidas por el profesor

    y se llevan a cabo con todo el grupo.

     Todas implican comunicación oral.

    2. Trabajar con el libro

    En esta parte, los alumnos se centran en

    el trabajo con el libro. La parte anterior asegura

    que este trabajo realizado en el libro se apoye

    adecuadamente en la realidad y que los alumnos sean

    capaces de completar las actividades.

    3. Desarrollar

    La última parte de cada lección se hace

    después de que los alumnos hayan terminado

    las actividades de sus libros. Estas actividades

    son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo

    con todo el grupo.

    El enfoque creciente en el aprendizaje de la lengua

    durante las primeras etapas de la educación ha

    dado lugar a muchos cambios en la manera en que

    enseñamos a nuestros jóvenes estudiantes.

    Más recientemente, la atención ha girado hacia la

    integración –de alguna manera– del vocabulario

    y los contenidos curriculares principales. Este enfoque

    ha conducido a la aparición de muchas variantes de

    aprendizaje integrado de contenidos y vocabulario.

    Sparks proporciona un programa de aprendizaje

    en el que se relacionan los contenidos y el vocabulario

    durante los seis años de la educación primaria.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    5/367

     AlfabetizaciónEnseñar a niños implica no sólo

    el desarrollo del lenguaje y

    la adquisición de una base de

    conocimientos, sino también

    el desarrollo de las destrezas básicas.

    Esto, en ocasiones, se conoce como

    “saber qué – saber cómo”. Las destrezas de alfabetización

    son la base sobre la que se apoya todo el aprendizaje

    adicional independientemente de los contenidos, e incluye

    tanto las destrezas de lectura como las de escritura.

    En la clase de inglés necesitamos desarrollar estas

    destrezas para asegurar que el progreso de los alumnos

    está adecuadamente equilibrado. El programa

    de alfabetización de Sparks se desarrolla a través de

    cuentos y tiene dos elementos básicos:

    ● Desarrollo de la alfabetización: Para asegurar el

    progreso en la alfabetización, los alumnos tienen que

    aprender a reconocer los elementos básicos de un textoy cómo se conectan. Esto implica destrezas tales como

    la secuenciación, el desarrollo de personajes, la predicción

    y la anticipación, las descripciones de lugares, personas y

    objetos, la cronología, el propósito y la inferencia.

     Al alentar a los alumnos a observar y trabajar estas

    características, éstos llegarán gradualmente a ser

    capaces de incorporarlas a sus propias obras de escritura.

    ● Fonética: Es esencial entender la relación entre los

    sonidos y las letras para ser capaz de leer y escribir

    correctamente. En el caso del inglés, esto es

    extremadamente complejo y requiere trabajo consistente

    y detallado. Los alumnos empiezan trabajando con los

    sonidos iniciales básicos y avanzan de forma gradualhacia las demás secciones en las que trabajan los

    demás sonidos de las palabras, para terminar con

    cuestiones más complejas de pronunciación y entona-

    ción. Esto no puede hacerse deprisa y debe espaciarse

    adecuadamente a lo largo de los seis niveles.

    Caretaker languageEl caretaker language describe una manera de utilizar

    el lenguaje para maximizar la comprensión. Se originó como

    un término para describir la forma en la que las madres y

    otros educadores hablan con los niños pequeños cuando

    están empezando a hablar. Las características del caretaker 

     language incluyen: adivinar el significado, facilitar “pedazos”

    de lenguaje, reformular palabras o sonidos incorrectos o

    pronunciados de forma poco clara, repetir información clave

    y dar pautas para seguir manteniendo la conversación.

    El propósito explícito del caretaker language es ayudar

    al niño a comprender y usar la lengua a base de

    maximizar su exposición a la misma. Como profesores

    debemos tener cuidado de no limitarnos

    a una visión cerrada de la cantidad de vocabulario

    no conocido que los alumnos pueden entender.

    Un análisis del caretaker language proporciona ciertas

    pistas para los profesores en relación a la manera de

    utilizar el inglés y proporcionar un modelo de lenguaje

    en la clase. Algunas de las características más relevantes

    del caretaker language incluyen:

    ● Uso de soportes visuales y otras herramientas

    para aclarar el significado.

    ● Uso de un tono de voz y un lenguaje corporal

    que aclare el significado.

    ● Repetición y aclaración del mensaje clave.

    ● Comprobaciones del significado para asegurar

    que el mensaje se ha entendido.

    ● Un rango restringido de temas (aquí y ahora)

    para que el contenido sea predecible.

    ● Locución expresada de forma

    (ligeramente) más lenta y con esmero.

    ● Oraciones cortas y bien construidas.

    ● Preguntas cerradas para mantener

    la conversación.

    Caretaker language tiene como propósito

    específico ayudar al niño a hablar y a expresarse,

    apoyándolo de forma activa en la conversación,

    proporcionando todo el vocabulario que el niño

    necesite para expresar sus pensamientos.

    Comunicación A lo largo del programa Sparks, se anima a los alumnos

    a que se esfuercen al máximo con su capacidad

    comunicativa. Para ello, los profesores deben ser

    conscientes de que la comunicación real implica que los

    alumnos utilicen la lengua para decir lo que verdaderamentequieren, y no lo que el profesor quiere que digan.

    El enfoque principal de todas las lecciones de Sparks

    es la comunicación oral. Todas las lecciones empiezan

    y terminan con una actividad a nivel de toda la clase

    diseñada para animar a los alumnos a hablar. Al principio

    sus contribuciones serán en L1, y el profesor no debe

    desalentarlas, sino enriquecerlas a base de usar caretaker

     language y proporcionar las palabras que los alumnos

    necesiten. A medida que van ganando conanza en el

    uso del inglés, empezarán a utilizar una mezcla de los dos

    idiomas. De nuevo, el profesor no puede desalentar esta

    versión híbrida, que es una fase esencial antes de que los

    alumnos puedan funcionar de forma más completa en inglés.

    En la última parte de cada lección, el profesor gira

    el enfoque hacia las experiencias personales de los

    alumnos utilizando un juego u otro tipo de actividad

    comunicativa. Esta parte asegura que el vocabulario

    que los alumnos están aprendiendo en la clase se

    consolida dentro del campo de la experiencia

    del alumno; en otras palabras, cobra vida.

    .

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    6/3676

    El libro del alumno incluye

    el trabajo principal del año

    dividido en 8 unidades.

    Cada unidad está compuesta

    a su vez de 10 lecciones.

    El libro de actividades proporciona apoyo adicionalal libro del alumno. Este trabajo puede hacerse

    en clase o concederse como deberes.

    Las actividades son lo sucientemente sencillas como

    para que los alumnos las puedan realizar solos. L e s so n

     1

     Ja c k  G ra c e

     B e n  L i ly

    1  Ma tc h t h e s e n t

     e nc e s  w it h t h e p

     ic t u r e s.

     0 0

     2  D ra wa p ic t u r e

    a n d co m p l e te th e

     s e n t e nc e s.

         

            

     H e ’ s e i g  h t y

     e a r s o ld.

     S h e ’ s B e n ’s

     s i s t e r.

     H e ’ s s e v e n y

     e a r s o l d.

     H e ’ s L i ly ’s b

     r o t h e r.

    She’s nine years old.

    He’sGrace’sb rother.

    She’s eighty ears old.

    She’sJ ack ’s sis ter.

     2

    5 6 

    L e s s o n 2 

    3  F i n d  t h e  d e s c r i p t i o n s  o f t h e  p l a n t s .

    C L IL O b  j e c t iv e : I d e n ti f y in g t y p e s  o f p la n t s ; t re e s , b u s h e s  a n d  s m a l l p l a n t s .

    4  P l a y  a  d r a w i n g g a m e .

                              

                  

    1 l i l a c  b u s h  2  o a k  t r e e 3   p o p p y 

    4   a p p l e  t r e e  5  c lo v e r 6  r o s e  b u s h 

    T h i s p l a n t i s a  t r e e . It h a s g o t a  l o n g  t r u n k a n d b r a n c h e s . 

    I n t h e  a u t u m n i t h a s g o t b r o w n s e e d s .

    I n s t r u c t i o n s 1  D r a w  a  p i c t u r e  o f a  p l a n t . 2   P la y  w i t h a  f r ie n d .  A s k  q u e s t io n s a n d d r a w  y o u r f r i e n d ’ s p l a n t .

    T h is p lan t i s a tr e e . It h as g o t a lo n g  t r u n k an d b ran c h e s . 

    In t h e  s p r in g  it h as g o t p i n k an d w h i te   o w e r s .

    T h i s p l a n t is a  b u s h . It h a s g o t a  s h o r t t r u n k  a n d l o n g  

    b r a n c h e s . I n t h e  s u m m e r it h a s g o t b e a u t i f u l   o w e r s .T hi s p lant is a b us h. It has go t a s ho r t tr unk and lo ng b ranc he s. 

    It has go t p ur p le   o w e r s in the  s p r ing and s um m e r .

    T h i s p l a n t i s s m a ll . I t h a s n ’ t g o t a t r u n k a n d i t h a s n ’ t g o t 

    b r a n c h e s . I t h a s g o t s t e m s a n d s m a ll g r e e n le a v e s .T hi s p lant is sm all. I t has n’t go t a tr unk and i t has n’t go t 

    b ranc he s . It has go t s te m s and r e d and b lac k  o w e r s .

