SOBRE EL PRIMER PARTIDO DE Jorge Mas, del II. del 1., de S...

1
QUTNTA PA.GINA 1L MY!flIO DPORTTVO Vierue. 4 de mayo de 1951. SOBRE EL PRIMER PARTIDO DE COPA Jorge Mas, del II. del 1., deS. Andrés Cumpeói Provhidal de Productores de Educaciói y Deswiso E Ñ E L C A M PO D E L A S Ç O RT S . José Saura, c a m p e 6 n d e Gripos d e Empiesa 1 en Barcelona, que €n tiingUna parte. Los jugadores son bue- Por equipos, el Grup de Empresa, Lámparas AbelIó nos compañeros. Los señores di- rectivos muy caballeros. Yo soy La lluvia que caía a primeras neaban 108 corredores rcpresefl- Pedro. Paseb de Gracia y Diago ahora un futbolista feliz. Tenía horas de ayer, no fué obstcul tando 18 Grupos de Empresa y nal hasta el cruce con la Garre- muchas ganas de jugar. . . y lo para que los mozos corredores Cuatro Hogares del Productor tera de Sarrid donde se dió i. he conseguido. de los Grupos de Empresa se Unas palabras de ánimo a los salida oficial, lo que hizo el de- Se acercó Pepe Sarnitier y le alineasen para disputar el Se- corredores por iDarte del De]e- legado provincial acompañado tendimos la mano. gid Campeonato Provincial gaño. Provincial de Sindicatos, dci vicesecretario de Ob:as Sin- de Ciclismo que organIzó ayer (1011 José Sanz Catalán y la nu- dicales, don Enrique Ramos, 1 —Te felicito, Pepe. Yo la la o. . Educación y Descanso. merosa caravana de corredore. secretario provincial de E. y D. batalla librada por ti y las di- a las ocho treinta de la ma- motos y coches se dirigiero i - señor Vidal Andoiz, el jefe d fiéultades que hubo hasta ile- flana en la Vía Layetana Se ah- por la Vía Lal etana, Ronda San deportes de la Obra. Otnro So. gar a lo de ahora. - lcr y el presidente dp la Pedo- —Mira. Tu me conoces bien. ración Catalana de Ciciisiño don Ya sabes que pocas cosas tío- Teodoro Saum. Llovía aun, pc- Creo que en mis tiempos acredi- Justo hornenaI a ueiros amtours (10 Barcelona venía el buen nen que enseñarme en fútbol. ro a medida que íbamos salien mi dominio de pelota. Cuan- do yo afirmé que ést dijo tiempo y piOnto el sol nos en. esto por Kubala ei-a o me- El R3!CO SpUild L (Ontró acolopafléndonos hasta el finel de la carrera. - . jor que había conocido con un mejores amateura salieron con la cara sucia por las sal- Ifa sido la carrera que dpu. Arzá, estuvo viendo el encucntr o desde e banqufflo. Su opinión era iRteresaute recogerla :i I(u-bala y Aldecoa, conversando a balón en los pies .. no lo dije ayer encuadrados en grupos de 1picaduras de barro, pero lo que aron lo productoros de una por nada. ir a iniciarse 1 egunda par tc a l’epe Braud, hablarnio por el micro de Radio acional, respondiendo a preguntas do ha hecho bien la Fede’ Empresas. Y lucharon con su po- les imporaba era p.daloa don- de estas carreras interesante& . su locutor. (Éotos Claret) ración Nacional en autorizarle culiar tesón. ¿Pué una carrera do el pecho ... Sus patronos les agrupados en sus respectivo, más? No, Esa, en el punto de veían y se conmovían. Ui-upes de Empresa liemos vis la ficha. Habría sido ‘injusto se- vista moral, fué el justo y alefl La lluvia fué providencial pa to a la flor y nata de ma prin Se produjo el esperado lleno. fianza y que en la Copa logra- ce buen fitbol pal-a ello. Xc es ño malo. Yo ‘decía que no. Que cundar el vacío que a Stanis- tador homenaje que merecen os- ra ensuciarles La cara y poner 1 cipiantes y amateurs barcelone. Hubo el entradón que merecía, remos los éxitos que nos fueron el mismo Barcelona éste que nos me ocurriría aquí como en Ita- lay Rubala, se le venía hacien- to muchachos que corren por de manifiesto con mayor do- 1 los cuales han alcanzado un el equipo remozado del Barco- vedados en la Liga esta tempo- ha ciminado, que el que sucim- ha. Que no llegaría a jugar par. do internaclonalmente. verdadera afición salieron 138 cuencia, la pureza de SU cora t promedio de casi 35 kilómetros ],ona, triunfador en Sevilla. rada. bió en Sevilla en el último par- tidos oficiales, Asintió Pdpe con un mo iiportarles la lluvia ni la ón .. 1 ior hora, lo que es muy digno Por un gol a cero dominó el Entre los. sevillanos se halla- tido de Liga. Media un Obismo —Una pregunta. ¿No le pal-e- virniento de cabeza. perspectiva de una larga y mo- si se tiene en cuenta las difi Barcelona a los sevillnnos en la ba Arzá, de paisano. No figuró de distancia en su eficacil y ce que es mejor. jugar aquí que tQuéi Llegará el Barcelona jada cOrroIera con profusión de 1 Uno cayó en San Andrés de cultades que han encontrado tti primera parte. había sido un en el equipo por ballarse , lesio- también en su completa rompe- en Colombia? a finalista? / tanto de penalty, marcado se- nada. ConveJsando con. él, nos ración morat. Está ahora segu- Kubala sonrió,, y dijo ponién- —Puede ser. . . Pero para ello cuestas Y en pago tenían unas la Barca. La benemérita Cruz to por estar mojada la carrete- medallas. Treinta o cuarenta aci- Roja le atendió solícitamente. . . ra como por las tres cuestas qpe biamente por Kubala. dirigimos al vestuario del equi- ro de mismo cada jugtfdcr... donos la diestra sobre un hom- falta eliminar al Tetuán y creo tomóviles y en pago a acompa- Ligeras heridas e ilusiones trUn japían de salvar. Un npmero Nuestras impresiones de la po andaluz. Ya te digo. Creo que habiéndo- bco. que al Atlético Bilbao, que ha jornada de hoy, van a ser bre- —j,Sigues en plan de reposo? nos vencido a nosoti’os no ha- ¡oh! Sí. lucho mejor. Lo eliminado hoy al Español... Y ñai’les con sus patronos, jefes, cadas, su gesto de dolor nos o pelotón en el qio hablan las apoderados, etc. quedó grabado. . máximas figuras de las catego ves por falta de espacio y re- —Sí. No mo he recobrado tu- brí. quien le pare hasta la final. que temía yo era no poder iii- esto debe llegar todavía. —LEs la Vuelta a Cataluña? —No ha sido nada 005 di- 1 rías mencionadas luchaban c&n cogidas únicamente al final del davía. oquito a poco, Cuestión Brand asintió a las palabras gar. Ahora. . . estoy mejor aqul, A. OLLE BERTRAN —nos preguntó un viejó. amigo jo Otero Soler —- en la meta ... tesón pero sin lograr despegar- de Martoreli. impresionado por s se por este nivel de fuerzas- que encuentro, cuando se felicitaba de paciencia. de Campanal. por los pasillos a los directivos —lQué impresión te ha cau- —Desde luego. Sin esforzarse _ . el gran aspecto y colorido do Quien no ha tiopezado o caí-- entre ellos. La carrerq se del Barcelona y se comentaba sado el Barcelona, i través de nada, ganó en Sevilla COmO ha . la caravana ... do pagando con su, sufrimient , ha r esuelto al sprint y Jorge de otra parte la deportividad de estos do encuentros? ganado esta tarde también. Por Barrutia time satisfacción, agradeciendo los nobles mpulsos ele Su afi de San Andrés s ha proclama e y nosotos sentíamos una in- —y a vCCCs con su sangre —- del Hogar del Productor un Sevilla, modelo de equipos .—-Buer,a. Tiene equipo. ‘Como eso creo que Jáuregui ha hecho profesionales, sabiendo perder. pare ir a la final. Kubala jue- un mal papelito. La coba no le el gesto deportivo de esas ern ción, difícilmente hallará el ca- do callpeói provincial de Edn- Don Enrique Martí, presiden. 1 ga mucho. l)oinina el balón co- , hacía falta al Barcelona. Por otra presas y el esfuerzo denodado mino de SU gloria o contrl- cación y Desrcanso, siendo Jps te de la Directiva de Club, nos mo quiere. Pei’o es un poco in- parte, ha demostrado el púLlico u reonint éxt d pÚbHCQ y técnico , de los jóvenes organizadores de buirá a la gloria de los demás. Saura e segundo clasificado y dijo, al felicitarle por la victo- dividual. Es’o acabará él mismo : una gran deportividad. Se hs , Educación y Descanso can Otero - * por lo tanto campeón de Grupos ria del Barcelona en esta pri- por corregirlo, cuando vea que conducido bien con nosotros, Y j «bombonera» se llenó que no apta una serie - de tentGs brille-u- Soler al frente, promotores do 1 La Vía Layetana parecía ayer de Empresa, representando a mora eliminatoria: si se le marca bien, se le hace el Barcelona ha jugado eón una cnbja en ella un elma más. .Lø tísima, d um espeeVscularidJ. este Campeonalo Provincial de más módey-na. Qué magnífico Carrocerías Arybéga. Por equi —‘reníamos ganado esto de difícil golear, aquí. gran corrección ambos partidos. que evidenció lo que ‘en nuestros impresionante. que levanteron texii- Productores que anualmente po- colorido! A pesar de la lluvia de Grupos de Empresa hs ahora, después de la poca suer- —fJugó más el Barcelona en Nada tenemos que objetar a su comentarios enteriores a le. fun- pestades de aplausos que eald.ea- un marco esplendoroso de or- que puso a prueba