Sociología juridica

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DERECHO LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO Autor: Graterol Alberto C.I. Nº V.- 14.719.755

description

Definición y naturaleza de la sociología jurídica

Transcript of Sociología juridica

Repblica Bolivariana de Venezuela

universidad valle del Momboy

vicerrectorado ACADMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS politicas Y SOCIALES

CARRERA DERECHO

LA SOCIOLOGA JURDICA Y EL DERECHOAutor:

Graterol AlbertoC.I. N V.- 14.719.755Valera, Marzo de 2015LA SOCIOLOGA JURIDICA Y EL DERECHO

El estudio de la sociologa ha evolucionado progresivamente, pues se ha generado el aumento de investigadores, de centros, medios impresos relacionados con la indagacin sobre el efecto del derecho en el comportamiento social. Actualmente se evidencia una tendencia social y acadmica que pronostica un papel primordial en la facultad de Derecho y a la solucin de conflictos polticos y sociales que vive la sociedad. Sin embargo, a pesar de su importancia y crecimiento son pocos los argumentos que la definen y establecen sus elementos, as como tampoco existen evidencias sobre su diferenciacin frente a la ciencia jurdica.

Dentro de la sociologa se inserta la sociologa del derecho, de donde se establece la sociologa jurdica como disciplina autnoma. Se diferencian en que la primera (sociologa del derecho) analizara lo que constituye el derecho mismo, es decir, las reglas y las instituciones. Por otra parte, la segunda (sociologa jurdica) engloba todos los fenmenos de violacin, inefectividad o de desviacin. Se puede decir entonces, que la sociologa jurdica es una disciplina explicativa a diferencia del derecho que es una disciplina normativa.A partir de lo anterior, se define la sociologa del derecho como aquella parte de la sociologa del espritu humano que estudia la realidad plena del derecho comenzando por sus expresiones tangibles y externamente observables en las conductas colectivas efectivas y en la base material. Mientras que la sociologa jurdica es una disciplina cientfica con relacin al Derecho, al fenmeno jurdico, ese es su objeto formal, es decir, la perspectiva desde la cual se aborda el anlisis del Derecho.

De las definiciones abordadas, la sociologa jurdica presenta las siguientes caractersticas: (1) se visualiza como una disciplina o una rama de la sociologa; (2) en trminos generales no se define como una disciplina del Derecho; (3) Sus mtodos y forma de abordar el conocimiento, est ms relacionada con la sociologa que con el derecho; (4) Hace nfasis en el uso de mtodos empricos de investigacin; (5) Pretende un anlisis crtico de las situaciones jurdicas a una aproximacin realista; (6) Se ocupa de los fines y las funciones del derecho, aunque no tiene la exclusividad del tema; (7) Se ocupa de la organizacin del sistema legal, sus operadores y la forma como las personas definen su realidad jurdica.

Tomando en cuenta las caractersticas anteriores, el objeto de estudio de la sociologa jurdica se basa entonces en las relaciones entre el derecho y el comportamiento social, sin embargo, cada vez es ms evidente el vnculo con otras ciencias como la antropologa, economa, polticas y hasta la historia. Asimismo, la sociologa jurdica posee una vocacin interdisciplinaria, situacin que es favorable porque por medio de ella se promueve el abordaje del conocimiento integral que da pie da un espacio ms abierto para la creacin del conocimiento, cuya realidad jurdica se estudia desde tres perspectivas, tres dimensiones esenciales, estas son: norma, hecho social y valor, las cuales presentes en una sociedad determinada se conjugan estas tres perspectivas para darle el fundamento del Derecho.La perspectiva sociolgica es muy relevante para el anlisis del funcionamiento institucional de la ciencia y tambin para explicar el curso de los procesos de conocimiento involucrados en ella. No se pueden disociar los aspectos cognitivos de los institucionales y ticos, as como stos de las redes de intereses y juegos de poder que se tejen alrededor y dentro de las instituciones cientficas. Aspectos que tratan de ser solucionados por el Derecho a travs del papel e interrelacin de sus tres dimensiones.