    Cada nivel viene acompañado de un Multi-ROM interactivo

    diseñado para facilitar la explotación de los contenidos del curso

    a través de las nuevas tecnologías. Los Multi-ROMs de Sparks 

    contienen actividades complementarias e incluyen también

    todas las canciones y cuentos del nivel en pista de CD

    de audio. Constituyen así un recurso metodológico

    que permitirá al alumno trabajar de manera individual

    y que se fomente la autonomía en el aprendizaje.

    Los cut-outs son recortables que se utilizan en la lección

    8 para el juego de vocabulario. Se usarán también para

    completar algunas actividades opcionales del Activity Book .

    Hay también key vocabulary cut-outs para que los alumnos los

    utilicen en los juegos de repaso. Estos juegos y sugerencias

    para usarlos de diversas formas, aparecen en las páginas

    de Options al nal de cada lección del Teacher’s Book .

    Las paginas fotocopiables de los cut-outs se encuentran

    en el Teacher’s Resource Book  (en el caso que no tener el

     Activity Book  o si se pierden los cut-outs ).

    Cada unidad contiene un proyecto que ofrece la

    oportunidad de practicar y desarrollar las destrezas orales

    y escritas respecto al tema de la unidad.

    En el nivel 3 hay tres proyectos que incluyen juegos,

    experimentos y manualidades.

    La guía para estos proyectos se encuentra en la página de

    Options de las lecciones 2, 3, 6 y 7.

    5 6 

    L e s s o n 2 C L IL O b  j e c t t iv v e : I d 

    4  l a y  a 

            

    n s t r u c 11  D r a w  2   la y  

    b r 

    55

     6

    1  L i s t e n a n d  sa

     y  t h e  s ea so n. 

     L e s so n 1

     C L I L O b j ec t i v e : R

     eco g n i s i n g t ha t  p

     la n t s c ha n g e acc

    o r d i n g to t h e s ea s

    o n.

     2  P la y a  g u e s s i

     n g ga m e. 

                   

          

                  

        

               

         

          

        

         

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    7/367

    La guía del profesor incluye las instrucciones

    de cada lección paso a paso.

     También contiene información para ayudar al

    profesor a desarrollar las destrezas necesarias

    para trabajar con un enfoque relacionado con

    los contenidos y otras secciones útiles

    tales como la anticipación de dicultades

    y preparación de cada lección. Hay también

     juegos opcionales, competencias básicas y

    apartados que asesoran sobre la evaluación

    continua.

    Se proporciona a los profesores una grabación

    completa que incluye todas las canciones,

    actividades de audio y cuentos para cada nivel.

    El póster (las caras A y B) y los poster pop-

    outs proporcionan apoyo para presentar los

    contenidos básicos de la unidad.

    El profesor utiliza las ashcards

    para ayudar a presentar

    el vocabulario. Hay también

    muchas sugerencias de juegos

    usando las ashcards en

    las páginas opcionales.

    Un DVD protagonizado por niños británicos en

    situaciones cotidianas y que también tiene las

    canciones animadas de cada unidad.

    Las story cards son versiones grandesde las viñetas del cuento que incluyen la

    transcripción en la parte posterior de la tarjeta.

     Algunas sugerencias para jugar con las story 

    cards se pueden encontrar en el Teacher’s

    Book , en la página de Options al nal de la

    lección 5.

    El Teacher’s Resource Book  incluye muchas

    chas que se pueden fotocopiar.

    Están divididas en varias secciones: para el DVD,

    de extensión, para los recién llegados, de lectura,

    de escritura, tests y un cuento para “primeros

    lectores” (Richmond Primary Readers). Además,

    se adjuntan consejos para los Trinity  y los

    Younger Learner Exams de Cambridge.

    Los recursos interactivos para el

    profesor incluyen cuatro

    CD-ROMs por nivel:

    1. El Multi-ROM del alumno.

    2. Interactive YLE practice

    (Movers).

    El CD-ROM YLE  puede

    ser utilizado tanto en el

    laboratorio de idiomas como en

    pizarra digital.

    3. Teacher’s Interactive Resources:

    Contiene e-ashcards, e-storycards y

    e-posters.  Los componentes digitales de

    Sparks son compatibles con

    todos los software de pizarras

    digitales en el mercado.

    SIDE A 

    M  y fa mil y a nd  f riend s 

    SIDE BIDE

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    8/3678

    1 G l u e  a  p h o t o  o f  y o u r s e l f  a n d  c o m p l e t e  t h e  w o r d  m a p . 

    L e s s o n  1

    M y  s c h o o l  f r i e n d s M y  n e i g h b o u r h o o d  f r i e n d s 

    M y  f a m i l y 

    1 1 

    M e ! 

    9

    2

    9

    4

    0

    1

    0

     

    i

    n

    d

    b

     

    5

    .i   

    1

    6

    /

    3

    /

    0

    9

     

    2

    0

    :

    0

    2

    :

    4

    8

    d  m a p . 

    l y 

     5

     1

    1  J a c k’ s  s o n

     g.  S i n g  a n d  p o

     i n t  t o  t h e  p i c t u

     r e s. 

     L e s s o n  1

    •  F i n d  t h e  p e o

     p l e  i n  t h e  p o s

     t e r. 

     C L I L  O b j e c t i v

     e :  U n d e r s t a n d

     i n g  t h a t  p e o p

     l e  b e l o n g  t o  d

     i f f e r e n t  c o m m

     u n i t i e s.

    H e r e  I  a m  w i t h  m

     y   f r i e n ds.

       L o o k  a t  m e !

      H e r e  I  a m  w i t

     h  m y …

      As  h a p p y   as  c

     a n  b e !

    9

    2

    9

    2

    0

    2

     

    i

    n

    d

    b

     

    5

    1

    8

    /

    3

    /

    0

    9

     

    1

    9

    :

    1

    4

    :

    2

    1

     

    1La primera parte de esta lección sitúa a los alumnos dentro del

    contexto y presenta el tema general de la unidad. Se pide a los

    alumnos que compartan su conocimiento previo sobre el tema,

    seguido de una actividad participativa que sitúa el vocabulario

    funcional.

    El profesor utiliza el lado A del póster y los  pop-outs para

    apoyar estas actividades.

    Enlace con el área

    "Conocimiento del Medio

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    9/367

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    10/36710

    M a t c h  t h e  p i c t u r e s  w i t h  t h e  s c h o o l  s u b  j e c t s . 

    L e s s o n  3 

    C i r c l e  t h e  w o r d s  a n d  c o m p l e t e  t h e  s e n t e n c e s . 

    1  I   l  i  k e   /  d o  n ’ t   l  i  k e  M a t h s . 2   I   l  i  k e   /  d o  n ’ t   l  i  k e  P E . 3   I   l  i  k e   /  d o  n ’ t   l  i  k e   A r t . 4   I  l i k e  

    .5   I  d o n ’ t  l i k e  

    .6   M y  f a v o u r i t e  s u b  j e c t  i s  

    M a t h s 

     A r t E n g l i s h 

    M u s i c 

    S p a n i s h 

    P E 

    G e o g r a p h y  a n d  S c i e n c e 

    9

    2

    9

    4

    0

    1

    0

     

    i

    n

    d

    b

     

    7

    .  

    1

    6

    /

    3

    /

    0

    9

     

    2

    0

    :

    0

    2

    :

    5

    1

    En esta lección se presentay se trabaja el segundotema especí fi co:se proporciona másvocabulario y conceptosrelacionados con el temageneral

      Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday 

     

       A   f   t  e  r  n  o  o  n

       M  o  r  n

       i  n  g Mathfi

    Spanis™ 

    Geograph¥ an∂ Sciencæ

    Englis™ Ar†  

    Englis™ 

    PE

    Mathfi

    Musi© 

    Mathfi

    Englis™ 

    Spanis™ 

    Spanis™ 

    Geograph¥ an∂ Sciencæ

    Geograph¥ an∂ Sciencæ

    Listen and say the day of the week.4

    CLIL Objective: Identifying activities at school.

    Lesson 3

    Draw your timetable and talk about it.5

    I do English on Monday morning.What about you?

    7

    929202 indb 7 18/3/09 19:14:29

    3

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    11/3671

    Un divertido cuentopara llamar la atencióny atraer el interés delos alumnos e incitarlesa la lectura

    En Sparks, los alumnos trabajan

    con un esquema de lectura

    diseñado de forma especial

    en las ocho unidades de los libros

    y a lo largo de los seis niveles dela serie. En estas dos lecciones,

    los alumnos escuchan y trabajan

    con un cuento que contextualiza

    el tema general de la unidad.

    En la lección 4, los alumnos

    se centran en la comprensión

    del cuento y el desarrollo de

    sus destrezas de alfabetización,

    tales como la secuenciación,

    el desarrollo de personajes

    y la anticipación.

    4

     Le s so n  4

     Ma tc h  t he p ic t u re s  w i t h  t he p la

    ce s.

     6

     N u m be r  t he c loc k  s

      i n  t he co r rec t o rde

     r. 

     7

     p la y roo m

     l i b ra r ysec re t  pas

    sage 

     8

     i  

     s so n  4

     N u m e r  te c loc  s  i

     n  t he co r rec t o rde r.

     

     p la y roo m

     l i b ra r ysec re t  pas

    sage 

    Le sso n 4

    C LIL O b  j e c t i v e : Li t e r ac y : no t i c i ng v i sual  c l ue s.

