Sociedad Internacional y Mundial

download Sociedad Internacional y Mundial

of 34

description

Un ensayo sobre los analisis y componentes mas relevantes de ambas teorias

Transcript of Sociedad Internacional y Mundial

Asignatura: Globalizacin Econmica

Ttulo del trabajo: CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y MUNDIAL

Alumno:Hernndez, Enrique AdolfoN 0312102011

FECHA DE ENTREGA: 18 DE OCTUBRE 2015

ndice

Introduccin 3

Objetivos

4

La antigua sociedad internacional y sus caractersticas 5

Principales caractersticas de la sociedad mundial 14

Conclusiones

31

Recomendaciones

32

Bibliografa

33

Introduccin

En este trabajo de investigacin se pretende establecer las caractersticas de la antigua sociedad internacional comparadas con la moderno sociedad mundial, todo esto data desde la segunda mitad del siglo XX ha supuesto la conformacin de una nueva sociedad mundial, que ha sustituido a la sociedad internacional que marc las relaciones internacionales a lo largo de toda la primera mitad de ese siglo, que tena sus orgenes en la sociedad de Estados europeos que naci formalmente a partir de la Paz de Westfalia de 1648.

Estos dos procesos de cambio paralelos, que han afectado tanto a la naturaleza general de la sociedad internacional, en el caso del primero, como a la naturaleza del sistema poltico-diplomtico, en el caso del segundo, al coincidir en el tiempo, al menos en la dcada de los aos noventa, han provocado un cambio en las relaciones internacionales, tanto a nivel de realidades como de percepciones, de tal magnitud y profundidad como no se haba producido desde el Renacimiento europeo, cuando tiene lugar el paso desde una sociedad internacional medieval, la Cristiandad Occidental, encerrada en el extremo oeste del continente euroastico, a una sociedad internacional de Estados europeos en pleno pro-ceso de expansin hacia el resto del mundo. De ah, que a efectos de comprender lo radical de este cambio, a efectos didcticos, distingamos entre la antigua y la nueva sociedad internacional.

Esperamos que este trabajo de investigacin cumpla con las expectativas del lector y se instruya en conocimiento sobre este importante tema.

Objetivos

Objetivo General:

Identificar las caractersticas entre la antigua sociedad internacional con la nueva sociedad mundial y su comparacin entre ellas.

Objetivos Especficos:

Detallar las diferencias entre la sociedad internacional y mundial durante la historia.

Analizar las circunstancias que rodeaban a una sociedad y que la diferencian del ambiente de la otra.

Impulsar la investigacin cientfica de ambas posturas de pensamiento en el tiempo.

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y MUNDIAL

LA ANTIGUA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y SUS CARACTERISTICAS

Hasta hace relativamente poco tiempo hemos vivido, como ya sabemos, en una sociedad internacional, que tiene sus orgenes ms inmediatos en el Renacimiento europeo, cuando la Cristiandad Occidental da paso a un sistema de Esta-dos europeo, que formaliza su existencia en la Paz de Westfalia, de 1648, y que, a travs de un proceso de colonizacin y posterior descolonizacin, nos llevar hasta la constitucin de una sociedad mundial en la primera mitad del siglo XX. En esa sociedad internacional el Estado, en cuanto forma de organizacin poltica, econmica y social suprema, de base territorial, ser el actor casi exclusivo de la misma.

El reconocimiento de la existencia del Estado como elemento clave en la conformacin y funcionamiento de esa sociedad internacional y de un sistema de Estados, que acabar transformndose en universal, como ejes centrales de nuestras consideraciones, no supone ignorar otras dimensiones no estatales de las relaciones internacionales, que son parte y contribuyen a conformar la estructura y funcionamiento de esa sociedad internacional, desvaneciendo o debilitando, segn diferentes momentos histricos, el carcter predominantemente interestatal de la misma. Lo que sucede es que en su devenir histrico, desde Westfalia hasta fechas relativamente recientes, ha sido la dimensin interestatal la que ha marcado y definido la naturaleza esencial de esa sociedad internacional, configurando las estructuras y dinmicas ms significativas, aunque no siempre ms importantes, de la misma. En ello ha influido decisivamente la propia imagen e interpretacin, predominantemente interestal, que en torno a ese sistema se ha venido imponiendo a nivel terico y de poltica prctica, como consecuencia de la hegemona absoluta que hasta la dcada de los sesenta tuvo el paradigma realista. Esta sociedad internacional, que hoy casi podemos calificar ya de vieja, a la vista de las profundas transformaciones que ha experimentado, se caracterizaba, entre otros, por los siguientes rasgos.

En primer lugar, y muy especialmente, en su expresin ms simple y tradicional, por el papel central y exclusivo que los Estados desempeaban, o pre-tendan desempear dentro de la misma, en cuanto nicos actores soberanos, in-dependientes, nicas entidades polticas con base territorial propia y exclusiva, mximos poderes del sistema, que slo admiten el inters nacional como gua de su comportamiento, detentadores del monopolio legtimo de la fuerza, crea-dores del derecho internacional y sujetos jurdico-internacionales privilegiados.Segundo, por el carcter anrquico que en principio se atribua al sistema en s mismo, slo mitigado, por un lado, por el principio de equilibrio de poder, que determinaba que cada Estado haba de velar por su propia seguridad e intereses, lo que supona que era un sistema de autoayuda, y, por otro, por un cierto consenso existente entre los Estados en cuanto a la necesidad relativa de ciertas normas e instituciones comunes, que introdujesen un cierto orden.

En tercer lugar, se caracterizaba tanto por su funcionamiento no democrtico, dado el papel directorio que siempre han ejercido las Grandes Potencias en funcin de sus exclusivos intereses, cmo por la ausencia en el seno de la misma de la democracia y los derechos humanos como valores, lo que explica su deshumanizacin. Como ha sealado David Held, la historia del sistema interestatal moderno, y de las relaciones internacionales en general, ha guardado poca relacin con los principios democrticos de organizacin poltica y social (Held 1997: 100). La explicacin a este hecho la podemos encontrar, de acuerdo con Beitz, en el hecho de que los Estados no estn sujetos a imperativos mora-les internacionales, defendiendo simplemente su inters nacional, porque representan rdenes polticos separados y distintos, sin ninguna autoridad comn sobre los mismos (Beitz 1979: 25).

Por ltimo, se caracteriza, en funcin de lo que acabamos de sealar, por la ausencia de conciencia, ms all de planteamientos coyunturales, en cuanto a la existencia de unos intereses y problemas comunes y globales a todo el sistema y a los propios Estados, que slo mediante la cooperacin, la concertacin y la integracin pueden ser adecuadamente atendidos.

El sistema de Estados se estructuraba fundamentalmente en torno a la realidad y la distribucin del poder, interpretado en trminos puramente relacionales y entendidos sobre todo en trminos poltico-militares, y funcionaba en base al papel que desempeaban las Grandes Potencias, que actuaban como un directo-rio en relacin al mismo.

Este papel director de las Grandes Potencias quedar formalmente reconocido a partir del Congreso de Viena de 1815, que pone fin al intento de Napolen de instaurar un nuevo orden europeo y restaura el orden internacional basado en la legitimidad dinstica, estableciendo por primera vez un gobierno internacional de las Grandes Potencias, a travs de la Santa Alianza y el Concierto Europeo. Este sistema de gobierno internacional jerrquico, a cargo de las Grandes Potencias, tendr su continuidad, con variaciones, en la Sociedad de las Naciones, que se constituye en 1919, al final de la Primera Guerra Mundial, y en las Naciones Unidas, que se crean en 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Como seala Ian Clark, ningn sistema internacional, a pesar de los conflictos armados que tienen lugar en su seno, ha mostrado mayor estabilidad en los ltimos dos siglos, que este modelo jerrquico internacional que se adopta en 1815 (Clark 1989: 219-220).

En este sistema, el principio de orden, de seguridad relativa, que el directorio de Grandes Potencias trata de imponer en funcin de sus exclusivos e individua-les intereses, prima absolutamente sobre el principio de justicia, dada la centralidad y exclusividad que se atribuye al Estado y al poder y la deshumanizacin con que se interpretan las relaciones internacionales.

Se trataba, en consecuencia, de una sociedad internacional profundamente deshumanizada, pues los individuos slo se tomaban en consideracin por su pertenencia a un Estado.

La evolucin de esa sociedad internacional, a partir del siglo XIX y sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, aunque se tradujo en la introduccin de nuevas interacciones, dinmicas, actores y problemas, que complejizaban las relaciones, elevaban los niveles de interdependencia y erosionaban la centralidad de los Estados, socavando las bases iniciales y la naturaleza predominantemente interestatal y poltica-diplomtica del sistema nacido en Westfalia, sin embargo, no supuso un cambio de actitud en el comportamiento de los principales actores, es decir, de los Estados, que continuaban aferrados a la imagen de un sistema pretendidamente interestal, dominado por un pequeo grupo de Grandes Potencias.