el temple sido Lámparas Abolió, quien—se ‘te que nos asistió en las últi-! Sevilla que hoy en Las Corts? t victoria porque ha sido bien lo- ción de homenaje a la buena de real de tel modo el ambiente, que ganización y de categoría al en’ de organizadores y corredores. ha adjudIcado el Cameongto mas jornadas del Campeonato —Bastante inés. Allí ganó real- gI-aa, y mc-i-ecida. Brruti 1 liélíamos anticipado, se diría. que envueltos ei él 1o- tusiasmo e ilusión de estos mii- on man García ex presiden- Provincial cuyo eQuipo,, srá el de Liga. Hoy ha sido fiesta com- ménte la eliminatoria. No le ha- En el vestuario azulgrana bu- Aftadnios ahora que el especto cuatro •PeIistes se superaron a si c1iaclos. Joi-ge Mps. José SauCa, te de la U. D, Sans y animador que representará a nuestra Pro. pleta. Se ha podido festejar, de cía ninguna falta el. penalty de peraba el optimismo. Convorsa- deportivo o técnico, la función, mismos en su megnífico empeño Blas Bernal los tres primeros do de la sección de baloncesto del vincia en el Campeonato de Es- una parte, las victorias en cam- esta tarde, ni que no se conce- mes con Gonzalvo III y con el : oua ha.bie despertado inusitado de ganar aunque más que de ge- ayer y varios más que llegaenrl club blanquíverde nos invitó e paña, ‘que se disputará en Sal peonatos nacionales, de nuestras , diera gol . en aquel balón que Di’. Cabot, que se hallaba con ijiterés, no alcanzó un éxi-to me- nar de lo que se trotaba era de en . el pelotón de cabeza crecié’- seruir la prueba. Un modesto Sebastián. - seccionés de Rugby, Bajón a Md- Hamaliets sacó de denli-o de la . nor sino el contrario superó cuan- h.cer ver y comprender y que se dose en sus esfueezes. No pa- taxi que- contrastaba con les La salida, ha sido muy fuer 130 y Marcha Atlética. a cuyos’ portería. —IQué tiene Mariano onzal- Lo e la valía. de quienes integre- admirera el gredo de belleza de . rarán aquí. . . Estas victorias y magníficos «haigas». Pero nos te, atacando Torres, de Abolió y componentes pudo aplaudir el Abundaron Campanal y Pepe ve? ¿S,e le ha reproducido la ron el programa de partidos eaj esta especialidad del juego de pe- , actuacionés brillantes a la vu- sentimos muy bien en compa replicando Saura, de Arsbeg. iota practicada’ en froñtfYfl corto. ta del gran • público son las que ñía del futbolista Sasot y del Dpués, ha mimado, aunque público durante el descanso. Y Brand. en lo dicho por Arzá. lesión? ci de raqueta como el de pala Pt•d tan diestramente jugado infund fortaleza y confiana! ex eórredor Damián Del Clot mprchando a fuerte tren. después, la confirmación de la El señoi Jáuregui dijo Ño Hemós creído conve- se esperaba. rudemente competido, si ¡Ya les verán en el próximo G Nos colmé de satisfaccion otra alída de San Andrés de realidad que puede significar la ‘Campanal ha hecho un arbi-. niente darle un descanso. Podrá delantera de ahora, también os ti-ale demasiado casei’o. El Bar- jugar• yu. el partido con el Te- nestoquemba con todo, puesto jnagr,íflco para ver, fué malo pera premio Cinturón de Barcelona! vieja amistad. El taxista José la Barca una caída de la que ea- motivo de satisfacción. Creo que celona habría ganado lo mismo tuán. Tiene un esguince en la que fué la nota ms vibrante y jugar jugar dinóro, se entien- allés. Con él seguimos hace le con lesiones un corredor de se respira un ambiente de con- porque tiene ahora euipoy ha- ingle y es mejor no forzarle de- cíe más calidad del testeju el par- de y esto no obstante al fina. —.,—- ‘J masiado. - ticio de pala en. el que Donosti II limr con la victoria de Aromen- No les arredró la lluvia. Y se muchos años algunas Vueltas a Igualada que es atendido por la deslizaron vglientemente por Itis Cataluña. Cruz Roja y trasladado a la cli- —Qué le ha ócurrido a Sze- Y Pedrín II (de los cuadros de dia 1 e Isasti por la mínima di- ! dos pendientes adoquinadas de Nuestra felicitación a Educa nca «18 da julio». El pque ‘T N S Orandes exh bicone gedi? 1 Novedades y Cateluña, repectiva- fereilcia de Uli tanto 29 x 30 San Feliu de Llobregat. No cOfl ción Y Descanso extensiva a M’ostajo, de Balanzas , Ber —Es de poo’a importancia. Un mente), fueron opuestQO a Aromen- el público, unánime, envolvió en taba el riesgo, ni la molestia de Otero Solér y demás entusias- kel. rompe la cadena y se re- J ugadores fiUpnos de Copa Davis golpe en una pierna que le ha di. 1 e Isasti (dgl Novedades y juste y merecida ovacifm a sus la lluvia, y contaba el pun- , tas colaboradores de la organi- trasa, efectuando despua una producido hematoma. Vaciada la del Cetaluñe). A unos comienzos arortunados protogonisto que donor. zación. Y un afectuoso apretón formidable caza. Continúa & contra . ampolla, ha pasado todo. No hay algo flojos por inseguros, conse- cada uro en su estilo de juego, en Martorell despejó el de manos del que nos olvi- grupo y e nitfartoreii, Alama - S&ecciÓn dejóvenes ugadores espaFíoes lesión. - cuenci,a lógica y natural del des- en su particular caracteríatice ha- tiempo y salió el sol. La silue- demos— a los amigas Juan. .Clan sufre avería. Se inicia la sb1da Acudimos a estrecharle la mp- emocimiento de la cneh ‘y en bía rendido cuanto podía espe ta de Iontrrat les ilumino cía y José Vallés. de Casots, y’ hay buena ¿i-iba Mañana, sábado, día 5 de mayo, a lag 3’30 tarde: no a Kubala. los que influyó tam,oién el que raree y máa agradeció su coraje. Todos iban R. TORRES pasando por el alto puntuable, —lQué? ¿Convencido ya de alearon una pelÓt excesivamente Chacón, Martínez y Guesch. Se c arm.ona contra Manu& Rincón que se puede jugar en España?dura,poco propiciá al pelotço, su- reagrupan en ci descenso y s . (Filipinas) (España), —Ha sido despertar de un sue- cedielon luego, ya con pelota mac Mlgnífico asimismo el partido . e ataca , el Ordal, pasando por el ____________________________ a réqueta que precedió a éste, por $GNFIC t-’) alto Chacón, Guhsch y Vllna. A continuación. -. =,=— modo eipecial pox la labor del En el. descenQ se juntan varios bando vencedor Ormaechea II (Viene do I. pág.) corredores. El paso por Va1i- Degro (Filipinas) contra Ferrer (España) y Pene sobre. el vencido flor-12 Bchonflet (Francia); 3. Gola- rana es difícil y hay algUna Cal A las 580: .. tensia y Yolanda cuya reacción i bert (Espafis); 4. A, Roland (Fran— da sin importancia. Y a buen final estuve en un tris de darle eta) todos en 7 h. 45 ni,; 5. Vact.. tren, llegamos a San Justo don yroarmona contra 6arra t4ous-raper la «vuelta» a un partido que el irinila (Bélgica); 6 Klabiflaki de hay la tercera cuesta Ufl (Filipinas’ (España) brincipio a &U favor y que terminó (Francia): 7, ‘remier (Frencia), tuable. glendo, así, Saura, a bando colorado inclinó desde un 7 la. 52 m. eón y Esmatge. Cara a la me- / co x 29 . , . P STAS C LU B TE N 1 S D E L A SA LU D Ante de dr comienzo eate par- Otros 5spañoles mientras corrían tajo que toma cierta vrttaJa a ta, anotamos un ataque de Mos CALLE VIRGEN E LA SALUD, 75 (final tranvía núm. 24) Edo Barrutj 1, profundamente b rutas de Suim la primera pero es alCaflzaO centro de la concha y rodeada de etapa de la Vuelta a Romandia Frnte a1 Pal.aeIo Real, don- emocionada, agredqió, degde el que tie’e cuatro jorngdeh. Ellos está la mEa, }r meho p(i muchas cíe las que fueron hst eran Emilio y Manolo Rodríguez. blíco. Viene el gr’USO peM6u hace poco compañeras de profe.. B, Ruíz in.garic, conducidos y s destaca II1S Q mantiene Sión, ia or tadoras de preciosos ra- por jo Saura. la posletón . hasta la mata, se. mes de flores y de pres5ntes de noticias que sobre la ca- guido muy de cerca po Sara, 5u, admiradores, cuantas pruebas rrera poseemoa son las siguientes después, Bernól, Uuach, s ‘Tic. simpatía - y de cariño el pú- por lo que respecte a le. etapa de matges y Gispert,’ y tras’ de elba blico, su público de la «bombone- ayer que estaba dividida en das el pelotón. ra», la hacia ebjeto,—J. F ., mitades; hubo una e5oapad a la En la tribuna. las sñOrlt de ;::_—‘--‘-..—‘,.— Asunción Milián y Pura Gercfa de .Sesot, entregan ramos de 1o- rea a ida dos- campeones, mIen XI Campeónato de Bárcekna tras el secretario provincial de lducación y Descanso, don Mi- guel Vidal Andoiz impone Pi brinda de campeón a Jorge Mes para veteranos La lle,gada, ha si cuidada ,‘-g zao pQr e! . C. Provesaess para & ‘doing por la A. C coliblanén, muy bien, con la colaboración de la el sábado a las de la. noche Guardia Urbana. en el O. O. Provenzalenee, calle A ,destacar la magn,lfica abor Meridiana 164.