Sócrates

4
Sócrates Sócrates de Atenas (en griego: Σωκράτης (Sōkrátēs); 470-399 a. C.) 1 2 3 fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristótelescomo discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Biografía Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., 1 2 3 la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco —motivo por el que en su juventud lo llamaban Σωκράτης Σωφρονίσκου (Sōkrátēs Sōfronískou, ‘Sócrates hijo de Sofronisco’)—, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo. Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos. 4 5 No obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición popular muy posterior. 4 Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral. [cita requerida] Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aún cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas

description

Biografia y Obra de Sócrates

Transcript of Sócrates

  • Scrates

    Scrates de Atenas (en griego: (Skrts); 470-399 a. C.)1 2 3 fue un filsofo clsico ateniense considerado como uno de los ms grandes, tanto de la filosofa occidental como de la universal. Fue maestro de Platn, quien tuvo a Aristtelescomo discpulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofa de la Antigua Grecia.

    Biografa

    Naci en la Antigua Atenas, donde vivi durante los dos ltimos tercios del siglo V a. C.,1 2 3 la poca ms esplndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco motivo por el que en su juventud lo llamaban (Skrts Sfronskou, Scrates hijo de Sofronisco), de profesin cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arstides el Justo.

    Segn Plutarco, cuando Scrates naci su padre recibi del orculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos.4 5 No obstante, ni Jenofonte ni Platn mencionan esta intervencin del orculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradicin popular muy posterior.4

    Desde muy joven, llam la atencin de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, adems de la fina irona con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jvenes aristocrticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo l no les ofreca ninguna enseanza. Tuvo por maestro al filsofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la fsica y la moral.[cita requerida]

    Se cas con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Segn una tradicin antigua, trataba muy mal al filsofo, aunque en realidad Platn muestra, al narrar la muerte de Scrates en el Fedn, una relacin normal e incluso buena entre los dos.

    Su inconformismo lo impuls a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decan sabios, aunque l mismo no se consideraba un sabio, an cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le pregunt al orculo de Delfos si haba alguien ms sabio que Scrates, y la Pitonisa le contest que no haba ningn griego ms sabio que l (Apologa 21a). Al escuchar lo sucedido, Scrates dud del orculo, y comenz a buscar alguien ms sabio que l entre los personajes ms renombrados de su poca, pero se dio cuenta de que en realidad crean saber ms de lo que realmente saban. Filsofos, poetas

  • y artistas, todos crean tener una gran sabidura, en cambio, Scrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto lo llev a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenan sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denomin irona socrtica, la cual queda expresada con su clebre frase Solo s que no s nada ( , hn oda hti oudn oda). Su ms grande mrito fue crear la mayutica, mtodo inductivo que le permita llevar a sus alumnos a la resolucin de los problemas que se planteaban por medio de hbiles preguntas cuya lgica iluminaba el entendimiento. Segn pensaba, el conocimiento y el autodominio habran de permitir restaurar la relacin entre el ser humano y la naturaleza.[cita requerida]

    La sabidura de Scrates no consiste en la simple acumulacin de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ah construir conocimientos ms slidos.

    Esto le convierte en una de las figuras ms extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reaccin contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teora y conducta, entre pensamiento y accin. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.

    El poder de su oratoria y su facultad de expresin pblica eran su fuerte para conseguir la atencin de las personas.

    Scrates no escribi ninguna obra porque crea que cada uno deba desarrollar sus propias ideas. Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discpulos:Platn, Jenofonte, Aristipo y Antstenes, sobre todo. Tales testimonios no son convergentes, por lo que no resulta fcil conocer cul fue el verdadero pensamiento de Scrates.[cita requerida]

    Adems de los discpulos mencionados, tuvo otros discpulos y oyentes, entre los que pueden recordarse a Euclides de Megara, Fedn de Elis y Esquines de Esfeto.

    El juicio

    Aunque durante la primera parte de su vida fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Scrates sufri sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporneos, a los que les disgustaba la nueva postura que tom frente al Estado ateniense y la religin establecida, principalmente en contra de las creencias metafsicas de Scrates, que planteaban una existencia etrea sin el consentimiento de ningn dios

  • como figura explcita. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejndola de los principios de la democracia.

    La Apologa de Platn recoge lo esencial de la defensa de Scrates en su propio juicio; una valiente reivindicacin de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia slo logr una escasa mayora. Cuando, de acuerdo con la prctica legal de Atenas, Scrates hizo una rplica irnica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan slo una pequea multa dado el escaso valor que tena para el Estado un hombre dotado de una misin filosfica, enfad tanto al jurado que ste volvi a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayora. Los amigos de Scrates planearon su huida de la prisin pero prefiri acatar la ley y muri por ello. Pas sus ltimos das con sus amigos y seguidores.

    Muerte

    El envenenamiento por cicuta era un mtodo empleado habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena de muerte. Scrates fue juzgado y, declarado culpable, cumpli esta pena en el ao 399 a. C.

    Muri a los 70 aos de edad, aceptando serenamente esta condena, mtodo elegido por un tribunal que le juzg por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Segn relata Platn en la Apologa que dej de su maestro, ste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que an conservaba, pero prefiri acatarla y morir.

    Descripcin

    Scrates naci en Atenas el ao 470 a. C. y muri en el 399 a. C.1 Hijo de un escultor y una comadrona, recibi una educacin tradicional: literatura, msica y gimnasia. Ms tarde se familiariz con la dialctica y la retrica de los sofistas. Al principio, Scrates sigui el trabajo de su padre; realiz un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrpolis hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvi como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea en el432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfpolis en el 422 a. C.

    Era de pequea estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza.Alcibades lo compar con los silenos, los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso. Platn consideraba digno de ser rememorado el da en que le lav los pies y le puso sandalias, y Antifn, el sofista, deca que ningn esclavo querra ser tratado como l se trataba a s mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida.

  • Fue el verdadero iniciador de la filosofa en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El mtodo de Scrates era dialctico: despus de plantear una proposicin analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Scrates describi el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinacin de inteligencia y carcter. Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a travs de la obra de su discpulo Platn.

    Crea en la superioridad de la discusin sobre la escritura y, por lo tanto, pas la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas pblicas de Atenas, iniciandodilogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes sola responder mediante preguntas. Privilegi un mtodo, al cual denomin (probablemente evocando a su madre partera) mayutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.

    Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la poltica. Crea que podra servir mejor a su pas dedicndose a la filosofa. No escribi ningn libro ni tampoco fund una escuela regular de filosofa. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseanzas se extrae de la obra de Platn, que atribuy sus propias ideas a su maestro. Platn describi a Scrates escondindose detrs de una irnica profesin de ignorancia, conocida como irona socrtica, con gran ingenio y agudeza mental.

    La base de sus enseanzas y lo que inculc, fue la creencia en una comprensin objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo. Crea que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarn de manera justa. Su lgica hizo hincapi en la discusin racional y la bsqueda de definiciones generales. En este sentido influy en sus discpulo Platn y, a travs de l, en Aristteles.

    Otro pensador y amigo influenciado por Scrates fue Antstenes, el fundador de la escuela cnica de filosofa. Scrates tambin fue maestro de Arstipo, que fund la filosofacirenaica de la experiencia y el placer, de la que surgi la filosofa ms elevada de Epicuro. Tanto para los estoicos como el filsofo griego Epicteto, para el filsofo romanoSneca el Viejo como para el emperador romano Marco Aurelio, Scrates represent la personificacin y la gua para alcanzar una vida superior.

    El juicioMuerte