Sociedad de la posmodernidad Mary cabada, Valeria bolívar

3

Click here to load reader

Transcript of Sociedad de la posmodernidad Mary cabada, Valeria bolívar

Page 1: Sociedad de la posmodernidad   Mary cabada, Valeria bolívar

Instituto Tecnológico de Chihuahua II

Arq. Fabiola Aranda

Posmodernidad Análisis crítico de la arquitectura y el arte

Maria de los Ángeles Cabada Domínguez 12550404

Valeria Bolivar Romero 12550310

Page 2: Sociedad de la posmodernidad   Mary cabada, Valeria bolívar

SOCIEDAD DE LA POSMODERNIDAD

Fecha: principio de los 70's

La arquitectura "moderna" resulto como

un rechazo a las limitaciones históricas

impuestas a la arquitectura por más de

dos milenios, la pos-modernidad vino a

revivir lo enterrado por el movimiento

anterior.

Surge básicamente por el Libro

"Complexity and Contradiction" de

finales de los 60's escrito por Venturi. El

mismo se utilizó como punta de lanza

para el movimiento pos-moderno de los 70's y 80's. Se planteaba que la

arquitectura era más que la FUNCIÓN que sigue la FORMA según establecido

los grandes maestros "modernistas" como Adolf Loos, Frank LLoyd Wright, Mies y

principalmente Le Corbusier con su arquitectura como máquina.

El nuevo movimiento posmodernista, como se llamó, regresaba a las ideas

clásicas de la ciudad y la importancia del edificio no como objeto aislado

dentro del contexto urbano si no como ente regulador del espacio. El espacio

es más importante que el edificio por lo menos en la teoría. Desgraciadamente

el movimiento produjo pobres ejemplos que se dedicaron a copiar y abstraer

de manera arbitraria elementos clásicos como columnas Dóricas o Corintias,

pedimentos Palladianos, bóvedas, pórticos, pérgolas, etc. En fin el aplique

liquido al movimiento ya para finales de los años 80's. No

obstante siempre surgen buenos arquitectos que

sembraron para la historia sus ideas de caracter urbano,

que viene siendo lo importante del movimiento, que sí

trascendieron lo artificial.

Suele decirse que la Ciudad de las Vegas en EE. UU. es un

caso paradigmático de arquitectura posmodernista.

Tras el fin de la Guerra Fría como consecuencia de

las Revoluciones de 1989, teniendo como máximo símbolo

Page 3: Sociedad de la posmodernidad   Mary cabada, Valeria bolívar

la caída del muro de Berlín (1989), se hace evidente el fin de la era polar. Esto

produce como consecuencia la cristalización de un nuevo paradigma global,

cuyo máximo exponente social, político y económico es la Globalización. El

mundo posmoderno se puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades:

La realidad histórico-social, y la realidad socio-psicológica.

Tras el fin de la Guerra Fría como consecuencia de las Revoluciones de 1989,

teniendo como máximo símbolo la caída del muro de Berlín (1989), se hace

evidente el fin de la era polar. Esto produce como consecuencia la

cristalización de un nuevo paradigma global, cuyo máximo exponente social,

político y económico es la Globalización. El mundo posmoderno se puede

diferenciar y dividir en dos grandes realidades: La realidad histórico-social, y la

realidad socio-psicológica.

Conclusión: La importancia del pos-modernidad es que debemos crear el

futuro recurriendo a lo ya aprendido en el pasado.