—J. T, llevada a cabo por la lruZ Ro. ja, y en especial a don Rm6n Abelló, que Con. Sil clCle llevan. do ‘al médico, ha asIstidO a los . lesionados. Nogotroá Se%1nOa la carrera en el coche eón altavo. ces que Montó Radio Coata, que hizo una ardua labor, muy liste rezante por ‘Cierto La entrega de premos Ee efee tuará el baao da i a las 781 de la tarde en la eala SUn- cas do la C. N. 5., Vía Layt na. 118, p’riucisa1. Antes de la llegada de lo participantes en el It Campeo- nato Provincial de deltamO, s’ disputé una carrera para apcn dices, hasta 16 aflDa, cI*X’Cs han dado cuatro vueltg, an tomado la salida 3 aprndces resultando vencedor el peqtsflo Pedro Qnelart, de MIcdin. y por eQulPS la A. O. atfl6. , J. TOtRES No 1 e ) ! erecia vcora €Iei 1. L . ei S-rñá y el mritrio triunfo de Oimngstico en Bada’ona , Nflas s3it d& campeát rei 1 d ‘ROG E Li O - C A P S grdUt veedao o: . reve1acdn de os Campeonatos de Cataa °:esdo”?:c; . . cc;aio 1 mas notable de la joana- tamente de lg puta de normalidad d e carreras con patines da Los°sanseilses. que han venido que, en conjunto. describid la . cumpliendo unas actuaciones por Joiiad.a, ya qu rio era- de cape G3n6 la carrera de 10 . Km. y Raga las - 4emásmeritos.diener ll , 1.000 y 5.000 meÍro - Cuarto puesto por medio de este cosecb5.dos e lo ial-go de la crna triunfo frente a un equipo el peticion se dela-e sarolefidJ-r p01 Lbs Campeonatos de Cataluña RESULTADOS Esaflol acerca de cuya valía un, Gimnástico para. el cuc las co. de carreras con patine celebra- g) n. infantil: 1. Alonso (Sazí mbe dudar lo más mínimo.. El sas no han rodado ni mediane dos ayer, en el Parqite de la lean), 1’38)>l/1O• 2. J. Campo resultado por el que el equpoa de mente bien en este campeonato. Ciudadela, nos ofrecieron una te- (lfldcI)cndJe1te) ; 3. él. Abs (Cas. álnrici logró vencer doce ppuo. Y, sn embargo sf fué: io te- ide de carreras a cual mas in- pe). . . to de Ve’fltOja conegitiave, paja- si . rraconeneee en una excelente cc- teresante. hubo , seis pruebas, .1 .ioo flL. debutantes: 1. Fian. la mejor prueba de 105 me- tuación, lograron a-cocer ‘mrecid. tres de ellaa reservadas a m’ cisco Sirno (Saii Juan), ‘144» ricii1nlentos con oue el BJ.M. lo- rilente a sus advesrarios costeños fantiles, debutantes y cadetes, 2/10; 2. FiflflcjCCO Puig (San gró upuntarse esta rélevante vic- y anotarsa un triunfo qul alivie y las otras tres, a los sefllOIs. Juan) ; ,.,. A.iitonic Puig (Sal] toiiC consaderablemejate la difícil situa. Fueron vencedoras de las tres Juan). . hubo en la jo.rada maymí de CIÓfl del cuadro gim’cástico, Por ‘lo primeras, las jovenes esperan- 1.500 metros, cadetes: 1. to. victorias o favor de visitahtes. Lo que todavía tiene el Gimnástico zas Alonso,. Simó y Rogelio Caro- gc’lio Caninos (1’. Patín), l’I9; que ea’ tanto como afirmar “que , aiat la posibllidd de eludir pos, este último demostrando un 2.,}oi ge Morell (íd,) ; . Albmio el campo propio nesó ayer bien i po- lOS peligros dci do-censo inagnifu-o estilo y condiciones Sabatci (iti ) llinee’on . fue de os a un Dl Itipailet oi t’ muy dignas de consideracion, j,çjpi m. soalces: 1. José Ita- ta.it-a el oue logró un más hol la liste. de vencedoi-es en cam. En las tres cCrreras «gran- ge ,(t. Patin), l’o3»2/iO; 2. é.a. tdo tante, Los azulgrana vol- ajeno. los vallesa os, el ven- des», o sea las reservadas a pri.. tonTo Fei-re- (fi. Caaluria) : a eron a Tetaasu- los setenta piintos ccl’ Efl ‘CornelIa, se aseguren un mera y segunda calegoría, buho A. Gil (C. {‘efln), ; Cj55 a una nueva completai oc. , P1XCStO en extremo honroso en is dos resultados normíles y una o.(lOO 111., sefliei-s: ] .. Jose lía. tilación, 000 la que se irnpusieerofl clasificaclóii, gi-an sorpresa. Normales lumen ga (.. Petan), 12 CCII; 2. Auto. rasu’ltame. Le a un enemigo que ormal a todo serlo la victoria las victorias d ]o E.. taga CI) 1110 é Cirel (11 ( stalun i) 12 s ks fue infeiioi en todos los del Mongat frente al San Jose r los 10011 y 5000, después (15 10 2/10; . Alberto (,iI (1’. I’litllT. 1)ectos. Jiay que subrayar eOi’u to- 0gica, aaimlsmo la. del Juventud hida batalla con Antonio Porcel’, 10.01)0 m., seniors: 1. Rogelio o, el entusiasmo Con Que en to- more el Sanfelluense, . de la. que ‘l do sorpresa hay que ‘ealific’r COIT1POS (C. Patin), 29 ,a9»4/5 2. do momento se baGá el cinco ça sorprende, no obstante, la escasa a victoria de Rogelio Campos XIiOfllo Ferrer (1-1. Catal.una); lellense, lo que le permitió salir dlfeTCncla iL3S .-_ con que el en los 10.000 metros. ltevelaek ai0 O Haga (C. Patua), del campo v.encio si, pero con equipo hadajcxie.s logró veocer de la temporoda y muc’lia(’hO 1 PO}t EQUiPOS DE CLUB todos los honores, y que marcar lfl equipo soaiblenlente infe. ante el cual so ldJl» un gi’ali Vencedor absoluto, ci Club Pa.’ casi el medio centeijar de pufltos flor —— porvenir, es cate nuco ciernen- tin cii cadetes, 1000. 3000 y 11 Barcelona, ‘e eiiapre’. ‘digna de te que ci Club i’otíil ha he. 10.000 metros. . ser destacaday elogiada. , PRIMEPA CATEGOrlL «A» vado al palenque. l)eino-ti’afld0 U, 10.Mongut——C, 1’. S. José 53—27 lenu i((lC)eLc Jefes de rnpr, Co-rt, es, (»‘ fki sts ue a media carrei’a y e-cia al . . T . JCE Calella—p a’, Barcelona 4—7i viento terminó la segunda pal-- .QUlERE 11JME1AR SU PORVEMR? ... Espafiol—C. de BIT.M, 25—37 te de la carrera, habiendo core Enseríbase i un ceirsillo (10 3 meses, teórico prácti’co’ sobre C Ç Bdaiona—G. Tarragona 23—34 seguido sobre sus lnmefllatOé ‘- lodo lo referenle a Seguros Soeiales’ Liquidaciones éc .DA CATEGOrIIA «Be guidores, larga ventaja. lecta I(ii1epios Laborables, Libro de Salarios, Afiliaciones de F, J Sitges—c’. n. Pineda 27—2j proeza le valió un.a victoria mg’- personal, etc. . La.Floresta.-.---F ,j, l. do Rey 33—38 nífica que le señale no ril0 , . . . n €‘arol—C, C Oleaa corno am corredor de -lase, sino ESTUDIOS UNICOS EN BARCELONA’ C’B Sta. Coloma—JACE no- corno Un atleta dq temperarnen. Apertura 7 (le mayo (8’30 a 9’30 noche) rio , 40—37 te. . . , , . . . . ., CB Malgrat—CB Juventud E 40—37 José Haga y A,ntonio Fcri’ei’, UCEO EsCOLAR Avinó 30 ‘. Horta—U D, Cadí 31—35 se empeñaron e sostener un .. ,. TERCERA •CAT. (segunda fese) coninUo marcaje apoyándose el . B Mollet—U. A Itorta 2—O primero cia la auda de Albér- C.AJ,—C. Mu’nielpal 28—38 to Gil, y cuando quisieron dar. , B.I.31.—J. , Isidro 31—17 se cuenta, el fugitivo estaba yS Uralita—T,EC a una clistaúcia tal que les hizo / ¡ , Clasificación: Juventud. 34 pue. comprender lo niUy difícil que f . tos; Barcelona y Mongat, 33; an habría ele serles poder i’eeupc- . ...y D.LM., 30; Riponet, 29; ES. mr el terreno peidido. Y enton- /7’ . pañol, 27; Badalona, 25; Come. ces, los del Club Patio, se limi. ha, ganfeliuense y Gimnástico, 24, taron a seguir. atentos i que , ‘- Calcha, 23. Ferrer no intental’a salib el) per. JUVLNILES secucion de Campos. No lo huio MUNTANER AÇTOMOVIL VENDE GRUPO . Ferrer, porque faltado de cQla. _____________ T4XI uio HP 7 la B.I.M. 13—Ponlpcya A 21—56 boradores, nada práctico babria FORD lOP uCt. lam RUBlA1ug1ot 4 nz’s Z5S J.A.C.—C’. 13. 8. Adrián 24—la conseguido. El Patin le babia FORD1OHP 4pueg imp . CITnog o IIP 4 tas bar t B. JFventud.—H Francés 2—O Ceta VCZ ganado por tactR’a: ci, 11. A. PEUGEOT dmcap magn. DODCJc ‘lotai GRUPO II - por. tactica, les gano sin colabo. o R. A, HEVROLET, 16 HP. feflo hidráulico ° O , Ai.bán—L MOTa1 12—63 i-adores, (‘11 el Gran Pi-Cmb cta .ae íes F1ore. 16. ,Jto. lída. S. Pablo AMI 1t ccl ti ca”r» - - GRUPO 111 Barcelona. . 5lOT Indiai 5 l4P, on sid55’ C B CornelIa , B_C O Salle 0—27 En general, los corredores :li@ COMERCIO PEL AIJTOMOVHi IJISPANO SUIZA, 7 Adrian B—-TJ, G. D• pueden aspirar a ‘formar palto Uds del Duero 17’3 AUSTÍN, 7 HP,, Carabinero zona 25—í7 del equipo de Catalana pal-a los PUBAS TAXIS MUNTANER, 50 Campeonatos de Espana, demos- FURCONES caMIo-yTh ——— traron estar en una magnifica CAMIONES. Cebios.Pa, » CETRoExc4 camt.e. r/g, 1 l/Zton. forma. Haga, demostro haber mc- . LUBIAS EUCORT 2 y 3 cil. peri jorado mucho desde la carrera . , estado, . . de l’edralbc’s, Feriei’ sigue firme GARJiGE BA1ILEIAS PANIJAED nUBIA ti plazas en su puesto, Gil, Baro, Alepuz, S1eE;ViCIO COMPLLIO DEL ifUCOlfT 2 cilindros, turisn Zahalía y Góiisez completaii el ‘ AUSOMOVIL. uB’Cll, _ ‘Viladomat, 1i grupo de los más destacados va- JUaGaMOS O,NlBiJb y CAMIO- ——.. - lores. Tódos ellos, peri d’!ltl O FES,’diCpuestoa para entrega. AUT0MOVILgS todos tipos de un naos, pueden inéjor’ai’ mu .AIbG efleralísilIlo. 160, Tel 86 Sipl’ siOUCs. Ade’ clao todavia. . . Plaza Tetusil 29, La organizacion, a cargo de la —.