SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ...

66
Currículo de First Born ® Desarrollando las habilidades sociales, emocionales y de alfabetización temprana que conllevan al ÉXITO ESCOLAR (¡y para toda la vida!) para niños de 3 y 4 años ACTUALIZADO: 07/17

Transcript of SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ...

Page 1: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

Currículo de First Born®

Desarrollando las habilidades sociales, emocionales y de

alfabetización temprana que conllevan al

ÉXITO ESCOLAR (¡y para toda la vida!)

para niños de 3 y 4 años ACTUALIZADO: 07/17

Page 2: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

2

Page 3: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

3

Relaciones

Alfabetización temprana

Persistencia

Gama e

mocional

Juego

Autorregulación

Page 4: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

4

Programa de First Born® Julio 2017

Currículo Social, Emocional y de Alfabetización temprana para niños de 3 y 4 años

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este currículo puede ser reproducida o transmitida de ninguna manera ni por

ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabación o por cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin el permiso por escrito del autor.

Page 5: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

5

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO ............................................................. 5 INTRODUCCIÓN ...................................................................... 7 HABILIDAD / GRÁFICA DE COMPORTAMIENTO ........................... 8 EL PODER DE LEER LIBROS CON SU HIJO(A) ............................. 9 APRENDIDO EL JUEGO DEL ESTIRA Y AFLOJA .......................... 11 CÓMO ES QUE PASA LA FAMILIA TIEMPO JUNTOS ...................... 13 CULTIVANDO CONEXIONES EXITOSAS ...................................... 15 HITOS SOCIALES Y EMOCIONALES .......................................... 17 A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS ............................................. 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ........................................................... 21 HAROLD Y EL LÁPIZ COLOR MORADO ....................................... 23 ACTIVIDADES LÚDICO EDUCATIVAS 1 ....................................... 25 PULGADA A PULGADA ............................................................. 27 SALTA Y BRINCA ..................................................................... 29 UN MUNDO, UN DÍA ................................................................. 31 ACTIVIDADES LÚDICO EDUCATIVAS 2 ...................................... 33 SALIR A CAMINAR ................................................................... 35 LA SRA. MCNOSH CUELGA SU ROPA ....................................... 37 ACTIVIDADES LÚDICO EDUCATIVAS 3 ....................................... 39 CRISANTEMO ......................................................................... 41 CLIC, CLAC, MUU, VACAS ESCRITORAS ................................... 43 ACTIVIDADES LÚDICO EDUCATIVAS 4 ....................................... 45

Page 6: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

6

YO LEO SEÑALES ................................................................... 47 ABUELA ................................................................................. 49 ACTIVIDADES LÚDICO EDUCATIVAS 5 ....................................... 51 LOS PANQUEQUES DE MAMA PANYA ....................................... 53 ¿HAS LLENADO UNA CUBETA HOY? ......................................... 55 GRUPO DE JUEGO 6 ............................................................... 57 LA BORREGUITA Y EL COYOTE ................................................ 59 UN SILLÓN PARA MI MAMÁ ....................................................... 61 ACTIVIDADES LÚDICO EDUCATIVAS 7 Y 8 ................................. 63 LIBROS…………………………………………………………… 65

Page 7: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

7

SOCIAL. EMOCIONAL Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA Introducción

Reflexionando acerca de sus primeros años en la escuela, ¿qué es lo que recuerda? ¿fué fácil? ¿difícil? ¿quién estuvo con usted para apoyar sus esfuerzos? En un par de años, su hijo (a), comenzará su propia travesía en el salón de clases. Usted cuenta con un papel muy importante al preparar a su hijo (a) para esta travesía. Esperamos que por medio de este currículo, usted pueda darle el conjunto de habilidades que lo (a) preparen para lo que viene, tanto en el salón de clases como en el patio de juegos. Investigaciones actuales demuestran que el desarrollo social y de comportamiento en su hijo(a) es uno de los predictores más sólidos acerca del éxito académico, éxito en el lugar de trabajo, éxito en el contexto social, y el éxito en la vida. El desarrollo social y emocional incluye las siguientes habilidades:

• Desarrollar relaciones • Dominar la habilidad de iniciar, descubrir, jugar y aprender • Desarrollar persistencia y atención • Aprender el comportamiento de autorregulación • Desarrollar la gama emocional • Desarrollar habilidades de alfabetización temprana

Todo desarrollo requiere de una relación fuerte y positiva con usted…su hijo(a) necesita de su ayuda para desarrollar esas habilidades. Estas habilidades están interrelacionadas y no se desarrollan independientemente una de la otra. Este currículo se enfoca en las oportunidades de aprendizaje que integran el desarrollo social, emocional, de lenguaje y de alfabetización temprana. Estas habilidades deben de ser exploradas mediante dos tipos de actividades:

! Leyendo un libro juntos y luego involucrarse en una variedad de actividades/ Pasos a Seguir basados en el contenido del libro;

! Creando actividades donde su hijo(a) tiene la oportunidad de interactuar con otros niños mientras aprende a cooperar mediante el juego del “estira y afloja.”

La siguiente gráfica nos da detalles de los comportamientos involucrados en cada una de las habilidades sociales, emocionales y de alfabetización temprana:

Page 8: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

Habilidad Ejemplos de Comportamientos

Desarrollar relaciones

• Vinculación afectiva y apego • Interacciones positivas • Confianza • Comunicación • Lenguaje receptivo • Sigue instrucciones simples • Responde con palabras como “por favor” y “gracias.”

Dominar la habilidad de iniciar, descubrir, jugar y aprender

• Confianza en sí mismo(a) • Cooperación • Sigue reglas • Independencia • Curiosidad • Juego de simulación • Reconoce objetos en la naturaleza como luna, sol, nubes, flores, pájaros, etc. • Desarrolla habilidades motoras finas • Desarrolla habilidades motoras gruesas

Desarrollar persistencia y atención

• Resuelve problemas • Intencionalidad • Pide ayuda • Persistencia / Determinación

Aprender a regular su comportamiento

• Pasa de un estado emocional a otro sin sobresaltos • Auto control • Función ejecutiva • Paciencia • Temperamento • Se puede mover al ritmo de la música

Desarrollar la gama emocional

• Empatía • Expresa sus sentimientos • Entiende que no toda la gente, animales y objetos se preocupan por lo mismo –

comienza a entender el valor de la diversidad y la tolerancia

Desarrollar habilidades de lenguaje y de alfabetización

• Lenguaje receptivo • Lenguaje expresivo • Habilidades de comunicación • Interés en los libros – entiende los personajes, la historia y su significado • Entiende conceptos como encima, abajo, enseguida, encima de, etc. • Comprende conceptos de más grande y más pequeño, y más o menos • Hace preguntas • Puede repetir una historia • Conoce letras, números, colores y formas

Page 9: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

El maravilloso poder de leer libros con su hijo(a) Cuando un niño experimenta cosas nuevas, crecen nuevas conexiones de células en el cerebro. Con cada lectura o canto de canción de cuna, miles de conexiones se forman o se fortalecen en el cerebro. Usted le puede ayudar al cerebro de su hijo(a) a crecer y desarrollarse cultivando el amor por la lectura. Leer con su hijo(a) es placentero para los dos y hay ciencia que apoya esta sensación:

• Entre más historias lee en voz alta, habrá más palabras a las que su hijo(a) estará expuesto y podrá utilizar sus habilidades de lenguaje de una mejor manera cuando crezca. Si usted es bilingüe, use ambos lenguajes.

• El escuchar palabras ayuda a construir una red abundante de vocabulario en el cerebro de su hijo(a). Bebés cuyos padres les hablan o leen frecuentemente, conocen más palabras que a los que no se les lee.

• Cuando usted lee, su hijo(a) le escucha usando diferentes emociones y expresiones que alientan el desarrollo social y emocional.

• La lectura invita a su hijo(a) a ver, apuntar, tocar y a responder preguntas — las cuales promueven el desarrollo social y habilidades de pensamiento. Y su hijo(a) mejora habilidades de lenguaje al imitar sonidos, reconocer dibujos, y aprendiendo palabras.

• Leerles a niños pequeños se correlaciona a una aptitud más elevada para el aprendizaje en general. Muchos estudios han demostrado que los niños que están expuestos a la lectura es más probable que les vaya bien en todas las facetas de la educación formal.

• Leerle a su hijo(a) le ayudará a mejorar su concentración y disciplina. La lectura apoya la auto disciplina, mayor alcance de atención, y mejor retención de la memoria, todos ellos le servirán a su hijo(a) cuando entre a la escuela.

• Tal vez la razón más importante para leer en voz alta es que hace conexión entre cosas que su hijo(a) ama más — su voz y la cercanía con usted — y los libros. Al pasar tiempo leyéndole a su hijo(a) le muestra que la lectura es una habilidad digna de aprender. Y si se les lee a los niños frecuentemente con alegría, entusiasmo, y cercanía, empiezan a asociar los libros con la felicidad — y así se crean los lectores emergentes. Los niños aprenden que leer es ¡DIVERTIDO!

Page 10: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

10

PASOS A SEGUIR Pruebe algunos de estos consejos de lectura y vea lo que funciona para usted y su hijo(a).

• Acurrúquense con un libro. Cuando usted abraza a su hijo(a) y ven un libro juntos, a su hijo(a) le gustará acurrucarse y escuchar su voz al mismo tiempo que la historia. Al sentirse seguro con usted mientras ven un libro desarrolla la confianza de su hijo(a) y su amor por la lectura.

• Apague o ponga en silencio todos los electrónicos y cree un ambiente calmo y relajante para ambos.

• Pocos minutos a la vez está BIEN. No se preocupe si no terminan la historia. Deje que su hijo(a) decida cuanto tiempo pasan leyendo. Y usted no necesita leer cada página. Puede encontrar que a su hijo(a) tiene una página favorita o dibujo. Tal vez quiera pasar más tiempo observándola, luego cambie de libro o actividades. Deje que su hijo(a) explore libros en maneras que le interesen, incluyendo su boca.

• Hágalo personal Hable sobre su familia, mascotas, o su comunidad cuando lean sobre los personajes en la historia.

• Escoja libros en otros lenguajes Escoja libros en otros lenguajes que no sean en español o sin palabras para que usted pueda usar las propias.

• Mantenga los libros donde su hijo(a) pueda alcanzarlos • Hable con su hijo(a)— todo el día

Describa el clima o cuáles manzanas escogen en la tienda. Hable sobre los dibujos en el libro o cosas que ve cuando caminan. Haga preguntas. Al escuchar, su hijo(a) aprende palabras, ideas, y cómo funciona el lenguaje.

• Desarrolle una rutina diaria (y haga que la lectura sea parte de ella) Las rutinas pueden calmar a un niño, y permitirle aprender que es lo que sigue. La lectura es una parte importante de una rutina antes de una siesta o irse a dormir. La habilidad de predecir es importante – su hijo aprenderá que el leer un libro casi siempre sigue después de tomar un baño. Los libros también se pueden llevar fuera de la casa – al pediatra, en el carro, de compras, o cualquier lugar donde su hijo(a) necesite de algo de tiempo a solas con usted.

• Cante, Lea, Repita Lea sus historias favoritas y canciones favoritas una y otra vez. La diversión repetitiva con libros fortalecerá el desarrollo del lenguaje y los sentimientos positivos acerca de la lectura.

• "Lea" a su hijo(a) Ponga atención a cómo reacciona su hijo(a) al libro que le está leyendo. Deténgase si ve que no está disfrutando la historia y pruebe con otro libro, u en otra ocasión.

