Socio Grama

5

Click here to load reader

Transcript of Socio Grama

Page 1: Socio Grama

SOCIOGRAMAS

El objetivo es obtener información sobre la formación y la posición de los individuos dentro de un grupo y sus relaciones. Se supone que ello nos permitirá, aplicar los datos a una metodología de trabajo en el aula. Algunas de las características que presentan los sociogramas son:

Deseos subjetivos Elecciones sobre unos criterios determinados Las elecciones se tienen en cuenta para la intervención

Algunos de los datos sobre el grupo que pueden proveernos son: Nivel de aceptación de los alumnos Grado de cohesión del grupo Localización de alumnos rechazados Localización de líderes del grupo Localización de personas aisladas Consecuencias de la incorporación de nuevas personas al grupo Influencia de algunos factores sobre el grupo

Aplicación del método sociométrico al estudio de los gruposDefinimos la SOCIOMETRÍA, como una técnica de investigación de grupos sociales. Es aplicable tanto a grupos con relaciones estables y formales (trabajo, escuela, etc.); como a grupos sin estructura formal diferenciada (barra de amigos, etc.)La sociometría pretende analizar las relaciones sociales que se establecen entre los miembros del grupo. Relaciones sociales que pueden ser de atracción o rechazo, de preferencia de interacción o interactivas de hecho. El test sociométrico solicita al encuestado escoger a otra persona de su grupo, el criterio para la elección y las preguntas pueden variar según lo que se pretenda averiguar.El análisis de los resultados arrojará algunas de las posiciones sociométricas:

•La estrella •El aislado •Rechazo parcial•El olvidado El pensante •Rechazo integral •El solitario •El líder

La matriz sociométricaEs la representación de una estructura de relaciones mediante una tabla de doble entrada en la que se reflejan las elecciones de los sujetos.

ELECTORES

ELEGIDOS

Page 2: Socio Grama

Modelo de Test Sociométrico

Si tuvieras que elegir un compañero/a de curso para jugar, ¿A quién elegirías?En primer lugar...............................En segundo lugar ..........................En tercer lugar................................¿A quién no elegirías?......................................

Una vez realizados los cuestionarios, se anotarán las respuestas del alumnado en la tabla sociométrica: se enumeraran colocando verticalmente a los electores y en horizontal a los elegidos, haciendo una tabla para cada pregunta. Después se sumarán los signos encontrados en cada persona. Finalmente construiremos la forma gráfica de los datos en el sociograma a través de diferentes símbolos como son:

femenino elección o rechazo mutuo masculino elección o rechazo Ejemplo de sociograma:

6

3 11

10

8

9

2 7 5

4

1

1

1

Page 3: Socio Grama

El sociograma informal

Este sociograma informal puede tener una fiabilidad y una validez poco rigurosa, sin embargo, permite sacar conclusiones interesantes sobre como funciona un determinado grupo.

Realización de la técnica del sociograma informal:Se entrega un folio a cada persona con una serie de preguntas que deben

contestar de manera individual y secreta de forma rápida (cinco minutos como máximo).

Las preguntas son las siguientes:

1. Elige dos amigos de este grupo.2. Cita a una persona del grupo con la cual te gustaría ir de excursión.3. Me gustaría conocer mejor a ______________________4. ¿Quién te resulta más popular en este grupo?5. ¿Con quién te identificas en mayor medida?

(Los cómputos se realizarán públicamente, analizando cada pregunta1)

Una vez hecho el recuento, en la pizarra, el director o monitor que ha aplicado la técnica preguntará los porqué de las elecciones realizadas: ¿por qué creéis que la gente ha elegido a “x” como uno de los amigos del grupo? ¿Por qué a la gente le gustaría conocer mejor a “y”?...2 Las preguntas se pueden extender hasta el 3º, 4º o 5º más votado en cada pregunta, en función de las fuerzas sociales que deseemos encontrar en el grupo3. Todo esto nos llevará a un conocimiento mayor de la forma de ser y de pensar de cada cual.

El siguiente modelo nos aporta una información valiosa sobre las relaciones interpersonales de un grupo aunque de una manera poco sistemática y poco formalizada. En cambio, ofrece rapidez y obvia la ardua tarea de tabular y representar gráficamente los resultados de cualquier técnica sociométrica: tabla o matriz sociométrica, psicograma, sociograma.

1

2.3

Page 4: Socio Grama

• Evaluación de los resultados: dos niveles

-Posición sociométrica -Configuración sociométrica

•El astro•La eminencia gris•El líder•El aislado•El olvidado•El solitario•Rechazo parcial•Rechazo integral

•La pareja•El triángulo•La cadena•La clique

• Sociograma = representación gráfica de las elecciones y rechazos de los individuos de un determinado grupo.

Sociograma parcial

• Tipos : Sociograma individual

LA MATRIZ SOCIOMETRICARepresentación de una estructura de relaciones mediante una tabla de doble entrada en la que se reflejan las elecciones de los sujetos.