-——-- Pederaciori Catalana de 1-Jockey, ENDO, OPEL hp. 2 pleertas. MO T O C 1 C L B P A. S fué perfecta, mereciendo ser se CI’l’ROEN, 11 ate., pato, --_ ñalacla 1:1 excelente dirección FUItONETA FORD 8 rn., de VISITE la mejor expoeicj&a de técnica de las carrei-as a carg9 piancha todo do origen. GARAJE MOTOCICLETAS. Compra y Ven- del directivo. Francisco Borreil, riuplonIAn, Merino Cubí 47. ta. Establecimientos LOSAn enl,eesiasta protector. tIc esta es- Si’. Ferré. Padre Claret, 6, pcitdaliclad patinística. -..- Los veteranos empiezan su in poTería. Y como cada nitO. es nos prueba oficial valedera para el tí. tule de campeón de Barcelopa que íes brinda el e c. l»rovenza- . lenas la que abre esta temporada .. compeficional para veteranos. j El domingo sobre ej mismo re- corrido de esda año, de unos 75 p FERIAS Y FIESTAS PEi }eiJóoietmos, v e di5auir 1o LA SANT.- CRUZ :: CORRE7’ «viejos»’ esta .it.eresaflte cara’era y por isa inscripcionesquelaan’re- POBLET y PEDIIO SA7’ cibldo ya lus di’eCtlVOS dei Pro-. E ‘Club Ciciista AmurcleIiés de venzalense hemos de convenir oue F’iguel-aa, organias su tradicional ha de resultar muy competjda. Gran Premio Ferias y Fiestas de Ayer tardo Saludamos al buen Ja Santa. Cruz (VI edición), para amigo Emi1l García, entusiasta el Próximo lunes día. 7 las tres directivo que cuida con interés la de la .t.aa-de, organización do esta prueba pare Fli recorrido os el siguiente: Fi- veteranos y nos dijo gueras, Bascará Orriojs, Mediflá, —El .C, C. iE’rovenzaahae ha Sarriá de Ter, Bordila, Fiasá L Vuelto a la palestra, iniciando aus Bisha1 Santa Pelayo. Cassá de la ctividedes con la oZgiz,ciÓn del Selva., Quart, (lerona, Sarriá de’Ter, xl Campeonato’ de BaZC1Ofla pal-e Mecliflá, Orriole, Baseará y veteranos. Lievmos un snapsi- re,s Total, . 130 kiiómerros. Boa disposición para tte ej bern- Los premios que se concedeil bre del Provenzajense vueva a son; 1. LOCo pesetea; 2, 750; 3, 50; cotizaRe eja cicltamo, Y ésta pci. 4. 400; 5 300; 6, 200; 7 130; 8. mere cirgqnizaclón nos abrø de ijar lOO; 9, 75; 10. 50, en pal- las puertas a la esperanza, , Las inscripciones deben dirigir_ Ya que los veterano han demos. ce a Club Ciclista Ampurdanés, tredo mucho interés por esta ca- Rambla Sara Jerdá, 33. Figueras. mIela y por nuestra parte pondre- La correra reunirá una brillante «nos todo cue-io sea necesario perti,”iuaciójj Miguel Poblet y t’e peris ej mejor écLtcé de la níisme., dro Sant nos confirmaron ayer su Tina lista de premios magnlfi- 1porflcipación en la misma, El pri ca, como nunCa tuvo u Campeo. mero nr- dijo: nito de Barcelona. es un acicate —Corro a gusto en el Ampur muy interesante, t biep’ sabe us- dán. hay aluche afición y io.s ted que los veteranos lo menos orgcnizaciorcs del Club C’iciista Am. que miran sqn ‘los premios pero purelonés de Figucras Son muy de vez n cuando hacen re- entueia»tas y saben desvivis’se nor paso a ja lista y sus ansias de los corredoje tripnfo se redoblan. —;,Qué otras carle-as tienes? Asi nos habló el buen amigo —nn lío de carreras que ni yo Grcía y aburedó ccl ello otro di- mismo me ‘ntienclo, Esta del 7 en rectivo, Fut,é, l cual el ciclismo Figueroa el 1 1 el Trofeo Masfe ha rescatado 1e i)uevo De otra crer. -i i i «nc piden 0n Slatcró parte, el Presidente actual, el co- pelo debo e -ter el 1.5 t o STndr,tcl floculo cieportist don Fermín Of- para collar tras ia1o e; 17 en tegé, isa puesto a disposición de Baiaguer y II) en iJc-ilcaire, la Comisión orga.nize4ore, toda su —-i)eapué. dei 10, t.e irás s colaboraelóB moral y material, extr.anjei-o Los magníficos trofeos del Exca- ‘—Probablemente. lentisimo señor GobemnedorCiabi, Otra baldo t .)trlC gala les Excmo. Ayuntamiento, Excma. Di- buenos cilcionade» de Figueras. putaclón señores BorreU y Persi- 1Correrán trmhfn dicho VI Grao re, dan inés realee a la lista de Premio, Masip. Montaña - Llúqi premios y numerosas primas que Porcar que a-a et rán de regresa cc anunciarán. del Cirduito de lea Seis Provlncias . Las ‘tfasoi’ipcionee se reciben lasta Lyon, ACTUACIONES... aitd de Ginebra noebezado, por los suizos Kubler y Netaer. 1l ita- liar Zuretti y el español Manolo .nodrígues saltaron a cus ruedas y los cuatro se presentaron en cabeza, efl la meta de esta media etapa, siendo la clasificacióR de chI: 5, Nubler (Suiza); 2, Meáser (Suiza); 3 Zuretti (Italia); 4, Ma- noto Rodríguez (España); 5, Crlp pa (Italia) a 2 m. 24 s, encabe. zeodo un pelotón. La segunda. media etapa corri clii por la tarde. rió el triunfo de Kubier seguido de crippa y KO- biet., Parece ser que Manolo RO dríguez acusb n poco los es- fuerzos de la .escapgda matutini. La clasificación total de la pri mala jornada. suma da tiempos de las dos medies etapas. la si- guiente: 1, Kubler (SuiZa), 5.34.53; 2, Metaer (Suiza) mismo tierlepo; 3, Cripp (ltalia). a 2 iii. 24 a.; 4, KobIet (Sulz&J. a 2 m liS 5, Zuretti (Italia); 6 SPieUen CSut- za); 7, Schaer (Suiza); 8, G. tel,. loman (Suiza). - «*5 También terminó ayer la lTueL ta a Marruecos 0015 la victoria prevista del francés Redolfi. . La actuación de los españoles eh la grsi ronda africana no lis poeUo ser mejor. José Serra ha. 4omina- do netameflte en la iiiOntaíi ge nendo el gran premio montflero además de haber vencido llegando solo en dos etapas. Miguel Cual, según los infoi’mes que liemos obtenido escuchando radios qtie son los que no . per nsfteri dar e, conocer . estc a’e cuItados ciclistas de ayer, ha ter- minado en quinta iugw de 1a general, 10 que es no hY dnd& una magelíficai claaitica;clón ql-se prueba . iaSe cal maliarquin que cosi ella. se ha gaisedo tmbiéji a pulSo su puesto para la Vuelta a Francia. Sarra no ha podido obtener 1171 buen iugr en general porque la desgrscia se ebó en él, En la primera etapa una caída te reía- muy atrás. Luego sus éxitos 1 intafle.ro le jiicierea avanzas’ : hsst el quince, Pero tres llin- . chazos e la etapa del lunes le CLA hicieron perder de nuevo posicio- 1. Jarge Máa, H. de). P. de San iaes. Andrés, 2 It. 36 ni. 15 g.; 2. Jo. Con todo, repetimos, ganar das é Saura. Arybega, iua1tieuspo: atipas —. una de ellas la «reina» 3. Blas Bernal, Abello, igual; 4. y dominar a todo el, lote cta asca’- Conrado Guasch. H, del P. S. laclores n forma iaeta pasó ca-. Andrés; o. Alfredo Esmatges. Si tod.as las cumbres ep cabeza Ajsmalibar, iguab 6. Santiago destacado entre lOS que se con- Glspert. H. del P. 5. ,Andrés. tabn valores como Fiat que en 7. exaquo: Angel Omé, .belló; la filtinse, Vuelta a Francia. fué Antonio Saudes. Abelló; FmaneL’, el que ganó las escaladas al Tour- CO Martínez, Abell Joaqrnn Al’ Inget y al .iuhisque. es una gran silla. MatadelO Juan CrlVllés. actLiaciÓfl de José Serra que pue- Matadero Rafael Murali, Mata- de tener grandes espeosnms con daro Jorge Sunet, H. P. 5. Ai respecto a ser uno de los nsejore drés; Miguel Ghac,ón, Figueras eScalldore del próximo «Tour». Salas Norbefto Goisz.á1e. i « - ,. Alberto Gadea, idem; Julián a - , nito, idem; Joaquín Sallo, Igua. Los españoles Serma y Guel así lada; Folio Roura, Saadll Mi’ como Gelabere correrán el domln- guel Vilane, Aismalibar, Ante- go el «Polymutiplie >. rilo Claveil, Matadro José Ma. El día 13 teodremos ocasión cte jico, Balanzas Berkel; Antonio Ver y aplaudir a todos estos b.m avarrO, Berkel; Santiago Mes- vos que hall leau.ntado el maltre. tajo, Berkel; Antonio Escudero elio pabellón del ciciiiio español Berkel; Juan Peiró, Berkel; FeE en 01 extranjero en et «Trofeo pe Navárrete, .Arybega;. Juan 5ia.sfer’et ‘. ‘la carrera que abrirá Belmonte, García:. Vives; 29. Al. ; serie española de puebas puta. heno Sant, Man. Carol. 2. h. ublea para Ci campeonato de 37 m. 10 e. hasta 71 elasifica EspS.fia. 1951.. (105. t iU&O la Vuelta e, Frauciaca- Clasficpein Preplie Montañe 2--a ,e,» encima. C. 1 , , Miguel Chacón; 2. José au va. .. Clasificación por Grupos de Elnpresa: 1. Lámparas Abelló, (Bernal, aludc-s-Giiaé), 7’ li. 18 m 15 s i lis punts. 2. exefluo Siné. Ganadería CNS (Alsiria, Ciivillés, Murali) 52 y mecho puntos: G. E. Figue. as Salas Shacón, González. l Gaclea); U. E. Beckel (Medico, Navarro, Mostajo); 5. 0. E. Ah-- 7 h. 49 ni. 40 s. é2 y medio P1111 malihar (Esmatges. Vilane, Díaz . Navarrete, Guerrero) , 7 ti. 49 m. i tos; 13. G. E. Arybega (Saura. 40 s. 63 y medio prmtos. CARRERA PARA APRENDICES 1. Ped’o (Juelart, Michelin; 2. Antonio- Abad. I. O, PueÑo Nu ve; ,.. Francisco Petit. A. C. Paulé; 4. exequi: R. Salvador J. Vives;. R. Puig, P. Zameral José Gres, Juan Gres; J, Pérez. .1. Nicola; E, Coromina4, hasta 20 clasificados. L Clasificación por eqipós; A. C. Batiló, 19 peiutc*. .. . «---o,-. ‘4S y Sanra .,,., a emee: . en la e el prinscro, y a la derecha aparece el equipo que resulté s-ent 1 dO Iu « e1 loe con su »i’epaiador 3J y u —:- (Fotos Bert)