Page 11: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

11

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Aprendiendo el Juego del Estira y Afloja

Para que los niños crezcan sanos, aprendan y se desarrollen, necesitan poder comunicarse y entender los intercambios sociales básicos durante los años de prescolar. El proceso comienza en casa donde los padres u otros miembros de la familia modelan para los pequeños algunas de las normas sociales que después seguirán. Típicamente, nuestro hogar se siente seguro, familiar y manejable. Es el lugar donde sabemos “cómo y qué hacer.” Padres e hijos disfrutan las ventajas de esta familiaridad y a veces tal vez no se sientan motivados para salir. La vida fuera del ambiente del hogar que conocemos requiere algo de flexibilidad y la disposición de tolerar las maneras en que otros hacen las cosas, tal vez diferentes tiempos, tal vez tomando diferentes pasos para lograr tareas y acomodar la forma en que otras personas hacen sus actividades. El estar con otras personas requiere de una constante estira y afloja para permitir que todos los involucrados estén BIEN. No importa donde vive su familia, una parte importante de la vida involucra el interactuar con personas fuera de la familia. El entender y ser entendidos es vital para cubrir nuestras necesidades, el llevarnos bien con los demás y, en situaciones ideales, ganar el sentido de pertenencia y de tener relaciones productivas y placenteras. Este es un proceso que lleva toda la vida. Es increíblemente benéfico para los niños de entre 3 y 5 años de edad el experimentar a otra gente fuera de su hogar. Les da la oportunidad de encontrar un compañero(a) con quien jugar; entender cuál compañero(a) le gusta o disgusta; los límites para las bromas y el pretender; y las maneras de convencer a los demás de hacer lo que a él(ella) le gustaría hacer. Cuando a los prescolares les toca estar en grupos, ya sea en lugares públicos, tienen oportunidades para probar lo que saben y ver qué es lo que necesitan aprender acerca de cómo hacer conexiones con los demás.

Page 12: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

12

Page 13: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

13

SOCIAL, EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Hoja de trabajo para que los visitadores del hogar la utilicen con las familias…

¿Cómo es que pasa la familia tiempo juntos y con otras personas?

Objetivo: Los padres entenderán cómo alientan a su hijo(a) a interactuar con otras personas. Por medio de esta discusión, los padres también descubrirán sus propias preferencias acerca de la manera de conectar con los demás. Mantengan esta conversación con las personas que

cuidan de su hijo(a) – los padres y las personas que cuidan de su hijo(a) pueden tener una manera única e individual de estilos para interactuar con los demás. Estas diferencias son naturales y le pueden ayudar a entender al niño(a) que hay diferentes maneras de estar con otros. Para iniciar la conversación:

• Cada familia les inculcará a sus hijos cierta manera de conectar con el mundo fuera de su hogar. ¿Cuál es el estilo de su familia?

o ¿Se queda en casa la mayor parte del tiempo? o ¿Le gusta ir a visitar gente al menos una vez por semana? o ¿Invita a gente a venir a su casa? o ¿Le gusta que la gente llegue a visitarle de imprevisto? o ¿Prefiere tener uno o dos visitantes como máximo? o ¿Le gusta visitar con grupos de 10 o más gentes?

• Cada familia tiene preferencias, valores, lo que se hace y lo que no, que es transmitido a los

niños de la familia. o Típicamente sugiero qué hacer cuando estoy en un grupo; o Típicamente espero a ver qué es lo que los demás quieren hacer y luego decido; o Me gusta explicar las cosas en detalle; o Soy más del tipo de esperar a ver cómo se presentan las cosas.

• ¿Cómo se comporta usted con las demás personas?

o Mayormente reservado, aislado, hablo cuando es necesario, y pido ayuda solamente si es absolutamente necesario;

o Me encanta tener gente a mi lado, conocer nuevas personas; se me facilita hacer conversación con un extraño;

o Me gusta hacer cosas solo; o Me gusta hacer cosas en grupo.

Page 14: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

14

Page 15: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

15

SOCIAL, EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Cultivando conexiones exitosas por medio del juego cooperativo

Aprendiendo la estira y afloja de JUGAR

La investigación actual demuestra que la auto-regulación de las emociones y comportamiento es uno de los indicadores más sólidos acerca del éxito académico y que conlleva al éxito en el lugar de trabajo, en contextos sociales y en la vida para todos los niños pequeños. El desarrollo socio-emocional consiste en tres áreas principales de la auto regulación del niño: 1) actuar (comportarse de maneras socialmente apropiadas y de maneras que cultiven el aprendizaje), 2) sentir (comprender las emociones de los demás y regular las propias emociones) y 3) pensar (regular los pensamientos y la atención). La mayoría de las habilidades sociales típicamente entran en juego cuando los niños se encuentran en situaciones sociales.

Conforme su hijo(a) aprende la cooperación, su hijo(a)

• Practicará encontrar la solución a los problemas • Se hará más independiente • Aprenderá a tomar turnos

• Escuchará mientras los otros hablan • Tratará de terminar las tareas, aunque puedan ser difíciles

• Mostrará conexión con un amigo(a) • Mostrará diferentes emociones y aprenderá a mantenerse calmo a pesar de sus emociones.

Page 16: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

16

Para asegurar de que los grupos sean agradables y de provecho para tanto adultos como los niños, considere lo siguiente:

• Sus palabras y acciones importan porque los adultos son el modelo a seguir para los niños. • Sea flexible para guiar al grupo, así como también permita las diferencias que cada niño

aporta porque hay más de una manera para hacer una tarea. • Permita las imperfecciones porque los resultados solamente deben de ser suficientemente

buenos. • Comprenda que el enseñar a niños pequeños a cooperar toma paciencia porque son

naturalmente impulsivos y están aprendiendo el auto control de nosotros. Mantenga la siguiente información en mente cuando planee juntar un grupo de niños de 3 y 4 años:

! Tamaño Óptimo del grupo: De cuatro a seis niños (para que al esperar su turno no tome tanto tiempo) con un adulto como apoyo. Los niños participarán de acuerdo a su propio nivel de desarrollo.

! Duración Optima: 1 hora. Seleccione de las actividades sugeridas en el currículo o cree sus propias para ayudar al desarrollo de las habilidades sociales y emocionales.

! Mantenga el ambiente libre de TODOS los aparatos electrónicos a menos de que se

necesite música para la actividad. Esto incluye a los adultos también.

! Planee la transición para pasar de una actividad a otra fácilmente. Los niños prefieren terminar lo que empezaron y les ayuda a sus cerebros en desarrollo a planear de comienzo a fin. Esto tiene un efecto organizador en el cerebro y en su comportamiento. Así como los adultos, los niños pueden ajustarse mejor al cambio cuando los adultos les dicen qué esperar; y necesitan tiempo para terminar una actividad antes de comenzar otra. Entre mejor les avisemos lo que sigue y les ayudemos a terminar lo que están haciendo, mejor será la transición de una actividad a la otra.

! Evalúe si alguno de los participantes del grupo tiene hambre, está enfermo, cansado, o emocionalmente molesto. Si su respuesta es “si” a cualquiera de éstos, ese niño(a) necesita atención en esa área y el grupo necesita esperar.

! Comience cada actividad lúdica con canciones y acciones. Esta actividad les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego grupal. Les ayuda a regular (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo durante los cantos y movimientos repetitivos.

! Concluya cada grupo de juego con una actividad que regrese la atención de los niños a su

cuerpo de una manera más lenta y a un nivel de actividad más regulado. Por ejemplo, invite a los niños a jugar a “Simón dice” o cualquier otro juego que requiera que imiten movimientos que se hacen progresivamente más pequeños y más lentos. Comience por pedirles que le imiten haciendo movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar los brazos enfrente de ellos y aplaudir. Poco a poco haga movimientos más pequeños como volar con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad pidiéndoles que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo y a un nivel de actividad alerta más calma. Los niños estarán listos para la transición de la actividad lúdica a la siguiente parte del día.

Page 17: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

17

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Hitos Sociales/Emocionales para niños de 3 a 5 años de edad

…al interactuar en un grupo o entorno de juego

Usted puede ver el progreso de su hijo(a) al llenar esta gráfica mientras lo observa interactuar con otros niños

Hitos 36 meses 42 meses 48 meses 54 meses 60 meses Negocia soluciones a conflictos /resolución de problemas

Ganando independencia

Toma turnos con la ayuda

Escucha mientras los otros hablan

Demuestra persistencia cuando se le presentan tareas difíciles

Puede mostrar apego a un amigo(a)

Demuestra una amplia gama de emociones y sentimientos y está aprendiendo a cómo regular estas emociones

(1) Emergente (2) Ocurre algunas veces (3) Ocurre la mayoría de las veces (4) Siempre pasa

Page 18: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

18

Page 19: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

19

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS Por Lois Ehlert

Juntos, un padre y su hijo comparten la alegría de plantar, regar, y ver las semillas crecer. Y una vez que su cosecha de tomates, papas, col, y elote está lista, ¡la cocinarán como la mejor sopa que se haya creado! Esta historia trata sobre cómo seguir direcciones y hacer las cosas en cierto orden, que incluye el planear por adelantado. Es también acerca de tener paciencia y esperar a que pase algo, del cual vale la pena esperar. El cultivar un jardín significa el entender el cómo alimentar algo – cuidar algo o alguien. La historia incluye información científica – qué es lo que necesitan las semillas para hacerse verduras. Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo(a) con el libro al hablar sobre el libro antes de comenzar a leerlo. Por ejemplo:

a. Al ver la portada del libro, ¿de qué crees que se va a tratar?

b. ¿Te gusta la sopa? ¿Cuál es tu favorita? ¿De dónde viene la sopa?

c. ¿Qué es un jardín? ¿Quién en nuestra familia tiene un jardín?

d. ¿Qué crece en un jardín?

e. ¿Cuál es la diferencia entre una fruta y una verdura?

2. Explore los dibujos – mire los dibujos y hable sobre lo que están viendo.

Page 20: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

20

Pasos a Seguir mientras leen el libro 1. Haga una pausa en cada página para hablar sobre lo que ven ahí. Nombre cada

herramienta que se usa en el jardín y para qué se utiliza. 2. Mientras lee, hable sobre cualquier palabra que crea que no conoce su hijo(a) como los

nombres de las verduras. 3. Hable acerca de lo que el jardín necesita para poder crecer – sol y agua. Hable acerca de

lo que su hijo(a) necesita para crecer. 4. Discuta sobre lo que está pasando en cada página– los pasos para plantar un jardín (por

ejemplo, primero se hacen los hoyos en la tierra y luego se ponen las semillas ahí.) 5. Hable sobre las estaciones. ¿En cuál estación es cuando se planta un jardín? ¿Cuáles son

las otras estaciones? ¿En qué se parecen las estaciones? ¿En qué son diferentes? ¿Qué se puede hacer en cada estación?

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro

1. Pídale a su hijo(a) que le vuelva a contar la historia mientras hojea las paginas en el libro. La historia fue ¿igual o diferente de cuando solamente había visto la portada?

2. Después de que haya leído el libro tantas veces como su hijo(a) se lo haya pedido, vaya a la cocina y vea qué verduras tiene. Diga los nombres de cada una. Describa cada una por color, forma, olor, sabor, etc.

3. Cuando esté en el supermercado, pare en el área de frutas y verduras y hable sobre ellas – su color, forma, etc. Tal vez pueda comprar sus verduras para hacer una sopa de verduras.

4. Busque en un recetario una receta de sopa de verduras. Hagan la sopa juntos. Hablen sobre cada paso necesario para hacer la sopa.

5. ¡Cómanse la sopa! 6. Compre algunas semillas y plante su propio jardín – grande o pequeño.

Platique con su hijo(a) acerca del mensaje en la historia. ¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son los suyos?

Page 21: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

21

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

DIEZ PUNTOS NEGROS Por Donald Crews

Este libro en rima / acerca de contar, contesta la siguiente pregunta: ¿Qué puedes hacer con diez puntos negros?

