SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES - hospitalitaliano.org.ar · Gasto energético. Herramientas de...

2
SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES INSCRIPCIÓN Dirigir la solicitud a la SAD. Paraguay 1307 8º “74" (1057). Buenos Aires. Argentina. Email: Tel. 54-11-48138419 y 54-11-4815-1379 [email protected] SOCIED A D ARGENTINA DE DIABETES (ASOCIACION CIVIL) SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES ORGANIZADO POR EL COMITÉ OBESIDAD Y DIABETES SAD DIRECTORA: Dra. Carla Musso SUB-DIRECTORA: Dra. Susana Fuentes CURSO: “De la Obesidad a la Diabetes” Dirigido a: Día y Horario: Lugar: Comité: médicos cardiólogos, clínicos, nutricionistas, endocrinólogos, especializados en Diabetes, residentes de 3er. Año de clínica, endocrinología, nutrición y cardiología. Jueves de 18-21 hs. Sociedad Argentina de Diabetes Paraguay 1307 8º 74, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dres. JJ Costa Gil. L. Litwak, I. Sinay, G. Alvarez, V. Salinas, S. Gutt, J. Mociulsky, M. Ackerman, F. Espinoza Morales, M. Yuma, P. Lifszyc, E. Babor, M. Herrero, A. Dellepiane.

Transcript of SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES - hospitalitaliano.org.ar · Gasto energético. Herramientas de...

Page 1: SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES - hospitalitaliano.org.ar · Gasto energético. Herramientas de Medición, Setpoint. Rol de las hormonas en el gasto energético. Disertante: Dra. Ackerman

SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES

INSCRIPCIÓN

Dirigir la solicitud a la SAD.

Paraguay 1307 8º “74" (1057). Buenos Aires. Argentina.

Email:

Tel. 54-11-48138419 y 54-11-4815-1379

[email protected]

SOCIEDADARGENTINADE DIABETES

(ASOCIACION CIVIL)

SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES

ORGANIZADO POR EL COMITÉ

OBESIDAD Y DIABETES SAD

DIRECTORA: Dra. Carla Musso

SUB-DIRECTORA: Dra. Susana Fuentes

CURSO: “De la Obesidad a la Diabetes”

Dirigido a:

Día y Horario:

Lugar:

Comité:

médicos cardiólogos, clínicos, nutricionistas,

endocrinólogos, especializados en Diabetes, residentes

de 3er. Año de clínica, endocrinología, nutrición y cardiología.

Jueves de 18-21 hs.

Sociedad Argentina de Diabetes Paraguay 1307 8º 74,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dres. JJ Costa Gil. L. Litwak, I. Sinay, G. Alvarez,

V. Salinas, S. Gutt, J. Mociulsky, M. Ackerman,

F. Espinoza Morales, M. Yuma, P. Lifszyc,

E. Babor, M. Herrero, A. Dellepiane.

Page 2: SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES - hospitalitaliano.org.ar · Gasto energético. Herramientas de Medición, Setpoint. Rol de las hormonas en el gasto energético. Disertante: Dra. Ackerman

1. ¿La epidemia trilliza? Diabesidad. Morbimortalidad en la población, estimación de riesgos e impacto, realidad Argentina. Disertante: Dr. Costal Gil

2. Genotipo Ahorrador, Nuevos genes en obesidad, genes comunes en Obesidad y Diabetes. Disertante: Dr. Fretchel.

3. Epigenética, Programing. Hipótesis de Barker, modelo de continuidad de la epidemia. Disertante: Dra. Krochik

4. El medioambiente Obesogénico. Nutrigenética y Nutrigenomica. Transición Alimentaria y sedentarismo moderno. Disertante: Dra. Alvarez.