Las Conferencias de Yalta y Potsdam al final de la Segunda Guerra Mundial consagraran el reparto de una parte importante del mundo entre las Grandes Potencias, especialmente entre los Estados Unidos y la Unin Sovitica, as como el establecimiento de un nuevo directorio de las mismas, de naturaleza bipolar, reiterndose, una vez ms, en la prctica un comportamiento que vena desde Westfalia.

La Conferencia de San Francisco, en 1945, y las Naciones Unidas, que nacieron en la misma, no haran sino formalizar e institucionalizar ese esquema de funcionamiento interestatal, reconociendo nuevamente el papel directorio de las Grandes Potencias. En este sentido, la Carta de las Naciones Unidas institua un gobierno internacional jerrquico y autocrtico, similar al de la Santa Alianza, que consagr el Congreso de Viena de 1815. Como sealar Hans Morgenthau, las Naciones Unidas son un gobierno internacional de las Grandes Potencias, que recuerda a la Santa Alianza en su proceso constitutivo y a la Sociedad de las Naciones en sus pretensiones (Morgenthau 1986: 551).

En ese contexto, el surgimiento de dos superpotencias, la Guerra Fra y el enfrentamiento entre bloques, que se imponen a partir de 1947, unido a la teora y la realidad de la disuasin, basada en el arma nuclear, que determina-ron un esencial cambio en la estructura de poder del sistema al transformarlo de multipolar en bipolar, actuaron como importantes factores controladores de las manifestaciones centrfugas y de las veleidades de los actores secundarios, encubridores de las nuevas realidades internacionales no estatales que se iban imponiendo y congeladores de numerosos problemas y conflictos subyacentes, hasta el punto de dar al sistema una estabilidad desconocida desde haca tiempo.

La aparicin de una fractura absolutamente dominante en el sistema de Estados, como era la divisin en dos bloques antagnicos, hegemonizados cada uno de ellos por una superpotencia, apoyada en el arma nuclear, jerarquiz e hizo rgido el sistema poltico-diplomtico, dando lugar a que todas las dems fracturas y problemas quedaran obscurecidos o congelados, dejando slo la periferia del sistema como campo abierto al conflicto y a la inestabilidad.

Las profundas transformaciones que iba experimentando la sociedad inter-nacional desde el punto de vista cientfico-tcnico, econmico, social y cultural, que socavaban progresivamente sus mismas bases, eran absorbidas por el sistema poltico-diplomtico, sin necesidad de cambios significativos de conducta por parte de los actores estatales y sin que aparentemente afectasen a las estructuras y dinmicas bsicas del sistema de Estados, basado en la bipolaridad y sustentado en la hegemona de las superpotencias.

La rigidez y jerarquizacin poltica del sistema poltico-diplomtico, unido a la estabilidad y predictibilidad que paradjicamente nacan de su simpleza estructural a nivel de distribucin del poder poltico y militar, hacan a esa sociedad internacional enormemente resistente al reconocimiento del cambio y al propio cambio, a menos que desapareciese la bipolaridad, se alterase substancialmente alguno de los dos bloques contendientes, se debilitase o desapareciese la fractura dominante, es decir, a menos cambiase la naturaleza misma del sistema poltico-diplomtico imperante.

Y es precisamente eso lo que sucede a finales de los aos ochenta y principios de los noventa, con el derrumbamiento de la Unin Sovitica y del bloque comunista y el fin de la guerra fra y la bipolaridad, y lo que ha permitido que emerjan a la luz con toda su fuerza toda una serie de fenmenos, dimensiones, estructuras, dinmicas y problemas que se haban ido fraguando desde haca tiempo, y que conformaban una sociedad mundial muy diferente a la sociedad internacional de naturaleza interestatal hasta entonces aparentemente dominante.

Con todo, al igual que sucedi, en 1815, en 1919 y en 1945, al final de los tres ltimos grandes conflictos armados, en los que, como hemos visto, las grandes potencias vencedoras trataron de establecer un gobierno internacional jerrquico, tambin ahora con el final de la guerra fra y la apertura de un nuevo momento constitutivo a nivel del sistema poltico-diplomtico, la nica superpotencia que subsiste, los Estados Unidos, han intentado repetir la experiencia, mediante la idea de un Nuevo Orden Internacional. Este Nuevo Orden Inter-nacional supondra la configuracin de un nuevo sistema poltico-diplomtico, basado en el protagonismo hegemnico de los Estados Unidos y en el imperio del Derecho internacional y de la paz, tal como son entendidos por ese pas. En este caso, no era necesario constituir una nueva organizacin internacional, como sucedi en 1815, con el Concierto Europeo y la Santa Alianza, en 1919, con la Sociedad de las Naciones, y en 1945, con la Organizacin de las Naciones Unidas, sino que se trat de aprovechar las virtualidades operativas y funcionales que presentaba esta ltima, adaptadas a las nuevas realidades internacionales de la postguerra fra.

El 11 de septiembre de 1990, ante el Congreso de los Estados Unidos, el Presidente George Bush, en el contexto de la guerra que se preparaba contra Irak por su invasin y anexin de Kuwait y del consenso existente entre la mayor parte de los Estados del mundo al respecto, incluida la Unin Sovitica, anunci este propsito de un Nuevo Orden Internacional.

La guerra del Golfo, respaldada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y liderada por los Estados Unidos, vino a marcar el momento culminante en las expectativas de que nos encontrbamos en los albores de un Nuevo Orden Mundial, con los Estados Unidos y las Naciones Unidas en el centro neurlgico del mismo.

A reforzar estas expectativas contribuy tambin el que toda una serie de conflictos abiertos, que venan de la Guerra Fra, como Afganistn, Angola, Camboya, El Salvador, Sahara Occidental y Somalia, entraron en dinmicas de solucin pacifica de la mano o con la participacin de las Naciones Unidas, y que, al mismo tiempo, viejos y enquistados conflictos, como el palestino-israel conocan tambin una nueva dinmica de negociacin y bsqueda de paz, y nuevos conflictos, nacidos al hilo del cambio que experimenta el sistema inter-nacional, como los que empezaban a plantearse en la antigua ex-Yugoslavia, vean igualmente el protagonismo humanitario y mediador de esa organizacin internacional y de los Estados Unidos.

Sin embargo, en esta ocasin el propsito de instauracin de un Nuevo Orden Internacional por parte, en este caso, de una nica superpotencia hegemnica, caso nico desde la Paz de Westfalia de 1648, pronto se desvaneci, ante la complejidad y heterogeneidad de la sociedad mundial y el carcter multidimensional de los retos y problemas de la misma. A partir de 1991 se empez a hacer cada vez ms evidente que el Nuevo Orden Mundial no exista o que, como mucho, tena muy poco de paz, seguridad y justicia, que se multiplicaban los focos de nuevos conflictos, derivados de la desmembracin de la Unin Sovitica y del derrumbamiento del bloque comunista, y que las Naciones Unidas fracasaban o se estancaban en muchas de sus operaciones de paz.

En todo caso, el fracaso del Nuevo Orden Internacional preconizado por los Estados Unidos vino a poner de manifiesto el profundo cambio experimentado por la sociedad mundial, tanto en su dimensin interestatal como sobre todo en sus dimensiones transnacional y humana, y las crecientes dificultades de todo orden que una gobernacin internacional entendida en trminos clsicos tena para imponerse en un mundo en cambio, en el que, como hemos apuntado, estn modificndose los parmetros y criterios que hasta ahora han regido las relaciones internacionales y la poltica internacional.

Con todo, ms all de ese fracaso, que testificaba con claridad no slo las crecientes dificultades para establecer un orden jerrquico de cualquier tipo, y muy especialmente de naturaleza unipolar, a nivel del sistema poltico-diplomtico, sino tambin las dificultades para instaurar un sistema de gobernacin a nivel de los sistemas transnacional y humano, lo ms importante fue el efecto que el cambio en la naturaleza del sistema poltico-diplomtico tuvo en cuanto a la percepcin de los cambios experimentados por la sociedad mundial.

Lo verdaderamente significativo y decisivo fue que, aunque la realidad internacional era ya diferente desde haca tiempo, a partir de ese momento la realidad se empez a ver y a interpretar cada vez con mayor frecuencia tambin como distinta. El derrumbamiento de la Unin Sovitica, la desaparicin del bloque comunista y el triunfo de la democracia y la economa de mercado elimin la fractura dominante y el enfrentamiento Este-Oeste, siendo sustituida por fracturas hasta ahora consideradas como menores o secundarias. Paralela-mente a ello, desapareci el frreo control que las superpotencias ejercan antes sobre los actores secundarios, multiplicndose sus mrgenes de autonoma y con ello las posibilidades de conflicto.