Este libro es acerca de contar, una habilidad temprana de las matemáticas. El libro también es acerca de creatividad – cómo usar esos puntos de una manera creativa y variada.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro 1. Antes de que comiencen a leer el libro, involucre a su hijo(a) hablándole sobre la portada.

Ejemplos:

a. ¿De qué piensas que trata el libro?

b. ¿Cuál es el número de la portada?

c. ¿Puedes contar los puntos?

Pasos a Seguir mientras leen el libro

1. Pídale a su hijo(a) que toque y cuente cada punto en cada página.

2. Haga una pausa y hable sobre palabras que no sean familiares, como: llaves, zorro, perillas, portillas, cargamentos y otros.

3. Pídale a su hijo(a) que piense sobre diferentes maneras de usar los puntos.

4. Enfatice las palabras que riman. Tal vez su hijo(a) pueda pensar en otra palabra que rime.

Page 22: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

22

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro 1. Pídale a su hijo(a) que le vuelva a contar la historia mientras hojea el libro. ¿La historia

fue igual o diferente de cuando nada más vio la portada?

2. Ponga 10 objetos en la mesa (por ejemplo, 10 pennies, 10 clips, 10 crayones) y ayúdele a su hijo(a) a contar los objetos, asegurándose de que toque cada uno conforme cuenta.

3. ¿De cuántas maneras diferentes los objetos pueden sumar 10? ¿8 más 2? ¿1 más 9? ¿5 más 5?

4. Caminen en la casa o en el patio y busquen formas geométricas, comenzando por los círculos. Hable sobre las diferentes formas. Los puntos son círculos. Pídale a su hijo(a) que encuentre otras cosas en la casa que sean círculos. Hable sobre otras formas: cuadrados, triángulos, etc.

5. Hagan un libro de contar con su hijo(a). Usando fotos de revistas, comiencen con la foto de un perro, luego dos carros, luego tres niños, etc.

Platique con su hijo(a) acerca del mensaje principal de la historia. ¿Qué es lo que piensa su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 23: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

23

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

HAROLD Y EL LAPIZ COLOR MORADO Por Crockett Johnson

Teniendo solamente un crayón morado muy grande, el pequeño Harold dibuja un paisaje lleno de emoción y maravilla.

Esta historia trata sobre perseverancia -- Harold sigue dibujando hasta que descubre y crea lo que necesita. La historia también trata sobre resolución de problemas y encontrar un lugar donde comenzar -- Harold comienza con una línea recta. Se topa con desafíos y encuentra las soluciones con su crayón – por ejemplo, cuando está en el agua, Harold dibuja un barco. La imaginación es el tema principal de la historia – La imaginación de Harold lo lleva a donde él quiera ir.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro 1. Involucre a su hijo(a) con el libro al enseñarle la portada primero y preguntándole lo

siguiente antes de empezar a leer: a. ¿De qué piensas que se va a tratar el libro?

a. ¿Qué sostiene Harold?

b. ¿Qué puedes hacer con un crayón?

c. Hablen sobre algunos de los dibujos que ha hecho su hijo(a). Pasos a Seguir mientras leen el libro

1. Mientras lee, hable sobre algunas de las palabras que no son familiares, como: luz de luna, bosque, aterrador, dragón, día de campo, alce, y otros.

2. Hable sobre cada obstáculo que se le presenta a Harold y luego sobre cómo resolvió el problema.

3. Hable sobre los obstáculos que tuvieron usted y su hijo(a) el día de hoy, y el cómo solucionaron los problemas. Por ejemplo, el vestirse o decidir qué desayunar o qué libro leer.

Page 24: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

24

4. Hable sobre cosas que le hayan dado miedo a su hijo(a) cuando llegue a la página donde Harold dibuja un dragón. ¿Cómo se sentía Harold? ¿Estaba asustado? Hable sobre lo que hizo su hijo(a) para sentirse menos asustado(a).

5. Conforme progresa la historia, pregúntele a su hijo(a) sobre lo que él(ella) dibujaría si

estuviera en la misma situación de Harold. Por ejemplo, cuando Harold está en el agua, pregúntele que dibujaría si estuviera en el agua. O sobre que dibujaría para una comida de un día de campo. Pregúntele a quién dibujaría si se perdiera y necesitara ayuda para regresar a casa. Existen muchas soluciones para un mismo problema.

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro

1. Después de leer el libro (una o cuantas veces su hijo(a) se lo pida), anime a su hijo(a) a que le cuente la historia mientras hojea el libro. ¿El libro era igual o diferente a lo que pensó cuando solamente vio la portada?

2. Dele a su hijo(a) un bloc de notas y un crayón grande. Deje que su hijo(a) escoja el color del crayón que le gustaría usar. Anímelo(a) a empezar a dibujar líneas rectas y luego que su imaginación se encargue del resto. Tal vez su hijo(a) se sienta más cómodo(a) diciendo la historia y usted dibujando o él(ella) dibujándola por sí mismo(a).

3. Dibujen las formas que ven a su alrededor – la ventana cuadrada, los ojos redondos, etc. Ya sea que usted las dibuje con la ayuda de su hijo(a) – o él(ella) las dibuje.

4. Si hay una ventana en la recamara de su hijo(a), pídale que se asome y le diga qué es lo que ve.

5. Salga a caminar con su hijo(a). Anímelo(a) a ver detalladamente a los árboles, plantas, rocas, y a otros objetos que se puedan encontrar mientras disfrutan el aire libre. Ayúdele a percatarse de las diferentes formas de estos objetos. Por ejemplo, que vea las líneas rectas de los troncos de los árboles, las formas circulares de las rocas, y las formas triangulares y de zigzag de las flores abiertas.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 25: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

25

S O C I AL, E M O C I O N A L, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Actividad lúdico-educativa 1

Durante la actividad lúdico-educativa, el inicio les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego en grupo. Les ayuda a controlarse (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo a través de las canciones y movimientos repetitivos. Esta primera actividad, será el inicio de cada actividad lúdica.

o Comience pidiéndole a los niños que se pongan en círculo dejando el espacio suficiente para extender sus brazos sin tocar a su compañero(a). Salude a cada niño(a) mirándolo(a) y diciendo “Mary está aquí, Jordan está aquí, etc…”

o Luego invítelos a cantar y a imitar sus movimientos de “Si estás contento y lo sabes” (aplaude, zapatea, di hurra). Puede usar otras canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies.”

Las actividades lúdico educativas pueden incluir:

Mantener un globo en el aire Esta actividad le ayudará a los niños a trabajar en equipo y a mantener el globo en el aire por medio de la negociación de quién tiene la mejor posición para tomar el siguiente turno, saber esperar su turno con la ayuda de los demás y seguir insistiendo para que el globo se quede en el aire el

mayor tiempo posible. Materiales: un globo por cada par de niños. Sirva de modelo y practique cómo puede mantener el globo en el aire golpeándolo de una manera gentil y ligera. Esta práctica preparará a los niños para jugar en pares con el globo. Practique pasando el globo de un lado para otro de manera gentil con cada par de niños de 10 a 20 veces o hasta que puedan mantener el globo sin que caiga al suelo. Pida a los niños que tomen de la mano a su compañero(a) para el siguiente paso del juego. El adulto tira el globo gentilmente al aire por cada par, y cada pareja practica mantener el globo sin que se les caiga. Pueden tocar el globo con las manos, brazos, cabezas, hombros, pechos, o rodillas—pero no los pies. Si se cae al suelo o lo toca los pies, la cuenta comienza de cero. Cuente en alto las veces que

Page 26: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

26

tocan el globo sin tocar el piso. Juegue por aproximadamente 10 minutos. Ahora pídale a los niños que se agarren de las manos en círculo y manteniendo las manos enlazadas mientras trabajan juntos para que no se caiga el globo al suelo. Si toca el suelo o lo tocan los pies, cuenten desde cero. Repita 10-15 minutos, dependiendo del interés.

Chu Chu Tren

En esta actividad los niños practicarán observar y esperar a los demás, manteniendo un registro de sus propios movimientos mientras ayudan al grupo a moverse fluidamente. Esta es una actividad muy divertida que requiere que los niños equilibren sus emociones con el enfoque necesario para que el “tren” no choque. La segunda parte de la actividad requiere que los niños resuelvan problemas juntos para asegurarse de que todos los miembros del grupo lleguen al otro lado del cuarto. Materiales: Utensilios de cocina o un tambor Que cada niño(a) agarre de la cintura al niño(a) de enfrente, formando un tren. Usted puede aplaudir, usar una cuchara de cocina u otro utensilio y golpear una superficie o tocar un tambor para indicar las diferentes velocidades del tren. Haga que el tren se mueva lentamente, luego más rápido. Detenga el tren, y que se vaya de reversa lentamente. La meta es que el tren llegue a su destino con todos los niños y que no haya choques. Concluya cada actividad lúdico educativa con un ejercicio que traiga la atención de los niños de vuelta a su cuerpo a un nivel de actividad más regulada y más lenta. Por ejemplo, invite a los niños a jugar “Simón dice” o cualquier otro juego que requiere que imiten sus movimientos que se van haciendo cada vez más lentos y más pequeños. Comience por pedirle a los niños que imiten movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar sus brazos en frente de ellos para aplaudir. Lentamente haga la transición a movimientos más pequeños como imitar que vuelan con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad haciendo que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo en un nivel de actividad más calmo y alerta. Sus niños ahora estarán listos para la transición de la actividad lúdico educativa a la siguiente parte del día.

Page 27: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

27

SOCIAL. EMOCIONAL, Y DE ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

PULGADA A PULGADA Por Leo Lionni

En este libro clásico, una oruga está orgullosa de su habilidad para medir cualquier cosa bajo el sol.

Esta historia, además de tratarse de las habilidades matemáticas tempranas y distancias relativas, es acerca de tener confianza en uno mismo y saber que todos tenemos talentos únicos que esperan ser descubiertos. La resolución de problemas representado en esta historia es acerca de ser exitoso al “pensar de manera creativa”. Finalmente, la historia es sobre la abstracción o resolución de cómo medir una canción. Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Antes de empezar a leer, miren la portada del libro y aliente a su hijo(a) a hablar sobre lo que ve. ¿De qué se ira a tratar la historia?

2. Hablen sobre la oruga: dónde vive, por qué se le llama oruga, y cómo se mueve. Pasos a Seguir mientras leen el libro:

1. Hable con su hijo(a) acerca de cómo se mueve un pájaro en comparación del movimiento de la oruga. Miren al petirrojo y ayúdele a su hijo(a) a nombrar las partes de su cuerpo: cola, pico, patas, y alas.

2. Mientras lee, hable sobre cualquier palabra que pueda no ser tan familiar para su hijo(a), como: esmeralda, graznar, medida, flamingo, tucán, y otros.

3. Hablen sobre otros tipos de pájaros que puedan haber visto y dónde los vieron.

4. Hablen sobre cómo se habrá sentido la oruga cuando se dio cuenta que el petirrojo se lo quería comer. ¿Cómo le hizo para que no se lo comiera?

5. ¿Cómo puede la oruga medir una canción? ¿Cómo le hizo la oruga para que no se la comiera el ruiseñor?

Page 28: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

28

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro

1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a) para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Dele a su hijo un pedazo de cordón, de estambre, una cinta de medir o regla, para que pueda

medir varias partes de cada pájaro dibujado en el libro. Etiquete cada parte del pájaro conforme es medido – cuello, pico, patas, etc.

3. Cuando su hijo(a) esté listo(a) para guardar al libro, puede usar su herramienta de medida

para medir cosas en la casa, incluyendo partes de él(ella) mismo(a) o de usted.

4. Salgan a caminar. Lleven un pedazo de estambre o una cinta de medir y deje que mida cosas que encuentre.

5. Mientras estén fuera, busquen pájaros y traten de identificar a los que ven. Escuchen su

canción.

