Soldador Casero
date post
12-Dec-2015Category
Documents
view
287download
12
Embed Size (px)
description
Transcript of Soldador Casero
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINLICEO BOLIVARIANO LA AURORA IEDUCAMOS PARA EL PROGRESO DEL FUTURO, LA VIDA Y LA PAZGUASDUALITO ESTADO APURE
EQUIPO SOLDADOR CASERO A BASE DE AGUA Y SAL COMN
Guasdualito, mayo 2015REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINLICEO BOLIVARIANO LA AURORA IEDUCAMOS PARA EL PROGRESO DEL FUTURO, LA VIDA Y LA PAZGUASDUALITO ESTADO APURE
EQUIPO SOLDADOR CASERO A BASE DE AGUA Y SAL COMN
Autores:
Contreras Salgado, Exer OrlandoC.I.:27.285.399
Garca Cubides, Nelly del CarmenC.I.:26.665.914
Gutirrez, William AlfonsoC.I.:27.747.727
Lpez Lpez, Carlos EduardoC.I.:26.168.441
Tutora: Prof. Yessica Orozco
5 Ao Seccin A
Guasdualito, mayo 2015REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINLICEO BOLIVARIANO LA AURORA IEDUCAMOS PARA EL PROGRESO DEL FUTURO, LA VIDA Y LA PAZGUASDUALITO ESTADO APURE
PGINA DE APROBACIN
En mi carcter de Tutora del Proyecto Cientfico presentado por: Contreras Salgado, Exer Orlando, C.I. 27.285.399, Garca Cubides, Nelly del Carmen, C.I. 26.665.914, Gutirrez, William Alfonso, C.I. 27.747.727, Lpez Lpez, Carlos Eduardo, C.I. 26.168.441; cuyo ttulo es: EQUIPO SOLDADOR CASERO A BASE DE AGUA Y SAL COMN, considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del Jurado Examinador que se designe.Este trabajo fue entregado el da: _______ de ________________de 2015 como Informe Final del Proyecto de Investigacin Cientfica y obtuvo el siguiente puntaje__________________.Por lo tanto el objetivo primordial del trabajo se considera: ________________________________.
____________________________Firma y C.ITutor del Trabajo.
__________________________
__________________________
Firma y C.IFirma y C.I
Jurado ExaminadorJurado Examinador
DEDICATORIA
A Dios por ensearnos el camino a seguir cada amanecer que nos brinda de vida
A nuestras madres: quienes a lo largo de nuestras vidas han velado por nuestro bienestar y educacin siendo nuestro apoyo en todo momento. Es por ellas que prosperamos en lo que somos ahora, las amamos con todas las fuerzas de nuestros corazones.
A nuestros padres: porque han depositado su entera confianza en cada reto que se nos ha presentado sin dudar ni un solo momento de nuestra inteligencia y capacidades.
A nuestros hermanos y amigos: por brindarnos su apoyo, sus consejos, estamos seguros que sin su apoyo no lo hubiramos logrado.
RECONOCIMIENTO
Al Liceo Bolivariano La Aurora I, por instruirnos como Bachilleres de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
A la Comunidad de La Aurora, quienes nos permitieron la realizacin de esta investigacin y colaborar con su opinin sobre el soldador casero.
A los Profesores del Liceo Bolivariano La Aurora I; porque son parte de este logro, el cual hoy compartimos, esperamos su esfuerzo y empeo se vea reflejado en este trabajo.
A los compaeros de clases por tantos momentos inolvidables.
NDICE GENERALpp.