Con ello, al mismo tiempo que la sociedad mundial ha experimentado significativos cambios en su estructura y dinmicas poltico-diplomticas, pasando de la bipolaridad a la unipolaridad militar y la multipolaridad poltica y econmica, han salido plenamente a la luz los profundos cambios experimentados por la sociedad desde haca tiempo, apareciendo nuevos problemas y descongelndose problemas y conflictos que la Guerra Fra y el sistema bipolar haban hibernado.

Hoy es ya evidente, a los ojos de todos, que la sociedad mundial no es ya un sistema exclusivamente interestatal y estatocntrico, sino una sociedad cada vez ms multicntrica, a nivel de actores y, consecuentemente, ms imprevisible y ms inestable a nivel de estructuras y dinmicas, en el que el problema de la seguridad y la distribucin del poder no se circunscribe slo a los Estados, ni se realiza exclusivamente en trminos poltico-militares.

La actual sociedad mundial se caracteriza, as, principalmente por ser un sistema internacional en profunda mutacin, o en crisis, cargado de incertidumbres en cuanto a lo que sea el orden mundial futuro, que avanza, en medio de contradicciones, singularidades y limitaciones, hacia un sistema cuyas caractersticas se mueven entre la unipolaridad militar y la multipolaridad poltica, econmica y cultural, entendidas en sentido clsico, pero tambin entre el estatocentrismo y el multicentrismo, desde una perspectiva nueva.

La relativa simplicidad y estabilidad que presentaba el mundo estatocntrico de los siglos anteriores y, ms en concreto, el mundo de la postguerra mundial, caracterizado por una bipolaridad manifiesta en el plano poltico-militar y por una hegemona econmica de los Estados Unidos, ha dado paso a un mundo de complejidad, movilidad e incertidumbres crecientes, en el que los Estados ven crecientemente puesto entredicho su protagonismo y su lgica racional tradicional como consecuencia del papel que desempean los actores trasnacionales e incluso los seres humanos, tanto e nivel internacional como a nivel interno.

Se habla, as, por algunos especialistas, para marcar claramente las diferencias con la sociedad internacional del pasado, de una sociedad mundial o de un orden internacional post-Westfalia (Cox 1996: 153-155), en la que los Esta-dos ya no son siempre los actores claves del sistema, ni pueden aspirar a garantizar como antao la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. La lgica de esta sociedad post-Westfalia implica, sobre todo, que el Estado ha perdido mucha de su utilidad y que las soluciones a los problemas de la seguridad y el bienestar deben buscarse en las estructuras transnacionales, globales o regionales (Hettne 1995: 12-13). Una sociedad mundial post-Westfalia en la que, en consecuencia, la soberana, caracterstica esencial del anterior sistema internacional, se ha visto profundamente puesta en entredicho.Esta situacin de la sociedad internacional ha llevado a algunos especialistas a considerar que nos encontramos ante una nueva Edad Media. En concreto, Hassner seala que las tendencias hacia la desterritorializacin transnacional y hacia la reterritorializacin tnica estn poniendo en cuestin la gran realizacin del Estado moderno, que consista en una autoridad neutral, que haca prevalecer la ciudadana comn sobre un territorio por encima de los privilegios de sangre y las divisiones religiosas. Hoy, la multiplicidad contradictoria de tipos de actor, de lealtades y de conflictos nos remontan de alguna forma al siglo XVI con el poder de las ciudades comerciales o las guerras de religin, e incluso a la Edad Media con su mezcla de desorden y de orden jerrquico.

Pero se trata, contina Hassner, de una Edad Media sin Papa y sin Emperador, a pesar de que la Organizacin de las Naciones Unidas y los Estados Unidos tratan de manera ambivalente y contradictoria de jugar estos papeles. Con otras palabras, el problema que se plantea es el de la ausencia de una legitimidad y una autoridad espiritual comnmente respetada por todos y capaz de inspirar treguas y cruzadas y el de una autoridad temporal capaz de poner la espada al servicio de esa inspiracin o de amparar en su propio seno las innumerables rivalidades de un mundo heterogneo (Hassner 1995: 338-339).

Sin embargo, el propio Hassner reconoce que en los ltimos aos se han hecho progresos importantes en la bsqueda de un Papa y de un Emperador, como consecuencia de los pasos dados en el mbito de las Naciones Unidas, en el camino de la afirmacin de la responsabilidad penal individual de la persona humana en el mbito de la justicia internacional por la comisin de crmenes inter-nacionales especialmente odiosos, que ya analizamos al ocuparnos de la dinmica de humanizacin, y como consecuencia del papel jugado por los Esta-dos Unidos en la Guerra de Kosovo (Hassner 1999: 47).

Todo ello supone, en cualquier caso, una redefinicin de la lgica racional que ha caracterizado la actuacin del Estado desde su consolidacin como actor inter-nacional en el siglo XVI, en la que el inters nacional, gua suprema de su poltica exterior, se identificaba el inters del propio Estado, en cuanto entidad con vida e intereses propios, encarnados en los estadistas, que se imponan a sus ciudadanos.

Sin embargo, debemos ser conscientes, como ya hemos apuntado, que, ms all de los cambios espectaculares que hemos vivido en los ltimos aos, a raz del fin de la Guerra Fra y del derrumbamiento de la Unin Sovitica, la realidad es que la sociedad internacional haba ya empezado a cambiar radicalmente mucho antes.

Por debajo de los cambios ms inmediatos, toda una serie de factores profundos de cambio han venido actuando, en algunos casos desde el pro-pio siglo XIX o desde la primera mitad del siglo XX, siendo, en ltima instancia, los que, al ir socavando y transformando la sociedad internacional tradicional, estn en el origen de los cambios poltico-diplomticos ms recientes.

En definitiva, la sociedad internacional actual se encuentra en proceso de mutacin o de cambio, como consecuencia de las tensiones dialcticas que se producen entre lo viejo y lo nuevo, entre el futuro y el pasado, entre un mundo de Estado que contina anclado en el viejo dogma de la soberana nacional y un mundo complejo, global, transnacionalizado e interdependiente en el que no existen fronteras y en el que actan actores de todo tipo, entre las soluciones nacionales y egostas que continan ofreciendo los Estados y las soluciones comunes y solidarias que demanda el carcter global y humano de sus problemas.

Estamos, por lo tanto, ante una sociedad mundial en profunda mutacin, que busca, en medio de tensiones y conflictos, un nuevo sistema de relaciones inter-nacionales y que exige, en consecuencia, nuevos conceptos, nuevas ideas, nuevos modelos y representaciones, nuevas normas jurdico-internacionales y sobre todo nuevas polticas, a travs de los cuales poder interpretar y hacer frente adecuadamente a esas nuevas realidades emergentes (Arenal 1993 b: 80). Lo nico claro es que el sistema y el orden internacionales surgidos de Westfalia, concretados en una forma especfica a partir de la postguerra mundial, y las polticas que lo sustentaron, ya no sirven por si solos para hacer frente a una realidad y a unos problemas cuya solucin desborda las estructuras y dinmicas internacionales tradicionales.

Este proceso de cambio en el que est inmersa actualmente la sociedad internacional nos remite en ltima instancia a un vasto y complejo conjunto de transformaciones cuyo final es todava incierto, pero que supondrn, o mejor, estn suponiendo ya, por un lado, una serie de reacomodos importantes en el re-parto y ubicacin del poder y de la legitimidad, en el papel de los actores inter-nacionales, tanto estatales como no estatales, y de sus polticas y modos de actuacin, y, por otro lado, una serie de transformaciones substanciales en la naturaleza del conflicto y en el problema de la seguridad. Todo ello nos demanda nuevas teoras y nuevas polticas capaces de comprender adecuadamente las nuevas realidades y de dar respuestas vlidas a las mismas.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS EN LA ACTUAL SOCIEDAD MUNDIAL

En esta evolucin histrica que ha experimentado la sociedad internacional desde el siglo XV hasta nuestros das hay que destacar una serie de dinmicas bsicas, que no slo estn en la base de los profundos cambios que ha experimentado esa sociedad internacional en su reciente devenir histrico, sino que tambin han marcado la actual sociedad mundial y determinado algunas de sus ms importantes caractersticas.En todo caso, en el origen de todas esas dinmicas est la dinmica de mundializacin, que es de la que dependen el resto de las dinmicas consideradas, que son consecuencia directa del proceso de universalizacin de las relaciones internacionales.