    Li st e n and  r e ad  t he  st o r y . 

    T he s ec r et  pla y r oom T he  c o us i ns  ar e  i n t he  l i br ar y  at  Gr anny ’s  ho us e . I ’ m  b o r e d!  L e t ’ s  p l a y !  

    N o ,  B e n .  W e  do  o u r  h o m e w o r k  o n  F r i da y  a f t e r n o o n .   T he r e  i s  a s e c r e t  d o o r  i n t he  bo o k c as e .

    W h a t ’ s  t h a t ? 

    C o m e  o n !  L e t ’ s  e xp l o r e ! 

    B e hi nd  t he  d o o r  t he r e  i s  a d ar k  pas s age . W h a t ’ s  t h a t  n o i s e ?  

    I t ’ s  a  t r a i n !  L e t ’ s  i n v e s t i  g a t e ! It ’s  Gr anny ’s  o l d  pl ay r o o m.

    L o o k  a t  m y  b i k e !  

    L o o k  a t  m y  s o l di e r s !  

    T h i s  do l l ’ s  h o u s e  i s  f a n t a s t i c !  

    T h i s  p l a y r o o m  i s  f a n t a s t i c !  

     A t  t he  e nd  o f  t he  pas s age  t he r e  i s  a r o o m.W o w !  L o o k  a t  a l l  t h e  t o y s !  

    1

    4

    9

    2

    9

    2

    0

    2

     i

    n

    d

    b

     

    8

    .  

    1

    8

    /3

    /0

    9

     

    1

    9

    :1

    4

    :3

    4

    5 y 

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    12/36712

    En la lección 5, los alumnos

    se centran en sonidos y letras

    especícos. En las primeras

    etapas, los alumnos trabajan

    con sonidos iniciales de palabras

    con las que están familiarizados.

     A medida que sus destrezasde alfabetización se van

    desarrollando, los alumnos

    trabajan con sonidos nales

    y centrales.

     Todo el trabajo del cuento se

    apoya con story-cards.

    Los alumnos vuelven a contar

    el cuento y encuentran los ejemplos

    de los fonemas aprendidos en las

    viñetas de las story cards.

     Además es una buena oportunidad

    para que aprendan a representar

    una historia.

    Comple t e  t he  w or ds w it h s or  s h. T he n mat ch t he  pict ur e s and t he  w or ds w it h s ha r  pe ne r  or  sof a. 

    8

    Le sson 5

    ar pe ne r  s h

    or t s 

    e cr e t ar y  

    e lf  

    ausage s

    e e p 

    andw ich 

    of as 

    9

    2

    9

    4

    0

    1

    0

     i

    nd

    b

     

    9

    .i  

    1

    6

    /3

    /0

    9

     

    20

    :

    0

    2

    :5

    5

    os

    d

    Le sson 

    ar pe ne r  h

    or t s

    cr e t ar y 

    ausage s

    e e p

    as 

    s harpener s heep  s h

    e l f  s hor ts  so fa  s

    and w ic hes sausages 

    so ld iers 

    CLIL O b jec t i ve: L i terac

     y: p hon ics.Lesson 5

     7 L is ten and repea t  t

     he sounds and  words

     T hen  nd  t he p ic tures

      in  t he s tor y.

    Sudden ly,  t here  is a  loud

     no ise. 

    O h  no! I t’s 5 o’c loc k. 

    No! Le t’s p lay  

    w i t h  t he  toy s! 

     T he cous ins are  la te  for 

     tea. Ru n!

    Co me o n, Be n! Hurry  up!

    Are y ou  busy  

    w i t h y our  ho mewor k?

     Yes, Gra n ny . 

    S h h! T  he p lay roo m  is our 

    secre t.  Do n’ t  te l l Gra n ny .

     W ha t an e xc i t ing a f terno

    on! 

     9

    Qu ic k! I t’s  tea t i me.

     6

    8

     7

     9

    9

    2

    9

    2

    0

    2

     

    in

    d

    b

     

    9

    1

    8

    /3

    /

    0

    9

     

    1

    9

    :

    1

    4  :

    8

    5

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    13/3671

    Use the w or ds to complete the sentences. 9

    Lesson 6

    E liza

     A nnieChar lie

    Bobby L inda

    Jack 

    Ben

    L ily 

    Grace

    gr anny   br other dad  sister mum  aunt  uncle  cousin

    1  E liza is Jack ’s  .

    2  E liza is A nnie’s  . 

    1  Ben is Jack ’s  .

    2  Ben is Grace’s  .

    1  Char lie is L ily ’s  . 

    2  Char lie is Gr ace’s  . 

    1   A nnie is Char lie’s . 

    2   A nnie is Ben’s  . 

    10

    9

    29

    40

    1

    0 i

    nd

    1

    0

    .i  

    1

    6/3

    /0

    9

    2

    0:0

    2

    :56

    10

    Iden ti f y the missing people.8

    CLIL Ob jec ti ve: Iden tif ying members o f a  famil y.

     A sk  your classma tes. 9

      Ben  Jack   Charlie  G

    race  Linda Lil y

    W ha t ’s y our mum’s name?

    1 2

    5 63 4

    Annie is J ack’s mum.

    Eliza

     A nnie Bobb y

    Lesson 6

    92

    92

    02

     in

    db

      1

    0

    1

    8/

    3/0

    9

    1

    9:1

    4:4

    3  : :

    6En esta lección, los alumnostrabajan con el tercer temaespecíco.

    El enfoque en esta lección

    es el mismo que en

    las lecciones 2, 3 y 7.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    14/36714

    L e s s o n  7 

    U s e  t h e  w o r d s  t o  l a b e l  t h e  c o u n t r i e s . 

    10 

    C h o o s e  a  c o u n t r y  a n d  d r a w  t h e   a g . T h e n  w r i t e  t h e  n a m e  o f  t h e  c o u n t r y . 

    11

    S p a i n   U n i t e d  K i n g d o m   M o r o c c o   C h i n a   E c u a d o r   U n i t e d  S t a t e s 

    E c u a d o r 

    1

    11

    9

    2

    9

    4

    0

    1

    0

     

    i

    n

    d

    b

     

    1

    1

    .i   

    1

    6

    /

    3

    /

    0

    9

     

    2

    0

    :

    0

    2

    :

    5

    7

    c o 

    11

    Lesson 7

    CLIL Objective: Understanding that members of a community may come from different places.

    Listen and nd the ags.10

    Play a guessing game.11

    My fl ag is yellow, blue and red.What country am I from?

    I’m Sara. I’m from Spain.

    I’m Ernesto. I’m from Ecuador.

    I’m Fatima. I’m from Morocco.

    I’m Ivan. I’m from the UK.

    I’m Brad. I’m from the USA.

    I’m Mei. I’m from China.

    1 2 43 5 6

    Jack’s classmates

    929202 indb 11 18/3/09 19:14:48

    En esta lección los alumnos trabajan el cuarto y último tema especíco

    de la unidad. Aanzan lenguaje, contenidos y vocabulario.7

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    15/3671

    Esta lección presenta un

    aspecto gramatical necesario

    para el desarrollo lingüístico de

    los alumnos, y se apoya con

    actividades orales y escritas. Por

    otra parte, los alumnos tienen la

    oportunidad de poner en práctica

    los conocimientos adquiridos a

    través de los juegos en los que

    utilizan los cut-outs.

    8

     1 2

     Le s so n  8

     C L I L  O b jec t i ve:  La n

    g uage a wa re ne s s: 

     Sa xo n ge n i t i ve.

     Co mp le te  t he  se n te

     nce s o ra l l y.

    1 2

     Ma k e a nd p la y a  la n

    g uage ga me.

    1 3

     C u t o u t  t he  p u z z le  p

     ieces. 

     T u r n  t he m  face do w

     n o n  t he  ta b le. 

     T u r n o ve r  t he  p u z z le

      p ieces  to  ma k e se n

     te nces. 

     L i ly   is J ac k’s s is te r.

    9

    2

    9

    2

    0

    2

     

    i

    n

    d

    b

     

    1

    2

    1

    8

    /3

    /0

    9

     

    1

    9

    :1

    5

    :

    0

    2

      ::

    e s so n 

     C L I L  O b ec t i ve:  La n

    g uage a wa re ne s s: 

     Sa xo n ge n t ve.

    a k e a nd p la y a  la ng

     uage ga me.

     C u t o u t  t he  p u z z le  p

     i iec s. 

     T u r n  t he m  ace do w

     n o n  t he  ta b l . 

     T u r n o ve r  t he  p u z z le

      p ieces  to  ma k e se n

     te nces. 

     i ly   is J ac k’s s is te r.

    L e s s o n  8 

    G l u e  y o u r  c u t - o u t s  t o  m a k e  t h r e e  s e n t e n c e s . 

    12 

    U s e  t h e  w o r d s  a n d  t h e  n a m e s  o f  y o u r  f a m i l y  m e m b e r s  t o  w r i t e  s e n t e n c e s . 

    13 

    g r a n n y   m u m   d a d   s i s t e r   b r o t h e r   a u n t   u n c l e   c o u s i n  

    1

    1  I ’ m  

    ’ s  . 

    2  

    i s  

    ’ s  

    3  

    i s  

    ’ s  

    4  

    i s  

    ’ s  

    5  

    i s  

    ’ s  

    .

     Ma r y  c o u s i n 

    12 9

    2

    9

    4

    0

    1

    0

     

    i

    n

    d

    b

     

    1

    2

    .  

