SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

12
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Unidad 291 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON LÍNEA TERMINAL EN GESTIÓN EDUCATIVA “SOCIOLOGIA CUALITATIVA Método para la reconstrucción de la realidad” Schwartz, H., Jacobs, J. Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad México. Editorial TRILLAS. pp. 20 - 36 MARÍA DE LOURDES RAMÍREZ SOLER MAYO 31 DE 2011 SEMINARIO DE INVESTIGACÓN E INTERVENCIÓN II

Transcript of SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

Page 1: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Unidad 291MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON LÍNEA TERMINAL EN GESTIÓN EDUCATIVA

“SOCIOLOGIA CUALITATIVAMétodo para la reconstrucción de la realidad”

Schwartz, H., Jacobs, J. Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad

México. Editorial TRILLAS.

pp. 20 - 36

MARÍA DE LOURDES RAMÍREZ SOLER

MAYO 31 DE 2011

SEMINARIO DE INVESTIGACÓN E INTERVENCIÓN II

Page 2: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

MÉTODOS CUALITATIVOS Y MÉTODOS CUANTITATIVOS,

DOS ENFOQUES A LA SOCIOLOGÍA.

Page 3: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

DATOS CUALITATIVOS Y DATOS CUANTITATIVOS ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

•Los sociólogos interactúan con sus semejantes en diversas formas:

•Toman notas, hacen cuentas, examinan documentos, etc. Después toman los productos de estas acciones y los organizan , tabulan, grafican, resumen, codifican y simbolizan

•Los sociólogos producen datos al traducir sus observaciones e indagaciones a sistemas de notación escrita.

•La diferencia entre la sociología cualitativa y cuantitativa puede presentarse de manera muy sencilla en términos de los sistemas de notación utilizados para describir el mundo.

•los datos se hacen al mediar y contar•COSAS: Individuos, grupos, sociedades

enteras, actos de lenguaje y así sucesivamente

Page 4: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

• Los métodos cualitativos, que utilizan el lenguaje natural, son mejores para obtener acceso al mundo de la vida de otras personas en breve tiempo.

• Los métodos cuantitativos son mejores para conducir una ciencia positiva, esto es, permiten una recolección de datos clara, rigurosa y confiable y permiten someter a prueba hipótesis empíricas en una forma lógicamente consistente.

Page 5: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

LOS DATOS Y LOS POSITIVISTAS

Los datos resulta ser siempre alguna forma de hechos conocibles y

recuperables.

La preocupación por lo hechos definidos de la anterior forma, coloca restricciones

a los procesamiento sutilizados para reunir y exhibir datos

la posición de que lo que esta sucediendo aquí a nuestro alrededor

es ciencia, se tiene a seguir una regla similar en el caso de la

sociología positivista , su tarea es sentarse y ser sometidos a

medición.

Page 6: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

LOS DATOS Y LOS INTERACCIONISTAS SIMBÓLICOS

Una posición que lo que sucede aquí es lo que los actores dice que sucede.

Se pretende saber lo que dicen los

actores, verlo que ellos ven,

comprender lo que ellos comprenden.

Como resultado los datos intentan

describir su vocabulario, sus formas de ver, su

sentido de lo que es importante y de lo que no lo es, y así

sucesivamente.

La ciencia es sustituida por el

acceso a los sentido o comprensión como la preocupación más

importante para la sociología .

Page 7: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

El enfoque de la sociología cualitativa•La

orientación básica de esta orientación es que para poder comprender lo fenómenos sociales, el investigador necesita descubrir la definición de la situación .

•Los significado sociales no son inherentes a las actividades, las instituciones o los objetos mismos.

•Algunas estrategias para comprender el proceso de interacción social: observación participante, entrevista informales, donde se adquiere conocimiento de miembro

Page 8: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

El enfoque de la ciencia positiva

El grado de estimación de posición y de valor general que la gente cree que son inherentes a sus distintas ocupaciones

Prestigio social

Page 9: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

PRESTIGIO SOCIAL

Evaluaciones subjetivas a los empleados

El prestigio ocupacional debe variar con la edad, la etnicidad, la subcultura y así sucesivamente

La moral, los significados y los motivos deben ciertamente sustentar el grado de estimación que alguien conceda a una determinada ocupación

Fue estudiado como hecho social

Page 10: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

FINALMENTE:

Problemas formulados

• Se relacionan con las cuestiones de reconstrucción de la realidad, cómo recuperar el mundo del individuo.

• Las intenciones, los motivos y las percepciones de los individuos que interactúan están destinados a ser en el mejor de los casos problemáticos y aleatorios

• No existe una forma a proceder a reconstruir la realidad.

Page 11: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

• “Debe advertirse en este punto que no todos están convencidos de que existe un problema. Hay quienes están satisfechos con los actuales métodos de reconstruir la realidad, y hay quienes se muestran optimistas acerca del futuro. “

• En tanto estemos informados, lo anterior lo decidimos nosotros mismos.

Page 12: SOCIOLOGIA CUALITATIVA (12)

¡Gracias!