Las seis dinmicas que cabra calificar de bsicas, pues sin ellas no sera posible entender la actual sociedad mundial, todas ellas en directa relacin y dependencia entre s y muy especialmente respecto de la primera, que es la que est en la base de las dems, son mundializacin y universalizacin, creciente interdependencia, globalizacin, heterogeneizacin, estatalizacin y humanizacin.

a) Mundializacin y universalizacin

Esta ha sido la dinmica fundamental, por sus consecuencias y efectos a todos los niveles, en la reciente evolucin histrica de la sociedad internacional. El paso desde un mundo de sociedades internacionales particulares a una sociedad internacional planetaria y universal, por obra de una de esas sociedades internacionales particulares, el Occidente cristiano, a lo largo de un proceso de casi cinco siglos, constituye un hecho transcendental en todos los aspectos. Este proceso de mundializacin ha trado consigo, como seala Truyol, un cambio no slo cuantitativo, sino tambin cualitativo, por cuanto que como consecuencia de ello la humanidad desde el punto de vista sociolgico y poltico, no es la misma de antes (Truyol 1993: 28).

Hay, sin lugar a dudas, un antes y un despus de la mundializacin cuando consideramos no slo la sociedad internacional, sino tambin la humanidad, pues se ha pasado de un mundo en el que la humanidad estaba dividida y sepa-rada en trminos territoriales a un mundo en el que la humanidad como un todo es una realidad.

En este proceso han jugado un papel decisivo, por un lado, la revolucin tecnolgica en el campo de los transportes y la comunicacin, que permiti el dominio y la comprensin del espacio a causa de la reduccin del tiempo necesario para recorrerlo, cambiando radicalmente la realidad y la percepcin del mundo en todos sus aspectos, polticos, econmicos, sociales, militares, etc. Esta revolucin tecnolgica ha permitido la conquista y expansin colonial, los grandes movimientos migratorios, la expansin comercial, la homogeneizacin de las convenciones espacio-temporales vigentes hoy (husos horarios, calenda-rio gregoriano, cdigo telegrficos, etc.) (Robertson 1992: 179). Por otro lado, ha jugado tambin un papel decisivo la revolucin industrial y econmica, que ha permitido la superioridad armamentista de Occidente y la expansin del sistema capitalista, elementos decisivos en el proceso de expansin, conquista y colonizacin sealado y, consecuentemente, en el proceso de mundializacin.

Sin embargo, para ser precisos es necesario distinguir entre la dinmica de mundializacin y la de universalizacin, pues aunque ambas son inseparables y tienden a considerarse como un nico fenmeno, se trata de procesos que no slo no siempre coinciden en el tiempo, sino que adems afectan a mbitos diferentes y tienen efectos igualmente distintos desde el punto de vista de las relaciones internacionales.

Mientras la mundializacin hace referencia al proceso de conformacin de un nico mundo a escala planetaria, considerado en trminos geogrficos, polticos y econmicos, la universalizacin se refiere al proceso mediante el que todas las unidades polticas del planeta, como actores con iguales derechos soberanos reconocidos, pasan a conformar una sociedad universal, regida por un Derecho internacional igualmente universal. Mientras la culminacin del primer proceso se produce a principios del siglo XX, la culminacin del segundo slo tiene lugar bastante ms tarde. Slo despus del final de la Segunda Guerra Mundial, una vez se produce el fin de los grandes imperios coloniales y la des-colonizacin y desaparecen los estndares de civilizacin como criterio determinante de las relaciones internacionales, la sociedad internacional y el Derecho internacional llegarn a ser universales, pasando todos los Estados a ser considerados como civilizados.

Antonio Remiro explica perfectamente este hecho, cuando dice que la sociedad y el Derecho internacional se hicieron propiamente universales slo desde el momento en que se renunci a los estndares civilizatorios para justificar la negacin a los pueblos autctonos de los derechos de soberana y, por lo tanto, de igualdad, lo que ocurri slo en el presente siglo, cuando el principio de la libre determinacin, que se haba venido incubando tanto en el pensamiento liberal como en el socialista, anim la accin poltica que dio al traste con el colonialismo, y el principio de no intervencin, enarbolado sobre todo por los pases latinoamericanos, fue definitivamente enarbolado para atajar el imperialismo (Remiro 1999 b: 12).

En la mundializacin, en consecuencia, las dimensiones espacial y temporal son esenciales, en el sentido de que la misma supone el dominio y la unificacin del espacio y del tiempo a nivel planetario, por parte de los Estados. Con la culminacin de la mundializacin, por primera vez, el espacio y el tiempo se hacen nicos y planetarios y ello permitir la culminacin, desde el punto de vista jurdico-internacional, de la universalizacin de la sociedad y el Derecho internacional. Este hecho diferencia claramente la mundializacin de otras dinmicas bsicas, como la globalizacin, en la que el espacio y el tiempo no se do-minan simplemente, sino que se superan como dimensiones de las relaciones internacionales.

El proceso de mundializacin, sin embargo, como acabamos de apuntar, no termina con la planetarizacin de las relaciones internacionales, que se produce a principios del siglo XX, sino que culmina con el proceso de descolonizacin que tiene lugar a partir de los aos cincuenta, cuando accede a la vida internacional una parte importante del planeta sometido hasta ese momento a los imperios coloniales, consumndose entonces la universalizacin de la sociedad inter-nacional.

Dato significativo de esta dinmica, por sus efectos, es que la incorporacin de las distintas sociedades internacionales particulares y de los diferentes Esta-dos al proceso de conformacin de la sociedad internacional mundial se ha producido de forma casi siempre forzada y en muchos casos en situacin de dependencia, como consecuencia de la expansin, conquista y colonizacin realizada por Europa y por Occidente, de la forma en que se ha producido la descolonizacin, la mayor parte de las veces controlada por Occidente, y del dominio ejercido posteriormente por Occidente, bajo otras formas y actores internacionales.

El resultado ms importante de estas dinmicas de mundializacin y universalizacin ha sido la unificacin del campo poltico-diplomtico, estratgico y, sobre todo, jurdico-internacional, econmico y de la comunicacin e informacin. La sociedad internacional es hoy planetaria, mundial y universal, comprendiendo a todos los Estados y a toda la humanidad.

De ah, que las dinmicas de mundializacin y universalizacin hayan favorecido, junto a otros factores, que analizaremos posteriormente, los procesos ms recientes de globalizacin, interdependencia creciente, complejizacion y transnacionalizacin que ha experimentado la sociedad internacional, provocan-do la progresiva erosin de las fronteras estatales y del papel del Estado en las relaciones internacionales y el desarrollo y reforzamiento de las interdependencias y dependencias de todo tipo, polticas, econmicas, culturales, estratgicas, tecnolgicas, etc., entre todos los actores internacionales y en todas las direcciones y niveles, con los efectos transcendentales que ello ha tenido en el cambio de las relaciones internacionales y, consecuentemente, en la naturaleza, ejercicio y distribucin del poder y, por lo tanto, en la naturaleza, estructura y dinmicas de la propia sociedad mundial.

b) Creciente interdependencia

Una de las dinmicas claves que est en la base de las transformaciones que ha experimentado la sociedad internacional es la creciente interdependencia que se ha generado en las relaciones internacionales a todos los niveles y en todos los mbitos, especialmente a partir del siglo XIX, con el crecimiento e intensificacin de los intercambios polticos y comerciales entre los Estados y, sobre todo, a partir de la Segunda Guerra Mundial con el espectacular incremento e intensificacin que conocen las interacciones econmicas, polticas, informativas y comunicacionales, cientfico-tcnicas, culturales y sociales entre los Esta-dos, entre los dems actores internacionales y entre las personas.

No faltan especialistas que han negado el carcter nuevo y significativo de este fenmeno, sealando que los niveles de interdependencia poltica y econmica existentes en otros momentos histricos de la sociedad internacional, como es el caso del sistema europeo de Estados en el siglo XIX y principios del siglo XX fueron superiores o al menos similares a los actuales (Krasner 2001: 26-27).

Sin rechazar la realidad de ese fenmeno en el siglo XIX, la actual situacin de interdependencia presenta, sin embargo, importantes novedades que la diferencian de forma muy significativa de anteriores dinmicas. Adems de abarcar prcticamente todos los mbitos de la actividad humana, cosa que no suceda en el pasado, y estar profunda y decisivamente marcada por la globalizacin, que ha multiplicado los efectos derivados de la interdependencia, existe, como sea-la Held, diferencias fundamentales entre la interdependencia del siglo XIX, mar-cada fundamentalmente por el protagonismo de los Estados, y la interdependencia actual, que se caracteriza por la existencia de densas redes de relaciones econmicas regionales y globales que escapan al control de cualquier Estado particular, por la existencia de extensas redes de relaciones y comunicaciones electrnicas instantneas transnacionales sobre las que los Estados ejercen escasa influencia, de una vasta configuracin de regmenes y organizaciones internacionales que pueden limitar el margen de accin de los Estados, y por el desarrollo de un orden militar global, condicionado por la proliferacin de armas diseadas para una guerra total, que reduce el abanico de acciones a disposicin de los Estados (Held 1997: 41-42).