Converse con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 29: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

29

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

SALTA Y BRINCA Por Ellen Stoll Walsh

Querer más que solo brincar y saltar, una rana descubre lo divertido que es bailar. Este libro trata del valor de la diversidad y el comprender el valor del ser único de cada individuo. También trata sobre la resolución de conflictos por medio del compromiso. En esta historia las ranas aprenden a que hay valor en tratar algo nuevo y no familiar, aun cuando al principio parece muy diferente o difícil. Es acerca del valor de la curiosidad.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo con el libro al hacerle algunas preguntas antes de que empiece a leer. Algunas preguntas para hacerle mientras ve la portada incluyen:

o ¿De qué crees que se va a tratar esta historia? o ¿Te acuerdas de haber visto alguna vez una rana? ¿Dónde estábamos cuando

la vimos? o ¿Cómo van las ranas de un lugar a otro? ¿Siempre brincan? o ¿Puedes brincar? ¿Puedes saltar? o ¿Cuántas ranas hay en la portada? ¿Todas son del mismo color? ¿Cómo se

sienten las ranas que están saltando? ¿Qué piensa la rana azul?

Pasos a Seguir mientras leen el libro: 1. Haga pausa en cada página para hablar sobre lo que hay en la página. ¿Cuántas ranas hay ahí?

¿Qué están haciendo? ¿Se ve como si se divirtieran?

2. Mientras lee, hable sobre las palabras que puedan ser no tan familiares para su hijo(a) como brincando, volteando, serpenteando o retorcerse, flotando, curioso.

3. ¿En qué es diferente Betsy de las otras ranas? ¿Cómo se siente ser diferente? ¿Cómo se siente el ser incluido en la diversión?

Page 30: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

30

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro

1. Después de haber leído el libro (una o cuantas veces su hijo(a)se lo pida), aliente a su hijo(a) para que le cuente la historia mientras hojea el libro. ¿El libro fue igual o diferente de lo que pensó cuando solamente vio la portada? “¿Te acuerdas de lo que las ranas hacían al principio? ¿Quién les enseñó a bailar?

2. Levántense y vean si pueden retorcerse, brincar y dar vuelta. ¿Pueden convertir el retorcerse, brincar y dar la vuelta en un baile? ¿Necesitan música?

3. Hablen sobre cómo se siente el bailar. ¿Es divertido bailar solo? ¿Es divertido bailar con

pareja? ¿Qué es una pareja? ¿Resulta más divertido con música?

4. Si hay hojas en su patio, junte las hojas y vean cómo flotan en el agua (en una cubeta, en el fregadero, en la bañera, etc.). Hablen sobre cómo se siente flotar.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia. ¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 31: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

31

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

UN MUNDO, UN DIA

Por Barbara Kerley

Este libro de fotos sigue el curso de un día en nuestro mundo.

Este libro trata sobre la tolerancia y el descubrimiento, de que entre más podamos apreciar lo que las diferentes culturas tienen en común, se incrementa nuestra tolerancia ante las diferencias. Las fotografías y el pie de las fotos les enseñan a niños y adultos lo similares que son entre sí las diferentes culturas en el mundo. Este libro puntualiza el que todos tenemos un talento único que espera ser descubierto. El conocer sobre otras culturas nos ayuda a apreciar nuestra propia y única cultura. Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo con el libro al hacerle algunas preguntas antes de que empiece a leer. Algunas preguntas para hacerle mientras ve la portada incluyen:

• Solamente viendo la portada, ¿de qué piensas que trata el libro? • ¿Puedes aprender algo solamente viendo al niño que está en la portada?

2. Háblele sobre todas las actividades que harán juntos el día de hoy.

3. Háblele sobre cómo las personas en su familia pueden ser diferentes e iguales al mismo tiempo – edad, género, tamaño, etc.

4. Háblele sobre las familias que usted conoce que tal vez se hayan mudado recientemente a los Estados Unidos o que tengan raíces y una larga historia y cultura de otro país.

Page 32: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

32

Pasos a Seguir mientras leen el libro 1. Mientras leen, hablen sobre palabras que no sean tan familiares para su hijo(a), como:

celebrar, atole, churros, tareas, reflexionar, posibilidades, y otras. 2. En cada página, miren las fotografías y hablen sobre en qué son similares su hijo(a) y el

niño(a) de las fotografías.

3. Hablen sobre cuáles son sus tradiciones familiares en cuanto a la comida, juegos, trabajo, etc.

4. Si tiene recuerdos de su niñez, cuéntele a su hijo(a) esas historias.

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro 1. Después de haber leído el libro (una o cuantas veces su hijo(a) se lo pida), aliente a su

hijo(a) a que le cuente la historia mientras hojea el libro.

2. Cuando su hijo(a) esté listo(a) para guardar el libro, puede usar su cámara o teléfono y tomar fotos de su hijo(a) haciendo actividades que están en las fotos del libro – comiendo, jugando, haciendo tareas, etc. Puede hacer un libro con esas fotos.

3. Pídale a miembros de su familia que sean mayores, que le cuenten historias a su hijo(a) de

cuando ellos eran pequeños.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 33: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

33

S O C I A L, E M O C I O N A L, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Actividad lúdico-educativa 2

Durante la actividad lúdico-educativa, el inicio les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego en grupo. Les ayuda a controlarse (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo a través de las canciones y movimientos repetitivos. Esta primera actividad, será el inicio de cada actividad lúdica.

o Comience pidiéndole a los niños que se pongan en círculo dejando el espacio suficiente para extender sus brazos sin tocar a su compañero(a). Salude a cada niño(a) mirándolo(a) y diciendo “Mary está aquí, Jordan está aquí, etc…”

o Luego invítelos a cantar y a imitar sus movimientos de “Si estás contento y lo sabes” (aplaude, zapatea, di hurra). Puede usar otras canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies.”

Las actividades lúdico educativas pueden incluir:

Dibujo dictado En esta actividad, los niños escucharán mientras otros hablan, seguirán y darán instrucciones de la mejor manera posible, practicarán paciencia y persistencia. Esta actividad trata sobre lo que los niños pueden lograr al escucharse los unos a los otros, el resultado final del dibujo no es importante. Materiales: Papel, lápiz y borrador. Pueden tener crayones o marcadores solubles para que puedan colorear el dibujo una vez que terminen. Ponga a los niños por parejas para crear un dibujo juntos. Primero los niños tienen que decidir quién de los dos dibujará. Luego tomarán turnos sobre quién dibuja y el que da las instrucciones verbales. El que dibuja hace preguntas, pero nunca procede por sí mismo(a). Puede que tome algo de tiempo para que los niños trabajen juntos

de manera fluida. El papel del adulto es ayudar a los niños a hacer las preguntas apropiadas y aprender a cómo dar direcciones.

Page 34: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

34

Preparando bocadillos juntos En esta actividad, los niños practicarán la planeación en conjunto, ayudarse unos a otros, compartir los utensilios de cocina, el espacio y la comida. A esta edad los sentidos juegan un papel muy importante – tocar, oler y probar. (NOTA Supervise a los pequeños en todo momento. Pregunte sobre las alergias que puedan tener, en especial de nueces como los cacahuates. Aunque no estén en la comida que vaya a utilizar pudieron haber estado en contacto con las superficies de su cocina.) Para comenzar, pídale a los niños que se laven y sequen bien sus manos. Organice un plato con una variedad de frutas y verduras limpias cortadas en pequeños pedazos (del tamaño de una moneda de 10 centavos). Antes de comenzar, describa lo que hay en el plato: nombre, color, sabor, textura, etc. Luego pida a uno de los niños que prepare una taza para otro compañero preguntándole que le gustaría. Por ejemplo, “Jaime ¿le puedes preparar una taza a Billy? Pregúntale a Billy que le gustaría en su taza.” Tomen turnos y luego disfruten el bocadillo. Los niños pueden usar una cuchara o palillos para agarrar lo que les pidieron. La limpieza es muy importante para la cooperación tanto como la preparación y el compartir la comida. Guíe a los niños para que recojan sus platos, cubiertos etc… luego aliéntelos a decidir cómo compartirán las tareas de lavar los platos y guardar los utensilios de cocina. Concluya cada actividad lúdico educativa con un ejercicio que traiga la atención de los niños de vuelta a su cuerpo a un nivel de actividad más regulada y más lenta. Por ejemplo, invite a los niños a jugar “Simón dice” o cualquier otro juego que requiere que imiten sus movimientos que se van haciendo cada vez más lentos y más pequeños. Comience por pedirle a los niños que imiten movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar sus brazos en frente de ellos para aplaudir. Lentamente haga la transición a movimientos más pequeños como imitar que vuelan con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad haciendo que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo en un nivel de actividad más calmo y alerta. Sus niños ahora estarán listos para la transición de la actividad lúdico educativa a la siguiente parte del día.

Page 35: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

35

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

IR A CAMINAR: UN LIBRO EN DOS LENGUAJES Por Rebecca Emberley

Este es un libro tanto en inglés como español acerca de lo que puede ver mientras camina por su comunidad. Este libro le da a conocer a su hijo(a) la riqueza de una sociedad multicultural. Puede haber una lección en esta historia acerca de explorar lugares donde no han ido nunca. El que hay diferentes lenguajes puede ser un concepto nuevo para que entienda su hijo(a). El aprender formas y colores es el primer paso en alfabetización temprana y habilidades de lenguaje.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo con el libro al hacerle algunas preguntas antes de que empiece a leer. Algunas preguntas para hacerle mientras ve la portada incluyen:

• ¿De qué piensas se va a tratar este libro? • ¿Te gusta salir a caminar? • ¿Cuál es tu lugar favorito para salir a caminar? • ¿Te gustaría caminar en nuestro vecindario o en un lugar nuevo?

2. Explíquele a su hijo(a) que este libro incluye palabras en español y en inglés. Pasos a Seguir mientras leen el libro:

1. Usted puede decidir si quiere leerle a su hijo(a) el libro primero en un lenguaje o leerle cada palabra en los dos idiomas inglés y español.

2. Haga una pausa en la primera página para hablar sobre las diferentes formas y colores de

esta página. Explíquele a su hijo(a) que, en las siguientes páginas, hay que buscar esas formas y colores.

Page 36: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

36

3. Mientras lee, busque las formas en cada página. También colores. Puede empezar con solamente una forma o color y buscarlos en cada página.

4. Mientras lee, hable con su hijo(a) sobre cualquier palabra que pueda no ser tan familiar

para su hijo(a), como: lenguaje, octágono, óvalo, límite de velocidad, admisión, entre otras.

5. Cada lugar en el libro puede recordarles sobre los mismos lugares a los cuales usted y su hijo(a) han visitado. Hablen sobre esos lugares y qué hicieron cuando fueron.

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro

1. Después de haber leído el libro (una o cuantas veces su hijo(a) se lo pida), pídale que se lo cuente en sus propias palabras mientras hojea el libro.

2. Decidan si quieren caminar. ¿Afuera? ¿Adentro? 3. Mientras caminan busquen formas y colores 4. Háblele sobre los diferentes lenguajes a su hijo(a). Acerca de amigos que tal vez hablen

otro lenguaje diferente al suyo. Si se muestra interesado, hay muchos sitios en la web que podrán traducir palabras en distintos lenguajes y luego puede oír las palabras dichas por alguien que habla ese lenguaje (por ejemplo, www.forvo.com) Además, hay estaciones de radio por internet donde pueden escuchar diferentes lenguajes.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia. ¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 37: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

37

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

SRA. MCNOSH CUELGA SU ROPA LIMPIA Por Sarah Weeks y Nadine Bernard Westcott

Esta Aventura extravagante trata sobre la Sra. McNosh después de colgar su ropa limpia del lunes; cada lunes, la Sra. McNosh lava mucha ropa. ¡Se sorprenderán de ver lo

que hay colgado en su tendedero al final del día!

