Sociologiaa a A

22
TEMA 1: Conducta desviada Las diversas sociedades según el concepto de Max weber tiene un ordenamiento sistemático acerca de las leyes con una organización jurídica social que controla las desviaciones que pueda tener el ser humano Desviación social: la sociedad y los individuos que pertenecen o están dentro de ella tienden a desviarse de dichas normas que la regulan. Causas de desviación: causas sociales, causas familiares, causas políticas, causas económicas, causas morales, causas religiosas causas medicas genéticas. Concepto de desviación: en este sentido las desviaciones vienen a constituirse en extravíos de los correcto de la meta social o prácticas, el abuso de poder o uso de una ley con fines distintos a los que motivaron su promulgación ejercida. Desviaciones licitas: son causadas por mala fe, como por ejemplo: estafas la delincuencia robos, crímenes pandillas Status o conficto de roles: la posición que un individuo ocupa en la escala piramidal social, es también el rango o la posición en un grupo o sistema social. La homosexualidad: tendencia genética o adquirida de atracción hacia el mismo sexo se puede dar en el hombre y la mujer en la última se llama lesbianismo no es una enfermedad pero si una desviación. Conflicto de roles: es el comportamiento que alguien posee cierto status conjunto de expectativas que rigen o condicionan el comportamiento de un individuo o grupo el conflicto se da por la cuestión de competencias de trabajo. Desorganización social: Max weber expreso que cuando no existen patrones morales y jurídicos bien definidos la sociedad tiende a

description

sociologia

Transcript of Sociologiaa a A

TEMA 1: Conducta desviadaLas diversas sociedades segn el concepto de Max weber tiene un ordenamiento sistemtico acerca de las leyes con una organizacin jurdica social que controla las desviaciones que pueda tener el ser humanoDesviacin social: la sociedad y los individuos que pertenecen o estn dentro de ella tienden a desviarse de dichas normas que la regulan.Causas de desviacin: causas sociales, causas familiares, causas polticas, causas econmicas, causas morales, causas religiosas causas medicas genticas.Concepto de desviacin: en este sentido las desviaciones vienen a constituirse en extravos de los correcto de la meta social o prcticas, el abuso de poder o uso de una ley con fines distintos a los que motivaron su promulgacin ejercida.Desviaciones licitas: son causadas por mala fe, como por ejemplo: estafas la delincuencia robos, crmenes pandillasStatus o conficto de roles: la posicin que un individuo ocupa en la escala piramidal social, es tambin el rango o la posicin en un grupo o sistema social.La homosexualidad: tendencia gentica o adquirida de atraccin hacia el mismo sexo se puede dar en el hombre y la mujer en la ltima se llama lesbianismo no es una enfermedad pero si una desviacin.Conflicto de roles: es el comportamiento que alguien posee cierto status conjunto de expectativas que rigen o condicionan el comportamiento de un individuo o grupo el conflicto se da por la cuestin de competencias de trabajo.Desorganizacin social: Max weber expreso que cuando no existen patrones morales y jurdicos bien definidos la sociedad tiende a la desorganizacin social y sus miembros poseen una actitud anrquica en el trabajo.Subculturas: grupo de pautas de comportamiento relacionado con la cultura general de una sociedad pero distinta a ella.Readaptacin: formas y medios se produce a travs de la norma psicolgica institutos de readaptacin mediante asesoramiento charlas dilogos y otros hasta ciertas medidas penales.

Cuestionario 11) Que es la desviacin social? La sociedad e individuos que tienden a desviarse de dichas normas que las regulan.