En todo caso, es importante tener presente que la interdependencia no equivale simplemente a un incremento cuantitativo de los intercambios, sino que para que sta se produzca es necesario que de los intercambios e interacciones se deriven efectos de costo recproco para las partes implicadas.

Esta dinmica se ha visto, adems, impulsada de forma decisiva como con-secuencia de la mundializacin y del consiguiente carcter cerrado y limitado espacialmente que ha adquirido la sociedad internacional a partir de ese momento, estando igualmente en la base de la globalizacin y siendo a su vez favorecida por sta.

Expresin clara de la interdependencia es el carcter comn y global de muchos de los problemas de la sociedad mundial, frente a los cuales las polticas nacionales o individuales de los actores nada pueden hacer, siendo necesarias polticas comunes y globales, basadas en la coordinacin de polticas nacionales.

La nocin de interdependencia es compleja, pues se refiere en principio a una situacin de mutua dependencia, en la que se reparten los costes entre los actores implicados en esa situacin, reducindose consecuentemente la autonoma de los actores implicados. Si no hay efectos de costo recproco en los inter-cambios no existir interdependencia. Sin embargo, lo anterior no impide que de una situacin de interdependencia puedan derivarse tambin beneficios para las partes. Cuando los beneficios superan a los costos la interdependencia favorece la cooperacin (Keohane y Nye 1988: 22-23).

Un ejemplo caracterstico de una situacin de interdependencia es la que existe entre los pases importadores y exportadores de petrleo, que dependen unos de otros de manera en muchos casos decisiva, por cuanto que si para los primeros el petrleo es vital para el funcionamiento de sus sistemas econmicos y sociales, para los segundos en muchos casos son vitales para su desarrollo los ingresos que obtienen con su venta. Este mismo ejemplo nos pone de manifiesto, por otro lado, la importancia que tiene la interdependencia como fuente del poder.

La interdependencia puede presentar situaciones muy diferentes. Ello hace que pueda hablarse de interdependencia simtrica o asimtrica, segn se repartan esos costes y beneficios equilibrada o desequilibradamente, siendo la ltima la ms frecuente en la realidad internacional. A partir de un cierto grado la interdependencia asimtrica se transforma en simple dependencia. De ah que la interdependencia, especialmente la asimtrica, sea una importante fuente del poder. Keohane y Nye definen en principio la interdependencia como dependencia mutua, considerando que en la poltica mundial la interdependencia se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recprocos entre Estados o entre acto-res en diferentes Estados (Keohane y Nye 1988: 22).

Los efectos que se han derivado del crecimiento de los niveles de interdependencia han sido decisivos no slo desde la perspectiva de los actores inter-nacionales y muy especialmente de los Estados, sino tambin desde la perspectiva de la propia sociedad mundial, que ha visto desarrollarse nuevas estructuras, dinmicas e instituciones. En primer lugar, ha sido la creacin de altos niveles de interdependencia a nivel internacional lo que ha reducido radicalmente la capacidad de los Estados para lograr la autonoma nacional, objetivo caracterstico y razn de ser de todo Estado (Morse 1976: 9-10), lo que ha difuminado la nocin de soberana, clave en el Estado, lo que ha debilitado al Estado como actor internacional y lo que ha erosionado las fronteras territoriales de los Estados, favoreciendo el creciente protagonismo de los actores transnacionales y la dinmica de globalizacin.

Segundo, la interdependencia, en sus distintas manifestaciones, polticas, econmicas, cientfico-tcnicas, informativas, culturales, etc., en cuanto que es una cada vez ms importante fuente de poder, ha tenido tambin importantes efectos en la difusin y distribucin del poder a nivel internacional, tanto a nivel de Estados como a nivel de actores no estatales, facilitando el desarrollo del poder blando o del poder estructural y generando importantes dependencias de todo tipo entre los actores internacionales.

Tercero, la interdependencia ha provocado un cambio radical en el problema de la seguridad nacional, planteando la necesidad de enfrentar la seguridad, no slo en trminos nacionales, sino tambin en trminos compartidos y comunes, y obligando a los Estados a cooperar en muy diversos campos. Por otro lado, la creacin de elevados niveles de interdependencia entre determinados Estados, en concreto entre los Estados desarrollados industrializados, al elevar de forma notable los costos derivados de un enfrentamiento armado, ha dado lugar a la desaparicin de la guerra como instrumento de lucha entre los mismos (Keohane y Nye 1988: 41) y a la formacin de las denominadas comunidades de seguridad.

Cuarto, en directa relacin con lo anterior, la interdependencia, por otro lado, en cuanto que supone costos y, en muchos casos, beneficios para las partes, est en la base del impulso que han conocido los fenmenos de integracin y de cooperacin internacional en nuestros das en todos los mbitos de las relaciones internacionales.

En concreto, uno de los efectos ha sido la puesta en marcha de mecanismos de integracin entre los Estados, a travs de los cuales stos tratan de soslayar los problemas derivados de la interdependencia. Cuando los costos de evitar las consecuencias de la interdependencia son demasiado altos, puede ser ms rentable para los Estados no tratar de cambiar el nivel de interdependencia, sino alterar su forma, es decir, establecer procedimientos de toma de decisiones conjuntos (Keohane y Nye 1974: 374). Lo mismo cabe decir respecto de la cooperacin, que, en cuanto que supone la coordinacin de polticas, es en muchos casos una respuesta de los Estados a la interdependencia.

Con todo, la dinmica de creciente interdependencia, que contina, como es lgico, abierta y en pleno proceso, no afecta por igual a todos los Estados y de-ms actores internacionales, quedando adems fuera de la misma, como sucede tambin en el caso de la globalizacin, muchos de los Estados en vas de desarrollo y partes importantes de la poblacin mundial, con las consecuencias decisivas que ello tiene en todos los rdenes de cara a su futuro.

c) Globalizacin

Directamente relacionada con la dinmica de creciente interdependencia y con la mundializacin est la dinmica de globalizacin. Casi se podra decir que, en los ltimos tiempos, una vez ha terminado el proceso espacial de universalizacin de las relaciones internacionales, con la conformacin de una sociedad mundial, la dinmica de mundializacin ha continuado actuando no en un sentido principalmente espacial y geogrfico, es decir, de ampliacin y ex-tensin espacial y geogrfica y de reduccin del tiempo, como en el pasado, sino en el sentido de superacin precisamente del espacio, de la geografa y del tiempo en las relaciones sociales de todo tipo.

De esta forma, la dinmica de mundializacin ha dado paso a una dinmica de globalizacin, que si, por un lado, de alguna forma, vendra a ser la ltima fase de la mundializacin, por otro, abrira una nueva etapa en la historia de la humanidad, dando lugar a la progresiva conformacin de una nueva sociedad mundial.

Se ha sealado acertadamente que la diferencia entre la internacionalizacin del mundo y la globalizacin del mismo reside fundamentalmente en que mientras en la primera el espacio y el tiempo jugaban un papel decisivo en las interacciones, en la segunda el espacio y el tiempo han sido o estn siendo, segn los mbitos, superados. Con otras palabras, mientras la mundializacin tiene como componente esencial el domino y la unificacin del territorio y del tiempo, la globalizacin supone la superacin del territorio y del tiempo, como marco de actuacin por parte de los actores.

De esta forma la globalizacin no vendra determinada principalmente por el desarrollo e incremento de las interacciones que se producen a travs de las fronteras, que vienen producindose desde tiempos remotos, estn directamente ligadas a la lgica estatal y responden a la dinmica ya considerada de internacionalizacin o mundializacin. Tampoco vendra determinada fundamentalmente por el desarrollo e incremento de las interacciones que se realizan debido a que las fronteras de los Estados se han abierto, como consecuencia del proceso de liberalizacin, emprendido por los propios Estados, que ha conocido el mundo. Vendra sobre todo determinada por el desarrollo e incremento, que se ha producido en los ltimos tiempos, de las interacciones que se realizan transcendiendo las fronteras, es decir, superando las mismas y consecuentemente la lgica espacial del Estado y la lgica del tiempo imperante hasta hace poco (Scholte 1997 b: 430-435).

En consecuencia, la globalizacin, es algo distinto y ms que la internacionalizacin, la universalizacin, la mundializacin y la liberalizacin, aunque sea deudora de todos esos procesos.

