Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2

5
MODELOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL ALUMNO DOCENTE DESEMPEÑO Tiene como punto de partida el aprendizaje del alumno. El eje es el alumno. La educación se entiende como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo suyo el conocimiento. Se le considera sujeto de la educación. Desarrolla procedimientos autónomos de pensamiento. Es una educación que busca formar al alumno y transformar su realidad. Busca apoyar al estudiante y lograr que aprenda a aprender, razonando por sí mismo y desarrollando su capacidad de deducir, de relacionar y de elaborar síntesis. Con formación para la participación en la sociedad. El conductismo propone que la base fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, se halla representada por un reflejo condicionado, y que existe entre la respuesta y el estímulo. Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla; o sea nuevas conductas o comportamientos. El Objetivo en el docente es: Conseguir en el alumno una conducta determinada. El docente está para estimular, para problematizar, para facilitar el proceso de búsqueda, para escuchar y asistir a que el grupo se exprese, aportándole la información necesaria para que avance en el proceso. La finalidad del conductismo en la educación es condicionar a los alumnos ya que, por medio de la educación supriman conductas no deseadas; En las practicas el conductismo, El mejoramiento de la educación está centrado en la construcción de competencias; a manera en que los sujetos puedan competir exitosamente en el campo laboral. Todo esto se origina en las necesidades laborales y por tanto, demanda que la escuela se vincule al mundo del trabajo. Por ello, plantea la necesidad de proporcionar al estudiante elementos para que pueda enfrentar las variables que se le presenten en el contexto laboral. El modelo centrado en el desempeño se dirige a los resultados. En el enfoque de competencias educativas ha tomado del modelo centrado en el alumno; tres principios importantes: El desarrollo del pensamiento crítico, La resolución de problemas y el aprendizaje significativo.

Transcript of Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2

Page 1: Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2

MODELOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL

ALUMNO DOCENTE DESEMPEÑOTiene como punto de partida el aprendizaje del alumno.

El eje es el alumno.

La educación se entiende como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo suyo el conocimiento.

Se le considera sujeto de la educación. Desarrolla procedimientos autónomos de pensamiento.Es una educación que busca formar al alumno y transformar su realidad.

Busca apoyar al estudiante y lograr que aprenda a aprender, razonando por sí mismo y desarrollando su capacidad de deducir, de relacionar y de elaborar síntesis.Con formación para la participación en la sociedad.

El conductismo propone que la base fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, se halla representada por un reflejo condicionado, y que existe entre la respuesta y el estímulo. Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla; o sea nuevas conductas o comportamientos. El Objetivo en el docente es: Conseguir en el alumno una conducta determinada.El docente está para estimular, para problematizar, para facilitar el proceso de búsqueda, para escuchar y asistir a que el grupo se exprese, aportándole la información necesaria para que avance en el proceso.La finalidad del conductismo en la educación es condicionar a los alumnos ya que, por medio de la educación supriman conductas no deseadas; En las practicas el conductismo, Se desarrolla únicamente en la memoria. El docente Estimula la reflexión, la participación, el diálogo y la discusión. Propicia la solidaridad, la cooperación, la creatividad y la capacidad potencial de cada alumno.Fomenta principios y valores cristianos.

El mejoramiento de la educación está centrado en la construcción de competencias; a manera en que los sujetos puedan competir exitosamente en el campo laboral.

Todo esto se origina en las necesidades laborales y por tanto, demanda que la escuela se vincule al mundo del trabajo. Por ello, plantea la necesidad de proporcionar al estudiante elementos para que pueda enfrentar las variables que se le presenten en el contexto laboral.

El modelo centrado en el desempeño se dirige a los resultados. En el enfoque de competencias educativas ha tomado del modelo centrado en el alumno; tres principios importantes: El desarrollo del pensamiento crítico, La resolución de problemas y el aprendizaje significativo.

Alumno en el Docente y en el Desempeño

CARACTERISTICAS DE UN ALUMNO DE UN DOCENTE Y UN BUEN DESEMPEÑO

Page 2: Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2

El alumno ideal es aquel que sabe para que

asiste a la escuela. Quien conoce y exige sus

derechos pero, además, conoce y cumple sus

obligaciones. El alumno ideal es quien no se

conforma con recibir el conocimiento que el

maestro le da, sino que además busca ampliar

dicha información.