Esta historia trata de perseverancia –la Sra. McNosh no para de colgar cosas en el tendedero hasta que encuentra su silla donde puede descansar. La historia está llena de rimas que son una parte importante para aprender a leer. Esta historia es un ejemplo de cómo ser exitoso “pensando con originalidad.” La fantasía es una parte muy importante de la historia -- ¿realmente podría colgar todas esas cosas en el tendedero la Sr. McNosh? En cada página, es divertido ver qué pertenece al tendedero y lo que no.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su niño(a) con el libro viendo la portada y preguntándole algunas preguntas antes de empezar a leer, como, por ejemplo:

" ¿Cómo lavamos y secamos nuestra ropa?

• Cuéntele los pasos/secuencias a seguir para lavar y secar la ropa – por ejemplo, se pone la ropa sucia en el cesto de la ropa sucia, se dobla la ropa seca y limpia, se guarda la ropa, etc.

" ¿Alguna vez has visto ropa colgada en un tendedero?

2. Pídale que use su imaginación, e imagine qué pueden colgar para poner a secar.

Page 38: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

38

Pasos a Seguir mientras leen el libro 1. Tomen una pausa y hablen sobre las cosas que cuelga la Sra. McNosh en el tendedero y

que son anticuadas– por ejemplo, un teléfono con cordón en espiral y los dientes del abuelo.

2. Hablen sobre palabras del vocabulario que puedan ser poco familiares para su hijo(a) como: alba, removible, tendedero, barril, y otros.

3. Hablen sobre las palabras que riman. Escoja las palabras que riman en cada página y repítalas en voz alta para que su hijo(a) sepa lo que es una palabra que rima.

4. Pídale a su hijo(a) que encuentre el pájaro amarillo en cada página. ¿Qué está haciendo el pájaro amarillo?

5. Pídale a su hijo(a) que cuente y nombre lo que cuelga la Sra. McNosh en el tendedero. Que diga el color de cada cosa. ¿Por qué los murciélagos están colgados al revés?

6. Hable con su hijo(a) sobre el por qué la Sra. McNosh se quiere relajar en su silla. ¿Cómo se siente la Sra. McNosh? ¿Por qué se siente así? ¿Cómo es que hizo su trabajo más divertido? ¿Cómo haces tu trabajo más divertido?

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro:

1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a) para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Caminen por su casa o patio y aliente a su hijo(a) a que haga rimas con lo que ve – por ejemplo, maceta / receta; perro / fierro; etc.

3. Cuando su niño(a) esté listo(a) para guardar el libro, tal vez, le quiera ayudar a lavar la ropa – separar la ropa por color, ayudando a doblar la ropa seca, ayudando a guardar la ropa.

4. Si tienen tendedero, cuelguen algunas cosas chistosas.

5. Encuentren un lugar cómodo donde sentarse y hablar sobre el libro, o solamente relajarse juntos.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 39: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

39

S O C I A L, E M O C I O N A L, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Actividades lúdico-educativas 3

Durante la actividad lúdico-educativa, el inicio les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego en grupo. Les ayuda a controlarse (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo a través de las canciones y movimientos repetitivos. Esta primera actividad, será el inicio de cada actividad lúdica.

o Comience pidiéndole a los niños que se pongan en círculo dejando el espacio suficiente para extender sus brazos sin tocar a su compañero(a). Salude a cada niño(a) mirándolo(a) y diciendo “Mary está aquí, Jordan está aquí, etc…”

o Luego invítelos a cantar y a imitar sus movimientos de “Si estás contento y lo sabes” (aplaude, zapatea, di hurra). Puede usar otras canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies.”

Las actividades lúdico educativas pueden incluir:

Viajando por “agua simulada”

Materiales: 3 aros o tapetes, o piezas de tela/tejido (cualquier cosa que les permita pisar de manera segura) Dele a los niños los aros, tapetes, o material que tenía a su alcance. Pídales que trabajen juntos y traten de caminar por el cuarto sin pisar “el agua simulada” (explíqueles que pueden pisar solamente adentro de los aros). Deles tiempo para que encuentren la solución, la cual es poner todos los aros en el suelo y que todos se paren en uno, pero dejar el primero libre. Luego recogen el primero que dejaron “vacío”, y lo pasan hasta el frente, donde lo ponen en el suelo, y así sucesivamente hasta que lleguen al final del cuarto y puedan avanzar.

Page 40: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

40

Mis emociones En esta actividad, los niños van a simular una gran gama de emociones y a comenzar a aprender a cómo llamarles. Los niños practicarán el escucharse unos a los otros. Aprenderán a cómo hablar sobre sus emociones y a cómo ayudarse los unos a los otros a sentirse mejor. Identificar emociones: Hablen sobre diferentes emociones. Modele algunas expresiones faciales y movimientos del cuerpo. Pídales que digan el nombre de cada emoción que está interpretando.

Haga un desfile: Invite a los niños a marchar en el “Desfile de las emociones.” Aliéntelos a que sean bastante dramáticos con sus cuerpos y expresiones faciales. Pregunte: ¿Cómo marcharías si estuvieras enojado(a)? ¿Asustado(a), triste, o feliz? ¿Qué tal orgulloso(a)? ¿O aburrido(a)? Pónganse graciosos: Deje que los niños tengan un desfile gracioso. Aliéntelos a que hagan caras chistosas y se hagan reír unos a los otros ¡(incluyéndolo a usted)! Ayude a los niños a tener una obra simulada donde pretenden ser un amigo que está pasando por un día muy difícil y donde los otros niños le ayudan a sentirse mejor. El niño(a), con algo de ayuda de los otros, decidirá lo que el personaje dirá y hará. Los niños crearán sus propios personajes y practicarán palabras para decirle a los demás cuando se sienten agobiados. Después de decidir la historia, ayude a los niños que están teniendo un día difícil a decir la historia de lo “que les paso” a los otros niños. Luego asístalos con palabras que describan el cómo se siente. “Yo estaba (asustado, frustrado, enojado, ofendido, sentido) y podía sentir mi cuerpo (con los cachetes calientes; mis manos frías y sudorosas, dolor de panza, rodillas temblorosas, mi boca seca, respirando rápidamente, mi corazón latía fuertemente). Mientras continúan la obra simulada pídale a los niños que nombren maneras en las que pueden ser amables con las otras personas. Haga preguntas para generar ideas: ¿Que puedes decir para que alguien se sienta mejor cuando esta triste? ¿Cómo puedes ayudar a un amigo el día de hoy? ¿Qué puedes hacer en especial para hacer que tu amigo(a) sienta que lo estimas? Termine la obra simulada pidiendo al personaje principal que les dé las gracias a los demás niños por escucharlo(a) y tratar de ayudarlo(a).

Concluya cada actividad lúdico educativa con un ejercicio que traiga la atención de los niños de vuelta a su cuerpo a un nivel de actividad más regulada y más lenta. Por ejemplo, invite a los niños a jugar “Simón dice” o cualquier otro juego que requiere que imiten sus movimientos que se van haciendo cada vez más lentos y más pequeños. Comience por pedirle a los niños que imiten movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar sus brazos en frente de ellos para aplaudir. Lentamente haga la transición a movimientos más pequeños como imitar que vuelan con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad haciendo que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo en un nivel de actividad más calmo y alerta. Sus niños ahora estarán listos para la transición de la actividad lúdico educativa a la siguiente parte del día.

Page 41: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

41

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

CRISANTEMO

Por Kevin Henkes

Crisantemo piensa que su nombre es absolutamente perfecto—hasta el primer día de clases.

Esta historia trata de la diversidad y el aprender a valorar el cómo todos somos únicos, incluso si ello significa el tener un nombre único e inusual. También es una historia a cerca de la burla, y como la burla puede ser hiriente. La resolución de conflictos es parte de esta historia y sobre cómo pararon las burlas cuando la Sra. Twinkle valoró el nombre de Crisantemo.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo(a)con el libro al ver la portada primero y hacerle unas preguntas antes de comenzar a leer, como:

• ¿De qué piensas se va a tratar esta historia?

• ¿Sabes el nombre de alguna otra flor?

• ¿Conoces a alguien con el nombre de una flor?

• ¿Conoces a alguien con un nombre largo?

Page 42: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

42

Pasos a Seguir mientras leen el libro 1. Tomen una pausa y hablen sobre las palabras que puedan ser poco familiares para su

hijo(a) como: apreciar, desagradable, informado, miserable, escasamente, preciado, celoso, envidioso, etc.

2. Hablen sobre el por qué sus padres nombraron a su bebe Crisantemo. ¿Por qué Crisantemo amaba su nombre?

3. Cuando ella comenzó la escuela, ¿que pensaron los otros estudiantes sobre su nombre? ¿Cómo se sintió cuando los demás se burlaron? ¿Qué pasó cuando se fue a casa y les dijo a sus padres sobre su primer día de escuela? ¿Qué significa estar “celoso(a)?”

4. ¿Cómo es que todo cambió cuando la maestra de música entró al salón de Crisantemo? ¿Por qué pararon las burlas? ¿Cómo se siente ahora Crisantemo?

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro 1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a)

para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Tengan una conversación sobre la burla. ¿Cómo se sienten los demás cuando se burlan de

ellos? ¿Cómo te sientes tú cuando se burlan de ti? ¿Cómo te sientes acerca de que se burlen de ti?

3. Hablen sobre lo que significa sentir celos o envidia.

4. Hablen sobre cómo se siente el ser aceptado(a). Hablen sobre el sentimiento de sentirse

marchitar de Crisantemo. Hable sobre cómo Crisantemo florece de nuevo.

5. Hablen sobre gente que conocen que tiene nombres cortos. Hablen sobre personas que conocen que tiene nombres largos.

6. Hablen sobre el nombre de su hijo(a). ¿Su nombre proviene de alguien de la familia? ¿Cómo

escogieron su nombre? ¿Cómo se siente su hijo(a) acerca de su nombre? ¿Cómo se siente usted acerca de su nombre?

Platique con su hijo acerca del mensaje principal de la historia. ¿Cuáles son los pensamientos de su hijo? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 43: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

43

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

CLIC, CLAC, MUU Por Doreen Cronin and Betsy Lewin

Esta Aventura incluye una máquina de escribir y unas vacas muy demandantes.

Esta historia trata sobre nunca darse por vencido y luchar por tus creencias sin importar los obstáculos que se puedan interponer. La historia demuestra que a veces la mejor solución para resolver un problema es el compromiso. Las relaciones y el trabajo en equipo son el tema principal de esta historia además de encontrar soluciones creativas a un problema. La historia también involucra la fantasía y la simulación -- ¿las vacas si pueden teclear? ¿Los animales de la granja realmente necesitan cobijas? A veces es divertido jugar a que si lo es. Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo(a) con el libro observando primero la portada y luego pregúntele algunas cosas antes de empezar a leer, como, por ejemplo:

• ¿De qué piensas que se tratará el libro?

• ¿Por qué querría una vaca escribir una carta?

• ¿Alguna vez has visto una máquina de escribir? ¿¿Cuáles otros artículos tienen teclados?

2. Pídale a su hijo(a) que use su imaginación, y piense en algo más que podría hacer un animal que fuera chistoso. ¿Podría un perro tocar la guitarra? ¿Podría un gato andar en bicicleta? ¿Qué más?

Page 44: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

44

Pasos a seguir mientras leen el libro

1. Pídale a su hijo(a) que piense en algo que quiera con todas sus fuerzas pero que no está seguro si realmente lo pueda tener. Platiquen sobre compromisos o soluciones creativas.

2. Hablen sobre las palabras del vocabulario que tal vez no son tan familiares para su hijo(a) como ultimátum, neutral, furioso, y otras.

3. Explore palabras que reflejen sentimientos preguntando a su hijo sobre cómo se sentían las vacas cuando tenían frío por las noches. ¿Cómo se sintió el granjero cuando leyó la carta de las vacas? ¿Cómo se siente cuando estas “impaciente?”