En este sentido, de acuerdo con Zaki Ladi, podramos definir la globalizacin como un movimiento planetario en que las sociedades renegocian su relacin con el espacio y el tiempo por medio de concatenaciones que ponen en accin una proximidad planetaria bajo su forma territorial (el fin de la geografa), simblica (la pertenencia a un mismo mundo) y temporal (la simultaneidad) (Ladi 2000: 12).Dentro de la globalizacin se pueden distinguir tres procesos complementarios pero distintos, que en algn caso derivan de dinmicas anteriores, pero que en el nuevo contexto generado por la globalizacin adquieren dimensiones y alcances nuevos: a) la interdependencia creciente de las actividades humanas sin importar cul sea su especializacin; b) las lgicas de comprensin del espacio bajo sus formas simblicas y territoriales, y c) la interpenetracin creciente de las sociedades.

La globalizacin, en cuanto fenmeno y proceso multidimensional, se ex-presa, por lo tanto, a travs de la intensificacin, inmediatez e interdependencia de las interacciones polticas, econmicas, cientfico-tcnicas, sociales y culturales transfronterizas, entre los distintos actores, estatales y transnacionales, afectando de forma desigual a los diferentes subsistemas internacionales, regiones y actores, provocando interdependencias y dependencias crecientes de todo tipo y conformando una sociedad mundial nueva.

La globalizacin, por sus profundos efectos a nivel de actores, estructuras y dinmicas, est actuando en el sentido de provocar un radical cambio en la naturaleza de la sociedad mundial. Con todo es a nivel econmico, muy especial-mente financiero, y comunicacional e informativo, donde hasta el momento la globalizacin ha conocido su mayor desarrollo.

Como seala Caterina Garca Segura, el proceso de globalizacin se caracteriza por ser un fenmeno complejo y multidimensional, parcial, desigual y contestado.

Es un proceso complejo y multidimensional porque la globalizacin no es un proceso unidireccional, que se orienta en un nico sentido, sino que es el resultado de una amalgama de procesos de muy distinta naturaleza, que se producen en campos diversos y que se desarrollan de manera interrelacionada, de tal modo que se influencian y transforman mutuamente.

Es un proceso parcial porque es un proceso inacabado y en evolucin, que no afecta por igual a todas las relaciones y mbitos. Si en el mbito financie-ro, informativo y comunicacional la globalizacin es ya una realidad, no sucede lo mismo en otros mbitos, que experimentan niveles muy desiguales de globalizacin.

Es desigual porque afecta con intensidad variable a Estados y poblaciones, quedando amplias zonas del mundo y una parte importante de la poblacin mundial excluidas del mismo. En este sentido, la globalizacin ha contribuido a acrecentar de forma clara el desarrollo desigual, tanto a nivel de relaciones internacionales, entre los pases desarrollados y los en vas de desarrollo, como dentro de los propios Estados, entre los sectores ms dinmicos de los mismos y aquellos otros que permanecen al margen del proceso. El resultado est siendo la marginacin de Estados, regiones, territorios y sectores de poblacin dentro la sociedad global, con las consecuencias que ello tiene a nivel de incremento del subdesarrollo y de la miseria humana en ciertas partes del planeta.

Finalmente es un proceso contestado poltica y tericamente, como consecuencia de su carga ideolgica, derivada de su supuesta irreversibilidad que exhorta a la adaptacin a los imperativos de la globalizacin (Garca Segura 1999: 325-326). Esta contestacin se ha hecho claramente evidente en la Cumbre de la Organizacin Mundial del Comercio, celebrada en Seattle, a partir del 30 de noviembre de 1999, que fracas, entre otras razones, como consecuencia de los temores de los pases en vas de desarrollo a los efectos de la globalizacin econmica, generando adems una importante oposicin por parte de distintos movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales. Oposicin que contina cada vez ms fuerte, como se ha puesto de manifiesto a partir de esos momentos en la mayor parte de los foros internacionales que han convoca-do los pases desarrollados.

La globalizacin es un fenmeno que, tal como lo entendemos, es decir, en cuanto afecta a un conjunto de procesos y mbitos muy diferentes a escala planetaria y supone actuar en una condiciones situadas ms all de las dimensiones espacial y temporal y en el que las distancias se cubren de forma inmediata, slo se produce a partir de los aos ochenta (Strange 1998: 4), acelerndose con la cada del muro de Berln y el derrumbamiento del bloque comunista, como consecuencia del fin de la bipolaridad y del enfrentamiento ideolgico Este-Oeste, que haban limitado las posibilidades de la globalizacin.

La globalizacin, por lo tanto, es cualitativa y cuantitativamente distinta a cualquier otro fenmeno parecido que haya podido existir anteriormente. Ello no obsta para que haya que entenderlo y situarlo en directa relacin, como ya se ha apuntado, con la dinmica de mundializacin, con la expansin del sistema capitalista a nivel mundial, con la revolucin tecnolgica y con los procesos de interdependencia, que tiene lugar a partir de los aos sesenta.

La globalizacin, en consecuencia, es fruto de la interrelacin de diferentes factores y procesos. Se pueden identificar en concreto tres categoras de facto-res que generan y facilitan la globalizacin. Los factores tecnolgicos, que incluyen todas las innovaciones cientficas que, aplicadas a la produccin, los transportes y las comunicaciones, han contribuido al desarrollo de la sociedad global. Los factores econmicos que se reflejan en los procesos de integracin comercial, integracin de la actividad productiva transnacional e integracin financiera, que adquieren entre si importantes niveles de integracin. Los factores poltico-institucionales derivados del papel jugado por los Estados, por los actores transnacionales y por el propio mercado (Garca Segura 1999: 331-334).

En concreto, el papel del Estado, ya sea deteniendo, impulsando o dirigiendo la innovacin tecnolgica, es un factor decisivo en el proceso de globalizacin, ya que expresa y organiza las fuerzas sociales y culturales que dominan en un espacio y tiempo dados. En buena medida, la tecnologa expresa la capacidad de una sociedad para propulsarse hasta el dominio tecnolgico mediante las instituciones de la sociedad, incluido el Estado (Castells 1997: 39).

Los efectos que se derivan de la globalizacin desde la perspectiva de la sociedad internacional son, por un lado, decisivos, por cuanto que suponen un cambio cualitativo de la misma, es decir, la conformacin de una nueva sociedad mundial muy diferente de la del pasado, y, por otro, son a veces contradictorios y ambivalentes.

En primer lugar, tiene efectos psicolgicos importantes, pues al favorecer la toma de conciencia individual y colectiva del mundo como un espacio nico, global e inmediato, cambia nuestra percepcin del mismo y favorece la adopcin de conductas individuales superadoras del referente estatal, tanto a nivel internacional como subestatal, situando al ser humano y sus problemas como puntos de referencia de la sociedad mundial. En este sentido, la globalizacin est haciendo mucho por la humanizacin de esa sociedad.

Esta sensacin de pertenecer a un mismo mundo se traduce, como seala Ladi, en la convergencia mundial de las agendas nacionales. Es decir, en cualquier sociedad en que uno se encuentre es casi un hecho que se hallarn ah las mismas comprobaciones, las mismas temticas reivindicadoras, las mismas dificultades, como, por ejemplo, crisis de legitimidad del Estado, desrregulacin econmica y social, nacimiento de una sociedad civil, lucha contra la corrupcin, respeto de los derechos humanos. Esta sensacin de pertenecer a un mismo mundo es reforzada por el desarrollo de formas culturales comunes y por la simultaneidad planetaria de los acontecimientos de todo tipo, sean econmicos, sociales, polticos o de cualquier otro tipo (Ladi 2000: 17).

El propio movimiento antiglobalizacin, al que nos hemos referido, en su gnesis y funcionamiento es expresin directa de la globalizacin.

Segundo, la globalizacin, como acabamos de apuntar, al hacer cada vez ms evanescentes las fronteras, supone la expansin y universalizacin de determinados valores, principios, usos y costumbres propios de aquellos actores, en concreto, occidentales, que desempean en la misma un papel ms protagonista, favoreciendo la homogeneizacin y la configuracin de una cultura global.

Al mismo tiempo, como expresin de su ambivalencia, sin embargo, al existir redes globales de comunicacin, abiertas a todos, favorece tambin que los valores, usos y costumbres locales puedan globalizarse, impulsando al mismo tiempo las tendencias fragmentadoras (Robertson 1992: 97-114) y el relativismo a nivel de valores. Es decir, con palabras de Ladi, los procesos de encogimiento del espacio, que suponen la globalizacin, van acompaado al mismo tiempo por dinmicas de encogimiento de los horizontes. La proximidad planetaria va acompaada por una especie de localismo. La globalizacin al mismo tiempo que ha hecho del mundo una aldea, de acuerdo con la terminologa de McLuhan, ha transformado el mundo en mltiples aldeas. Ha consagrado, as, la mundializacin de los particularismos. Lo que supone que, en adelante, ya no ser slo Occidente el actor del universalismo, sino que habr varios lugares a partir de los cuales se enuncie lo universal (Ladi 2000: 17-20).