    1

    6

    /

    3

    /

    0

    9

     

    2

    0

    :

    0

    2

    :

    5

    9

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    16/36716

    14 M a t c h  t h e  s c h o o l s  w i t h  t h e  p l a c e s . T h e n  c o l o u r  y o u r  f a v o u r i t e  s c h o o l . 

    L e s s o n  9 

    13 13 

    9

    2

    9

    4

    0

    1

    0

     

    i

    n

    d

    b

     

    1

    3

    .i   

    1

    6

    /

    3

    /

    0

    9

     

    2

    0

    :

    0

    3

    :

    0

    0

    e s s o n  

    Our classroom

    14 Listen and nd the photos.

    CLIL Objective: Learning about different types of schools.

    Lesson 9

     

    Make a poster about your school.15

    Our school is in the city.There are 250 children in our school.Our head teacher is Mr Jones.

    There are twenty tablesand chairs.We do English,Maths, Art...

    Our school

    Schools

    1

    Luke

    Henry

    Marina

    2 3

    13

    929202 indb 13 18/3/09 19:15:08

    Con esta lección, los alumnos serán capaces de

    relacionar el tema general de la unidad con el mundo

    real e identicar los elementos de ambos.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    17/3671

    Cada unidad termina con una

    evaluación del trabajo que los

    alumnos han completado. Se evalúa el

    vocabulario clave dentro del contexto

    del tema general, y así se consiguen

    los objetivos de los contenidos. Los

    objetivos de lenguaje se evalúan

    de forma oral en los puntos de

    evaluación continua, los cuales se van

    organizando progresivamente a lo largo

    de la unidad. En el libro de actividades

    se incluye una evaluación escrita de los

    objetivos de lenguaje.

    Una formadivertida derepasar y afi ncartodos losconocimientosadquiridos

     el

     

     1 4

     O b jec t i ve:  A  s se s s m

    e n t.  Le s so n  1 0

     Ta l k  a bo u t  t he p ic t u

     re s. 

    1 6

     1

     Ma k e a nd p la y  T h e

      t ru e  o r  f a l s e  g a m e

    1 7

     Jac k ’s c lass

     T he co us i ns

     Jac k ’s  fa m i l y

     T he  bas k e t ba l l  tea m

     W r i te  t he da ys o f  t h

    e  wee k  a nd 

     t he s u b jec ts o n s l i ps

     o f  pa pe r. 

     T  ha t’s  t r ue! We do 

     E ng  l is h o n Mo nday . 

     T  ha t’s  fa lse! 

    We do A r t o n  F r iday . 

    W ho’s  m iss i ng   i n  p ic t u re  1 

    ?

     2

     3

     4

    9

    2

    9

    2

    0

    2

     

    in

    d

    b

     

    1

    4

    1

    8

    /

    3

    /

    0

    9

     

    1

    9

    :1

    5

    :

    2

    1

      ::

     

     1

     O b jec t ve:  A  s se s s m

    e n t. e s so n  1

    a k e a nd p la y   h e t r

    u e  o r  a l s e  g a m e  

     Jac k ’s  fa m i l y

     T he  bas k e t ba l l  tea m

     r i te  t he da ys o f  t he  w

    ee k  a n  

     he s u b jec ts o n s l i ps

     o   pa pe r. 

     T  ha t’s  t r ue  We do 

     E ng  l is h o n Mo nday . 

     T  ha t’s  fa lse! 

    We do A r t o n  F r iday . 

    W ho’s  m iss i ng   i n  p ic t u re  1 

    ?

    L e s s o n  10 

    U s e  t h e  w o r d s  t o  c o m p l e t e  t h e  w o r d  m a p . 

    15 

    U s e  t h e  w o r d s  t o  c o m p l e t e  t h e  s e n t e n c e s . 

    16 

    G e o g r a p h y  a n d  S c i e n c e   c l a s s r o o m   E n g l i s h   o f  c e    A r t   c l a s s  t e a c h e r  

    p l a y g r o u n d   l u n c h  s u p e r v i s o r   l i b r a r y   c a r e t a k e r   M a t h s   c a n t e e n   M u s i c  

    S p a n i s h   g y m   h e a d  t e a c h e r   P E 

      a u n t   g r a n n y   u n c l e   g r a n d a d  

    p e o p l e 

    p l a c e s 

    s u b  j e c t s 

    S C H O O L

    1  M y  m u m ’ s  m u m  i s  m y  

    .

    2   M y  d a d ’ s  d a d  i s  m y  

    3   M y  d a d ’ s  b r o t h e r  i s  m y  

    4   M y  m u m ’ s  s i s t e r  i s  m y  

    14 9

    2

    9

    4

    0

    1

    0

     

    i

    n

    d

    b

     

    1

    4

    .  

    1

    6

    /

    3

    /

    0

    9

     

    2

    0

    :

    0

    3

    :

    0

    1

     Ta l k  a bo u t  t he p ic t u

     r 6

     1

     Ja

     3

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    18/36718

    CM

    IMF

    TI

    CSC

    CCA 

     AA 

     AIP

    Desarrollo de la competencia

    en comunicación lingüística

    Para lograr la adquisición de esta competencia,

    el alumno debe:

    ● Ser capaz de comprender y producir

    mensajes orales que tienen nalidad didáctica

    o son de uso cotidiano.

    ● Ser capaz de poner en prácticalos conocimientos necesarios para

    escribir correctamente.

    ● Ser capaz de leer y comprender de forma

    autónoma textos literarios infantiles.

    ● Ser capaz de identicar y usar conceptos

    gramaticales básicos como sílaba, palabra,

    enunciado, nombre, etc.

    3

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    19/3671

    Competencia matemática

     Además de los ejercicios puramente matemáticos, nociones como la secuencia temporal de una historia

    o la numeración y ordenación de viñetas relacionadas con los textos contribuyen al desarrollo de habilidades

    características de esta competencia. Por otro lado, la correcta expresión lingüística de los números también

    forma parte de la contribución del área de Lengua al desarrollo de la Competencia Matemática.

    Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

    En el área de Lengua se ofrecen una serie de textos informativos relacionados con el mundo físico que

    permiten conocer mejor los elementos de la naturaleza y la inuencia y las relaciones que mantienen los seres

    humanos con el espacio en el que viven.

    Tratamiento de la información y competencia digital

    El área proporciona destrezas para la búsqueda, selección y comprensión de la información. Los programas

    de comprensión de los diferentes tipos de textos, las actividades relacionadas con las imágenes o el análisis

    de sencillas cuestiones tipográcas contribuyen al desarrollo de esta competencia desde los primeros cursos.

    Junto a estas cuestiones generales, en este ciclo se plantean otras más concretas como, por ejemplo,

    el trabajo sobre el ordenador.

    Competencia social y ciudadana

    La lengua es la base de la comunicación entre los seres humanos, de ahí que desde el área de Lengua se

    pueda contribuir fácilmente al desarrollo de esta competencia básica, entendida como conjunto de habilidades

    necesarias para la convivencia. En este sentido, que los niños aprendan a comunicarse con los demás

    y a comprender lo que los demás les transmiten es fundamental para su formación como seres sociales.

     Además, la lengua también permite a los niños tomar contacto con otras realidades diferentes a la suya

    y facilita la erradicación de prejuicios e imágenes estereotipadas.

    Competencia cultural y artística

    Desde el área de Lengua se contribuye al desarrollo de esta competencia mediante la lectura y el teatro.

     Además, el trabajo a partir de los dibujos y las fotografías que acompañan a los textos permite desarrollar

    habilidades propias de la educación artística.

    En la Guía se incluyen además propuestas para realizar, a partir de los contenidos lingüísticos,

    actividades de creación plástica.

    Competencia para aprender a aprender

    El uso correcto de la lengua es una de las herramientas básicas del aprendizaje. La lectura posibilita el acceso

    al conocimiento, y la escritura permite su reelaboración y su asimilación personal. Cuestiones como mejorar

    la lectura o la comprensión, así como la correcta expresión de los conocimientos, contribuyen al

    desarrollo de esta competencia. Por otra parte, la presencia de actividades que permiten trabajar la atención,la memoria o la construcción del sentido sirven también para contribuir al desarrollo del aprendizaje.

     Autonomía e iniciativa personal

    El trabajo con los materiales del área de Lengua se plantea de tal forma que pueda ser realizado con autonomía.

    En todas las unidades se pide a los niños que demuestren lo que son capaces de realizar con los conocimientos

    lingüísticos que poseen hasta ese momento. Por otra parte, la propuesta de actividades que obligan a los niños

    a ponerse en el lugar de otros o a decidir entre varias cuestiones, promueven el desarrollo de esta competencia.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    20/367

    NEW FRIENDS

    Presentar

    Mostrar en alto el Student’s Book  y leer el título. Decir:

    These are our new English books, Sparks. Let’s open them

     and have a look. Dejar a los alumnos que hojeen los libros

    durante un rato. Después abrir el libro por la página del

    índice y hacer preguntas como How many units are there?

    Mostrar a los alumnos los pop-outs de los cuatro niños

    del libro (de la unidad 3). Preguntar: Can you nd these

    children? Mostrar los pop-outs, en alto y de uno en uno, y

    nombrar los personajes: This is (Jack).

    Trabajar con el libro

    Student’s Book , página 2, actividad 1

     Abrir el Student’s Book  por la página 2. Señalar el número

    de la página y decir: Look at the children in the picture.