Transcript of SOBRE EL PRIMER PARTIDO DE Jorge Mas, del II. del 1., de S...

Page 1: SOBRE EL PRIMER PARTIDO DE Jorge Mas, del II. del 1., de S ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · QUTNTA PA.GINA 1L MY!flIO DPORTTVO Vierue. 4 de mayo de 1951.

QUTNTA PA.GINA 1L MY!flIO DPORTTVO Vierue. 4 de mayo de 1951.

SOBRE EL PRIMER PARTIDO ‘ DE COPA Jorge Mas, del II. del 1., de S. AndrésCumpeói Provhidal de Productores de Educaciói y Deswiso E Ñ E L C A M P O D E L A S Ç O R T S . José Saura, c a m p e 6 n d e • Gripos d e Empiesa

1 en Barcelona, que €n tiingUna parte. Los jugadores son bue- Por equipos, el Grup de Empresa, Lámparas AbelIó nos compañeros. Los señores di- rectivos muy caballeros. Yo soy La lluvia que caía a primeras neaban 108 corredores rcpresefl- Pedro. Paseb de Gracia y Diago ahora un futbolista feliz. Tenía horas de ayer, no fué obstcul tando 18 Grupos de Empresa y nal hasta el cruce con la Garre- muchas ganas de jugar. . . y lo para que los mozos corredores Cuatro Hogares del Productor tera de Sarrid donde se dió i. he conseguido. de los Grupos de Empresa se Unas palabras de ánimo a los salida oficial, lo que hizo el de-

Se acercó Pepe Sarnitier y le alineasen para disputar el Se- corredores por iDarte del De]e- legado provincial acompañadotendimos la mano. ‘ gid Campeonato Provincial • gaño. Provincial de Sindicatos, dci vicesecretario de Ob:as Sin-de Ciclismo que organIzó ayer (1011 José Sanz Catalán y la nu- dicales, don Enrique Ramos, 1

—Te felicito, Pepe. Yo sé la la o. . Educación y Descanso. merosa caravana de corredore. secretario provincial de E. y D.batalla librada por ti y las di- a las ocho treinta de la ma- motos y coches se dirigiero i - señor Vidal Andoiz, el jefe dfiéultades que hubo hasta ile- flana en la Vía Layetana Se ah- por la Vía Lal etana, Ronda San deportes de la Obra. Otnro So.gar a lo de ahora. - lcr y el presidente dp la Pedo-

—Mira. Tu me conoces bien. ración Catalana de Ciciisiño donYa sabes que pocas cosas tío- Teodoro Saum. Llovía aun, pc-

Creo que en mis tiempos acredi- Justo hornenaI a ueiros amtours (10 Barcelona venía el buennen que enseñarme en fútbol. ro a medida que íbamos salienté mi dominio de pelota. Cuan-do yo afirmé que ést — dijo tiempo y piOnto el sol nos en.esto por Kubala — ei-a o me- El R3!CO SpUild L (Ontró acolopafléndonos hastael finel de la carrera.- . jor que había conocido con un mejores amateura salieron con la cara sucia por las sal- Ifa sido la carrera que dpu.Arzá, estuvo viendo el encucntr o desde e banqufflo. Su opinión era iRteresaute recogerla :i I(u-bala y Aldecoa, conversando a balón en los pies .. no lo dije ayer encuadrados en grupos de 1 picaduras de barro, pero lo que aron lo productoros de unapor nada. ir a iniciarse 1 egunda par tc a l’epe Braud, hablarnio por el micro de Radio acional, respondiendo a preguntas do ha hecho bien la Fede’ Empresas. Y lucharon con su po- les imporaba era p.daloa don- de estas carreras interesante&

. su locutor. — (Éotos Claret) ración Nacional en autorizarle culiar tesón. ¿Pué una carrera do el pecho ... Sus patronos les agrupados en sus respectivo,más? No, Esa, en el punto de veían y se conmovían. Ui-upes de Empresa liemos vis

la ficha. Habría sido ‘injusto se- vista moral, fué el justo y alefl La lluvia fué providencial pa to a la flor y nata de ma prinSe produjo el esperado lleno. fianza y que en la Copa logra- ce buen fitbol pal-a ello. Xc es ño malo. Yo ‘decía que no. Que cundar el vacío que a Stanis- tador homenaje que merecen os- ra ensuciarles La cara y poner 1 cipiantes y amateurs barcelone.

Hubo el entradón que merecía, remos los éxitos que nos fueron el mismo Barcelona éste que nos me ocurriría aquí como en Ita- lay Rubala, se le venía hacien- to muchachos que corren por de manifiesto con mayor do- 1 los cuales han alcanzado unel equipo remozado del Barco- vedados en la Liga esta tempo- ha ciminado, que el que sucim- ha. Que no llegaría a jugar par. do internaclonalmente. verdadera afición — salieron 138 cuencia, la pureza de SU cora t promedio de casi 35 kilómetros],ona, triunfador en Sevilla. rada. bió en Sevilla en el último par- tidos oficiales, Asintió Pdpe con un mo iiportarles la lluvia ni la ón .. 1 ior hora, lo que es muy digno

Por un gol a cero dominó el Entre los. sevillanos se halla- tido de Liga. Media un Obismo —Una pregunta. ¿No le pal-e- virniento de cabeza. perspectiva de una larga y mo- ‘ si se tiene en cuenta las difiBarcelona a los sevillnnos en la ba Arzá, de paisano. No figuró de distancia en su eficacil y ce que es mejor. jugar aquí que tQuéi Llegará el Barcelona jada cOrroIera con profusión de 1 Uno cayó en San Andrés de cultades que han encontrado ttiprimera parte. había sido un en el equipo por ballarse , lesio- también en su completa rompe- en Colombia? a finalista? /tanto de penalty, marcado se- nada. ConveJsando con. él, nos ración morat. Está ahora segu- Kubala sonrió,, y dijo ponién- —Puede ser. . . Pero para ello cuestas Y en pago tenían unas la Barca. La benemérita Cruz to por estar mojada la carrete-

medallas. Treinta o cuarenta aci- Roja le atendió solícitamente. . . ra como por las tres cuestas qpebiamente por Kubala. dirigimos al vestuario del equi- ro de sí mismo cada jugtfdcr... donos la diestra sobre un hom- falta eliminar al Tetuán y creo tomóviles y en pago a acompa- Ligeras heridas e ilusiones trUn japían de salvar. Un npmeroNuestras impresiones de la po andaluz. Ya te digo. Creo que habiéndo- bco. que al Atlético Bilbao, que ha

jornada de hoy, van • a ser bre- —j,Sigues en plan de reposo? nos vencido a nosoti’os no ha- ¡oh! Sí. lucho mejor. Lo eliminado hoy al Español... Y ñai’les con sus patronos, jefes, cadas, su gesto de dolor nos o pelotón en el qio hablan las apoderados, etc. quedó grabado. . máximas figuras de las categoves por falta de espacio y re- —Sí. No mo he recobrado tu- brí. quien le pare hasta la final. que temía yo era no poder iii- esto debe llegar todavía. —LEs la Vuelta a Cataluña? —No ha sido nada — 005 di- 1 rías mencionadas luchaban c&n

cogidas únicamente al final del davía. oquito a poco, Cuestión Brand asintió a las palabras gar. Ahora. . . estoy mejor aqul, A. OLLE BERTRAN —nos preguntó un viejó. amigo jo Otero Soler —- en la meta ... tesón pero sin lograr despegar- de Martoreli. impresionado por s se por este nivel de fuerzas- queencuentro, cuando se felicitaba de paciencia. de Campanal.

por los pasillos a los directivos —lQué impresión te ha cau- —Desde luego. Sin esforzarse _ . el gran aspecto y colorido do Quien no ha tiopezado o caí-- entre ellos. La carrerq se

del Barcelona y se comentaba sado el Barcelona, i través de nada, ganó en Sevilla COmO ha . la caravana ... do pagando con su, sufrimient , ha • r esuelto al sprint y Jorge

de otra parte la deportividad de estos do encuentros? ganado esta tarde también. Por 1Ó Barrutia time satisfacción, agradeciendo los nobles mpulsos ele Su afi de San Andrés s ha proclamae y nosotos sentíamos una in- —y a vCCCs con su sangre —- del Hogar del Productorun Sevilla, modelo de equipos .—-Buer,a. Tiene equipo. ‘Como eso creo que Jáuregui ha hecho

profesionales, sabiendo perder. pare ir a la final. Kubala jue- un mal papelito. La coba no le

el gesto deportivo de esas ern ción, difícilmente hallará el ca- do callpeói provincial de Edn-Don Enrique Martí, presiden. 1 ga mucho. l)oinina el balón co- , hacía falta al Barcelona. Por otra presas y el esfuerzo denodado mino de SU gloria o contrl- cación y Desrcanso, siendo Jps

te de la Directiva de Club, nos mo quiere. Pei’o es un poco in- parte, ha demostrado el púLlico u reonint éxt d pÚbHCQ y técnico , de los jóvenes organizadores de buirá a la gloria de los demás. Saura e segundo clasificado y

dijo, al felicitarle por la victo- dividual. Es’o acabará él mismo : una gran deportividad. Se hs , Educación y Descanso can Otero - * por lo tanto campeón de Grupos

ria del Barcelona en esta pri- por corregirlo, cuando vea que conducido bien con nosotros, Y j «bombonera» se llenó que no apta una serie - de tentGs brille-u- Soler al frente, promotores do 1 La Vía Layetana parecía ayer de Empresa, representando a

mora eliminatoria: si se le marca bien, se le hace el Barcelona ha jugado eón una cnbja en ella un elma más. .Lø tísima, d um espeeVscularidJ. este Campeonalo Provincial de más módey-na. Qué magnífico Carrocerías Arybéga. Por equi

—‘reníamos ganado esto de difícil golear, aquí. gran corrección ambos partidos. que evidenció lo que ‘en nuestros impresionante. que levanteron texii- Productores que anualmente po- colorido! A pesar de la lluvia de Grupos de Empresa hs

ahora, después de la poca suer- —fJugó más el Barcelona en Nada tenemos que objetar a su comentarios enteriores a le. fun- pestades de aplausos que eald.ea- un marco esplendoroso de or- que puso a prueba el temple sido Lámparas Abolió, quien—se

‘te que nos asistió en las últi-! Sevilla que hoy en Las Corts? t victoria porque ha sido bien lo- ción de homenaje a la buena de real de tel modo el ambiente, que ganización ‘ y de categoría al en’ de organizadores y corredores. ha adjudIcado el Cameongto

mas jornadas del Campeonato —Bastante inés. Allí ganó real- gI-aa, y mc-i-ecida. Brruti 1 liélíamos anticipado, se diría. que envueltos ei él 1o- tusiasmo e ilusión de estos mii- on man García ex presiden- Provincial cuyo eQuipo,, srá el

de Liga. Hoy ha sido fiesta com- ménte la eliminatoria. No le ha- En el vestuario azulgrana bu- Aftadnios ahora que el especto cuatro •PeIistes se superaron a si c1iaclos. Joi-ge Mps. José SauCa, te de la U. D, Sans y animador que representará a nuestra Pro.

