Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

8
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA, ACATLÁN PLANEACIÓN BÁSICA DE ACTIVIDADES DOCENTES PERIODO AGOSTO - DICIEMBRE ASESORA: ARLENA MONTES ESPINOZA LEPEPMI’90 ASIGNATURA: SOCIEDAD Y EDUCACIÓN (1801) HORARIO: 12:35 A 14:00 HRS. UNIDAD OBJETIVO SESIÓN TEMA ACTIVIDAD Y/O LECTURA PRODUCTO A ENTREGAR I SOCIEDAD Y EDUCACIÓN IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA DIMENSIÓN SOCIO- HISTÓRICA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL MEDIO INDÍGENA, CONSIDERANDO DISTINTOS ENFOQUES TEÓRICOS. 14/AGOSTO/2010 ENCUADRE DE CURSO 21/AGOSTO/2010 1. DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE APORTES A UNA NUEVA PEDAGOGÍA. Isabel Imperiale, et. al. ACTIVIDAD PRELIMINAR. 28/AGOSTO/2010 2. PAPEL DE LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD. ESCRITO SOBRE CONCEPCIÓN DE SOCIEDAD, PAPEL DE LA EDUCACIÓN, PROPÓSITOS DE LA ESCUELA Y LUGAR DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD. 04/SEPT/2010 3. LA RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD ASPECTOS SOCIOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN. Olive Banks. ANALIZAR Y RESPONDER A LAS PREGUNTAS SOBRE LA CARICATURA DE LA FIG. 3- 4. 11/SEPT/2010 ANALIZAR Y RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LAS CARICATURAS DE LAS FIG.5-6. 18/SEPT/2010 ANALIZAR Y RESPONDER LAS PREGUNTAS DE CARICATURAS FIG. 7-11 25/SEPT/2010 TRABAJO FINAL DE UNIDAD ESCRITO DE LIMITACIONES DE CARÁCTER SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO QUE OBSTACULIZAN LA PRÁCTICA DOCENTE.

Transcript of Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

Page 1: Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD 211 PUEBLA, ACATLÁN

PLANEACIÓN BÁSICA DE ACTIVIDADES DOCENTESPERIODO AGOSTO - DICIEMBRE

ASESORA: ARLENA MONTES ESPINOZA LEPEPMI’90

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y EDUCACIÓN (1801) HORARIO: 12:35 A 14:00 HRS.

UNIDAD OBJETIVO SESIÓN TEMA ACTIVIDAD Y/O LECTURA

PRODUCTO A ENTREGAR

ISOCIEDAD Y EDUCACIÓN

IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA

DIMENSIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA

PRÁCTICA DOCENTE EN EL MEDIO

INDÍGENA, CONSIDERANDO

DISTINTOS ENFOQUES TEÓRICOS.

14/AGOSTO/2010 ENCUADRE DE CURSO

21/AGOSTO/20101. DIMENSIÓN SOCIAL DE

LA PRÁCTICA DOCENTEAPORTES A UNA NUEVA

PEDAGOGÍA. Isabel Imperiale, et. al.

ACTIVIDAD PRELIMINAR.

28/AGOSTO/20102. PAPEL DE LA ESCUELA

EN LA SOCIEDAD.

ESCRITO SOBRE CONCEPCIÓN DE SOCIEDAD, PAPEL DE LA

EDUCACIÓN, PROPÓSITOS DE LA ESCUELA Y LUGAR DEL INDIVIDUO

EN LA SOCIEDAD.

04/SEPT/20103. LA RELACIÓN ESCUELA

COMUNIDAD ASPECTOS SOCIOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN. Olive Banks.

ANALIZAR Y RESPONDER A LAS PREGUNTAS SOBRE LA

CARICATURA DE LA FIG. 3-4.

11/SEPT/2010ANALIZAR Y RESPONDER LAS

PREGUNTAS DE LAS CARICATURAS DE LAS FIG.5-6.

18/SEPT/2010ANALIZAR Y RESPONDER LAS

PREGUNTAS DE CARICATURAS FIG. 7-11

25/SEPT/2010TRABAJO FINAL DE UNIDAD

ESCRITO DE LIMITACIONES DE CARÁCTER SOCIAL, POLÍTICO Y

ECONÓMICO QUE OBSTACULIZAN LA PRÁCTICA DOCENTE.