2) Cuales son las causas de la desviacin? Causas sociales, causas familiares, causas polticas, causas econmicas, causas morales.3) Que son las desviaciones licitas?Son las que responden a la buena fe, pero se oponen al orden establecido.4) A que se refiere con status y conflicto de roles?A la posicin que un individuo ocupa en la escala piramidal social en funcin de la cantidad de prestigio que se lo atribuye.5) Cual era la expresin de max weber referente a la desorganizacin social?cuando no existen patrones morales y jurdicos bien definidos la sociedad tiende a la desorganizacin social.Tema 2 : Control social Esta ciencia se preocupa de proponer al estado polticas sociales y criminales a seguir para controlar y asi disminuir la criminalidadCriminologa: se ocupa del estudio del delito y de la persona del infractorControl social: mecanismo que desarrolla la sociedad a travs de diferentes agentes o instrumentos que garanticen la asociacin por medio de la sociedad de sus normas, valores intereses y pautas de conducta voluntaria o forzada

Encontramos 2 sujetos en el control social: Sujeto activo: ejerce presin o el control como son la familia, el estado, partido poltica prensaSujeto pasivo:individuo o grupo que recibe la presin para que adapte su conducta segn valores sociales

Medios del control socialMedios informales: se ejerce a travs de manifestaciones que no alcanzan un cierto grado de precisin y regularidad no tiene formas leyes estrictas pero transmiten habitos normas y valores determinados.Grupo de referencia para el ser humano

La familia: primer grupo de referencia para el ser humano adquiriendo las primeras nociones de vida, incorpora con relaciones afectivas , amor respeto solidaridad.

Escuela: integra al individuo en edad temprana enseanzas y contactos con personas ajenas.

Religin: imponen sanciones estigmatizaciones que atribuyen al individuo el singular status de desviado, delicuente,estrategias fundamentales son la prevencin y referencia.

Control social persuasivo: induce a los integrantes del grupo adecuarse a normas establecidas o convencer por distintos medios a los integrantes de grupo

Control social coactivo: derecho que cuenta con apoyo de la fuerza coactiva del estado para exigir su cumplimiento y el estado goza del monopolio del uso de la fuerza en una sociedad

Agente Control social: instituciones con estrategias, sanciones social que pretenden promover y garantizar dichos, polica, escuela, amigos, tribunales crceles, iglesia y medio de comunicacin.

El derecho como forma de control social:La coherobilidad: posibilidad lgica de que la norma establecida se cumpla y persona que no cumpla se aplicara sancin respectiva.Sancin jurdica: violacin de una norma jurdica apoyo aparato coactivo del estado.Control social complementario: controles sociales persuasivos, insuficientes para hacer lograr cumplir determinadas normas sociales.

Represion: castigar conductas que vulneran estos sistemas.

Objetivos y soluciones de control social: mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente aceptados.

Cuestionario 21) Que es la criminologa?Se ocupa del estudio del delito y de la persona del infractor.2) Cuales son los objetivos del control social?Mantener grupos sociales dentro de una roden aceptada de modo que se respete unas normativas bsicas.3) A que nos referimos con control social?Ciencia que se propone a entablar las polticas sociales y criminales al estado,4) Que es represin?Castigar conductas que vulneran los diferentes sistemas.5) A que nos referimos con coherobilidad?posibilidad lgica de que la norma establecida se cumpla y persona que no cumpla se aplicara sancin respectiva.