    Let’s listen to the song.

    Escuchar la pista 1.1. Mostrar en alto los pop-outs

    (unidad 3), de los personajes a medida que se identican.

    Escuchar de nuevo la pista 1.1. Los alumnos escuchan la

    grabación y señalan las fotos de los personajes a medida

    que se van mencionando.

    Mostrar en alto el pop-out de Jack  y preguntar: Who’s

    this? Repetir el proceso con los otros personajes.

    Decir: Let’s sing the song: New friends.

    Escuchar de nuevo la pista 1.1. Cantar la canción.

     Animar a los alumnos a participar cantando algunas de las

    palabras o simplemente tatareando.

    Escuchar la pista 1.2. Pedir a los alumnos que señalen los

    personajes en el libro a medida que se van mencionando.

    Distribuir los pop-outs y escuchar de nuevo la pista 1.2.

    Esta vez el alumno con el pop-out  correspondiente se

    levanta y lo muestra cuando su personaje es menciona.

    Explicar que éstos son los personajes principales del libro.

    UNIT LESSON 1  NEW FRIENDS0

    Desarrollar

    Usando los pop-outs de los personajes, decir: There are

    four characters. Two boys and two girls. Jack and Lily are

     brother and sister. Grace and Ben are sister and brother.

    They are all cousins.

    Dividir a la clase en un grupo de niños y otro grupo de

    niñas. Después dividir cada grupo en dos. Asignar un

    personaje a cada grupo para que lo interprete.

    Dar instrucciones en voz alta: Jack! Find your sister! Los

    niños que interpretan a Jack  corren hacia las niñas que

    interpretan a Lily . Repetir con las otras combinaciones de

    hermano-hermana o hermana-hermano.Después decir: Jack! Find your cousin Grace! Repetir con

    las otras combinaciones de primos.

    Transcripciones

    Track 1.1 Song: New friends

     Véase página 23.

    Track 1.2 Activity 1

     Véase página 23.

    Ejercicios opcionales del

     Activity Book 

     Véase página 23.

    Objetivo CLIL

    Conciencia literaria: Identificar cuáles son los

    personajes principales.

    Habilidades instrumentales: Conocimiento del

    medio (Ciencias sociales) y Música

    Objetivos de lenguaje

     Vocabulario:  sister, brother, cousin

    Estructuras: I’m (Jack).

    Recursos: CD; poster pop-outs Unit 3 (Jack, Lily,Grace, Ben)

    20

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    21/367

    2

    2

    CLIL Objective: Book awareness: identifying the main characters.

    Lesson 1

    1 Song: New friends. Listen and sing.

    • Listen and point to the characters.

    Hi! I’m Grace.

    Hi! I’m Jack.

    Hi! I’m Ben.

    Hi! I’m Lily.

    929202 indb 2 18/3/09 19:13:51

    Recordar a los alumnos que deben conocer

    los libros de referencia para saber dónde

    encontrar la información que necesitan en

    cada momento.

     Animar a los alumnos a cantar para

    aprender el vocabulario.

    en conocer

    a er n

     necesit

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    22/367

    22

    Lesson 1

    Jack Grace

    Ben Lily

    1 Match the sentences with the pictures.

    00

    2 Draw a picture and complete the sentences.

    Hi! I’m .I’m years old.

    He’s e ig h t  years o ld.

    S he’s Ben’s s is ter.He’s se ven  ye

    ars o ld.

    He’s L i l y’s  bro t her.

    She ’s nine  y e ar s old.He ’s Gr ace ’s br ot he r .

    She ’s e ight  y e ar s old.She ’s Jack ’s sist e r .

    Model answer 

     Juan

    8

    Drawing of child

    2

    183458 _ 0002 0004.indd 2 2/7/09 18:42:00

    Los alumnos interpretan los dibujos y los

    relacionan con las frases que aparecen

    alrededor.

    Dibujándose a sí mismos, los niños pueden

    reflexionar sobre su singularidad.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    23/367

     Activity Book

    Página 2, actividad 1

    Decir: Open your Activity Books at page 2. Look at

     Activity 1. Look at the characters.

    Hacer preguntas sobre los personajes del libro: How

    old is Jack? Who is Jack’s sister? 

    Los niños pueden hojear el Student’s Book  para

    responder a cualquier pregunta o por si tienen alguna

    duda.

    Pedir a los niños que unan cada frase con la imagen del

    personaje que le corresponda a cada una.

    Decir: Who can tell me about Jack? Pedir a varios

    voluntarios que lean en voz alta sus frases.

    Repetir el procedimiento con todas las frases y todos

    los personajes

    Página 2, actividad 1

    Decir: Now look at Activity 2.Pedir a los alumnos que dibujen un autorretrato y

    completen el bocadillo.

    Después, cada alumno mostrará a los demás su dibujo

    y leerá lo que ha escrito en el bocadillo.

    UNIT LESSON 1 OPTIONS0

    Transcripciones 

    Track 1.1 Song: New friends

    I’m Jack, I’m Grace, I’m Lily, I’m Ben!

    Here we are, your new friends!Together we can have adventures and fun,

     And discover things about the world!

    I’m Grace, I’m Lily, I’m Ben, I’m Jack!

    Go round the world and then come back!

    I’m Ben, I’m Jack, I’m Grace, I’m Lily!

    Come with us and meet our Granny!

    I’m Lily, I’m Ben, I’m Jack, I’m Grace!

    The world is such a wonderful place!

    Track 1.2 Activity 1

    Hi! I’m Jack. I’m eight years old.

    Lily is my sister. She’s nine years old.Grace and Ben are my cousins. Ben is seven years old.

     And Grace is eight, like me.

    Track 2.39 Diagnostic Test. Activity 1 

    Listen and tick the chart.

    Ben: Hi, Jack!

    Jack: Hello.

    Ben: Can you help me with my food survey, please?

    Jack: Yes, of course.

    Ben: Right. Look at the food chart. What food do you like?

    Jack: Mmm. Let’s see. I like cheese, eggs, sh, rice and

     ice cream! I don’t like vegetables, chicken or fruit.

    Ben: What about you Grace?

    Grace: Mmm. Let’s see. I like vegetables, cheese, chicken,

    fruit and ice cream. I don’t like eggs, sh or rice.

    Ben: Thank you. What about you Lily?

    Lily: Mmm. Let’s see. I like vegetables, eggs, sh, chicken

     and fruit. I don’t like cheese, rice or ice cream.

    Ben: Thanks, Lily.

    Lily: What about you Ben? What do you like?

    Ben: Mmm. Let’s see. I like eggs, chicken, rice, fruit and

     ice cream. I don’t like vegetables, cheese or sh.

     Anticipando dificultades

    Es importante que se establezca que el inglés será la

    “lengua de la clase”. Probablemente los alumnos querrán

    hacer preguntas en L1 como mecanismo de vericación,

    lo cual está bien. Sin embargo, deben darse cuenta

    desde el principio que les vas a hablar siempre en inglés.

    Permíteles el uso de L1, dales respuestas en inglés y

    anímales a aumentar gradualmente la cantidad de inglés

    que usan para expresarse.

    ¡A jugar!

    Repeat the truth

    Decir frases verdaderas o falsas sobre

    los cuatro personajes, como por ejemplo: Jack is eight . Ben is  Jack’s brother .

    Los alumnos solo repetirán las frases

    verdaderas.

    Recursos

    Teacher’s Resource Book

    Diagnostic Test, Activity 1, páginas 83 y 84

      Véase  Transcripción Track 2.39

    2

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    24/367

    Do you think column number 1 is Lily’s favourites? Why?

    Decir: Now let’s listen and check. 

    Escuchar la pista 1.3. Los alumnos escuchan la grabación

    y siguen el diálogo.

    Escuchar de nuevo la pista 1.3. Esta vez, parar la

    grabación después de que cada personaje haya hablado y

    preguntar: Which column is that?Decir: Now we’re going to play Bingo. Resaltar que cada

    la muestra una clase de objetos: animales, colores,

    números o alimentos. Pedir a los alumnos que escojan un

    artículo de cada clase y que lo cubran con un papelito.

    (Pedirles que corten papelitos con este propósito).

    Nombrar algunos de estos artículos en voz alta y de forma

    aleatoria. A medida que los alumnos oyen mencionar sus

    objetos van destapando los dibujos. El alumno que primero

    destape todos sus dibujos será el ganador y gritará  Bingo!

    Desarrollar

    Jugar a Guess the character .

    Formular frases sobre los personajes: My sister is Lily. My

    favourite colour is blue. My favourite animal is a dog. Y así

    sucesivamente. Los alumnos dicen en voz alta el nombre

    del personaje correspondiente: You’re (Jack)!

     Animar a los alumnos a formular frases para que sus

    compañeros traten de adivinar el personaje.

     A NSWER KEY  Student’s Book , actividad 2

    Do they live in a city? Yes.

    Is Jack Lily’s brother? Yes

    Where do they live? Newbury.

    Have they got pets? Yes.

    Student’s Book , actividad 3

    Column 1: Jack.

    Column 2: Lily.

    Column 3: Grace.

    Column 4: Ben. 

    J ACK , LILY , GRACE  AND BEN

    Presentar

    Mostrar en alto y de uno en uno los pop-outs (de la unidad 3) 

    de los personajes en alto y de uno en uno, y preguntar:

    Who’s this?

