Software Gratuitos

1
196 SOFTWARE GRATUITO 48 · Zara Radio: http://www.zarastudio.es/: La versión gratuita se quedó en la 1.6.2. Sigue siendo una de las opciones más usadas, aunque al frenar el desarrollo es posible que quede anticuado en poco tiempo. Es sencillo de manejar y automatiza también la hora. Puede programarse para que se conecte a radios en línea o transmisiones por satélite. Disponible para Windows aunque, si lo traveseas un poco, corre en Linux. Todavía se puede descargar la versión gratuita desde la Web. Para emisoras que no cuentan con Internet, lo incluimos en el DVD-Kit con diferentes manuales y archivos para que programes la hora. · Campcaster: http://www.campware.org: Estupenda opción para la gestión de tu radio. Pero para usarlo tendrás que cambiarte a Linux, ya que sólo se ejecuta en este Sistema Operativo. · Radit Audio: http://www.raditaudiopro.com/: Actualmente, está disponible la versión 3 de este automatizador bien completo. Además de las funciones convencionales, incluye un gestor de clientes, bloques y publicidad, con diversos informes de emisión y una completa gestión publici- taria. La mejor noticia es que en su Web anuncian que la nueva versión, que llevará el nombre genérico de Radit 4, será una suite bajo la figura de código abierto GNU. Es decir, que no tendrá costo y habrá versión para Linux. Quizás cuando leas estas letras ya esté disponible. · Rivendell: http://www.rivendellaudio.org/: Otra opción de software libre que, aunque funcio- na en Windows, mejora su rendimiento sobre el SO SuSE Linux. · Audio Rack Suite: http://redmountainradio.com/arsuite/: Una muy buena elección para los que manejan computadoras MAC. · Broadcast Power: www.bp2x.com: Además de automatización por radio, en las últimas versio- nes incorpora transmisión streaming para radio en línea. · KJabata y SomaSuite: Dos opciones en desarrollo pensadas principalmente para plataformas libres en GNU/Linux. SomaSuite: http://www.somasuite.org/ kJabata http://kjabata.sourceforge.net/ · wxMusic: http://musik.berlios.de/: Es un programa alemán de código abierto (open source) con traducción al español. No contiene un buen módulo de programación automática, pero el de bús- queda de canciones por álbum o artista es muy práctico. · DirEttore: http://www.mixtime.com/: Automatizador italiano para tu emisora. Funciona con Windows y, aunque la versión gratuita no trae las mejores funciones, también sirve. · GNURadio http://gnuradio.org/: Desarrollo libre para Linux. Aunque están en las primeras fases, ya puedes descargarlo de su Web. · ARAS, A Radio Automation System: http://aras.sourceforge.net: Otra opción Open Source que sirve para Linux y Windows. Es muy básico y sencillo. En sus últimas versiones incluye interface gráfica, lo que facilita mucho su uso. En las primeras todo se hacía con texto y comandos. 48 Tal como dijimos, Software Libre no es lo mismo que gratuito. Los programas de código público o abierto que se puede modificar pertenecen al SL, sean gratuitos o no. Luego, hay programas que pertenecen a personas que no permiten la modificación de su código y que se distribuyen sin costo. Aquí hay opciones de ambos tipos. Incluimos la mayoría en el DVD-Kit.

Transcript of Software Gratuitos

Page 1: Software Gratuitos

196

SOFTWARE GRATUITO 48

· Zara Radio: http://www.zarastudio.es/: La versión gratuita se quedó en la 1.6.2. Sigue siendouna de las opciones más usadas, aunque al frenar el desarrollo es posible que quede anticuado enpoco tiempo. Es sencillo de manejar y automatiza también la hora. Puede programarse para quese conecte a radios en línea o transmisiones por satélite. Disponible para Windows aunque, si lotraveseas un poco, corre en Linux.

Todavía se puede descargar la versión gratuita desde la Web. Para emisoras que no cuentan conInternet, lo incluimos en el DVD-Kit con diferentes manuales y archivos para que programes la hora.

· Campcaster: http://www.campware.org: Estupenda opción para la gestión de tu radio. Peropara usarlo tendrás que cambiarte a Linux, ya que sólo se ejecuta en este Sistema Operativo.

· Radit Audio: http://www.raditaudiopro.com/: Actualmente, está disponible la versión 3 de esteautomatizador bien completo. Además de las funciones convencionales, incluye un gestor declientes, bloques y publicidad, con diversos informes de emisión y una completa gestión publici-taria. La mejor noticia es que en su Web anuncian que la nueva versión, que llevará el nombregenérico de Radit 4, será una suite bajo la figura de código abierto GNU. Es decir, que no tendrácosto y habrá versión para Linux. Quizás cuando leas estas letras ya esté disponible.

· Rivendell: http://www.rivendellaudio.org/: Otra opción de software libre que, aunque funcio-na en Windows, mejora su rendimiento sobre el SO SuSE Linux.

· Audio Rack Suite: http://redmountainradio.com/arsuite/: Una muy buena elección para los quemanejan computadoras MAC.

· Broadcast Power: www.bp2x.com: Además de automatización por radio, en las últimas versio-nes incorpora transmisión streaming para radio en línea.

· KJabata y SomaSuite: Dos opciones en desarrollo pensadas principalmente para plataformaslibres en GNU/Linux.

SomaSuite: http://www.somasuite.org/

kJabata http://kjabata.sourceforge.net/

· wxMusic: http://musik.berlios.de/: Es un programa alemán de código abierto (open source) contraducción al español. No contiene un buen módulo de programación automática, pero el de bús-queda de canciones por álbum o artista es muy práctico.

· DirEttore: http://www.mixtime.com/: Automatizador italiano para tu emisora. Funciona conWindows y, aunque la versión gratuita no trae las mejores funciones, también sirve.

· GNURadio http://gnuradio.org/: Desarrollo libre para Linux. Aunque están en las primeras fases,ya puedes descargarlo de su Web.

· ARAS, A Radio Automation System: http://aras.sourceforge.net: Otra opción Open Source quesirve para Linux y Windows. Es muy básico y sencillo. En sus últimas versiones incluye interfacegráfica, lo que facilita mucho su uso. En las primeras todo se hacía con texto y comandos.

48 Tal como dijimos, Software Libre no es lo mismo que gratuito. Los programas de código público o abiertoque se puede modificar pertenecen al SL, sean gratuitos o no. Luego, hay programas que pertenecen apersonas que no permiten la modificación de su código y que se distribuyen sin costo. Aquí hay opcionesde ambos tipos. Incluimos la mayoría en el DVD-Kit.