Tema 3 : Grupos y AsociacionesSon importantes y fundamentales los grupos las personas se adecuan a los grupos necesarios en cuanto a su personalidad es definida pero varia y se adapta a las sastifacciones de los grupos.Definicion de los grupos:Segn el diccionario de Grijalbo: es la pluralidad de seres vivos y objetos que forman un conjuntoSe considera como una identidad comn o conciencia de ser miembro social, una categora es la formacin de personas que comparten una caracterstica comn sin interactuar lo varones, los negros, los blanco, los diplomados, los banqueros, adolescentes, excombatientes etc.Colectividades: conjuntos de reunin fsica de personas que no tienen un sentido comn de interaccion. Por ejemplo: personas que se renen en estadios son una colectividad.Clasificaciones principales de los grupos:Endogrupos: son endogrupos aquellos en los cuales uno tiene relacin de pertenencias como la amilia las camarillas o las fraternidades, fomentan una lealtad grupal, promueven el etnocentrismo e incluso es posible que se opongan voluntariamente a los exogrupos.El racismo es una manifestacin de los endogrupos.Exogrupos: aquellos con los cuales se experimentan un sentimiento de pertenencia o integracin como otras familias, como otras familias, otras camarillas, clubes y organizacionesClasificacion grupos sociales:Se dividen en: Grupos primarios: grupo de pocos miembros en la que estos otros mantienen una relacin es cara a cara ponemos de ejemplo a una familia o una comunidad pequeaSus caractersticas son las relaciones que existen entre sus componenter son personales entre ellos existe intimidad, conocimiento mutuo y afecto reciproco, es donde el individuo se socializa en un inicio y constituye su personalidad social tambin se caracteriza por espontaneidad no hay formalismos ni estereotipos, es poco numeroso de 15 a 20 miembros pero no hay uncriterio para determinar su numeroGrupos secundarios: se da un concepto residual lo que noe s un grupo primario es un grupo secundario, por ejemplo: una fabrica, una empresa, una universidadSe caracteriza porque tiene un numero de componentes superior del grupo primario, la persona es aceptada por su competencia, la comunicacin es indirecta no cara a cara, mediante notas recados o circulares.Tipos de grupos secundarios: Asociaciones voluntarias: como ser asociacin de vecinos cuyo principal objetivo es la participacin Organizacin formales: por ejemplo un banco en las que el objetivo fundamental es la eficacia para conseguir los objetivos. Grupos voluntarios: actividad en la cual un grupo de personas sirven a la sociedad por razones altruistas o solidarias, con el fin de lograr el bien de los dems. Surgen a respuesta de la delicuencia, probreza extrema, vulneracin delos derechos humanos, injusticia social, nios hurfanos y otros similares.

Tiene las siguientes caractersticas: no solicitan ningn tipo de renumeracion Tiene un objetivo especifico y legitimo Es retificado y responde a un problema real Es responsable y se afecta a la vida de las personas, trabaja de forma conjunta. Derechos que se aplicana los grupos voluntarios: Algunos derechos son: Recibir la informacin pertinente sobre la actividad que realizan Ser informado sobre las reuniones que se realizan para la planificacin de las actividades de la organizacin Ser tratados dignamente segn las leyes vigentes Tener algn seguro en caso de realizar actividades Disponer de una credencial que lo acredite como voluntario.Clasificacion del voluntariado:Se puede clasificar por el rea de accin: Accin social: problemas sociales, discriminacin exclusin y se ayuda a personas con discapacidades nios hurfanos mujeres victimas. Ambienta: proyectos para proteger y defender el medio ambiente. Rescate o emergencias: en caso de accidentes desastres naturales Cultural: relacionados en actividades para promover la cultura Deportivo: que promueven el deporte Religioso: promueven alguna creencia religiosa Segn el tiempo de participacin:Microvoluntariado: personas que participan de manera espordicaVacacional: personas que relaizan durante sus peridos de vacaciones que dura en general tres semanasContinuado: personas que se comprometen a tener de manera planificada una responsabilidad dentro de una organizacinBeneficios del voluntariado:En la universidad de british Columbia de Vancouver descubrieron que el trabajo voluntario mejora la salud cardiovascular, se aprende nuevas habilidades, se conoce nuevas personas, viajan a otros pases, tienen un sentimiento de satisfaccin y el trabajo de voluntario forma parte de su hoja de vida Organizaciones formales e informales:Formales: poseen estructura formal de cargos jerrquicos con deberes y metas oficiales son organizaciones que esta planeada y establecida por ejemplo : el consejo municipal es un grupo de formal voluntariado.Organizaciones formales e informales:Organizacin en la que surge de manera natural entre la gente que ocupa posiciones en la organizacin formal o otros, las pandillas callejeras la mayora de los clubes nuevos carece de estructura formal, en todos los grupos existen influencias, rivalidades mezquinas y celosOrganizaciones de referencias:Grupos positivos y negativos en la sociedad y alos cuales no siempre se pertenecen y toman pautas, y ejemplos de referencias.Cuestionario 31) Cual es la definicin segn el diccionario de Grijalbo?Es la pluralidad de seres y objetos que forman un conjunto.2) A que se refiere con colectividades?Se entiende al conjunto de neunion fsica de personas que no tienen un sentido comn de interaccion.