    Recordar a los alumnos los nombres de los personajes.

    Colocar en la pizarra a Jack y Lily, uno junto al otro y a

    Grace y Ben de la misma forma. Señalar a los personajes

    y decir: Jack is Lily’s brother. Grace is Ben’s sister. Grace

     and Jack are cousins.

    Distribuir los pop-outs y decir: Let’s sing the New friends

    song again. 

    Escuchar la pista 1.1. Los alumnos cantan simultáneamentela canción y muestran los pop-outs a medida que los

    personajes se van mencionando.

    Trabajar con el libro

    Student’s Book, página 3, actividad 2

    Decir: Open your books at page 3 and look at the pictures

    of the children. Look at the rst picture. This is Jack and

    Lily. Now look at the second picture. This is Ben and

    Grace. Decir: Let’s nd out about the children.

    Leer la primera pregunta en voz alta, pero incluir los

    nombres de los niños: Do Jack and Lily live in a city? A:Yes. Repetir la pregunta incluyendo a Ben y Grace.

     Animar a los alumnos a usar los modelos de preguntas

    para hacer otras preguntas sobre los personajes.

    Student’s Book, página 3, actividad 3

    Decir: Now look at Activity 3.

    Señalar las cuatro columnas y explicar que cada columna

    nos dice las cosas preferidas de cada uno de los

    personajes. Pedir a los alumnos que especulen. Preguntar:

    TranscripciónTrack 1.3 Activity 3

     Véase página 27.

    Ejercicios opcionales del

     Activity Book 

     Véase página 27.

    UNIT LESSON 20

    Objetivo CLIL

    Desarrollar la capacidad de observación.

    Habilidades instrumentales: Conocimiento delmedio (Ciencias sociales)

    Objetivos de lenguaje

     Vocabulario: city, live, brother, pets, dog, cat, rabbit, mouse, yellow, red, blue, green, three, nine, six, eight,

    fruit, cake, ice cream, sausages

    Estructuras: Do they live in a city? Is Jack Lily’s brother? Where do they live? Have they got pets?

    Recursos: CD; poster pop-outs Unit 3 (Jack, Lily,Grace, Ben)

    24

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    25/367

    2

    1 2 3 4

    CLIL Objective: Developing observational skills.

    Lesson 2

    Listen and nd the column for the characters.3

    3

    2 Look and answer the questions.

    • Play Bingo with your friends.

    J

    a

    c

    §

     

    a

    n

     

    L

    i

    l

    ¥

     

    B

    o

    n

     

     J a c §  a n ∂

      L i l ¥  B o n

     ∂

    1

    7

    ,

     

    O

    a

    k

    t

    r

    e

    æ

     

    A

    v

    e

    n

    u

    æ

     1 7,  O a k t

     r e æ  A v e n

     u æ

    N

    e

    w

    b

    u

    r

    ¥

     N e w b u r ¥

    B

    u

    c

    k

    fi

     B u c k fi

    Gracæ an  Be> D

    a

    v

    i

    fi

     G r a c æ  a n ∂  B e >  D a v i fi

    2

    4

    ,

     

    C

    i

    t

    ¥

     

    R

    o

    a

     

    24,  C i t ¥  R o a ∂

    N

    e

    w

    b

    u

    r

    ¥ N e w b u r ¥

    B

    u

    c

    k

    fi B u c k fi

    Do  t he y  l i ve  in a c i t y?

     W here do  t he y  l i ve?

    Is Jac k  L i l y’s  bro t her?

    Ha ve  t he y go t pe ts?

    929202 indb 3 18/3/09 19:13:57

    Los niños reconocen objetos familiares

    (mapas, cartas, fotos...) y aprenden a

    identificar la información que proporcionan.

     Ayudar a los niños a interpretar la

    información de la página. Recordarles que

    siempre tienen que prestar atención.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    26/367

    26

    Lesson 2

    3 Choose a character and complete the letter.

    Dear ,

     My name is . I am years old. I live in a (2)  .

    I have / haven’t got (3) 

    and I have / haven’t got (4) .

     My favourite animal is .

     My favourite colour is . My favourite number is .

     My favourite food is .

     You are my favourite character.

    Love from,

    .

    (1)

    Key   1  Write your address here2  A city or a village?

    3  A brother/brothers

    4  A sister/sisters

    Model answer 

    40, King’s Street 

    Birmingham 

    Grace

     John 8 city

    a brother

    a tiger

    two sisters

    redfour

    chicken

     John

    3183458 _ 0002 0004.indd 3 2/7/09 18:42:01

    Los alumnos aprenden a escribir una carta a

    un amigo y a hablar de sí mismos.

     Ayudar a los alumnos a comprender la

    importancia de escribir mensajes y cartas.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    27/367

    0

    Transcripción 

    Track 1.3 Activitiy 3

    Narrador: Lily, what’s your favourite animal?

    Lily:  A mouse.

    Narrador:  And what’s your favourite colour?

    Lily : Red.

    Narrador:  And what’s your favourite number?

    Lily: Nine.

    Narrador: Last of all, what’s your favourite food?

    Lily: Hmmm. Cake!

    Narrador: Which is Lily’s column?

    Narrador: Now Jack. What’s your favourite animal?

    Jack:  A dog.

    Narrador:  And what’s your favourite colour?

    Jack: Blue.

    Narrador:  And what’s your favourite number?

    Jack: Eight.Narrador: Last of all, what’s your favourite food?

    Jack: Sausages! I really like sausages.

    Narrador: Which is Jack’s column?

    Narrador: Now Grace. What’s your favourite animal?

    Grace:  A cat.

    Narrador:  And what’s your favourite colour?

    Grace: Yellow.

    Narrador:  And what’s your favourite number?

    Grace: Three.

    Narrador: Last of all, what’s your favourite food?

    Grace: Fruit.

    Narrador: Which is Grace’s column?

    Narrador:  And now Ben. OK. What’s your favourite

     animal?

    Ben:  A rabbit.

    Narrador:  And what’s your favourite colour?

    Ben: Green.

    Narrador: And what’s your favourite number?

    Ben: Six.

    Narrador: Last of all, what’s your favourite food?

    Ben: Ice cream. Yum, yum!

    Narrador: Which is Ben’s column?

    UNIT LESSON 2 OPTIONS

     Activity Book

    Página 3, Activity 3

    Decir: Open your Activity Books to page 3. Look at

     Activity 3.

    Explicar a los alumnos que deben elegir un personaje

    del libro y escribirle una carta. Deberán leer la clave

    para darse cuenta de lo que es más importante y lo

    que necesitan saber para escribirlo en los espacios

    numerados.

    Completan su carta en el Activity Book.

    Pedir a algunos voluntarios que se acerquen a la pizarra

    y lean su carta.

    ¡A jugar!

    WhispersLos alumnos forman diferentes grupos y

    cada uno de ellos forma una la. Dar a la

    primera persona de cada la un detalle

    informativo sobre alguno de los personajes

    del libro, por ejemplo: Jack is Grace’s

     sister . Ese primer alumno que recibe la

    información tendrá que dársela al alumno

    de detrás susurrándolo, y así a través de

    toda la la. Cuando la frase llega al nal

    de la la correctamente, el grupo gana.

    Repetir con todos los personajes y varias

    frases.

    2

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    28/367

    Objetivo CLIL

    Contar hacia adelante y hacia atrás de diez en diez.

    Habilidades instrumentales: Educación Física yMatemáticas

    Objetivos de lenguaje

     Vocabulario: Numbers (1-20, 30, 40, 50, 60, 70, 80,90, 100)

    Recursos: CD

    UNIT LESSON 30

    NUMBERS 1-100

    Presentar

    Preguntar: Do you remember how to say the numbers?

    Escribir en la pizarra los números del 1 al 20. Nombrar

    los números a medida que los vas escribiendo y animar

    a los alumnos a que participen nombrándolos también.

    Después, contar hacia atrás del 20 al 1, señalando los

    números a medida que los vas nombrando.

    Señalar los números de forma aleatoria y pedir a los

    alumnos que los nombren en voz alta.

    Dibujar una tabla en la pizarra con seis casillas y pedir a

    los alumnos que la copien en una hoja de papel. Pedirles

    que escriban un número (del 1 al 20) en cada una de las

    seis casillas. Nombrar los números en voz alta y de forma

    aleatoria. Los alumnos tachan sus números a medida que

    se van mencionando. El alumno que primero tache todos

    sus números dice en voz alta: Bingo!

    Después escribir en la pizarra los siguientes números: 20,30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100. Nombrar los números a

    medida que los va escribiendo y después contar hacia

    atrás del 100 al 20.

    Trabajar con el libro

    Student’s Book , página 4, actividad 4

    Decir: Open your books at page 4. Look at Activity 3. 

    Escuchar la pista 1.4. Los alumnos escuchan The number

    chant  y señalan los números.

    Escuchar de nuevo la pista 1.4. Los alumnos recitan y

    señalan los números.Escuchar de nuevo la pista 1.4. Esta vez pedir a los

    alumnos que se levanten, reciten el chant  y representen

    las acciones en el chant .

    Student’s Book, página 4, Actividad 5

    Revisar todos los números desde el 10 hasta el 100.

    Nombrar números para que los alumnos encuentren la

    página del libro que estás diciendo. Quien primero abra el

    libro por la página indicada será el encargado de decir otra

    página.