Pasos a Seguir después de que leyeron el libro

1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a) para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Hablen sobre el nombre que se les da a los grupos de animales. Vacas son una manada; pájaros una parvada; etc.

3. Cuando su hijo(a) esté listo(a) para guardar el libro, tal vez, con su ayuda, le gustaría escribirle una carta a alguien. Platiquen sobre las muchas maneras que existen para comunicarse con alguien más.

4. Ayúdele a su niño(a) a imaginar lo que los patos harán a continuación. Imaginen lo que su mascota (o la del vecino) diría si le escribiera una carta a su familia.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 45: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

45

S O C I A L, E M O C I O N A L, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Actividades lúdico-educativas 4

Durante la actividad lúdico-educativa, el inicio les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego en grupo. Les ayuda a controlarse (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo a través de las canciones y movimientos repetitivos. Esta primera actividad, será el inicio de cada actividad lúdica.

o Comience pidiéndole a los niños que se pongan en círculo dejando el espacio suficiente para extender sus brazos sin tocar a su compañero(a). Salude a cada niño(a) mirándolo(a) y diciendo “Mary está aquí, Jordan está aquí, etc…”

o Luego invítelos a cantar y a imitar sus movimientos de “Si estás contento y lo sabes” (aplaude, zapatea, di hurra). Puede usar otras canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies.”

Las actividades lúdico educativas pueden incluir:

Construyendo juntos En esta actividad, los niños practicarán tomar turnos, escucharse los unos a los otros, negociar sus preferencias y resolver problemas juntos. Invítelos a crear juntos una “máquina” con objetos que elijan de la casa (y que sean seguros y aprobados por un adulto). Artículos del hogar pueden incluir cosas que no se quiebren y que ya no sirvan, como: vasos de plástico, cucharas de madera, batidor manual, cajas de cartón,

empaques vacíos de fruta/ensalada/galletas, rollos de papel de baño, cajas de pañuelos desechables, colador, popotes, limpia pipas, contenedores de plástico con o sin tapadera, botellas de plástico con tapa, trapeador, escoba, bote de basura, cinta, ramas, hojas, y muchísimos más artículos del hogar. La regla es que la máquina debe de incluir algo que cada niño(a) haya contribuido y se les da su turno para “construir” parte de la máquina. Aliente a los niños para que ayuden a los demás, mientras planean, colectan los materiales y construyen la máquina. Solamente los niños serán los “constructores”. Como con las otras actividades, el resultado final (la máquina) no es importante. Lo que se quiere lograr es que los niños tengan la oportunidad de construir algo juntos y cooperar en el proceso.

Page 46: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

46

La elección de los niños En esta actividad, los niños practican su independencia (de los adultos), negociando las opciones como grupo, escuchando a los demás y tomando turnos. La canción de transición y los juegos de movimientos al comenzar son guiados por el adulto; sin embargo, los niños toman la decisión acerca del juego principal o actividad que quieran hacer. Los niños pueden escoger algo que ya hicieron antes o crear un nuevo juego. La única regla es: que el juego o actividad debe de incluir a todos los niños presentes.

Concluya cada actividad lúdico educativa con un ejercicio que traiga la atención de los niños de vuelta a su cuerpo a un nivel de actividad más regulada y más lenta. Por ejemplo, invite a los niños a jugar “Simón dice” o cualquier otro juego que requiere que imiten sus movimientos que se van haciendo cada vez más lentos y más pequeños. Comience por pedirle a los niños que imiten movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar sus brazos en frente de ellos para aplaudir. Lentamente haga la transición a movimientos más pequeños como imitar que vuelan con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad haciendo que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo en un nivel de actividad más calmo y alerta. Sus niños ahora estarán listos para la transición de la actividad lúdico educativa a la siguiente parte del día.

Page 47: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

47

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

YO LEO SEÑALES Por Tana Hoban

Este libro fotográfico estimula a los pre-lectores a descubrir las formas, letras, palabras, símbolos, y patrones del mundo que les rodea.

Después de que su niño(a) lea este libro, puede empezar a reconocer las palabras y letras de las señales que vea. Descubrirá que las señales nos dan información que nos ayuda a tomar decisiones.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro 1. Involucre a su hijo(a) con el libro viendo primero la portada y haciéndole algunas

preguntas antes de comenzar a leer, como:

• ¿Cómo es que las señales nos dan información usando palabras e imágenes?

• Hojee el libro y vea si su hijo(a) reconoce algunas de las señales.

• ¿Puede usted y su hijo recordar dónde han visto señales? Pasos a Seguir mientras leen el libro

1. Hablen acerca del vocabulario que tal vez no sea tan familiar para su hijo(a), como: límite de velocidad, cuidado, salida, taxi, peligro, y otras.

2. En cada señal, pregúntele a su hijo(a) qué tanta información aprendió con esa señal. Por ejemplo: la señal de No Camine nos dice que no crucemos la calle, que miremos hacia ambos lados antes de comenzar a cruzar, que permanezcamos en la banqueta, etc. Pregúntele dónde ha visto cada señal o dónde se encuentran en su vecindario.

3. Hablen sobre los colores de cada señal. ¿Los colores nos proporcionan más información? Por ejemplo, ¿el naranja significa tenga cuidado? ¿El término “échenos una mano” tiene que ver con tirar la basura en su lugar? ¿Qué significa arrojar basura? ¿Qué pasaría si todos arrojáramos basura?

4. ¿Qué formas tienen las señales? ¿Qué nos indica una flecha que hagamos?

5. ¿Hay letras que su niño(a) reconoce? ¿Hay letras de su nombre en las señales?

Page 48: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

48

Pasos a Seguir después de leer el libro:

1. Muéstrele o háblele de las señales de tráfico que ven mientras maneja o caminan por su vecindario o mientras hacen mandados.

2. Dele algo para dibujar mientras están en el carro. Anímelo a que dibuje las señales que vea; tal vez pueda ayudarle a crear un libro de señales.

3. Haga señales para el cuarto de su hijo(a), puertas, etc. y practiquen leerlas cada vez que pasen por una de ellas. Cambie las señales seguido o cuando se le ocurra a su hijo(a) alguna otra señal para colgar.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia. ¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 49: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

49

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

ABUELA Por Arthur Dorros

Ilustrado por Elisa Kleven

Acompañen a Rosalba y su abuela, en una aventura mágica mientras vuelan por las calles, las atracciones y la gente de la ciudad de Nueva York que brilla desde abajo.

El uso de la imaginación es muy importante en esta historia. También trata sobre la importancia de la familia. La existencia de diferentes lenguajes puede ser un concepto nuevo para que entienda su hijo(a). Descubrirá que ya conoce algunas de las palabras tanto en inglés como en español, como los nombres de ciertos alimentos. Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo(a) con el libro viendo primero la portada y haciéndole algunas preguntas antes de comenzar a leer, como:

• ¿De qué se irá a tratar este libro?

• ¿Qué significa el título del libro?

• Pregúntele a su hijo(a) sobre lo que piensa que está pasando en la portada del libro. Hablen sobre la imaginación y lo divertido que puede ser imaginar cosas mágicas como el volar por encima de una gran ciudad con su abuela.

• Si su hijo(a) tiene una abuela, hablen sobre ella. Si no tiene abuelos, entonces hablen sobre otras abuelas o amigos de la familia que sean mayores.

• Pregúntele a su hijo(a) si sabe algunas palabras que sean igual tanto en inglés como en español – como taco, rodeo, patio, burrito.

Pasos a Seguir mientras leen el libro

1. Este libro es muy imaginativo. Ayúdele a su hijo(a) a disfrutar la simulación usando su voz para mostrar imaginación y asombro. Asegúrese de permanecer en la misma página

Page 50: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

50

el tiempo suficiente para que su hijo(a) pueda ver todos los detalles de las ilustraciones. Mientras lee, apunte a la parte del dibujo que le ayudará a hacer la conexión entre las palabras y la ilustración.

2. Platiquen sobre palabras no tan familiares como bandada, crestas, voltereta, puerto, y otras.

3. ¿Cómo es que Rosalba y su abuela comenzaron a volar? ¿Cuál sería la mejor parte de poder volar? ¿Te asustarías? ¿Estarías emocionado(a)? ¿Feliz?

4. Deténganse en cada página para hablar sobre lo que Rosalba y su abuela están viendo. ¿Existen las mismas atracciones en tu ciudad? ¿Qué cosas resultan no tan familiares para su hijo(a)? Por ejemplo, el océano o los puertos donde los barcos traen la fruta a la ciudad.

5. ¿Qué significa “ir en una aventura?” Hablen sobre aventuras que ustedes hayan experimentado. Hablen sobre aventuras que les gustarían experimentar.

Pasos a Seguir después de leer el libro:

1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a) para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Cuando su hijo(a) esté listo(a) para guardar el libro, tal vez le gustaría ver un mapa y encontrar dónde viven y dónde se encuentra Nueva York. Hablen sobre otros viajes que hayan hecho– o les gustaría hacer – e imaginen que vuelan juntos.

3. Rosalba y su abuela imaginaron las nubes como si fueran algo más, como por ejemplo un gato. Vayan afuera y vean las nubes. ¿Qué formas pueden encontrar en las nubes?

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 51: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

51

S O C I A L, E M O C I O N A L, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Actividad lúdico-educativa 5

Durante la actividad lúdico-educativa, el inicio les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego en grupo. Les ayuda a controlarse (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo a través de las canciones y movimientos repetitivos. Esta primera actividad, será el inicio de cada actividad lúdica.

o Comience pidiéndole a los niños que se pongan en círculo dejando el espacio suficiente para extender sus brazos sin tocar a su compañero(a). Salude a cada niño(a) mirándolo(a) y diciendo “Mary está aquí, Jordan está aquí, etc…”

o Luego invítelos a cantar y a imitar sus movimientos de “Si estás contento y lo sabes” (aplaude, zapatea, di hurra). Puede usar otras canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies.”

Las actividades lúdico educativas pueden incluir: Diversión con pelotas

En esta actividad los niños practicarán el estar calmados y alertas, haciendo su parte para poder divertirse todos juntos, y persistirán cuando la actividad se pone más difícil, construirán algo juntos para el beneficio del grupo. Materiales Pelotas (grandes y pequeñas) Cobija o sábana Tubos de cartón Cinta adhesiva

Juntos, sostengan las orillas de la cobija o sábana. Pongan una pelota en el medio, y trabajen juntos para que rebote ligeramente sin caerse. Traten con pelotas de diferentes tamaños. Repita la actividad mientras haya interés. Trabaje junto con los niños para construir una rampa para una pelota pequeña (del tamaño de una de ping pong) uniendo los tubos de cartón con cinta adhesiva. Repita mientras haya interés. Divida al grupo en pares. Que cada niño(a) detenga un palito de madera en cada mano. Deben de trabajar juntos para recoger una pelota suave con sus palitos, cargarla por unas yardas, y depositarla en una caja. Cuenten cuántas veces cada pareja puede ponerla en una caja durante un periodo especifico de tiempo. Siéntense en el piso y pregúntele a los niños lo que hicieron para trabajar en equipo y mantener la pelota en la cobija o sábana sin que se cayera, así como también para construir la rampa.