3) Que promueven los endogrupos?Promueven el etnocentrismo e incluso es posible que se opongan voluntariamente a los exogrupos.

4) Que son los exogrupos?Son aquellos con los cuales se experimentan un sentimiento de pertenencia o integracin .5) A que no referimos con grupos primarios?E s un grupo de pocos miembros en la que estos mantienen una relacin cercana cara a cara.

Tema 4: Organizacin institucional y liderazgo Teora del racionalismo proceso histrico del alacanze universalEl capitalismo y la burocracia comprende un papel fundamental ya que distribuyen el desarrollo de dicho proceso, weber distinguen tres formas de racionalidad1) Racionalidad cientfica teconolgica: formaliza imgenes del mundo y desarrolla conocimientos emipricos .2) Racionalidad metafsico-etica: racionaliza estructuras de significacin dirigida a una elaboracin cada vez mas clara de los fines3) Racionalidad practica: formas metdicas de conducir la vida

Burocracia: estructura organizativa por procedimiento regularizados divisin de responsabilidades especializacin de trabajos, jerarqua y relaciones impersonales.Marx weber: definio burocracia como una forma de oranizacion que realiza la precisin velocidad claridad, regularidad, exactitud.

Teoria de la burocracia: marx weber considera la burocracia como tipo de poder para estudiar la sociedad.Poder: es toda oportunidad para imponer la propia voluntad aun contra la resistencia o voluntad del otro.

Caracteristicas que debe tener una burocracia ideal:

Jerarqua de oficios, existencia de reglas escritas que regulan y especifiquen las reas de cada uno, especializacin de distintas tareas.

Teoria leninstica: experiencia de movimiento revolucionario en diversas condiciones de luchas de clases, del proletariado como de construccin de la economa socialista, liquidacin de clase exploradora.Marxismo leninstico: objetivo es la creacin de un estado unipartidista que tenga como control total sobre la economa.Teora leninstica: es una extensin del marxismo creando asociacin de trabajadores mas concientes sobre la situacin del proletariado.

Formas de liderazgo:Liderazgo polticoLiderazgo empresarialLiderazgo emprendedorLiderazgo ejecutivoLiderazgo educador

Organizaciones dialeticas: se focaliza en la dimensin que falta en el pensamiento o organizacin.

Cuestionario 41) Explique teora leninsticaEs una extensin del marxismo, creando una asociacin de los trabajadores mas concientes sobre situacin del proletariado.2) Que es burocracia?Es una estructura organizativa caracterizada por procedimientos regularizados, divisin de responsabilidades, especializacin de trabajos.3) Cuales son las formas de liderazgo Liderazgo poltico, liderazgo empresarial, liderazgo ejecutivo, liderazgo educador.4) Que es el marxismo leninstico?creacin de un estado unipartidista que tenga como control total sobre la economa.5) Que son las organizaciones dialeticas?se focaliza en la dimensin que falta en el pensamiento o organizacin.

Tema 5: Estratificacion y movilidad social de clases socialesEstratificacin: es el proceso por el cual la sociedad se organiza en distintos niveles de ingresos poder y status, o como el producto de ese proceso, es el proceso y resultado de la divisin de la sociedad en estratos o capas de aqu es donde deriva la desigualdad la asimetra y la jerarquaSociedades primitivas: a medida que la sociedad crece y se hace mas compleja comienza a emerger las diferentes estructuras y la estratificacin y hay ciertas diferencias como edad, sexo etc.