pleta. Se ha podido festejar, de cía ninguna falta el. penalty de peraba el optimismo. Convorsa- deportivo o técnico, la función, mismos en su megnífico empeño Blas Bernal los tres primeros do de la sección de baloncesto del vincia en el Campeonato de Es-

una parte, las victorias en cam- esta tarde, ni que no se conce- mes con Gonzalvo III y con el : oua ha.bie despertado inusitado de ganar aunque más que de ge- ayer y varios más que llegaenrl club blanquíverde nos invitó e paña, ‘que se disputará en Sal

peonatos nacionales, de nuestras , diera gol . en aquel balón que Di’. Cabot, que se hallaba con ijiterés, no alcanzó un éxi-to me- nar de lo que se trotaba era de en . el pelotón de cabeza crecié’- seruir la prueba. Un modesto Sebastián. -

seccionés de Rugby, Bajón a Md- Hamaliets sacó de denli-o de la . nor sino el contrario superó cuan- h.cer ver y comprender y que se dose en sus esfueezes. No pa- taxi que- contrastaba con les La salida, ha sido muy fuer

130 y Marcha Atlética. a cuyos’ portería. —IQué tiene Mariano onzal- Lo e la valía. de quienes integre- admirera el gredo de belleza de . rarán aquí. . . Estas victorias y ‘ magníficos «haigas». Pero nos te, atacando Torres, de Abolió y

componentes pudo aplaudir el Abundaron Campanal y Pepe ve? ¿S,e le ha reproducido la ron el programa de partidos — eaj esta especialidad del juego de pe- , actuacionés brillantes a la vu- sentimos muy bien en compa replicando Saura, • de Arsbeg.

iota practicada’ en froñtfYfl corto. ta del gran • público son las que ñía del futbolista Sasot y del Dpués, ha mimado, aunquepúblico durante el descanso. Y Brand. en lo dicho por Arzá. lesión? ci de raqueta como el de pala — Pt•d tan diestramente jugado infund fortaleza y confiana! ex eórredor Damián Del Clot mprchando a fuerte tren.después, la confirmación de la El señoi Jáuregui — dijo Ño Hemós creído conve- se esperaba. rudemente competido, si ¡Ya les verán en el próximo G Nos colmé de satisfaccion otra alída de San Andrés de

realidad que puede significar la ‘Campanal — ha hecho un arbi-. niente darle un descanso. Podrá

delantera de ahora, también os ti-ale demasiado casei’o. El Bar- jugar• yu. el partido con el Te- nestoquemba con todo, puesto jnagr,íflco para ver, fué malo pera premio Cinturón de Barcelona! vieja amistad. El taxista José la Barca una caída de la que ea-

motivo de satisfacción. Creo que celona habría ganado lo mismo tuán. Tiene un esguince en la que fué la nota ms vibrante y jugar — jugar dinóro, se entien- • allés. Con él seguimos hace le con lesiones un corredor de

se respira un ambiente de con- porque tiene ahora euipoy ha- ingle y es mejor no forzarle de- cíe más calidad del testeju el par- de — y esto no obstante al fina.

—.,—- ‘J masiado. - ticio de pala en. el que Donosti II limr con la victoria de Aromen- No les arredró la lluvia. Y se muchos años algunas Vueltas a Igualada que es atendido por la

deslizaron vglientemente por Itis Cataluña. Cruz Roja y trasladado a la cli-—Qué le ha ócurrido a Sze- Y Pedrín II (de los cuadros de dia 1 e Isasti por la mínima di- ! dos pendientes adoquinadas de Nuestra felicitación a Educa nca «18 da julio». El pque‘T ‘ N S Orandes exh bicone gedi? 1 Novedades y Cateluña, repectiva- fereilcia de Uli tanto — 29 x 30 — San Feliu de Llobregat. No cOfl ción Y Descanso extensiva a M’ostajo, de Balanzas , Ber

—Es de poo’a importancia. Un mente), fueron opuestQO a Aromen- el público, unánime, envolvió en taba el riesgo, ni la molestia de Otero Solér y demás entusias- kel. rompe la cadena y se re-J ugadores fiUpnos de • Copa Davis ‘ golpe en una pierna que le ha di. 1 e Isasti (dgl Novedades y juste y merecida ovacifm a sus la lluvia, y sí contaba el pun- , tas colaboradores de la organi- trasa, efectuando despua una

producido hematoma. Vaciada la del Cetaluñe). A unos comienzos arortunados protogonisto que donor. zación. Y un afectuoso apretón formidable caza. Continúa &contra . ampolla, ha pasado todo. No hay algo flojos por inseguros, conse- cada uro en su estilo de juego, en Martorell despejó el de manos — del que nos olvi- grupo y e nitfartoreii, Alama

- S&ecciÓn dejóvenes ugadores espaFíoes lesión. - cuenci,a lógica y natural del des- en su particular caracteríatice ha- tiempo y salió el sol. La silue- demos— a los amigas Juan. .Clan sufre avería. Se inicia la sb1da

Acudimos a estrecharle la mp- emocimiento de la cneh ‘y en bía rendido cuanto podía espe ta de Iontrrat les ilumino cía y José Vallés. de Casots, y’ hay buena ¿i-ibaMañana, sábado, día 5 de mayo, a lag 3’30 tarde: no a Kubala. los que influyó tam,oién el que raree y máa agradeció su coraje. Todos iban • R. TORRES pasando por el alto puntuable,

—lQué? ¿Convencido ya de alearon una pelÓt excesivamente

Chacón, Martínez y Guesch. Sec arm.ona contra Manu& Rincón que se puede jugar en España?dura,poco propiciá al pelotço, su- reagrupan en ci descenso y s

. (Filipinas) (España), • ‘ —Ha sido despertar de un sue- cedielon luego, ya con pelota mac Mlgnífico asimismo el partido

. e ataca , el Ordal, pasando por el____________________________ a réqueta que precedió a éste, por $GNFIC t-’) alto Chacón, Guhsch y Vllna.A continuación. -. =,=— modo eipecial pox la labor del

En el. descenQ se juntan variosbando vencedor — Ormaechea II • (Viene do I. pág.) corredores. El paso por Va1i-Degro (Filipinas) contra Ferrer (España) y Pene — sobre. el vencido — flor-12 Bchonflet (Francia); 3. Gola- rana es difícil y hay algUna Cal

A las 580: .. tensia y Yolanda — cuya reacción i bert (Espafis); 4. A, Roland (Fran— da sin importancia. Y a buen

final estuve en un tris de darle eta) todos en 7 h. 45 ni,; 5. Vact.. tren, llegamos a San Justo donyroarmona contra 6arra t4ous-raper la «vuelta» a un partido que el irinila (Bélgica); 6 Klabiflaki de hay la tercera cuesta Ufl

(Filipinas’ (España) brincipio a &U favor y que terminó (Francia): 7, ‘remier (Frencia), tuable. glendo, así, Saura, abando colorado inclinó desde un

7 la. 52 m. ‘ eón y Esmatge. Cara a la me-/ co x 29 . , .

P STAS C LU B TE N 1 S D E L A SA LU D Ante de dr comienzo eate par- Otros 5spañoles mientras corrían tajo que toma cierta vrttaJaa ‘ “ ta, anotamos un ataque de Mos

CALLE VIRGEN E LA SALUD, 75 (final tranvía núm. 24) Edo Barrutj 1, profundamente b rutas de Suim la primera pero es alCaflzaO

centro de la concha y rodeada de etapa de la Vuelta a Romandia Frnte a1 Pal.aeIo Real, don- emocionada, agredqió, degde el

que tie’e cuatro jorngdeh. Ellos dé está la mEa, }r meho p(imuchas cíe las que fueron hst eran Emilio y Manolo Rodríguez. blíco. Viene el gr’USO peM6uhace poco compañeras de profe.. B, Ruíz in.garic, conducidos y s destaca II1S Q mantieneSión, ia or tadoras de preciosos ra- por jo Saura. la posletón . hasta la mata, se.

mes de flores y de pres5ntes de noticias que sobre la ca- guido muy de cerca po Sara,

5u, admiradores, cuantas pruebas rrera poseemoa son las siguientes después, Bernól, Uuach, s

‘Tic. simpatía - y de cariño el pú- por lo que respecte a le. etapa de matges y Gispert,’ y tras’ de elba

blico, su público de la «bombone- ayer que estaba dividida en das el pelotón. ra», la hacia ebjeto,—J. F ., mitades; hubo una e5oapad a la En la tribuna. las sñOrlt

de ;::_—‘--‘-..—‘,.— Asunción Milián y Pura Gercfade .Sesot, entregan ramos de 1o-

rea a ida dos- campeones, mIen

XI Campeónato ‘ de Bárcekna tras el secretario provincial de

lducación y Descanso, don Mi-guel Vidal Andoiz impone Pibrinda de campeón a Jorge Mespara veteranos La lle,gada, ha si cuidada

,‘-g zao pQr e! . C. Provesaess para & ‘doing por la A. C coliblanén, muy

bien, con la colaboración de lael sábado a las de la. noche Guardia Urbana.en el O. O. Provenzalenee, calle A ,destacar la magn,lfica aborMeridiana 164.—J. T, llevada a cabo por la lruZ Ro.

ja, y en especial a don Rm6nAbelló, que Con. Sil clCle llevan.

do ‘al médico, ha asIstidO a los. lesionados. Nogotroá Se%1nOa lacarrera en el coche eón altavo.

ces que Montó Radio Coata, que

hizo una ardua labor, muy liste

rezante por ‘CiertoLa entrega de premos Ee efeetuará el baao da i a las 781

de la tarde en la eala SUn-

cas do la C. N. 5., Vía Layt

na. 118, p’riucisa1.

Antes de la llegada de loparticipantes en el It Campeo-nato Provincial de deltamO, s’

disputé una carrera para apcndices, hasta 16 aflDa, cI*X’Cs

han dado cuatro vueltg, an

tomado la salida 3 aprndcesresultando vencedor el peqtsflo

Pedro Qnelart, de MIcdin. ypor eQulPS la A. O. atfl6.