En tercer lugar, la globalizacin favorece la creacin y refuerza el protagonismo de los actores transnacionales, sean stos empresas transnacionales, organizaciones no gubernamentales o mafias internacionales, con lo que supone de erosin de las fronteras estatales y de debilitamiento del papel del Estado, que se ve obligado a reubicarse en la sociedad internacional y a redefinir sus polticas. De hecho, como seala Scholte, en cuanto ha supuesto la superacin de un mundo basado en el control del territorio por los Estados, ha puesto fin a la soberana tal como ha sido tradicionalmente concebida (Scholte 1997 a: 21).

Esto supone que la globalizacin ha reforzado la existencia dentro de la sociedad internacional de una sociedad o un sistema transnacional, con estructuras y dinmicas globales en muchos casos autnomas, como sucede con las empresas transnacionales, e incluso en ocasiones enfrentadas, como es el caso de las mafias internacionales y de los crteles del narcotrfico, respecto de la sociedad de Estados, que no es capaz de controlar su funcionamiento y que se ve crecientemente condicionada por la misma.

En concreto, a nivel del crimen organizado se ha generado una sociedad internacional, globalizada e informacional, de mafias nacionales e internacionales, que van desde los Estados Unidos, Colombia, Italia, Rusia, Chechenia, Japn y China, interconectadas transnacionalmente con sus propias reglas de carcter global, que una especialista ha llegado a calificar de pax mafiosa (Sterling 1994). En este sentido, en los ltimos cincuenta aos se ha producido una transicin del crimen organizado desde una contra sociedad cuya base eco-nmica era local y regional a otra contra sociedad cuya base econmica fue primero transatlntica y ahora es claramente global (Strange 1996: 113).

Sin embargo, paradjicamente, al mismo tiempo, la globalizacin ha permitido que unos pocos Estados ejerzan un control casi total de ciertas interacciones internacionales de carcter econmico, cientfico-tcnico e informativo y comunicacional, reforzndose el protagonismo de los mismos y acentundose las desigualdades y desequilibrios tanto a nivel de la sociedad mundial como a nivel interno de los propios Estados.

En cuarto lugar, como apuntbamos anteriormente, la globalizacin est provocando una crisis estructural de legitimidad y consiguientemente una desestructuracin social a nivel de sistemas polticos, instituciones y movimientos sociales, que impele a los seres humanos a reagruparse en torno a identidades primarias de orden religioso, tnico o nacional, buscando nuevas identidades individuales o colectivas, que generan toda una serie de nuevos movimientos caracterizados por su fuerte sentido identitario, como es, por ejemplo, el caso de los fundamentalismos religiosos. La consecuencia es un incremento de la fragmentacin social y de la conflictividad.

Quinto, en directa relacin con lo anterior y con la dinmica de creciente interdependencia, proporciona carcter global y comn a muchos de los problemas del mundo, introduciendo el concepto de riesgos mundiales en palabras de Ulrich Beck (Beck 1998: 65-71), como las amenazas al medio ambiente, la proliferacin de armas de destruccin masiva, el narcotrfico, las epidemias y el subdesarrollo, lo que implica no slo un cambio en la percepcin de la sociedad internacional, desde una sociedad de poderes encontrados hasta una sociedad global con problemas comunes, que desbordan las polticas nacionales, sino que obliga a los actores, estatales o no estatales, a adoptar polticas comunes y globales.

Finalmente, como consecuencia de todo lo anterior, la globalizacin ha su-puesto importantes cambios en la naturaleza del poder y en la distribucin y di-fusin del mismo, reforzando la importancia de los denominados poder estructural o poder blando, desvalorizndose el componente territorial del poder, aumentando el protagonismo y el control de unos pocos Estados y actores transnacionales, y proporcionando nuevas oportunidades a Estados no centrales y a actores transnacionales secundarios. Al mismo tiempo, ha supuesto cambios decisivos en el problema de la seguridad, que cada vez se plantea ms en trminos globales y comunes y menos en trminos militares y territoriales.

En todo caso, las dinmicas de creciente interdependencia y de globalizacin, aunque han incrementado de forma espectacular la aproximacin, interconexin y dependencia entre todos los actores internacionales, configurando un mundo nico y unido, aunque con importantes zonas excluidas y marginadas, como no ha existido nunca antes en la historia, en ningn caso han trado consigo la superacin de los conflictos y de las divisiones entre los Estados, los pueblos y los seres humanos. La globalizacin no ha supuesto, por lo tanto, ni un proceso de integracin social planetaria, ni la reduccin de la brecha que separa a los pases pobres de los ricos (Zolo 2000: 198).

d) Heterogeneizacin

La heterogeneizacin ha sido otra de las dinmicas bsicas que ha caracterizado la evolucin de la sociedad internacional desde el siglo XV. Una heterogeneizacin que, por otro lado, ha sido una consecuencia de las dinmicas de mundializacin y globalizacin que acabamos de considerar, no slo al integrar en una misma sociedad internacional pueblos y sociedades internacionales particulares con sus propias especificidades e implicarlos en mltiples procesos interdependientes, sino tambin al integrar actores internacionales con desigualdades extraordinariamente importantes, desde el punto de vista del desarrollo poltico, econmico, social y cultural y, por lo tanto, desde el punto de vista de su poder y protagonismo internacional.

En la sociedad internacional coexisten dos dinmicas contradictorias, como son la tendencia hacia la integracin, impulsada, primero, por la mundializacin, y, despus, por la globalizacin, que favorecen las tendencias integradoras y la homogeneizacin a todos los niveles, y la tendencia hacia la fragmentacin, que favorece las fuerzas centrfugas, estando en la base de la heterogeneizacin y del regionalismo. Es lo que Rosenau ha denominado fragmegracin, que sirve para sugerir la interaccin y simultaneidad de las dinmicas de fragmentacin e integracin, de localizacin y globalizacin, a nivel de comunidades, que estn dando lugar a la aparicin de nuevas esferas de autoridad y transformando las viejas esferas, permitiendo ver la ausencia de una distincin clara entre los asuntos domsticos y exteriores y la diversidad de actores que actan a nivel global (Rosenau 1997: 38).

Aunque, como ya hemos sealado, la heterogeneidad ha sido una caracterstica bsica de la sociedad internacional desde el momento en que se produca su mundializacin, aqulla ha conocido una dinmica de heterogeneizacin aadida, a partir del momento en que se produce la dinmica de globalizacin. La he-terogeneizacin ha sido, de esta forma, por un lado, un hecho derivado de la mundializacin, pero tambin, por otro lado, una respuesta de los Estados y otros actores internacionales a los efectos homegeneizadores de la mundializacin y de la globalizacin.

La sociedad internacional se ha ido heterogeneizando, por lo tanto, a medida que se produca su mundializacin y globalizacin, pues estos procesos, llevados adelante fundamentalmente por Occidente, a pesar de haber irradiado la cultura occidental y sus formas de organizacin poltica, econmica y social a todo el planeta, no han trado consigo siempre y en todos los mbitos un proceso paralelo de uniformizacin y homogeneizacin, sino ms bien en ciertos campos todo lo contrario.

La relativa homogeneidad poltica, econmica, social y cultural, o si se prefiere, la aceptacin de ciertos valores comunes, ha sido la caracterstica general sobre la que se han configurado todas las sociedades internacionales a lo largo de la historia, permitindoles un funcionamiento ms o menos coherente y dotndoles de una relativa estabilidad. Como establece Bull, el rasgo comn de las sociedades internacionales histricas es que todas se fundaron sobre una cultura o una civilizacin comn, o al menos sobre algunos de los elementos de una civilizacin, como una lengua comn, una epistemologa y comprensin comn del universo, una religin comn, un cdigo tico comn, una esttica y una tradicin artstica comn, que facilitaba la comunicacin y una mnima cohesin entre los miembros de la sociedad (Bull 1977: 16).

Esta relativa homogeneidad se empieza a quebrar cuando a partir del siglo XV el Occidente cristiano inicia un proceso de expansin, conquista y colonizacin de pueblos y sociedades internacionales particulares, cada una con sus propias particularidades polticas, econmicas, sociales y culturales, que en base a su progresiva integracin dentro de un mismo sistema internacional llevar final-mente a la primera sociedad internacional universal.

Sin embargo, mientras la mundializacin de la sociedad internacional se produce mediante la afirmacin incontestada del dominio europeo y occidental, expresado principalmente a travs de la colonizacin, sobre el conjunto del sistema internacional, esa heterogeneidad creciente no ser un factor decisivo de las relaciones internacionales, por cuanto que desaparece, se debilita o queda encubierta por ese dominio.

La independencia de los Estados Unidos en 1776 y de las colonias espaolas en Amrica a principios del siglo XIX, al tratarse de Estados basados en la cultura occidental que se integran en el sistema internacional de Estados desarrollado desde Europa, conformando un sistema de Estados de civilizacin cristiana, no supone un incremento especialmente importante de la heterogeneizacin, ms all de su afirmacin de ciertos principios propios en el mbito de las relaciones internacionales.