IILA

COTIDIANIDAD Y LA HISTORIA

EN LA PRACTICA

IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA

RELACIÓN SOCIEDAD-

EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD

02/OCT/20101. RECONOCIMIENTO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA Y

SUS IMPLICACIONES HISTÓRICAS

EDUCACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA Y POLÍTICA, EN: CRISIS,

EDUCACIÓN Y PODER EN MÉXICO. Amparo Ruíz del

Castillo.

ANALIZAR, RESPONDER Y ELABORAR ESCRITO EN BASE A CIERTOS CUESTIONAMIENTOS

SOBRE LA LECTURA.

09/OCT/2010

ELABORAR SÍNTESIS DE LA 2DA.

PARTE DE LA LECTURA. EN EQUIPOS ANALIZAR Y ELABORAR

RELATORIA SOBRE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS.

Page 2: Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

DOCENTE MEXICANA Y EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA.

16/OCT/2010

2. LA TRAYECTORIA ESCOLAR DEL DOCENTE

DELIMITACIÓN DEL CAMPO PROBLEMÁTICO EN

EDUCACIÓN INDÍGENA, EN: EDUCACIÓN, ETNIAS Y DESCOLONIZACIÓN EN

AMÉRICA LATINA. Nemesio Rodríguez y Elio Masferrer.

ELABORACIÓN DE ESCRITO PERSONAL DONDE HAGA UNA

REFLEXIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN

INDÍGENA.

23/OCT/2010

LA ESCUELA COMO ESPACIO DE RESISTENCIA EN LAS

COMUNIDADES INDIAS DE MÉXICO. Jani Jordá.

ANALIZAR LA PONENCIA Y REALIZAR ESCRITO BREVE SOBRE EL

PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN EL CAMBIO SOCIAL.

30/OCT/20103. CONFLUENCIA DE

TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA

PRÁCTICA DOCENTE

PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA

EDUCACIÓN INDÍGENA. SEP DGEI

ESCRITO QUE DE RESPUESTA A CIERTOS CUESTIONAMIENTOS REFERENTES A LA EDUCACIÓN

INDÍGENA.

06/NOV/2010 TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD II

ELABORAR DIAGNÓSTICO COMUNIDAD/ESCUELA:

DESARROLLO CURRICULAR, ATENCIÓN A LA DEMANDA,

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, SUPERACIÓN ACADÉMICA Y

FORMACIÓN DOCENTE, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN EDUCATIVA.

IIILA ESCUELA, LA COMUNIDAD Y

EL DOCENTE

REFLEXIONAR SOBRE EL SIGNIFICADO DE

SER MAESTRO EN SU CONTEXTO SOCIAL E

IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE SU

PRÁCTICA DOCENTE.

13/NOV/20101. HISTORIA DE LA

ESCUELA DONDE TRABAJA EL DOCENTE

SER MAESTRO, ESTUDIOS SOBRE EL TRABAJO

DOCENTE. Elsie Rockwell.

ESCRITO DONDE MANIFIESTE SU EXPERIENCIA DE SER MAESTRO,

CÓMO SE FORMA UN MAESTRO, Y CARACTERÍSTICAS DE SU TRABAJO

DOCENTE.

20/NOV/2010

“EL MARGEN DE ACCIÓN Y LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS MAESTROS” Alicia

Carvajal.

HACER UN ESCRITO DONDE NARRE DE FORMA ARTICULADA SUS

RESPUESTAS A CIERTAS PREGUNTAS DE SU TRABAJO.

27/NOV/2010TRABAJO FINAL DE UNIDAD Y

SEMESTRE.

RESPONDER Y COMENTAR EN GRUPO PREGUNTAS RESPECTO A

SU PRÁCTICA DOCENTE. POR EQUIPOS ELABORAR

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR EN BASE A ALGUNOS INDICADORES.

04/DIC/20102.- EL SIGNIFICADO DE SER MAESTRO Y LOS

LÍMITES DE SU ACCIÓN.

Page 3: Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Para tener derecho a acreditar curso 85% de asistencia (máximo 3 inasistencias)Participación: 30%Trabajo final de unidad: 10% Trabajo final de semestre: 60%

Page 4: Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD 211 PUEBLA, ACATLÁN

PLANEACIÓN BÁSICA DE ACTIVIDADES DOCENTESPERIODO FEBRERO-JULIO

ASESORA: ARLENA MONTES ESPINOZA 7MO. SEM. “B”ASIGNATURA: EL NIÑO PREESCOLAR Y LOS VALORES (1879) HORARIO:

8:00 A.M. A 9:25 A.M.