Modelos de estratificacin:Las castas: no se mezclan entre si, se cree que se nace en una casta que corresponde con el tipo de vida que llevaba su vida anterior, no hay movilidad socialEl estado feudal: formado por estamentos, la movilidad social es rigida, pero no tanto como en las castas la gente del pueblo llano podran acceder al clero, pero no accedan igual uno que procedia, del pueblo llano que uno que procedia de la nobleza El pueblo llano que trabajaba para la tierra La nobleza que protegia a sus vasallos El clero que se encargaba de la proteccin espiritual este sistema se desvorona con grandes revoluciones de la sociedad.

Sistema de clases sociales: La movilidad social aqu es mayor ya no hay compartimientos cerrados donde no podra haber contacto, hay seis clases sociales: baja-baja, baja-media, media-media,media-alta,alta-alta,alta

Movilidad social: esta vinculada a la teora de las clases sociales y consiste en los movimiento o desplazamientos que efectan los individuosExisten dos formas de movilidad: la horizontal y la vertical, la movilidad social puede ser estudiada bajo varios puntos de vista llamado direcciones.Se llama movilidad vertical al movimiento de individuos de un estrato social a otro.La movilidad horizontal se representa por el cambio o desplazamiento a lo largo del mismo nivel o estrato social, en cuanto a la movilidad social es la posibilidad que tienen los individuos en sistema social dado de cambiar de status.

Origen clases sociales:El origen de las clases sociales esta condicionado por el desarrollo de la divisin social del trabajo y el surgimiento de la propiedad privada, sobre los medios de produccin, en cada sociedad esclavista seores y siervos bajo el feudalismo capitalistas y proletariado en la sociedad burguesa.Las clases surgieron en el periodo d ela descomposicin del rgimen de la comunidad primitiva como consecuencia de que se desarrollaron las fuerzas productivas y aparecieron a divisin social de trabajo.

Marxismo:Es el conjunto de movimiento polticos sociales econmicos y filosficos derivados de la obra de Karl marx economista filosofo y periodista revolucionario alemn de origen judo quien contribuyo en los campos de la sociologa.El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de produccin en forma institucionalizada, es decir utilizando las instituciones publicas del estado para que los trabajadores, obtengan medios de produccin.Con el acceso a los medios de produccin a los trabajadores el marxismo concluye que se lograra un asociedad sin clase sociales donde todos vivan con dignidad sin que existan la acumulacin de propiedad privada sobre los medios de produccin.Todo lo que el pobrero asalariado obtiene con su trabajo es pues lo que estrictamente necesita para seguir viviendo y reproducindoseMarx considera que cada pas tiene sus particularidades y por tanto las medidas para proveer a los trabajadores de medio de produccin pueden ser diferentes y que al principio parecern que no son suficientes marx tiene en claro la ley de la escasez y por ende la distribucin de medios de produccin en forma institucionalizada y legal pero efectiva, en conclusin propone el uso de las instituciones del estado como por ejemplo el uso de los impuestos para financiar la compra y distribucin de los medios de produccin a los trabajadores, que al paso del tiempo formara un mercado de competencia perfecta.Clases sociales: Concepto y NaturalezaEs un conjunto de personas de gran escala que comparten recursos econmicos comunes, los cuales influyen fuertemente sobre el estilo de vidaNaturaleza de las clases sociales:Pueden ser: clase alta, y clase media, clase baja o subclaseLa clase alta-alta: poseen grandes patrimonios que generalmente han sido heredados mas que adquiridos, sus hijos estudian en colegios de elite con chicos de su mismo origen social y completan sus estudios en universidades prestigiosas.Clase alta: nuevos ricos y pertenecen a ella debido a su esfuerzo, sus hijos estudian en colegio y universidades privadas.Clase media-alta: los ingresos son medios en los hogares de esta categora, normalmente trabaja solo uno si tanto el hombre como la mujer trabajan, los hijos suelen tener educacin universitaria, y se incorcoporan al mercado laboral en puestos de responsabilidadClase media: sector servicio muy valorados y bien pagados, en la industria del ocio poseen propiedades de su vivienda habitual y un coche sus miembros tienen un nivel educativo relativamente alto.Clase media-baja : tienen menos prestigio y pueden ser trabajadores de oficinistas contables, acumulan algn patrimonio a lo largo de la vida, generalmente su vivienda.Clase baja o subclase: aquellas personas que estn por debajo de la estructura de clases, son las personas marginadas, y excluidas econmicamente y socialmente sobreviven entre el desempleo y empleos precarios, normalmente tienen ayuda sociales.Cuantas clases sociales hayClase baja: productores y comerciantes informales empleados domesticos proletarios desempleados.Clase media: clase obrera comerciantes profesionales intelectuales cientficos, pequenos y medianos empresarios industriales y agrarios.Clase alta: empresarios ejecutivos, grandes ingenieros y profesionales de prestigio.Cuestionario 51) A que se refiere con estratificacin?Es el proceso y resultado de la divisin de la sociedad en estratos o capas.2) A que se refiere con castas?Son masas que no se mezclan entre si, se nace en una casta que corresponde con el tipo de vida que llevan.3) Que es la estratificacin social subjectiva?E sla impresin que uno tiene sobre la situacin que tiene dentro de la estructura social es la situacin en la que cada uno se clasifica.4) Que es la movilidad social?Consiste en movimientos o desplazamientos que efectan los individuos.5) Que es el marxismo?Conjuntos de movimientos polticos sociales econmicos y filosficos derivados de la obra de Karl marx .