    Decir: Now look at Activity 5. Mostrar en alto el libro y

    señalar la primera página de la actividad 5. Decir: Look

    through your book and nd this page. What page is it?  A:

    Page 6! Repetir con las otras páginas.

    Desarrollar

    Jugar a Hopscotch:

    Dividir a la clase en cuatro grupos (se puede asignar el

    nombre de un personaje a cada grupo).

    Distribuir a cada grupo un trozo de tiza y pedir que dibujen

    una tabla de  hopscotch en el suelo como la de la página 4

    del libro.

    En cada grupo, los alumnos se turnan para tirar una

    goma de forma que caiga en el primer cuadrado (10).

    Los alumnos no pueden pisar el cuadrado con la goma,

    sino que saltan por encima de ese cuadrado y caen con

    ambos pies en los dos cuadrados siguientes (con un pie

    en el cuadrado del 20 y otro pie en el cuadrado del 30).

    Continúan saltando en los cuadrados sencillos y cayendo

    con dos pies en los cuadrados dobles y sobre la pata

    coja en los cuadrados sencillos hasta que lleguen al nal

    de la tabla (100). Una vez en el nal, se dan la vuelta y

    de nuevo saltan y caen con dos pies/pata coja, de vuelta

    hasta que lleguen al cuadrado de la goma (no caen en el

    cuadrado con la goma). Se agachan, recogen la goma y

    siguen hasta el principio de la tabla. A medida que caen

    en los cuadrados, nombran los números en voz alta. En

    su próximo turno tienen que tirar la goma en el siguiente

    número en orden ascendente (20) y repetir el juego.El juego continúa hasta que lleguen a 100.

    *Nota: Pedir a los alumnos que traigan una fotografía de

    tamaño pasaporte para la siguiente lección.

    Transcripción

    Track 1.4 The number chant 

     Véase página 31.

    Ejercicios opcionales del

     Activity Book 

     Véase página 31.

    28

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    29/367

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    30/367

    30

    Lesson 3

    Complete the number chart.4

    Complete the sequences.5

    10 15 20 25

    90 85 80 75

    20 24 28 32

    50 53 56 59

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

      21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

      31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

      41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

      51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

      61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

      71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

      81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

      91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

    7

    1230

    3533

    41 47

    54

    69

    807186

    9893

    30

    7062

    3635

    6565

    40

    4183458 _ 0002 0004.indd 4 2/7/09 18:42:01

    Los niños repasan los números del 1 al 100

    contando de cinco en cinco, de tres en tres,

    de dos en dos...

    Recordar a los alumnos que es importante

    practicar la identificación y la pronunciación

    de los números en inglés.

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    31/367

     Activity Book

    Página 4, actividad 4

    Decir: Open your Activity Book to page 4. Look at

     Activity 4.

    Pedir a los alumnos que obseven el gráco. Levantar el

    libro y mostrarles la última columna de los números, 10,

    20…

    Decir: This is a number grid of the numbers from 1 to

    100. 

    Preguntar: Which number is missing in the rst row?

    Repetir las preguntas con los números que falten.

    Los alumnos completan el gráco.

    Página 4, actividad 5

    Decir: Now look at Activity 5.

    Escribir secuencias numéricas en la pizarra y pedir a

    los alumnos que se acerquen a completar el siguiente

    número.Preguntar: How do you know that?, y ayudar a los

    alumnos a explicar al resto de la clase cuál es la clave

    por la que han podido resolver cada secuencia. Por

    ejemplo: I add ve numbers.

    Pedir a los alumnos que completen las secuencia en su

    libro de actividades. Después, se corrige entre toda la

    clase.

    0UNIT LESSON 3  OPTIONS

    Transcripción 

    Track 1.4 The number chant 

    Counting up and counting down.

    Clap your hands and turn around.

    Ten, twenty, thirty, forty, fif ty,

    Sixty, seventy, eighty, ninety, a hundred.

    Counting up and counting down.

    Clap your hands and turn around.

     A hundred, ninety, eighty, seventy, sixty,

    Fifty, forty, thirty, twenty, ten.

    Now start again.

    ¡A jugar!Guess the numbers

    Los alumnos juegan en parejas. 

    Escriben en cada una de cuatro tarjetas

    (trocitos de papel) un número. Se colocan

    las tarjetas boca abajo. Las mezclan e

    intentan adivinar cuál es cada una. Quien

    acierte, gana el juego.

    3

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    32/367

    32

    M Y  FAMILY   AND FRIENDS

    PresentarDecir: Today we are going to talk about Jack and his

    friends and family. We’re going to talk about Jack’s

    town. Mostrar el póster (cara A) y decir: This is a picture

    of Jack’s town. Señalar el dibujo de la calle y decir:

    This is Jack’s street. Señalar el dibujo de la casa

    y decir: This is Jack’s house. 

    Repetir de la misma forma con el colegio, centro social

    y el polideportivo.

    Mostrar los poster pop-outs en alto y decir:

    This is Jack’s class. Repetir el proceso con la familia, el equipo de

    baloncesto y el coro.

    Después, señalar los diferentes lugares que aparecen en

    el póster y preguntar: Who do we put in this picture? Why? 

    Si es necesario, dirigir un poco a la clase para que los

    alumnos respondan. A: Jack and his family, because they

     live here. 

    Pedir a dos alumnos que se acerquen y darles dos poster

     pop-outs a cada uno. Preguntar: Where shall we put the

     picture of Jack and his class? A1: In the school. 

    Repetir con los otros pop-outs.

    Quitar los pop-outs del póster. Escuchar la pista 1.5.

    Colocar de nuevo los pop-outs en el póster a medidaque se van mencionando.

    Pedir a otros cuatro alumnos que se acerquen.

    Escuchar de nuevo la pista 1.5. Los alumnos colocanlos pop-outs en el póster.

    Repetir con otros cuatro alumnos diferentes.

    Escuchar de nuevo la pista 1.5. Esta vez, animara los alumnos a participar cantando la canción.

    Trabajar con el libro

    Student´s Book , página 5, actividad 1

    Decir: Open your books at page 5. Can you see Jack?

    Can you see Jack’s school friends? Can you see Jack’s

    friends? Can you see Jack’s cousins?

    Escuchar de nuevo la pista 1.5. Los alumnos cantanla canción y señalan los dibujos.

    Dividir a la clase en tres grupos y asignar un nombre

    a cada uno: Jack’s school friends, Jack’s family,

     Jack’s neighbourhood friends.

    Elegir a un alumno para que sea Jack.

    Escuchar de nuevo la pista 1.5. “Jack” representala canción corriendo hacia los diferentes grupos según

    las indicaciones de la canción. El resto de la clase

    participa cantando.

    Señalar los pop-outs del póster.

    Pedir varios voluntarios para que se acerquen y

    encuentren a los personajes de los pop-outs en el libro.

    DesarrollarUsar el póster para recordar a los alumnos los

    diferentes lugares.

    Decir: This Jack’s house. It’s in Bolden Street. Preguntar:

    What’s the name of your street? Decir: This is Jack’s

     school. Preguntar: What’s the name of your school?

    Preguntar: Who goes to a sports centre? Who goes

    to a community centre?

    *Nota: Puede que los alumnos frecuenten un parqueinfantil, que es similar a una casa de la juventud.

     A NSWER KEY  Student’s Book, actividad 1

    • Find the people in the poster.

    Lily and Jack with the family.

    Jack with his choir.

    Jack, Grace, the boy with red hair and the blonde girl

    in the basketball team.

    Jack and all his school friends in the school.

    Objetivo CLILComprender que las personas forman parte

    de diferentes comunidades.

    Habilidades instrumentales: Conocimientodel medio (Ciencias sociales)

    Objetivos de lenguaje Vocabulario: basketball team, choir,community centre, sports centre; family,

     neighbourhood friends, school friends, town

    Estructuras: Look at me!

    Recursos: CD ; poster (side A); poster pop-outs (Jackwith his family, Jack with his school friends and teacher,

     Jack with his choir, Jack with his basketball team)

    Transcripción

    Track 1.5 Jack’s song

     Véase página 35.

    Ejercicios opcionales del Activity Book 

     Véase página 35.

    UNIT LESSON 1  MY FAMILY AND FRIENDSCommunity

    1

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    33/367

    5

     11 Jack’s song. Sing and point to the pictures.

    Lesson 1

    • Find the people in the poster.

    CLIL Objective: Understanding that people belong to different communities.

    Here I am with my friends.  Look at me!  Here I am with my…  As happy as can be!

    929202 indb 5 18/3/09 19:14:21

    Los niños pueden reflexionar sobre quiénes son sus amigos y por qué. Pueden autoevaluarse

    para ver lo que les hace a ellos mismos ser buenos amigos y pensar en cuáles son las cualidades

    de un amigo de verdad.

    3

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    34/367

    1 Glue a photo of yourself and complete the word map.

    Lesson 1

    My school friends My neighbourhood friends My family

     1 1

    Me!

    Child’s photo

    Child’s own answers Child’s own answers Child’s own answers

    5

    Los niños se fijan en sus propios rasgos

    y en sus facciones e intentan dibujar

    un autorretrato.

    Hacer entender a los niños que es

    importante saber escribir correctamente

    los nombres de sus amigos y familiares.

    34

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    35/367

    3

     Activity Book

    Página 5, actividad 1

    Decir: Open your Activity Books at page 5.

    Look at Activity 1.