Caracteristicas:

Es responsable y atento en sus tareas.

Tiene interés por aprender y expresar sus ideas.

Se adelanta  a los acontecimientos.

Entre las cualidades de los docentes más valoradas por los estudiantes se encuentran el entusiasmo en el trabajo y la capacidad de inspirar confianza y escuchar a los alumnos.

 Es fundamental que los profesores, aparte

de transmitir conocimientos, puedan

también ser la brújula que les permita a los

estudiantes descubrir qué hacer con lo

aprendido y analizar críticamente las

situaciones, interrogarse acerca de las

mismas y resolver problemas.

Características psicológicas:

Estable, constante, paciente, con

inquietudes, seguro, previsor,

responsable, tenaz, perspicaz,

sacrificado, con personalidad, con

carácter, justo, equilibrado, que se

implique, perseverante, persistente,

firme y flexible (según convenga),

recto, correcto, fuerte, afanoso,

infatigable, activo, incorruptible,

moderado, bueno, sin complejos,

autocrítico, crítico, optimista, con

autoestima, valiente (todos los

maestros lo son), digno, autocontrol,

actitud, regular, positivo, maduro,

astuto, íntegro, resuelto, sensato,

transparente, desenvuelto, osado,

entusiasta, motivado, agudo

Características pedagógico-educativas:

Instruido, instructor, preparado, serio

(pero con sentido del humor),

cumplidor, creativo, innovador, capaz,

DESEMPEÑO LABORAL

El desempeño de los empleados es la piedra angular para desarrollarLa efectividad y el éxito de una campaña, por esta razón hay un constante interés de las empresas por mejorar es desempeño de los empleados a través de continuos programas de capacita

Page 3: Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2

competente, protector, tutor, valedor,

aplicado, dedicado, activo, estudioso,

observador, director, guía, que ponga

de su parte, que arrime el hombro,

intuitivo, disciplinado, defensor (de los

derechos y de la libertad de los niños y

jóvenes .) 

Alumno Docente DesempeñoDIFERENCIAS Observa

EscuchaEntregar trabajosEntra al curso ParticipaSe evalúaInteractúa con el docenteResponsableCapaz

Es puntual y responsableCreador de cursosImpartir clases en ellosImplementa contenidosImparte clasesCalificar trabajosColocar en el curso EvalúaDesarrolla habilidades en el alumno.Tiene un grado de conocimiento y madurez.Imparte técnicas específicas.Provee oportunidades.Fomenta en el aula una enseñanza.

TrabajaAsiste regularmenteCumple con tareasDirigeContribuye a la sociedadEs puntualCumplidoNo se demoraCapaz

SIMILITUDES El alumno cumple, puede ser responsable se evalúa y puede realizar un buen desempeño como alumno.

El docente puede ser cumplido como el estudiante capaz de darle cumplimiento a todo lo que se propone realizar como docente realizando un buen desempeño profesional.

El desempeño al mismo tiempo que el alumno y es docente puede dar cumplimiento a cada una delas atribuciones que puede desempeñar, al mismo tiempo que el alumno y el docente cumpliendo con todo lo que se proponga.

.CONCLUSIÓN

Page 4: Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2

Los Modelos educativos deben de ser de calidad, para el medio social y secular proveyendo nuevos

aprendizajes a los estudiantes mediante su formación, a la sociedad que aspiramos para nuestro país, El

cumplimiento de tareas de parte del docente, utilizando nuevas estrategias y procedimientos, para un mejor

desempeño profesional, coadyuvando con el propósito de los Estándares de Desempeño Docente es fomentar en

el aula una enseñanza con principios y valores que permitan que todos los estudiantes alcancen los perfiles de

egreso o aprendizajes declarados por el currículo nacional de nuestro país, dando cumplimiento a los ejes

transversales, a nivel nacional.

Maria Magdalena Soto Alvarez de Alvarado