1. Definición y diagnóstico de la obesidad. Composición corporal. Disertante: Dra. Alvarez

2. El tejido adiposo como órgano endócrino y su lugar en el metabolismo energético. Disertante: Dr. Arias.

3. Tejidos Adiposos disfuncionales. Disertante: Dra. Gutt

4. La flora intestinal nueva frontera en la generación de enfermedad metabólica. Disertante: Dr. Espinoza Morales.

1. De la obesidad a la diabetes. Cambios en el tejido adiposo, insulinorresistencia e inflamación. Disertante: Dr. Litwak

2. ¿La enfermedad o síndrome Metabólico? Criterios actuales. El paciente normopeso metabólicamente obeso. Disertante: Dra. Musso.

3. Comorbilidades de la obesidad (respiratorias, digestivas, cáncer, enfermedad osteoarticular). Evaluación del paciente obeso. Disertante: Dra. Alvarez

4. Generación de Hipertensión Arterial y miocardiopatía de la Diabetes y la obesidad. Disertante: Dr. Waissman

5. Dislipemia del paciente diabético y obeso. Disertante: Dra. Berg.

6. Riesgo Cardiovascular en el paciente Obeso y Diabético. Sistema de evaluación y puntuación, estimación de Riesgo. Disertante: Dra. Huerin.

7. Mesa de Discusión y actualización. El paciente Hipertenso, Diabético, Obeso, Dislipemico. Reunión de expertos. Disertantes: Dr. Waissman, Dra. Huerin y Dra. Berg.

1. Conducta de la ingesta en el paciente obeso. Neuroregulación del apetito y la saciedad: interacción entre el cerebro metabólico y cognitivo-hedónico. Disertante: Dra. Katz

2. Papel del intestino. Rol de las enterohormonas en el metabolismo energético. Disertante: Dra. Salinas.

3. Gasto energético. Herramientas de Medición, Setpoint. Rol de las hormonas en el gasto energético. Disertante: Dra. Ackerman

17/10 MODULO 5: PREVENCIÓN

31/10 y 21/11 MODULO 6:TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON DM2 OBESO

28/11 EXAMEN FINAL CON DISCUSIÓN DE PREGUNTAS

1. Mesa de Actualización y Discusión: ¿Conocemos y es posible cambiar la realidad Argentina? Prevenimos la obesidad? ¿Contamos con herrramientas y medidas de acción, es posible generarlas? Disertantes: Dr. Laspiur y Dr. González.

2. Predicción y Prevención en diabetes: rol de la obesidad. Disertante: Dr. Costa Gil.

3. Predicción y Prevención en diabetes: rol de la obesidad en el adolescente. Disertante: Dra. Kovalsky.

4. Predicción y Prevención en diabetes: rol de la obesidad en embarazo. Disertante: Dra. Faingold.

1. Abordaje general: objetivos - Entrevista Motivacional - Método de cambio de comportamiento de salud. Abordaje Grupal: Herramientas para un grupo exitoso. Los tiempos grupales en obesidad. Disertante: Dra. Mociulsky.

2. Educación del paciente obeso y diabético. Disertante: Drs. Mociulsky.

3. Abordaje nutricional. Disertante: Dra. Lipszyc

4. Actividad física. Cuidados en el paciente diabético obeso. ¿Se puede estimar el riesgo de hipoglucemia? Disertante: Dr. Rodríguez.

5. Abordaje farmacológico actual y futuro. Avances en los tratamientos como la terapia génica antiobesidad. Impacto de los fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes sobre el peso. Disertante: Dr. González.

6. Cirugía cardiometabólica: Mesa de Discusión. Disertantes: Dra. Fuentes, Dr. Babor, Dra. Herrero.

A. Aspectos metabólicos y No Metabólicos - Los efectos metabólicos de la cirugía bariátrica y la modulación del apetito.

B. Aspectos quirúrgicos.

01/08 MODULO 1: INTRODUCTORIO. (DIABESIDAD)

15/08 MODULO 2: PATOGENIA DE LA OBESIDAD

29/08 MODULO 3: BALANCE ENERGÉTICO

12/09 y 3/10 MODULO 4: CLINICO