UNIDAD PROPÓSITO CONTENIDO SESIÓNACTIVIDAD Y/O

LECTURA PRODUCTO A ENTREGAR

UNIDAD I

FILOSOFÍA, ÉTICA Y MORAL

UBICAR EL LUGAR QUE OCUPA LA ÉTICA DENTRO DE LA

FILOSOFÍA, CUÁL ES SU OBJETO DE ESTUDIO, Y

EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA

COTIDIANA EN LA FORMACIÓN MORAL E INTERIORIZACIÓN DE

VALORES.

ENCUADRE DE CURSO 14/AGOSTO/2010RESCATE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

ACERCA DEL CURSO.

ESCRITO ACERCA DE QUÉ ES ÉTICA, MORAL, PEDAGOGÍA Y FILOSOFÍA,

TEMA 1LA ÉTICA, SU RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA, LA

MORAL Y OTRAS CIENCIAS.

21/AGOSTO/2010 “EL CAMPO DE LA ÉTICA” ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ.

ESCRITO SOBRE LA POSTURA DE SÁNCHEZ VÁZQUEZ CONTRASTADA CON

LA POSTURA PERSONAL, Y ELABORAR CUADRO SINOPTICO QUE DESATAQUEN

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA LECTURA.

28/AGOSTO/2010

“LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO”

ANTONIA PASCUAL.

ELABORAR ENSAYO REFERENTE A LA IMPORTANCIA DE BRINDAR UNA

EDUCACIÓN VALORAL EN PREESCOLAR, CONSIDERANDO LA LECTURA Y

POSTURA PERSONAL.

TEMA 2LA MORAL Y LA COTIDIANEIDAD

04/SEPT/2010“EL PAPEL DE LA MORAL EN LA

EXPERIENCIA COTIDIANA” ANNEMARIE PIEPER.

ESCRITO DONDE SE EXPONGA EN QUÉ CONSISTE LA ÉTICA PROFESIONAL DE

UN PROFESOR Y LAS CONTRADICCIONES PERSONALES A LAS QUE EN OCASIONES

TIENE QUE ENFRENTAR.

TEMA 3

EL CAMPO DE LOS VALORES

11/SEPT/2010ANALIZAR LA LECTURA

“LOS VALORES” ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ.

ESCRITO QUE RESPONDA AL CUESTIONAMIENTO: ¿QUÉ SIGNIFICA

TENER VALOR O SER VALIOSO? COMO: SER SOCIAL, PROFESIONAL Y EN LA

PRÁCTICA DOCENTE. CUADRO COMPARATIVO CON LAS

VISIONES DEL OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO AXIOLÓGICO Y POSTURA

PERSONAL SOBRE LAS MISMAS.ELABORACIÓN DE UN ESCRITO CON UN

Page 5: Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

18/SEPT/2010TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD 1 PLANTEAMIENTO PROBLEMÁTICO

REFERENTE A LA FORMACIÓN DE VALORES EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

UNIDAD II

LA MORAL EN LA EDUCACIÓN

COMPRENDER LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA

Y PEDAGOGÍA Y EL PAPEL DE LA

EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL

INDIVIDUO, VISTO DESDE DIFERENTES

ENFOQUES TEÓRICOS.

TEMA 1

LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA PEDAGOGÍA

25/SEPT/2010 “ÉTICA Y PEDAGOGÍA” ANNEMARIE PIEPER.

CUADRO COMPARATIVO CON IDEAS CENTRALES DE FILÓSOFOS Y

PEDAGOGOS E IDENTIFICAR SU POSTURA Y RELACIÓN EXISTENTE ENTRE ELLAS, ASÍ COMO POSTURA PERSONAL.

TEMA 2EDUCACIÓN MORAL 02/OCT/2010

“CONCEPTO Y LÍMITES DE LA EDUCACIÓN MORAL” JOSEP MA. PUIG

ROVIRA Y MIGUEL MTZ. MARÍN.

ESCRITO DONDE MENCIONE QUÉ PRÁCTICAS EDUCATIVAS SÍ

CORRESPONDEN A LA EDUCACIÓN MORAL Y CUÁLES NO.

TEMA 3FUNDAMENTOS Y

PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL

09/OCT/2010

LEER “EL ARTE DE LA EDUCACIÓN MORAL: EL ROL DEL PROFESOR”

RICHARD HERSH. “TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL”

JOSEP MA. PUIG ROVIRA Y MIGUEL MTZ. MARTÍN.