Page 52: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

52

Jugando a disfrazarse A la mayoría de los niños les encanta disfrazarse. Al jugar a disfrazarse, los niños practican una variedad de habilidades, como:

o Habilidades motoras finas al abotonarse, cerrar cremalleras, atando cintas o Habilidades de imaginación y dramatismo mientras simulan ser alguien o

algo que no son o Habilidades interpersonales mientras los niños hablan unos a otros sobre

lo que están haciendo o pretenden ser o Pueden aprender nuevas palabras como bufanda, saco del traje, vestido

de baile, mocasines, etc. o Pueden practicar habilidades de resolución de problemas y cooperación si hay competencia

por cierto disfraz o sombrero Usted puede crear un vestuario instantáneo para su actividad lúdica imaginativa con los niños. Siempre tome en cuenta la seguridad cuando seleccione los artículos para la caja de disfraces. Los mejores disfraces son aquellos que pueden desempeñar varias funciones, como • Una toalla de baño o una cobijita de bebe pueden convertirse en capas, turbantes, o un mantel. • Una falda con la cintura elástica puede convertirse en un vestido elegante o un velo de novia

cuando se pone en la cabeza. • Los lentes de sol se utilizan para ser glamorosos, así como los guantes largos, y tiras de lentejuela o

cuentas se usan como collares. • Sombreros de todo tipo aportan un perfecto detalle (de preferencia que sean lavables). • Mandiles y bufandas. • Una variedad de zapatos de piso que vayan con diferentes atuendos • Los sombreros se pueden usar para que el niño(a) pretenda ser un animal • Use su imaginación al agregar artículos a la caja de disfraces Para comenzar siente a los niños en círculo en el piso y hablen sobre cada artículo de la caja de disfraces y pregunte cómo puede ser usado. El adulto tal vez deba de guiar la conversación. Una vez que hayan hablado de todos los artículos, deje que los niños tomen turnos para seleccionar los artículos que se van a poner. Luego, déjelos jugar. Los niños crearán la diversión. Concluya cada actividad lúdico educativa con un ejercicio que traiga la atención de los niños de vuelta a su cuerpo a un nivel de actividad más regulada y más lenta. Por ejemplo, invite a los niños a jugar “Simón dice” o cualquier otro juego que requiere que imiten sus movimientos que se van haciendo cada vez más lentos y más pequeños. Comience por pedirle a los niños que imiten movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar sus brazos en frente de ellos para aplaudir. Lentamente haga la transición a movimientos más pequeños como imitar que vuelan con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad haciendo que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo en un nivel de actividad más calmo y alerta. Sus niños ahora estarán listos para la transición de la actividad lúdico educativa a la siguiente parte del día.

Page 53: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

53

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

LAS CREPES DE MAMA PANYA: UN RELATO DE KENIA Por Mary y Rich Chamberlin

Ilustrado por Julia Cairns

En el día de Mercado, Adika, el hijo de Mamá Panya, invita a todas las personas que ven, a cenar panqueques. ¿Cómo irá Mamá Panya a alimentar a todos?

Esta historia trata sobre compartir – todos comen juntos gracias a que todos ayudaron. Es sobre la importancia del trabajo en equipo cuando se trata de resolver un problema – todos cooperaron con la comida. La historia también trata sobre la importancia de la familia, los amigos y la comunidad.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo(a) con el libro viendo primero la portada y haciéndole algunas preguntas antes de comenzar a leer, como:

• Dime lo que ves en la portada del libro. ¿De qué se irá a tratar?

• ¿Qué está haciendo la familia?

• ¿Su casa se parece a las de nuestro vecindario? ¿Qué tienen de diferente? ¿En qué son iguales?

• Dime algo sobre la ropa que traen puesta los niños

Page 54: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

54

Pasos a Seguir mientras leen el libro 1. Hagan una pausa y hablen sobre las palabras no tan familiares para su hijo(a), como:

Árbol de obab, fruncir el ceño, batiendo, regordete, pulgar, piano, etc.

2. ¿Por qué Mamá Panya apagó el fuego antes de irse? Hablen sobre las veces en que su familia haya cocinado algo sobre el fuego.

3. Repita y traduzca palabras Kiswahili. Practiquen diciendo las palabras.

4. ¿Por qué Adika estaba invitando a tanta gente para comer panqueques? ¿Por qué Mamá Panya estaba preocupada?

5. ¿Qué es un amigo? ¿Quiénes son tus amigos? ¿Cómo hacemos amigos? ¿Por qué son los amigos importantes en nuestras vidas?

6. Cuando todos vinieron a desayunar, ¿qué trajeron para ayudar con el desayuno?

7. Hablen sobre las veces que han ido a una comida de “traje” donde todos llevaron algo para compartir con todos.

Pasos a Seguir después de leer el libro

1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a) para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Hablen sobre cómo es la vida en una aldea.

3. Cuando su hijo(a) quiera guardar el libro, tal vez, quiera hacer panqueques usando la receta del libro. Tal vez haya alguien a quien quieran invitar para comer los panqueques.

4. Tal vez quiera tratar de usar un par de frases Kiswahili como asante sana (gracias) o rafiki (amigo).

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia. ¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 55: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

55

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

¿HAS LLENADO UNA CUBETA HOY?

Por Carol McCloud Ilustrado por David Messing

Este libro fomenta el comportamiento positivo mientras los niños se dan cuenta de lo gratificante que es el expresar amabilidad, apreciación y respeto, todos los días. La idea del libro

es que todos nosotros lo apliquemos…no solamente los niños.

Este libro trata sobre respeto, relaciones interpersonales, y amabilidad. El mensaje básico del libro es que llenamos la cubeta invisible de otros cuando les mostramos respeto y amabilidad. Cuando no somos amables con los demás, les quitamos de su cubeta y vaciamos la nuestra también. Nuestra felicidad incrementa cuando nos tratamos bien los unos a los otros. Puede que su hijo(a) entienda el concepto inmediatamente o que le tome algo más de tiempo para que el concepto tome significado.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro 1. Involucre a su hijo(a) con el libro viendo primero la portada y haciéndole algunas

preguntas antes de comenzar a leer, como:

• ¿Qué significado tiene el título del libro?

• ¿De qué piensas tratará la historia?

• ¿Qué está pasando en la portada del libro?

• ¿Qué está saliendo de las cubetas?

Page 56: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

56

Pasos a Seguir mientras leen el libro 1. Hablen sobre el significado de “invisible”. Hablen sobre usar su imaginación para

pretender que todos llevamos una cubeta invisible.

2. ¿Qué significa “lleno”? ¿Qué significa “vacío”? ¿Cómo se siente tener una cubeta llena? ¿Cómo se siente llevar una cubeta vacía?

3. Deténganse en cada página y hablen sobre los ejemplos, lo que pasó con ustedes cuando su cubeta estaba llena o vacía.

Pasos a Seguir después de leer el libro

1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a) para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Algunos ejemplos de preguntas o temas que usted y su hijo(a) pueden discutir:

• ¿Todos llevamos una cubeta invisible?

• ¿Cómo puedes saber si la cubeta de alguien está llena o vacía?

• ¿Cómo te sientes cuando tu cubeta está vacía? ¿Y llena?

• ¿Qué puedes hacer para llenar la cubeta de alguien? ¿Cómo te hace sentir?

• ¿Qué pasa con tu cubeta cuando quitas algo de la cubeta de alguien más?

• Personas que abusan, ¿quitan o llenan la cubeta? ¿Sus cubetas están llenas?

• ¿Qué podemos hacer en nuestra familia y con nuestros amigos para asegurarnos de que las cubetas de todos estén llenas?

3. Al principio puede usar cubetas de verdad y escribir ejemplos en pedazos de papel de las muchas maneras en que su hijo(a) y usted pueden llenar las cubetas de los demás (y de otros miembros de la familia). Pueden poner los pedazos de papel en cada una de las cubetas.

4. Hablen sobre cómo las cosas positivas que hagan por los demás vendrán de regreso. Su

hijo(a) también comprenderá que cuando hay personas que se portan mal con los demás, ellas también se hieren a sí mismas.

5. Pregúntele a su hijo sobre la semana pasada, si hubo actividades de “Llenar Cubetas” que

haya notado y cómo se sintió con esas actividades. Pregúntele cómo se sintió cuando llenó la cubeta de alguien. Si experimentó “quitar de otra cubeta”, pregúntele cómo se sintió.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 57: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

57

S O C I A L, E M O C I O N A L, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Actividad lúdico-educativa 6

Durante la actividad lúdico-educativa, el inicio les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego en grupo. Les ayuda a controlarse (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo a través de las canciones y movimientos repetitivos. Esta primera actividad, será el inicio de cada actividad lúdica.

o Comience pidiéndole a los niños que se pongan en círculo dejando el espacio suficiente para extender sus brazos sin tocar a su compañero(a). Salude a cada niño(a) mirándolo(a) y diciendo “Mary está aquí, Jordan está aquí, etc…”

o Luego invítelos a cantar y a imitar sus movimientos de “Si estás contento y lo sabes” (aplaude, zapatea, di hurra). Puede usar otras canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies.”

Las actividades lúdico educativas pueden incluir:

Aprendiendo mediante música y movimiento La música y el movimiento forman una parte importante durante el día de un niño(a). Le ayuda a desarrollar autoestima, habilidades motoras gruesas, habilidades sociales, habilidades de escucha y mucho más. Actividades sugeridas:

"Animales.” Los niños simplemente se paran y se les pide ser cierto animal y los niños tienen que actuar como ese animal. Por ejemplo, “Todos van a ser changos” y los niños actúan como changos. Para esta actividad, lo mejor es alternar un animal “ruidoso” y luego uno “silencioso”. Por ejemplo, “Todos van a ser osos” y luego “Todos van a ser serpientes.” Encontrará que algunos niños tal vez no van a querer participar inmediatamente, especialmente si no han hecho movimientos o actuado enfrente de otros niños. Está bien, déjelos observar, y que se unan cuando estén listos.

"Estatua." En esta actividad los niños bailan libremente o hacen cualquier tipo de movimiento que quieran. Entonces el adulto les dice “estatua” y los niños deben de parar de hacer lo que estaban haciendo inmediatamente y quedarse quietos sin moverse. Esta actividad es increíble para estimular el balance y la coordinación. Puede hacerse con o sin música.

"Danza libre." Se les pone la música y pueden bailar de la manera que les guste. Esta actividad no debe pasarse por alto ya que ayuda a desarrollar la auto estima y confianza de los niños.

Page 58: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

58

Banda de la Cocina En esta actividad los niños harán música usando utensilios de la cocina. Aprenderán creatividad, ritmo, movimiento, unión, y a divertirse con la música. Junte una variedad de artículos del hogar que puedan ser usados como la parte rítmica de la música que elija tocar para ellos. Los artículos pueden ser:

• Ollas y sartenes de varios tamaños con cucharas de diversas texturas (metal, madera, plástico) • Batidor manual • Latas de café con la tapadera puesta y cucharas • Cubeta puesta boca abajo. El ritmo se puede hacer usando un calcetín con una pelota de tenis

dentro. • Silbatos de varios tipos • Y cualquier cosa que se le ocurra que pueda ser usado en la banda de la cocina.

Comience con los niños sentados en círculo mientras usted les demuestra cómo se usa cada artículo. Permita que cada niño(a) seleccione un “creador de música” y deje que comience el ritmo cuando prenda la música. A los niños que no estén interesados en tocar un “instrumento” se les puede pedir que aplaudan o que hagan ruido sin un instrumento.

Concluya cada actividad lúdico educativa con un ejercicio que traiga la atención de los niños de vuelta a su cuerpo a un nivel de actividad más regulada y más lenta. Por ejemplo, invite a los niños a jugar “Simón dice” o cualquier otro juego que requiere que imiten sus movimientos que se van haciendo cada vez más lentos y más pequeños. Comience por pedirle a los niños que imiten movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar sus brazos en frente de ellos para aplaudir. Lentamente haga la transición a movimientos más pequeños como imitar que vuelan con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad haciendo que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo en un nivel de actividad más calmo y alerta. Sus niños ahora estarán listos para la transición de la actividad lúdico educativa a la siguiente parte del día.