, J. TOtRES No

1

e

)

! erecia vcora€Iei 1. L . ei S-rñáy el mritrio triunfo de Oimngstico en Bada’ona

, Nflas s3it d& campeát rei 1 d‘ROG E Li O - C A P S grdUt veedao o:

. reve1acdn de os Campeonatos de Cataa °:esdo”?:c;

. . cc;aio 1 mas notable de la joana- tamente de lg puta de normalidadd e carreras con patines da Los°sanseilses. que han venido que, en conjunto. describid la. cumpliendo unas actuaciones por Joiiad.a, ya qu rio era- de cape

G3n6 la carrera de 10 . Km. y Raga ‘ las - 4emásmeritos.diener ll

, 1.000 y 5.000 meÍro - Cuarto puesto por medio de este cosecb5.dos e lo ial-go de la crnatriunfo frente a un equipo — el peticion se dela-e sarolefidJ-r p01Lbs Campeonatos de Cataluña RESULTADOS Esaflol — acerca de cuya valía un, Gimnástico para. el cuc las co.

de carreras con patine celebra- ‘ g) n. infantil: 1. Alonso (Sazí mbe dudar lo más mínimo.. El sas no han rodado ni medianedos ayer, en el Parqite de la lean), 1’38)>l/1O• 2. J. Campo resultado por el que el equpoa de mente bien en este campeonato.Ciudadela, nos ofrecieron una te- (lfldcI)cndJe1te) ; 3. él. Abs (Cas. álnrici logró vencer — doce ppuo. Y, sn embargo sf fué: io te-ide de carreras a cual mas in- pe). . . to de Ve’fltOja — conegitiave, paja- si . rraconeneee en una excelente cc-teresante. hubo , seis pruebas, .1 .ioo flL. debutantes: 1. Fian. la mejor prueba de 105 me- tuación, lograron a-cocer ‘mrecid.tres de ellaa reservadas a m’ cisco Sirno (Saii Juan), ‘144» ricii1nlentos con oue el BJ.M. lo- rilente a sus advesrarios costeñosfantiles, debutantes y cadetes, 2/10; 2. FiflflcjCCO Puig (San gró upuntarse esta rélevante vic- y anotarsa un triunfo qul aliviey las otras tres, a los sefllOIs. Juan) ; ,.,. A.iitonic Puig (Sal] toiiC consaderablemejate la difícil situa.

Fueron vencedoras de las tres Juan). . hubo en la jo.rada maymí de CIÓfl del cuadro gim’cástico, Por ‘loprimeras, las jovenes esperan- 1.500 metros, cadetes: 1. to. victorias o favor de visitahtes. Lo que todavía tiene el Gimnásticozas Alonso,. Simó y Rogelio Caro- gc’lio Caninos (1’. Patín), l’I9; que ea’ tanto como afirmar “que , aiat sí la posibllidd de eludirpos, este último demostrando un 2 .,}oi ge Morell (íd,) ; . Albmio el campo propio nesó ayer bien i po- lOS peligros dci do-censoinagnifu-o estilo y condiciones Sabatci (iti ) llinee’on . fue de os a un Dl Itipailet oi t’ muy dignas de consideracion, j,çjpi m. soalces: 1. José Ita- ta.it-a el oue logró un más hol la liste. de vencedoi-es en cam.

En las tres cCrreras «gran- ge ,(t. Patin), l’o3»2/iO; 2 . é.a. tdo tante, Los azulgrana ‘ vol- P° ajeno. los vallesa os, el ven-des», o sea las reservadas a pri.. tonTo Fei-re- (fi. Caaluria) : a eron a Tetaasu- los setenta piintos ‘ ccl’ Efl ‘CornelIa, se aseguren unmera y segunda calegoría, buho A. Gil (C. {‘efln), ; Cj55 a una nueva completai oc. , P1XCStO en extremo honroso en isdos resultados normíles y una o.(lOO 111., sefliei-s: ] .. Jose lía. tilación, 000 la que se irnpusieerofl clasificaclóii,gi-an sorpresa. Normales lumen ga (.. Petan), 12 CCII; 2. Auto. rasu’ltame. Le a un enemigo que ormal a todo serlo la victorialas victorias d ]o E.. taga CI) 1110 é Cirel (11 ( stalun i) 12 s ks fue infeiioi en todos los del Mongat frente al San Jose rlos 10011 y 5000, después (15 10 2/10; . Alberto (,iI (1’. I’litllT. 1)ectos. Jiay que subrayar eOi’u to- 0gica, aaimlsmo la. del Juventudhida batalla con Antonio Porcel’, 10.01)0 m., seniors: 1. Rogelio o, el entusiasmo Con Que en to- more el Sanfelluense, . de la. que‘l do sorpresa hay que ‘ealific’r COIT1POS (C. Patin), 29 ,a9»4/5 2. do momento se baGá el cinco ça sorprende, no obstante, la escasaa victoria de Rogelio Campos XIiOfllo Ferrer (1-1. Catal.una); lellense, lo que le permitió salir dlfeTCncla — iL3S .-_ con que elen los 10.000 metros. ltevelaek ai0 O Haga (C. Patua), del campo v.encio si, pero con equipo hadajcxie.s logró veocer de la temporoda y muc’lia(’hO 1 PO}t EQUiPOS DE CLUB todos los honores, y que marcar lfl ‘ equipo soaiblenlente infe.ante el cual so ldJl» un gi’ali Vencedor absoluto, ci Club Pa.’ casi el medio centeijar de pufltos flor ——

porvenir, es cate nuco ciernen- tin cii cadetes, 1000. 3000 y 11 Barcelona, ‘e eiiapre’. ‘digna de ‘te que ci Club i’otíil ha he. 10.000 metros. . ser destacaday elogiada. , PRIMEPA CATEGOrlL «A»vado al palenque. l)eino-ti’afld0 U, 10. Mongut——C, 1’. S. José 53—27

lenu i((lC)eLc Jefes d e rnpr, Co-rt, es, (»‘ fki sts ue pó a media carrei’a y e-cia al . . ‘ T ‘ . JCE Calella—p a’, Barcelona 4—7iviento terminó la segunda pal-- .QUlERE 11JME1AR SU PORVEMR? ... Espafiol—C. de BIT.M, 25—37te de la carrera, habiendo core Enseríbase i un ceirsillo (10 3 meses, teórico prácti’co’ sobre C Ç Bdaiona—G. Tarragona 23—34seguido sobre sus lnmefllatOé ‘- lodo lo referenle a Seguros Soeiales’ Liquidaciones éc .DA CATEGOrIIA «Beguidores, larga ventaja. lecta I(ii1epios Laborables, Libro de Salarios, Afiliaciones de F, J Sitges—c’. n. Pineda 27—2jproeza le valió un.a victoria mg’- ‘ personal, etc. . La. Floresta.-.---F ,j, l. do Rey 33—38nífica que le señale no ril0 , . . . n €‘arol—C, C Oleaacorno am corredor de -lase, sino ESTUDIOS UNICOS EN BARCELONA’ C’B Sta. Coloma—JACE no-corno Un atleta dq temperarnen. Apertura 7 (le mayo (8’30 a 9’30 noche) rio , 40—37te. . . , , . . . . ., CB Malgrat—CB Juventud E 40—37

José Haga y A,ntonio Fcri’ei’, UCEO EsCOLAR Avinó 30 ‘. Horta—U D, Cadí 31—35se empeñaron e sostener un .. ,. TERCERA •CAT. (segunda fese)coninUo marcaje apoyándose el . B Mollet—U. A Itorta 2—Oprimero cia la auda de Albér- C.AJ,—C. Mu’nielpal 28—38to Gil, y cuando quisieron dar. , B.I.31.—J. , Isidro 31—17se cuenta, el fugitivo estaba yS Uralita—T,ECa una clistaúcia tal que les hizo / ¡ , Clasificación: Juventud. 34 pue.comprender lo niUy difícil que f . tos; Barcelona y Mongat, 33; anhabría ele serles poder i’eeupc- . ...— — y D.LM., 30; Riponet, 29; ES.mr el terreno peidido. Y enton- /7’ . pañol, 27; Badalona, 25; Come.ces, los del Club Patio, se limi. ha, ganfeliuense y Gimnástico, 24,taron a seguir. atentos i que , ‘- Calcha, 23.Ferrer no intental’a salib el) per. JUVLNILESsecucion de Campos. No lo huio MUNTANER AÇTOMOVIL VENDE GRUPO

. Ferrer, porque faltado de cQla. _____________ ‘ T4XI uio HP 7 la B.I.M. 13—Ponlpcya A 21—56boradores, nada práctico babria FORD lOP uCt. lam RUBlA1ug1ot 4 nz’s Z5S J.A.C.—C’. 13. 8. Adrián 24—laconseguido. El Patin le babia FORD1OHP 4pueg imp . CITnog o IIP 4 tas bar t B. JFventud.—H Francés 2—OCeta VCZ ganado por tactR’a: ci, 11. A. PEUGEOT dmcap magn. DODCJc ‘lotai GRUPO II -

por. tactica, les gano sin colabo. o R. A, HEVROLET, 16 HP. feflo hidráulico ° O , • Ai.bán—L MOTa1 12—63i-adores, (‘11 el Gran Pi-Cmb cta .ae íes F1ore. 16. ,Jto. lída. S. Pablo AMI 1t ccl ti ca”r» - - GRUPO 111Barcelona. . —— 5lOT Indiai 5 l4P, on sid55’ C B CornelIa , B_C O Salle 0—27

En general, los corredores :li@ COMERCIO PEL AIJTOMOVHi IJISPANO SUIZA, 7 Adrian B—-TJ, G. D•pueden aspirar a ‘formar palto Uds del Duero 17’3 AUSTÍN, 7 HP,, Carabinero zona 25—í7del equipo de Catalana pal-a los PUBAS TAXIS MUNTANER, 50 ‘ Campeonatos de Espana, demos- FURCONES caMIo-yTh ———traron estar en una magnifica CAMIONES. Cebios.Pa, » CETRoExc4 camt.e. r/g, 1 l/Zton.forma. Haga, demostro haber mc- . LUBIAS EUCORT 2 y 3 cil. perijorado mucho desde la carrera . , estado, . . ‘de l’edralbc’s, Feriei’ sigue firme GARJiGE BA1ILEIAS PANIJAED nUBIA ti plazasen su puesto, Gil, Baro, Alepuz, S1eE;ViCIO COMPLLIO DEL ifUCOlfT 2 cilindros, turisn Zahalía y Góiisez completaii el ‘ AUSOMOVIL. uB’Cll, _ ‘Viladomat, 1i grupo de los más destacados va- JUaGaMOS O,NlBiJb y CAMIO- ——.. -lores. Tódos ellos, peri d’!ltl O FES,’diCpuestoa para entrega. AUT0MOVILgS todos tiposde un naos, pueden inéjor’ai’ mu .AIbG efleralísilIlo. 160, Tel 86 Sipl’ siOUCs. Ade’clao todavia. . . Plaza Tetusil 29,

La organizacion, a cargo de la —.-——-- Pederaciori Catalana de 1-Jockey, ENDO, OPEL hp. 2 pleertas. M O T O C 1 C L B P A. Sfué perfecta, mereciendo ser se CI’l’ROEN, 11 ate., pato, --_ñalacla 1:1 excelente dirección FUItONETA FORD 8 rn., de VISITE la mejor expoeicj&a detécnica de las carrei-as a carg9 piancha todo do origen. GARAJE MOTOCICLETAS. Compra y Ven-del directivo. Francisco Borreil, riuplonIAn, Merino Cubí 47. ta. Establecimientos LOSAnenl,eesiasta protector. tIc esta es- Si’. Ferré. Padre Claret, 6,pcitdaliclad patinística. -..-