CUADRO SINÓPTICO CON LAS DIFERENTES TEORÍAS SOBRE EL

DESARROLLO MORAL, ENFOQUES Y REPRESENTANTES DE CADA UNA DE

ELLAS. ESCRITO BREVE DONDE EXPONGA CON CUÁL SE IDENTIFICA Y

POR QUÉ.

16/OCT/2010 TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD 2

ESQUEMA DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA A DESARROLLAR EN SU

PRÁCTICA DOCENTE.

UNIDAD III

EL NIÑO PREESCOLAR, SU

REPRESENTACIÓN ACERCA DE LOS VALORES Y LA

ANALIZAR LA REPRESENTACIÓN Y

ESTRUCTURACIÓN DE VALORES EN LOS NIÑOS EN EDAD

PREESCOLAR, ASÍ COMO EL MANEJO EN

LA FORMACIÓN MORAL QUE HACE EL

TEMA 1EL REALISMO MORAL

23/OCT/2010 LEER “LA PRESIÓN ADULTA Y EL REALISMO MORAL” JEAN PIAGET.

CONTESTAR Y EXPONER ANTE EL GRUPO LAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN

EN LA ANTOLOGÍA

TEMA 2

KOHLBERG: EL JUICIO MORAL

30/OCT/2010“CONCEPTO DE JUICIO MORAL”

RICHARD HERSH

EXPLICAR EL CONCEPTO DE JUICIO MORAL SEGÚN KOHLBERG. LLEVAR A CABO UNA PRÁCTICA PROPUESTA EN

“DILEMAS” ADAPTANDOLO A PREESCOLAR Y LLEVAR EVIDENCIAS

TEMA 306/NOV/2010 “LA IMPORTANCIA DE LA

AUTONOMÍA” CONSTANCE KAMII

ENSAYO QUE ABORDE LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA

MORAL EN PREESCOLAR.

13/NOV/2010 TRABAJO FINAL DE UNIDAD 3

PRESENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO DEL ANTEPROYECTO PRESENTADO EN LA PRIMERA UNIDAD Y ELECCIÓN DE

UNA DE LAS METODOLOGÍAS PROPUESTAS EN LA UNIDAD.

Page 6: Sociedad-educación y Los Valores en preesc.

UNIDAD IVALGUNAS

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA FORMACIÓN DE

VALORES EN PREESCOLAR

INCORPORAR A LA PRÁCTICA DOCENTE

ALGUNAS ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS, PARA FACILITAR EL DISEÑO Y

REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS

INNOVADORAS, EN LA ADQUISICIÓN Y

CONSTRUCCIÓN DE VALORES EN EL NIÑO

PREESCOLAR.

TEMA 1

LOS VALORES Y EL PROGRAMA DE

EDUCACIÓN PREESCOLAR

20/NOV/2010“LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004” SEP

ESCRITO EN DONDE SE EXPONGA FUNCIONALIDAD DE LA PROPUESTA DE PREESCOLAR DEL 2004 EN LA PRACTICA

DOCENTE PARA LA FORMACIÓN DEL DESARROLLO MORAL.

TEMA 2PROPUESTA PARA EL

DESARROLLO DE VALORES ÉTICOS

27/NOV/2010

“FUNDAMENTOS DE UNA PEDAGOGÍA DE VALORES: LA FORMACIÓN VALORAL Y LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN” SYLVIA SCHMELKESTRABAJO DE UNIDAD

ESCRITO QUE FUNDAMENTE EL POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA FORMACIÓN

VALORAL EN PREESCOLAR Y SU REPERCUCIÓN PARA QUE EXISTA UNA

EDUCACIÓN DE CALIDAD.

04/DIC/2010“ELEMENTOS DEL PROGRAMA”

CECILIA PLIEGO. TRABAJO FINAL DE SEMESTRE

OPINIÓN PERSONAL QUE EXPLIQUE LA FUNCIONALIDAD DE LA PROPUESTA

EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE VALORES ÉTICOS EN PREESCOLAR.

INFORME FINAL DE LA METODOLOGÍA APLICADA; CONSIDERANDO ANÁLISIS DE

RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Para tener derecho a acreditar curso 85% de asistencia Trabajo final de semestre: 30%Trabajo de unidad: 40%Participación: 20%Exposición: 10%

Page 7: Sociedad-educación y Los Valores en preesc.