Tema 6 :Las clases sociales en la Doctrina Neo-HumanistaPlaton aristoteles, san agustin, marx, spengler, toymbee investigan este tema, resucita estas ideas con denominativo de leyes de los ciclos socialesEl determinismo histrico: es una corriente del pensamiento materialista que expresa que en el terreno que el hombre pisa tiene libertad, para maniobrar, estando acostado por los principios de evolucin social.Es cierto que el hombre tiene su libre albedrio para elegir el modo de sus actos, esto determina la evolucin personal pero no la marcha de la sociedad .Las cuatro clases sociales:Las personas tienen diversos objetivos y ambiciones similares pero tambin estas varian muchos buscan un nivel de vida confortable, otros desarrollo de sus destrezas intelectuales, otros fsicas.En este sentido la sociedad esta bsicamente formada por cuatro tipos de personas:Clase guerrera: implican estrategias, deportes movimentacion esto serian los soldados los policas los bomberos, los atletas, los mecnicos.Clase intelectual: algunos no tienen mucha energa fsica , se procura desarrollar sus aptitudes y tener xitos en la vida, sarkar considera que el intelectual es todo el que trata de resolver los problemas con ayuda de su cerebro y no por energa fsica o fuerza.Clase capitalista: luchan por acumular riquezas para su seguridad y bienestar son personas de brillante mentalidad pero generalmente sus mentes estn ocupadas en asuntos monetarios de dinero suelen y pueden acumular mayores fortunas unos que otros a amasar y engradecer sus riquezas, su color simbolico es el amarillo intensoClase obrera proletaria sudras: son los braceros de campo los peones y los obreros sin cualificacin no tienen el rigor del guerrero expresa el discpulo de sarkar, ni la brillantez del intelectual ni los instintos adquisitivos del logrero, no tienen muchas ambiciiones, los labradores y los obreros fabriles pertenecen aqu, su color simbolico es el rojo.Sistema social Cuatripartito: Sarkar discrepa decir que el frente factor importante pero total causante de estas divisiones, este es un factor importante pero no es el nico las divisiones o categoras de clases se originan tambin por las aptitudes vocacionales, pero estas clases no son tambin cerradas.Estas pueden ser quiebra y descender a la clase menesterosa estas pueden ser hereditarias o no.La clase sadvipras lideres integrales: esta clase es especial se manifiesta en un apersona conlleva en si mismo las cuatro clases sociales anteriores y consiste en una clase compuesta por lideres integrales de la sociedadActualmente hay lideres como Nelson mandela, Benito juarez, victor hugo cardenas son sensibles humanitarios rigidos integros y a la vez suaves pero diciplinados, son carismticos y generalmente son singulares y dan sorpresas buenas a la sociedad, son nicos y especiales sus colores simblicos son el blanco el amarillo dorados y todos los dems colores.La ley de los ciclos socialesLa eras o etapas del desenvolvimiento: ninguna clase sin embargo puede ejercer de forma abosluta la supremaca por si solo en la poca de los menesterosos le sigue la de los guerreros a esta la de los intelectuales