    Pedir a los alumnos que peguen fotos suyas

    o que se dibujen a sí mismos en el marco.

    Pedir a los alumnos que completen las tres

    listas con nombres.

    Preguntar: Who are your school friends?

    Los alumnos leen su lista en voz alta ante el resto

    de la clase.

    Repetir refiriéndose esta vez a los amigos del barrio

    y a los miembros de la familia.

    RecursosDVDUnit 1 , Jack’s song

    Transcripción 

    Track 1.5 Jack’s song 

    Here I am, with my friends.

    Look at me!

    Here I am, with my school friends.

     As happy as can be!

    Here I am, with my friends.

    Look at me!

    Here I am, with my neighbourhood friends.

     As happy as can be!

    Here I am, with my family.

    Look at me!

    Here I am, with my family.

     As happy as can be!

     Anticipando dificultades Algunos alumnos pueden formar par te de familias

    complejas. Proporciónales el vocabulario necesario para

    que puedan describir a todos los miembros de su familia.

    ¡A jugar!

    Stop!

    Escuchar de nuevo la pista 1.5.Pedir a los alumnos que bailen. Parar el

    audio de vez en cuando para que los

    alumnos se detengan siempre que no

    haya música. Ir eliminando a los

    que siguen bailando.

    UNIT LESSON 1 OPTIONS1

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    36/367

    36

    MEMBERS OF THE SCHOOL COMMUNITY 

    PresentarDecir: Today we are going to learn about the

     people who work at a school. 

    Usar el póster (cara A). Señalar el dibujo del colegio

    y preguntar: Who can you see in the picture? 

     A: Jack, his school friends and his teacher.

    Preguntar: Who else works at our school? Pedir a los

    alumnos que nombren a las otras personas que trabajan

    en el colegio. Dirigirles sugeriéndoles personas

    que no son miembros del personal docente tales comoel encargado del comedor, el bedel y así sucesivamente.

    Con cada ejemplo mostrar en alto una flashcard  y decir:

    (Carmen)  is the (head teacher). 

    Trabajar con el libro

    Student’s Book, página 6, actividad 2

    Pedir a los alumnos que abran el libro por la

    página 6 y observen los dibujos.

    Decir: Lots of people work at Jack’s school.

    Look at the pictures. All these people work there. 

    Preguntar: Who can you see in the first picture? 

     A: The caretaker. Después preguntar:Who is our caretaker? 

    Continuar con los otros dibujos y ocupaciones.

    Escuchar la pista 1.6. Los alumnos escuchan y siguena Jack por el colegio, señalando los dibujos a medida

    que oyen mencionar el nombre de cada persona.

    Escuchar de nuevo la pista 1.6. Los alumnos escuchany participan diciendo el renglón: Good morning, Jack! 

    Pedir a los alumnos que miren la lista junto a los dibujos.

    Preguntar: How many teachers work at Jack’s school?

     A: Twelve.

    Continuar con las otras ocupaciones de la lista.

    Student’s Book, página 6, actividad 3

    Decir: Now let’s talk about our school. Pedir a los alumnos

    que hagan dibujos de todas las personas que trabajan

    en el colegio. Cuando hayan terminado de dibujarlas, los

    alumnos tienen que presentarlas. A1: This is my class

    teacher. His/Her name is (Daniel).

    Desarrollar

    Evaluación continua

    Los alumnos pueden nombrar las diferentesocupaciones de su comunidad escolar.

    Distribuir los post-its. Los alumnos escriben en un post-it  

    el nombre de una persona que trabaja en su colegio.

    Después, pegan la nota en la espalda de un compañero.

    Por parejas, cada alumno tiene que adivinar qué nombre

    tiene pegado preguntando a su compañero:

     A1: Am I the (head teacher)? A2: No, you aren’t.

     A1: Am I the (caretaker)? etc.

    Pedir a los alumnos que piensen en cómo se dirigen a sus

    profesores y a otras personas que trabajan en el colegio.

    Explicar que en el Reino Unido, los alumnos siempre se

    dirigen a los profesores por sus apellidos, por ejemplo,Mr. Brown o Ms. Robinson.

    Objetivo CLILIdentificar a los miembros de la comunidad escolar.

    Habilidades instrumentales: Conocimiento delmedio (Ciencias sociales)

    Objetivos de lenguaje Vocabulario: head teacher, class teacher, secretary, lunch supervisor, caretaker

    Estructuras: Good morning! Come in!He’s/She’s the... His/Her name is...

    Recursos: CD; poster (cara A); flashcards (headteacher, class teacher, secretary, lunch supervisor,

    caretaker)

    Materiales: post- its

    Transcripción

     Véase página 39.

    Ejercicios opcionales del Activity Book 

     Véase página 39.

    Track 1.6 Activity 2

    UNIT LESSON 21

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    37/367

    6

    2 Listen and follow Jack around the school.

    CLIL Objective: Identifying members of a school community.

    Lesson 2

    This is thehead teacher.Her name’sMrs Lee.

    Lots of peoplework at my school.

    1 h  e  a  ∂  t  e  a  c h  e ® 12  c l  a  s  fi t  e  a  c h  e r  fi 1  c  a r  e t  a k  e ®  1  s  e  c r  e t  a r ¥ 3 l u n  c ™   s u p  e r v i  s  o r  fi

    3 Draw pictures and talk about people in your school.

    929202 indb 6 18/3/09 19:14:26

     Todos los trabajos que se realizan dentro del colegio son necesarios y tienen una utilidad

    en el desarrollo de la escuela, por lo que los niños deben valorar y respetar todos ellos.

    Comentar a los niños la importancia de saludar a la gente como hace el personaje Jack.

    3

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    38/367

    2 Match the words with the picture. Then trace over the words.

    Lesson 2

    3 Use the words and complete the sentences.

     Complete the chart with people from your school.

    teacher1  is the .

    2  is the .

    3  is the .

    4  is the .

    5  is the .

    He

    She

    She

    He

    She

    lunch

    class

    caretaker

    secretary

    supervisor

    teacher

    head

    People in my school

    head teacher

    class teacher

    secretary

    caretaker

    lunch supervisor

    His name is... Her name is...

    head teacher

    class teacher

    caretaker

    secretary

    lunch supervisor

     playgroun∂ 

     classrooµ 

     cantee> 

     o‡‡icæ 

     gyµ 

     librar¥ 

     o‡‡icæ 

    Child’s own answers

    6

    Los niños deben reconocer a la gente que

    les rodea en el colegio, lo que hace cada

    uno y cómo se llaman.

    Pedir a los niños que evalúen

    individualmente su trabajo: la caligrafía,

    la limpieza y el orden en las actividades

    que han realizado.

    38

  • 8/16/2019 Sparks 3 Teacher’s Book.pdf

    39/367

    3

    Transcripción 

    Track 1.6 Activity 2

    Jack: When I get to school, I say good morning toeveryone. First, I see the caretaker in the

     playground. Good Morning!

    Caretaker: Good morning, Jack!Jack: Then I see the secretary in her office. Good

     morning!

    Secretary: Good morning, Jack!Jack: Then I see the head teacher in his office. Good

     morning!

    Head teacher: Good morning, Jack!

    Jack: And then I see the lunch supervisor in the canteen.Good morning!

    Supervisor: Good morning, Jack!Jack: Finally, I see my class teacher. Good morning, miss!Class teacher: Good morning, Jack! Come in!

    ¡A jugar!

    I spy 

    Colocar muchas flashcards en la pizarra.

    Elegir una de ellas sin nombrarla y decir: 

    I spy with my little eye something

     beginning with…

    Los alumnos tratan de identificar qué

    flashcard  es. El alumno que la identifique

    correctamente, escogerá la siguiente.

    Continuar el juego hasta que se hayan

    nombrado todas las flashcards.

     Activity Book

    Página 6, actividad 2

    Decir: Open your Activity Books at page 6.

    Look at Activity 2.

    Pedir a los alumnos que emparejen las palabrascon los espacios correspondientes del colegio y

    que después tracen las palabras.

    Página 6, actividad 3

    Decir: Now look at Activity 3. 

    Leer la primera oración en voz alta. Pedir a un voluntario

    que complete la siguiente oración en voz alta. Repetir el

    proceso con todas las oraciones. Corregir cualquier

    error de los alumnos al completar las oraciones.

    Pedir a los alumnos que completen las oraciones

    en sus libros.

    Hacer preguntas a los alumnos sobre los nombres

    de las personas que trabajan en su colegio:What’s the name of our (head teacher)?

    Pedir a los alumnos que completen la tabla

    con los nombres. RecursosMulti-ROMUnit 1, Activity 2

    1UNIT LESSON 2 OPTIONS

    Project Booklet 

    Happy families!

    Página 5, My family tree

    Materiales: Fotos de los miembros de la familia,pegamento y ceras.

    Escribir el título del proyecto en la pizarra y pedir a los

    alumnos que digan palabras relacionadas con el tema

    de la familia (brainstorming o lluvia de ideas). Dibujar el

    árbol geneálogico propio y explica a la clase quién es

    cada miembro. Demostrarles cómo se dibuja cada

    posición familiar.

    Decir: Open your Project Booklet at page 5.

    Pedir a los niños que observen el árbol genealógico

    y que dibujen a su familia en los huecos (también

    pueden pegar fotos). Deben incluir a sus hermanos,

    hermanas, tías y tíos.

     Al terminar, pueden escr