DEDICATORIA.............iv
RECONOCIMIENTO.........................v
INDICE GENERAL.........................vi
LISTA DE CUADROS .......................viii
LISTA DE GRFICOS.............................................................................ix
LISTA DE IMGENES.............................................................................x
RESUMEN..........................xi
INTRODUCCIN................12
CAPTULO
I.EL PROBLEMA...................................13
Planteamiento del Problema..................................13
Objetivos de la Investigacin..........................14
Objetivo General.................................14
Objetivos Especficos...................15
Justificacin e Importancia de la Investigacin.............15
II.MARCO TERICO..................................17
Antecedentes...................................17
Bases Tericas................................22
Soldador...............................22
Tipos de soldador...................................................................22
Usos de una mquina de soldar.24
Descripcin de una mquina soldadora......................................24
Soldadura.............................................................................28
Electrodo..28
Equipo Soldador Casero..28
Bases Legales..............................30
Definicin de Trminos...........................31
III.MARCO METODOLGICO....................33
Tipo y Diseo de Investigacin.......................................................33
Variables.........................................................................................34
Operacionalizacin de Variables...............................................35
Poblacin y Muestra.......................................................................36
Variables Segn el Nivel de Medicin y Segn el Papel que Desempean36
Factibilidad......................................................................................38
Estudio Tcnico para la elaboracin del soldador.....................38
Factibilidad econmica...............................................................39
Factibilidad social......................................................................39
Lista de Materiales.....................................................................38
Cronograma de Actividades...............................40
IVRESULTADOS OBTENIDOS....................................41
A. Resultados de la Encuesta................................41
B. Resultados Obtenidos en la Variable: Efectividad del soldador ..................................................52
VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................54
Conclusiones............................54
Recomendaciones..............................55
REFERENCIAS................................. 57
ANEXOS....................................59
LISTA DE CUADROS
Cuadro NPp.
1Operacionalizacin de las Variables...........35
2Control de Clasificacin de las Variables..37
3Anlisis de costo39
4Cronograma de Actividades40
5Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 1 del instrumento aplicado 41
6Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 2 del instrumento aplicado 43
7Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 3 del instrumento aplicado 44
8Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 4 del instrumento aplicado 45
9Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 5 del instrumento aplicado 46
10Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 6 del instrumento aplicado 47
11Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 7 del instrumento aplicado 48
12Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 8 del instrumento aplicado. 49
13Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 9 del instrumento aplicado. 50
14Distribucin de frecuencia de las respuestas del tem 10 del instrumento aplicado 51
LISTA DE GRAFICO
Grfico NPp.
1Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 1 del cuestionario aplicado.42
2Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 2 del cuestionario aplicado..43
3Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 3 del cuestionario aplicado..44
4Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 4 del cuestionario aplicado..45
5Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 5 del cuestionario aplicado..46
6Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 6 del cuestionario aplicado..47
7Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 7 del cuestionario aplicado..48
8Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 8 del cuestionario aplicado..49
9Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 9 del cuestionario aplicado..50
10Distribucin porcentual de los datos obtenidos en el tem 10 del cuestionario aplicado..51
LISTA DE FOTOGRAFA
Fotografa NPp.
1Materiales52
2Soldador casero.52
3Construccin del soldador52
4Funcionamiento del soldador...52
5Prueba del soldador en la comunidad52
6Aplicacin de encuesta.52
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINLICEO BOLIVARIANO LA AURORA IEDUCAMOS PARA EL PROGRESO DEL FUTURO, LA VIDA Y LA PAZGUASDUALITO ESTADO APURE
EQUIPO SOLDADOR CASERO A BASE DE AGUA Y SAL COMN
Autores:
Contreras Salgado, Exer Orlando
Garca Cubides, Nelly del Carmen
Gutirrez, William Alfonso
Lpez Lpez, Carlos Eduardo
Tutora: Prof. Yessica Orozco
Fecha: mayo 2015
5 Ao Seccin A
RESUMEN
El propsito de esta investigacin es elaborar un soldador casero. La metodologa cientfica tiene un modelo que se encuentra enmarcado dentro de un proyecto factible, experimental de campo, tipo de descriptiva. La poblacin estuvo conformada por 108 habitantes del Cedral, de los cuales se tom una muestra del 30% de la poblacin, es decir 32 habitantes, a quienes se les aplic el instrumento del cuestionario, la cual consta de diez preguntas con la finalidad de recabar informacin pertinente al objetivo general anteriormente identificado. Los resultados que arroj el instrum