Los veteranos empiezan su inpoTería. Y como cada nitO. es nosprueba oficial valedera para el tí.tule de campeón de Barcelopaque íes brinda el e c. l»rovenza- ‘ .

lenas la que abre esta temporada ..compeficional para veteranos. j ‘ ‘

El domingo sobre ej mismo re-corrido de esda año, de unos 75 p FERIAS Y FIESTAS PEi}eiJóoietmos, v e di5auir 1o LA SANT.- CRUZ :: CORRE7’«viejos»’ esta .it.eresaflte cara’eray por isa inscripcionesquelaan’re- POBLET y PEDIIO SA7’cibldo ya lus di’eCtlVOS dei Pro-. E ‘Club Ciciista AmurcleIiés devenzalense hemos de convenir oue F’iguel-aa, organias su tradicionalha de resultar muy competjda. Gran Premio Ferias y Fiestas de

Ayer tardo Saludamos al buen Ja Santa. Cruz (VI edición), paraamigo Emi1l García, entusiasta el Próximo lunes día. 7 las tresdirectivo que cuida con interés la de la .t.aa-de,organización do esta prueba pare Fli recorrido os el siguiente: Fi-veteranos y nos dijo gueras, Bascará Orriojs, Mediflá,

—El .C, C. iE’rovenzaahae ha Sarriá de Ter, Bordila, Fiasá LVuelto a la palestra, iniciando aus Bisha1 Santa Pelayo. Cassá de lactividedes con la oZgiz,ciÓn del Selva., Quart, (lerona, Sarriá de’Ter,xl Campeonato’ de BaZC1Ofla pal-e Mecliflá, Orriole, Baseará yveteranos. Lievmos un snapsi- re,s Total, . 130 kiiómerros.Boa disposición para tte ej bern- Los premios que se concedeilbre del Provenzajense vueva a son; 1. LOCo pesetea; 2, 750; 3, 50;cotizaRe eja cicltamo, Y ésta pci. 4. 400; 5 300; 6, 200; 7 130; 8.mere cirgqnizaclón nos abrø de ijar lOO; 9, 75; 10. 50,en pal- las puertas a la esperanza, , Las inscripciones deben dirigir_Ya que los veterano han demos. ce a Club Ciclista Ampurdanés,tredo mucho interés por esta ca- Rambla Sara Jerdá, 33. Figueras.mIela y por nuestra parte pondre- La correra reunirá una brillante«nos todo cue-io sea necesario perti,”iuaciójj Miguel Poblet y t’eperis ej mejor écLtcé de la níisme., dro Sant nos confirmaron ayer su

Tina lista de premios magnlfi- 1 porflcipación en la misma, El prica, como nunCa tuvo u Campeo. mero nr- dijo:nito de Barcelona. es un acicate —Corro a gusto en el Ampurmuy interesante, t biep’ sabe us- dán. hay aluche afición y io.sted que los veteranos lo menos orgcnizaciorcs del Club C’iciista Am.que miran sqn ‘los premios pero purelonés de Figucras Son muyde vez n cuando hacen re- entueia»tas y saben desvivis’se norpaso a ja lista y sus ansias de los corredojetripnfo se redoblan. —;,Qué otras carle-as tienes?

Asi nos habló el buen amigo —nn lío de carreras que ni yoGrcía y aburedó ccl ello otro di- mismo me ‘ntienclo, Esta del 7 enrectivo, Fut,é, l cual el ciclismo Figueroa el 1 1 el Trofeo Masfeha rescatado 1e i)uevo De otra crer. -i i i «nc piden 0n Slatcróparte, el Presidente actual, el co- pelo debo e -ter el 1.5 t o STndr,tclfloculo cieportist don Fermín Of- para collar tras ia1o e; 17 entegé, isa puesto a disposición de Baiaguer y II) en iJc-ilcaire,la Comisión orga.nize4ore, toda su —-i)eapué. dei 10, t.e irás scolaboraelóB moral y material, extr.anjei-o

Los magníficos trofeos del Exca- ‘—Probablemente.lentisimo señor GobemnedorCiabi, Otra baldo t .)trlC gala lesExcmo. Ayuntamiento, Excma. Di- buenos cilcionade» de Figueras.putaclón señores BorreU y Persi- 1 Correrán trmhfn dicho VI Graore, dan inés realee a la lista de Premio, Masip. Montaña - Llúqipremios y numerosas primas que Porcar que a-a et rán de regresacc anunciarán. del Cirduito de lea Seis Provlncias

. Las ‘tfasoi’ipcionee se reciben lasta Lyon,

ACTUACIONES...aitd de Ginebra noebezado, porlos suizos Kubler y Netaer. 1l ita-liar Zuretti y el español Manolo.nodrígues saltaron a cus ruedasy los cuatro se presentaron encabeza, efl la meta de esta mediaetapa, siendo la clasificacióR dechI: 5, Nubler (Suiza); 2, Meáser(Suiza); 3 Zuretti (Italia); 4, Ma-noto Rodríguez (España); 5, Crlppa (Italia) a 2 m. 24 s, encabe.zeodo un pelotón.

La segunda. media etapa corriclii por la tarde. rió el triunfo deKubier seguido de crippa y KO-biet., Parece ser que Manolo ROdríguez acusb n poco los es-fuerzos de la .escapgda matutini.La clasificación total de la primala jornada. suma da tiempos delas dos medies etapas. ué la si-guiente: 1, Kubler (SuiZa), 5.34.53;2, Metaer (Suiza) mismo tierlepo;3, Cripp (ltalia). a 2 iii. 24 a.;4, KobIet (Sulz&J. a 2 m liS5, Zuretti (Italia); 6 SPieUen CSut-za); 7, Schaer (Suiza); 8, G. t el,.loman (Suiza).

- «*5

También terminó ayer la lTueLta a Marruecos 0015 la victoriaprevista del francés Redolfi. . Laactuación de los españoles eh lagrsi ronda africana no lis poeUoser mejor. José Serra ha. 4omina-do netameflte en la iiiOntaíi genendo el gran premio montfleroademás de haber vencido llegandosolo en dos etapas.

Miguel Cual, según los infoi’mesque liemos obtenido escuchandoradios qtie son los que no . pernsfteri dar e, conocer . estc a’ecuItados ciclistas de ayer, ha ter-minado ‘ en quinta iugw de 1ageneral, 10 que es no hY dnd&una magelíficai claaitica;clón ql-seprueba . iaSe cal maliarquin quecosi ella. se ha gaisedo tmbiéji apulSo su puesto para la Vueltaa Francia.

Sarra no ha podido obtener 1171buen iugr en general porquela desgrscia se ebó en él, En laprimera etapa una caída te reía-gó muy atrás. Luego sus éxitos

1 intafle.ro le jiicierea avanzas’: hsst el quince, Pero tres llin- .

chazos e la etapa del lunes le CLAhicieron perder de nuevo posicio- ‘ 1. Jarge Máa, H. de). P. de San

‘ iaes. Andrés, 2 It. 36 ni. 15 g.; 2. Jo.Con todo, repetimos, ganar das é Saura. Arybega, iua1tieuspo:

atipas —. una de ellas la «reina» — 3. Blas Bernal, Abello, igual; 4.y dominar a todo el, lote cta asca’- Conrado Guasch. H, del P. S.laclores n forma iaeta — pasó ca-. Andrés; o. Alfredo Esmatges.Si tod.as las cumbres ep cabeza ‘ Ajsmalibar, iguab 6. Santiagodestacado — entre lOS que se con- Glspert. H. del P. 5. ,Andrés.tabn valores como Fiat que en 7. exaquo: Angel Omé, .belló;la filtinse, Vuelta a Francia. fué Antonio Saudes. Abelló; FmaneL’,el que ganó las escaladas al Tour- CO Martínez, Abell Joaqrnn Al’Inget y al .iuhisque. es una gran silla. MatadelO Juan CrlVllés.actLiaciÓfl de José Serra que pue- Matadero Rafael Murali, Mata-de tener grandes espeosnms con daro Jorge Sunet, H. P. 5. Airespecto a ser uno de los nsejore drés; Miguel Ghac,ón, FigueraseScalldore del próximo «Tour». Salas Norbefto Goisz.á1e. i

« - ,. Alberto Gadea, idem; Julián a- , nito, idem; Joaquín Sallo, Igua.

Los españoles Serma y Guel así lada; Folio Roura, Saadll Mi’como Gelabere correrán el domln- guel Vilane, Aismalibar, Ante-go el «Polymutiplie >. rilo Claveil, Matadro José Ma.

El día 13 teodremos ocasión cte jico, Balanzas Berkel; AntonioVer y aplaudir a todos estos b.m avarrO, Berkel; Santiago Mes-vos que hall leau.ntado el maltre. tajo, Berkel; Antonio Escuderoelio pabellón del ciciiiio español Berkel; Juan Peiró, Berkel; FeEen 01 extranjero en et «Trofeo pe Navárrete, .Arybega;. Juan5ia.sfer’et ‘. ‘la carrera que abrirá Belmonte, García:. Vives; 29. Al.; serie española de puebas puta. heno Sant, Man. Carol. 2. h.ublea para Ci campeonato de 37 m. 10 e. hasta 71 elasificaEspS.fia. 1951.. (105.

t iU&O la Vuelta e, Frauciaca- Clasficpein Preplie Montañe2--a ,e,» encima. — C. 1 , , Miguel Chacón; 2. José au va... Clasificación por Grupos de

Elnpresa: 1. Lámparas Abelló, (Bernal,

aludc-s-Giiaé), 7’ li. 18 m 15 si lis punts.

2. exefluo Siné. GanaderíaCNS (Alsiria, Ciivillés, Murali)52 y mecho puntos: G. E. Figue.as Salas Shacón, González.

l Gaclea); U. E. Beckel (Medico, Navarro, Mostajo); 5. 0. E. Ah--7 h. 49 ni. 40 s. é2 y medio P1111malihar (Esmatges. Vilane, Díaz

. Navarrete, Guerrero) , 7 ti. 49 m.

i tos; 13. G. E. Arybega (Saura. 40 s. 63 y medio prmtos.

CARRERA PARA APRENDICES1. Ped’o (Juelart, Michelin; 2.

Antonio- Abad. I. O, PueÑo Nuve; ,.. Francisco Petit. A. C.Paulé; 4. exequi: R. SalvadorJ. Vives;. R. Puig, P. ZameralJosé Gres, Juan Gres; J, Pérez..1. Nicola; E, Coromina4, hasta20 clasificados.

L Clasificación por eqipós;A. C. Batiló, 19 peiutc*.

.. .

«---o,-. ‘4S y Sanra .,,., a emee: . en la eel prinscro, y a la derecha aparece el equipo que resulté s-ent

1 dO Iu « e1loe con su »i’epaiador 3J

y u—:- (Fotos Bert)