Page 59: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

59

SOCIAL. EMOTIONAL, AND EARLY LITERACY

BORREGUITA Y EL COYOTE Por Verna Aardema y Petra Mathers

Este relato de México nos cuenta una historia de un coyote estafador y una borreguita adorable.

Esta es una historia sobre perseverancia – ni el coyote ni la borreguita se dan por vencidos hasta el final. También es sobre creatividad – la borreguita fue más astuta que el coyote de muchas maneras muy creativas.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro

1. Involucre a su hijo(a) con el libro viendo primero la portada y haciéndole algunas preguntas antes de comenzar a leer, como:

" ¿De qué se irá a tratar la historia?

" Lamb es una palabra en inglés – ¿sabes lo que significa?

" ¿Qué animales puedes ver? ¿En qué piensa cada animal? ¿Por qué babea el coyote?

" Hablen sobre las reputaciones de estos animales. ¿Se piensa que los corderos son amables y suaves? ¿se piensa que los coyotes son inteligentes y hambrientos?

2. Hablen acerca de dónde se encuentra México en relación con los Estados Unidos. Tal vez quieran ver un mapa.

3. Pídale a su hijo(a) que use su imaginación, e imagine cómo sería conocer a estos animales.

Page 60: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

60

Pasos a Seguir mientras leen el libro 1. Miren el glosario al frente del libro. ¿Qué es un glosario? Practiquen las palabras del glosario.

2. Hagan una pausa y hablen sobre los sentimientos de cada animal mientras la historia progresa. ¿La borreguita estaba asustada? ¿El coyote tenía hambre?

3. Hablen sobre el vocabulario que no sea tan familiar para su hijo(a), como: prado, trébol, peña, hondonada, retozó, etc.

4. Hablen sobre los sonidos que hace cada animal. Practiquen sonar como borregos. Practiquen aullar como coyote. ¿Cuáles otros sonidos de animales pueden hacer? ¿pueden hacer sonidos de animales que suenen felices? ¿Asustado? ¿Enojado?

5. ¿Por qué sigue regresando el coyote a pesar de que la borreguita lo sigue engañando? ¿Por qué no se da por vencido?

Pasos a Seguir después de leer el libro

1. Después de haber leído el libro (una o cuantas veces su hijo(a) se lo haya pedido), aliente a su hijo(a) a que le cuente la historia mientras hojea el libro. ¿El libro fue igual o diferente a lo que pensó cuando solamente vio la portada?

2. Hablen sobre cómo una joven y pequeña borreguita pudo salvarse de que se la comiera un coyote más grande y más fuerte.

3. Pídale a su hijo(a) que describa su comida mexicana favorita. Podría ser divertido hacer tacos u otra comida tradicional juntos.

4. El mantener una lista sobre otras palabras en inglés, puede iniciar la conversación acerca de diversidad cultural que incluye el lenguaje, comida, tradiciones, etc.

5. Observe los dibujos del libro. Pregúntale a su niño(a) sobre cuál es su página favorita y descubra qué es lo que le gusta acerca de esa obra artística.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 61: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

61

SOCIAL. EMOCIONAL, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

UN SILLON PARA MI MAMA Por Vera B. Williams

Después de que el fuego destruyó su hogar, Rosa, su mamá y su abuela ahorran sus monedas para comprar un sillón muy cómodo y así todas disfrutarlo.

Esta historia trata de cómo no hay que darse por vencido cuando se enfrenta a un problema. También es sobre la importancia de las relaciones y la familia cuando necesitas de su apoyo.

Pasos a Seguir antes de que lean el libro 1. Involucre a su hijo(a) con el libro viendo primero la portada y haciéndole algunas preguntas

antes de comenzar a leer, como:

• Al ver la portada, ¿de qué piensas se irá a tratar?

• ¿Es un lugar donde come la gente? La gente que trabaja en un restaurante ¿qué hace? ¿recuerdas haber comido en un restaurante?

• ¿Por qué tienen trabajos la gente? Pregúntele a su hijo(a) la clase de trabajos que él(ella) realiza en la casa. ¿Qué clase de trabajo le gustaría hacer cuando sea grande? ¿En qué trabajan los integrantes de su familia?

Pasos a Seguir mientras leen el libro

1. Hagan una pausa y hablen sobre las palabras que tal vez no sean tan familiares para su hijo(a), como: camarera, preocupado, terciopelo y otras.

2. ¿Por qué Rosa quiere un nuevo sillón para su mamá?

3. Hablen sobre lo que la gente pierde al quemárseles su casa. ¿Cómo pueden remplazar lo que perdieron?

Page 62: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

62

4. ¿Cómo les ayudaron otras personas a reparar la casa de Rosa después del fuego? ¿Qué hizo cada persona en esta historia para poder agregar monedas en el frasco? ¿Cómo se sentían al poner dinero en el frasco? ¿Cómo se sintieron cuando se llenó el frasco?

5. ¿Cómo se sintió Rosa cuando le dieron tareas que hacer en el restaurante? Pregúntele a su hijo(a) cómo se siente cuando le ayuda. Dígale cómo se siente usted al recibir su ayuda.

6. Pregúntele a su hijo(a) cuál es su lugar favorito para sentarse en la casa. ¿Cómo se siente cuando está sentado en su lugar favorito?

Pasos a Seguir después de leer el libro:

1. Después de haber leído el libro (una o tantas veces como su hijo(a) se lo pida), aliéntelo(a) para que le cuente la historia a usted mientras hojea el libro. La historia ¿fue igual o diferente de como pensaron cuando solamente vieron la portada?

2. Mantenga una conversación con su hijo(a) sobre el Plan de Escape Familiar en caso de Incendio. Si no cuentan con un plan, vayan al sitio web del Consejo Nacional de Seguridad y explore los planes que tienen. La Cruz Roja Americana también cuenta con planes en caso de incendio en su sitio web.

3. Cuando su hijo(a) esté listo(a) para guardar el libro, tal vez, puedan encontrar un frasco o una alcancía y puede empezar a ahorrar dinero para algo que él(ella) quiera.

4. Tengan un frasco de ahorros que pueda ser usado para donar a una organización de caridad local que ayuda a familias que necesitan ayuda.

Platique con su hijo(a) sobre el mensaje principal de la historia.

¿Cuáles son los pensamientos de su hijo(a)? ¿Cuáles son sus pensamientos?

Page 63: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

63

S O C I A L, E M O C I O N A L, Y ALFABETIZACIÓN TEMPRANA

Actividades lúdico-educativas 7 y 8

Durante la actividad lúdico-educativa, el inicio les ayudará a los niños a “reiniciar” su atención para comenzar el juego en grupo. Les ayuda a controlarse (estar en un estado calmo alerta) y enfocar su mente y cuerpo a través de las canciones y movimientos repetitivos. Esta primera actividad, será el inicio de cada actividad lúdica.

o Comience pidiéndole a los niños que se pongan en círculo dejando el espacio suficiente para extender sus brazos sin tocar a su compañero(a). Salude a cada niño(a) mirándolo(a) y diciendo “Mary está aquí, Jordan está aquí, etc…”

o Luego invítelos a cantar y a imitar sus movimientos de “Si estás contento y lo sabes” (aplaude, zapatea, di hurra). Puede usar otras canciones como “Cabeza, hombros, rodillas y pies.”

Actividades grupales: En este punto, los niños ya tienen opciones de lo que les gustaría hacer para sus actividades lúdicas. Y usted, ya habrá aprendido cuáles actividades de las anteriores tuvieron más éxito para cultivar el juego cooperativo.

La elección de los niños En esta actividad, los niños, practican el ser independientes (del adulto), negociando las opciones en grupo, escuchándose los unos a los otros, y tomando turnos. La canción de transición y los juegos de movimientos al comenzar son guiados por el adulto; sin embargo, los niños toman la decisión acerca del juego principal o actividad que quieran hacer. Los niños pueden escoger algo que ya hicieron antes o crear un nuevo juego. La única regla es: que el juego o actividad debe de incluir a todos los niños presentes. Concluya cada actividad lúdico educativa con un ejercicio que traiga la

atención de los niños de vuelta a su cuerpo a un nivel de actividad más regulada y más lenta. Por ejemplo, invite a los niños a jugar “Simón dice” o cualquier otro juego que requiere que imiten sus movimientos que se van haciendo cada vez más lentos y más pequeños. Comience por pedirle a los niños que imiten movimientos grandes como saltar o correr en su lugar y estirar sus brazos en frente de ellos para aplaudir. Lentamente haga la transición a movimientos más pequeños como imitar que vuelan con los brazos, tocar su nariz, orejas. Termine la actividad haciendo que inhalen y exhalen lentamente tres veces. La actividad de respiración regresará la atención de los niños a su cuerpo en un nivel de actividad más calmo y alerta. Sus niños ahora estarán listos para la transición de la actividad lúdico educativa a la siguiente parte del día.

Page 64: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

64

Page 65: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

65

Libros / Dominios Publisher Costo Ordering # A Chair for My Mother Scholastic $4.46 NTS33155 Un sillón para mi Mamá

o Persistencia / Determinación o Resuelve problemas o Desarrollar relaciones

Scholastic $5.21 NTS47564

Hop Jump Amazon $6.99 Salta y Brinca

o Diversidad y la tolerancia o Tolerancia o Resuelve problemas o Curiosidad

Amazon $7.00

Inch by Inch Amazon $6.44 Pulgada a Pulgada

o Creatividad o Matemáticas o Juego de simulación o Resuelve problemas

Amazon $5.99

Growing Vegetable Soup Scholastic $4.46 NTS45030 Cultivamos sopa de verduras

o Sigue instrucciones o Secuenciación o Paciencia o Nutrir o Ciencia

Scholastic $4.46 NTS913077

Ten Black Dots Scholastic $5.21 NTS46479 Diez puntos negros

o Creatividad o Contando

Scholastic $5.21 NTS48657

Taking a Walk / Caminando o Diversidad y la tolerancia o Curiosidad o Idiomas o Formas y colores

Scholastic $4.88 NTS46464

Mrs. McNosh Hangs Up Her Wash

o Persistencia / Determinación o Creatividad o Juego de simulación

Amazon $2.76

Click Clack Moo Scholastic $5.21 NTS418488 Clic Clac Muu

o Persistencia / Determinación o Resuelve problemas o Creatividad o Juego de simulación

Scholastic $5.21 NTS418488

Borreguita and the Coyote

Scholastic

$5.21

NTS47114

Page 66: SP Social, Emotional and Early Literacy for 3 and 4 · A SEMBRAR SOPA DE VERDURAS..... 19 DIEZ PUNTOS NEGROS ... • Conoce letras, números, colores y formas . SOCIAL. EMOCIONAL,

66

Borreguita y el coyote o Resuelve problemas o Persistencia / Determinación o Creatividad o Diversidad y la tolerancia

Scholastic $5.21 NTS47427

Mama Panya’s Pancakes Amazon $6.23 Las Crepes de Mama Panya

o Compartiendo o Desarrollar relaciones

Amazon $6.87

Chrysanthemum o Diversidad y la tolerancia o Resuelve problemas

Scholastic $5.21 NTS13565

One World One Day o Tolerancia o Confianza o Conexiones globales o Cultura

Scholastic $5.21 NTS551206

Harold and the Purple Crayon Scholastic $5.21 NTS913253 Harold y el lapiz color morado

o Persistencia / Determinación o Resuelve problemas o Resuelve problemas

Scholastic $5.21 NTS523118

I Read Signs o Lenguaje y de alfabetización o Resuelve problemas

Scholastic $3.71 NTS48659

Abuela Scholastic $5.63 NTS99642 Abuela (Spanish version)

o Juego de simulación o Desarrollar relaciones

Scholastic $7.99 Amazon

Have you filled a bucket today? Amazon $8.65 Amazon ¿Has Llenado una Cubeta Hoy?

o Desarrollar relaciones

Amazon $9.95 Amazon