y a la era de intelectuales la de los logreros.La era de los menesterosos: la sociedad padece de una absoluta falta de gua liderazgo y autoridad los lideres ni guian bien y el pueblo sigue sus instintos, anarqua casi total por la ausencia del orden social.Los matrimonios eran por grupos pos instintos biolgicos los machos fuertes posean varias hembras el amor a la propia protegenie estaba poco desarrolladaLa era de los guerreros: aqu se forman ejrcitos encabezados por un dictador rey emperador, presidente que este controlada por toda la sociedad, el pueblo es sometido a una disciplina los vnculos familiares son severos y se respeta a la mujerEl guerrero tiene conviccin en la disciplina fsica y el concepto de familia cuando alcanza el poder se amplia son autoritario son centralistas formas instituciones jurdicas como derecho divino de los reyesEl crecimiento demogrfico rpidamente se extendi la institucin del matrimonio civil como juptae nuptia surgio de esta pocaLa era de los intelectuales: elaboraban retorcidas teoras para explicar la absolutez de los soberanos en este sentido decayeron al vacio y los cubrieron la gente preparadaEl intelectual se encuentra dotado de capacidad y previsin mental son cautelosos y pragmticos, el poder se ejerce entre bastidores, es algo mas decentralizado ya el soberano no es centralista y autcrataMuchas veces son temerosos tienen temor de que los musculosos guerreros se insubordinen para penetrar su propio dominio.Criterios del derecho al voto de la mujer en esta era: se inicia el derecho al voto universal en el cual la mujer tambin elige, de otra parte la humillacin de la mujer surgio en la era de los intelectuales, sin embargo en la doble moral se ensena un respeto a la mujer.Origen de la prostitucin: invento que se atribuye a los sacerdotes e intelectuales, las vrgenes se dedicaban al servicio al templo asi surgio la llamada prostitucion sagrada de las antiguas sociedades.La era de los logreros o vaeshias: el irracionalismo no pude perpetuarse, la critica no solo se centra en los rituales si no por encima de todo lujo y la corrupcin clerical se desencadenan discusionesFinalmente la situacin entra en degradacin y entonces los intelectuales y los guerreros iracundos se revelan y con ayuda de los menesterosos ponen fin a la era de los logregos, los guerreros asumen el poder y la humanidad empieza una nueva fase o ronda por el trillado camino de los ciclos sociales.Cuestionario 61) Que es el determinismo histrico? Corriente del pensamiento materialista que expresa el terreno que el hombre pisa tiene libertar para maniobrar2) Cuales son las 4 clases sociales?Clase guerra o kattriayas,clase intelectual, clase capitalista o vaeshias, clase obrera proletaria o sudras.3) Como es la clase capitalista?Luchadores por acumular riquezas para su seguridad y bienestar son de mente brillante pero ocupadas.4) Como es la clase intelectual?Desarrolladores de sus aptitudes y tienen xitos en la vida, resuelven sus problemas con ayuda de su cerebro y no por energa fsica o fuerza.5) Como debe ser la actitud de un lder integral?Carismticos, singulares nicos especiales y luchadores.