Hay que esperar, primero, al triunfo de la Revolucin rusa, en 1917, que traer consigo la constitucin de un Estado socialista, con planteamientos radicalmente diferentes desde el punto de vista ideolgico, poltico, econmico y social a los hasta entonces imperantes, y, sobre todo, al final de la Segunda Guerra Mundial, que supondr el reconocimiento de la Unin Sovitica como superpotencia y la formacin de un bloque de Estados comunistas, y, en segundo lugar, al proceso de descolonizacin que tiene lugar de forma acelerada a partir de los aos cincuenta, con la aparicin de numerosos nuevos Estados, que afirman sus propias particularidades, para que la heterogeneidad, producto de la mundializacin, se trasforme realmente en un factor decisivo en las relaciones internacionales.

Una heterogeneidad que se va a ir acrecentando a medida que los pueblos descolonizados volvan a asumir con fuerza sus identidades sociales, econmicas y especialmente culturales, tnicas y religiosas y se hacan evidentes a nivel internacional las profundas diferencias y desigualdades polticas, econmicas, sociales y cientfico-tcnicas existentes entre los Estados occidentales y la mayor parte de los Estados nacidos de la descolonizacin.

Una heterogeneidad que se agudizar an ms posteriormente como reaccin de los Estados y otros actores internacionales a los efectos uniformizadores de la globalizacin.

Todo lo anterior explica la extraordinaria heterogeneidad de la actual sociedad mundial y consecuentemente las dificultades para lograr un consenso general en torno a ciertos valores comunes, que permita avanzar en la afirmacin de una efectiva sociedad universal. Explica, por lo tanto, muchos de los problemas y conflictos de esta sociedad y la dificultad de articular polticas comunes y globales y encontrar soluciones a sus problemas.

e) Estatalizacin

La estatalizacin, es decir, el proceso de extensin y afirmacin del Estado como forma de organizacin poltica, econmica y social de base territorial en todo el mbito de la sociedad internacional, es otra de las manifestaciones de la dinmica de mundializacin. Una mundializacin que, si en otros mbitos, como acabamos de ver, ha trado consigo una heterogeneidad creciente, sin embargo, en el mbito poltico ha supuesto una uniformizacin y homogeneizacin evidente al universalizar el Estado.

El Estado, forma de organizacin poltica, econmica y social de base eminentemente territorial tpica del mundo europeo y distinta de otras formas de organizacin poltica anteriormente existentes, como los imperios, repblicas, reinos o ciudades-Estados, que nace con la Baja Edad Media en Italia y que inicialmente se extiende a partir del Renacimiento en el Occidente cristiano, conformando des-de de la Paz de Westfalia, en 1648, un sistema europeo de Estados, acompaar e impulsar el proceso de expansin, conquista y colonizacin europeo, imponindose como forma de organizacin poltica territorial en el resto del mundo a medida que se iba produciendo la descolonizacin y la independencia de los imperios coloniales. Primero en Amrica, despus en Asia y frica, el Estado ser el referente poltico-territorial asumido por todos los pueblos que integran la nueva sociedad mundial que se est constituyendo.

Ello explica el espectacular incremento del nmero de Estados que componen la actual sociedad mundial, frente al reducido nmero de Estados o comunidades polticas independientes que han caracterizado en general las sociedades internacionales particulares del pasado. La expresin ms caracterstica de esta estatalizacin se encuentra en la Organizacin de las Naciones Unidas, integra-da por 186 Estados.

En todo caso, no hay que olvidar que el fenmeno de estatalizacin responde directamente al hecho de que una idea, igualmente producto de la cultura occidental, como es el nacionalismo, que establece que todo pueblo tiene derecho a constituirse en Estado, se ha extendido por todo el mundo, dando lugar a que muchos Estados hayan nacido como consecuencia de conflictos y guerras. La estatalizacin, sin embargo, no siempre ha respondido a la afirmacin de un pueblo un Estado, sino que en la mayor parte de los casos en la prctica el Estado, como forma de organizacin de base territorial, se ha impuesto con independencia de los lmites que configuran un pueblo, atendiendo exclusiva-mente a criterios de dominio territorial. El resultado ha sido el nacimiento de numerosos Estados plurinacionales, con todos los problemas y conflictos que este hecho ha trado consigo, especialmente en los Estados de nueva creacin como consecuencia de la descolonizacin. El caso de la mayor parte de los Estados africanos, nacidos artificialmente en funcin de los lmites establecidos por las potencias colonizadoras y totalmente al margen de las realidades tnicas, culturales, religiosas o lingsticas existentes, es el ejemplo ms representativo de esta realidad.

Este hecho, unido a otros derivados del subdesarrollo y de la dependencia, explica la existencia actual, especialmente en el continente africano, de Estados de difcil viabilidad, cuyo futuro es incierto.

ConclusinAl finalizar este trabajo de investigacin se concluye que debemos empezar a pensar e interpretar la sociedad mundial en trminos diferentes a los dominantes hasta ahora, lo que supone elaborar nuevas teoras explicativas de esa sociedad mundial y de los fenmenos internacionales que la caracterizan, capaces no slo de darnos una explicacin coherente de los mismos, sino tambin de ofrecer soluciones a los problemas de esa sociedad mundial.

Ello supone avanzar en unas lneas de trabajo que se han revalorizado de forma importante durante la ltima dcada. Por un lado, hay que avanzar en la formulacin de teoras normativas de las relaciones internacionales, en las que los valores de paz, democracia y derechos humanos estn presentes, pero tambin lo estn los valores de solidaridad. Por otro, hay tambin que formular teoras crticas del actual orden mundial, en lo que ste supone de injusticia, exclusin y dependencia.

Consecuentemente con lo que acabamos de apuntar, son necesarias nuevas polticas por parte de los Estados, en cuanto actores internacionales que todava desempean papeles decisivos en la sociedad mundial, capaces de ofrecer soluciones y respuestas a los graves problemas de la misma. Polticas basadas no slo en la legtima defensa de los intereses nacionales, sino tambin en los valores de solidaridad y cooperacin con los dems Estados. Polticas que respondan, por lo tanto, al carcter comn y global de los problemas que definen la actual sociedad mundial.

Son necesarias tambin, en consonancia con su creciente protagonismo en todos los mbitos, nuevas polticas en relacin a los actores transnacionales de forma que queden sujetos a normas reguladoras de su actuacin internacional.

La tarea en todos los casos no es fcil, dadas las dinmicas y estructuras que caracterizan la sociedad mundial. Pero en todo caso debemos intentarlo.

Recomendaciones

Al finalizar este trabajo de investigacin se pueden aportar las siguientes recomendaciones:

Conocer con exactitud los puntos relevantes de la sociedad antigua internacional a fin de poder saber sus virtudes y tratar de aplicarlas a la actualidad.

Llega a conocer todos los aspectos de la sociedad mundial moderna y que cosas pueden mejorarse da a da a fin de ir modernizndose poco a poco.

Determinar los factores que rodean a ambas sociedades y el impacto que causa en ellas.

Estudiar de igual manera la historia de los pases y la modernizacin, solamente por medio de ello lograremos una comprensin ms adecuada de ambas sociedades.

Impulsar entre los compaeros de la materia sus ideas e impresiones a fin de aprender de otros mediante el intercambio de ideas.

Bibliografa

BULL, Hedley (1977), The Anarchical Society. A Study of Order in World Politics, Londres, Macmillan.

BUZAN, Barry (1991), People, States and Fear. An Agenda for International Security Stu-dies in the Post-Cold War Era, Nueva York, Harvester Wheatsheaf.

BUZAN, Barry y SEGAL, Gerald (1999), El futuro que viene, Barcelona, Ed. Andrs Bello. Trad. de la ed. inglesa: Anticipating the Future, Londres, Simon & Sohuster, 1998.

, (1988), Poder e interdependencia. La poltica muldial en transicin, Buenos Aires, GEL. Traduccin de la ed. inglesa: Power and Interdependence. World Politics in Transition, Boston/Toronto, Little Brown, 1977.

KRASNER, Stephen D. (1983), Structural causes and regimes consequences: regimes as in-tervening variables, en S. D. Krasner (de.), International Regimes, Ithaca, Cornell University Press, pp. 1-22.

, (2001), Soberana. Hipocresia organizada, Barcelona, Pidos. Trad. de la ed. Inglesa: Sovereignty. Organized Hypocrisy, New Jersey, Princeton Univ. Press, 1999.

http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/Trabajos%20Completos%20IX%20Jornadas%20en%20PDF/Marques%20Gustavo.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo#Herencia_pol.C3.ADtica

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/cno/1c.htm

21