6) De que trata la era de los menesterosos?Trata de la autoridad de la falta de giua y liderazgo, los lideres no guian bien y el pueblo sigue sus instintos7) Como es la era de los guerreros?Se forman ejrcitos encabezados por un dictador, que controla la sociedad ayudado por sus sequitos, se da el respeto a la mujer. 8) Como se da el origen de la prostitucin?Se atribuye a los sacerdotes e intelectuales las virgenes se dedicaban al servicio del templo asi surgio la llamada prostitucin sagrada de las antiguas sociedades.

Tema 7 :Movimientos sociales y Las etnias

Se trata de una colectividad que actua con cierta continuidad para promover o resistir un cambio en la sociedad.

Condiciones que favorecen a los movimientos socialesTendecias culturales: cuando hay campos culturales graduales y amplios.Desorganizacion social: deja a varias personas frustradas confundidas y anciosas de obtener explicaciones.Injusticia social percibida: no es la pobreza la corrupcin, la tirana y la represin la que origina movimiento social si no la injusticia.

Caracteristicas de los miembros de los movimientosMovilidad: las personas realizas desplazamientos tienen menos oportunidades de establecer relaciones humanas duraderas y crear vnculos grupales.

Marginalidad: las personas que no gozan del total aceptacin en su localidad marginales no aceptados.

Aislamiento social:las personas que se encuentran aislados ya sea por la geografa a la estructura social de los contactos comunitarios sociales y las asociaciones son mas susceptibles

Movilidad de status: cambiar los sentimientos de aislamiento marginilidad y frustracin.

Falta de vnculos grupales primarios

Alineacion: sentimientos de falta de normas, impotencia o futilidad descritas al temrino anomia, despecto a nuestra sociedad es el factor que permite a los jvenes radicales destruir la propiedad.

Inadaptacion personal: personas que por cualquier razn se sienten frustradas infelices o irritados.

Tipos de movimiento social Movimiento social migratorios que son los de una realidad insastifactoria y los movimientos sociales expresivos, que son movimientos religiosos o expresivos

Movimientos sociales Utopistas: es un intento de crear una sociedad perfecta en pequea escala. Movimientos reformistas: corrige los defectos de la sociedad actual se ven asi mismos como salvadores porque intentar adaptar a los cambiantes de la sociedad a ciscunstancias sociales. Movimiento revolucionario: quieren el cambio de sistema urgente y reemplazarloLos movimientos sociales vitales:Se compone de 5 etapas:Inquietud, excitacin, formulacin, institucionalizacin, disolucinLas etnias y los movimientos indgenas actualesSe ha levantado grandes movimientos para solicitar al gobierno la dotacin de tierras propietarias, mediante comunidades indgenas, pidiendo sus derechos naturales dotacin de titulo, posesin perpetua y otros derechosEste movimiento genera buena respuesta durante el gobierno de Gonzalo sanchez de lozada dictando la ley INRA.

Cuestionario 71) Que son las tendencias culturales? Se denomina cuando hay campos culturales graduales y amplios.2) De que trata la desorganizacin social?Esta sociedad deja ver la desorganizacin y la vista de varias personas frutradas confundidas de no obtener explicaciones.3) Que es la marginalidad?Se denomina a las personas que no gozan de total aceptacin en su localidad o lugar donde habitan son marginales o no aceptados.4) Que es la movilidad?Las personas que realizan diferentes desplazamientos tienen menos oportunidades de establecer relaciones humanas duraderas, y crear vnculos grupales.5) A que no referimos con aislamiento social?A las personas que estn aislados ya sea por la geografa, estructura social, de los contactos comunitarios sociales Inquietud, excitacin, formulacin,institucionalizacin, disolucin.