SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a...

22
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO Noticias destacadas en materia de federalismo, descentralización, gobierno y administración municipal y estatal 14 de mayo de 2015 Número 078 / 2015 Alcalde de Chilapa confiesa temer por su vida Excélsior Francisco García González, alcalde de Chilapa, Guerrero, dijo hoy que teme por su vida si regresa a la localidad luego de que civiles armados tomaran el control de los accesos del municipio el pasado 9 de mayo. En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, el alcalde municipal denunció que los gobiernos estatal y federal han permitido que grupos de personas encapuchadas puedan portar armas largas y de grueso calibre. Agregó que Chilapa sufre un acoso por parte de agrupaciones de civiles armados así como de grupos de la delincuencia organizada que se disputan la zona. Es la situación que se está viviendo y lo que estamos sufriendo; contamos con muy poco personal de policías preventivas. Por ello, hemos pedido apoyo del gobierno para que nos ayuden a salir del problema", señaló. Aseguró que el grupo de civiles que controla los accesos a la localidad está conformado por 300 personas y que no son gente del municipio. "De ahí la preocupación y temor porque se desconoce de quiénes se trata, pues no quieren mostrar su identidad", apuntó el alcalde, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI). http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/13/1024040 "Hasta que nos den a los que nos hacen daño, nos iremos" El Universal Chilapa.— El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos del rostro —algunos con gafas de sol— y portando escopetas de asalto. En calles y avenidas hay pocos autos en circulación; negocios y escuelas están cerrados. El silencio sólo se interrumpe por el run de los autos. Es el quinto día que policías estatales y soldados coexisten con grupos de civiles armados, que se asumen como “policías comunitarios”. Desde el domingo llegaron más policías federales y, junto con elementos de la Fuerza Estatal, tomaron el control de la seguridad, un día después de que hombres de 16 comunidades indígenas del sur de Chilapa, “tomaron” la cabecera municipal de 31 mil 157 habitantes. Son pobladores de esas comunidades, todos de la etnia nahua, aseguraron, y se protestaron el sábado y tomaron la comandancia de la Policía Municipal para exigir que les entregaran a tres presuntos delincuentes que pertenecen al grupo delictivo de Los Rojos, así como la renuncia del director de la corporación, Job Encarnación Cuenca. La justificación de este grupo armado —que les quitaron 18 armas y tres patrullas a los policías municipales— es que están hartos de que “levanten y maten a nuestra gente inocente; los artesanos no pueden vender porque no nos dejan en paz”. Lograron el remplazo de Job Encarnación por Juan Suástegui Epifanio, por un acuerdo entre comisarios, autoridades de los gobiernos estatal, municipal y la Gendarmería. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2015/impreso/-8220hasta-que-nos-den-a-los-que- nos-hacen-danio-nos-iremos-8221-98925.html

Transcript of SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a...

Page 1: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO

Noticias destacadas en materia de federalismo, descentralización, gobierno y administración municipal y estatal

14 de mayo de 2015 Número 078 / 2015

Alcalde de Chilapa confiesa temer por su vida

Excélsior Francisco García González, alcalde de Chilapa, Guerrero, dijo hoy que teme por su vida si regresa a la localidad luego de que civiles armados tomaran el control de los accesos del municipio el pasado 9 de mayo. En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, el alcalde municipal denunció que los gobiernos estatal y federal han permitido que grupos de personas encapuchadas puedan portar armas largas y de grueso calibre. Agregó que Chilapa sufre un acoso por parte de agrupaciones de civiles armados así como de grupos de la delincuencia organizada que se disputan la zona. Es la situación que se está viviendo y lo que estamos sufriendo; contamos con muy poco personal de policías preventivas. Por ello, hemos pedido apoyo del gobierno para que nos ayuden a salir del problema", señaló. Aseguró que el grupo de civiles que controla los accesos a la localidad está conformado por 300 personas y que no son gente del municipio. "De ahí la preocupación y temor porque se desconoce de quiénes se trata, pues no quieren mostrar su identidad", apuntó el alcalde, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI). http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/13/1024040

"Hasta que nos den a los que nos hacen daño, nos iremos" El Universal Chilapa.— El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos del rostro —algunos con gafas de sol— y portando escopetas de asalto. En calles y avenidas hay pocos autos en circulación; negocios y escuelas están cerrados. El silencio sólo se interrumpe por el run de los autos. Es el quinto día que policías estatales y soldados coexisten con grupos de civiles armados, que se asumen como “policías comunitarios”. Desde el domingo llegaron más policías federales y, junto con elementos de la Fuerza Estatal, tomaron el control de la seguridad, un día después de que hombres de 16 comunidades indígenas del sur de Chilapa, “tomaron” la cabecera municipal de 31 mil 157 habitantes. Son pobladores de esas comunidades, todos de la etnia nahua, aseguraron, y se protestaron el sábado y tomaron la comandancia de la Policía Municipal para exigir que les entregaran a tres presuntos delincuentes que pertenecen al grupo delictivo de Los Rojos, así como la renuncia del director de la corporación, Job Encarnación Cuenca. La justificación de este grupo armado —que les quitaron 18 armas y tres patrullas a los policías municipales— es que están hartos de que “levanten y maten a nuestra gente inocente; los artesanos no pueden vender porque no nos dejan en paz”. Lograron el remplazo de Job Encarnación por Juan Suástegui Epifanio, por un acuerdo entre comisarios, autoridades de los gobiernos estatal, municipal y la Gendarmería. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2015/impreso/-8220hasta-que-nos-den-a-los-que-nos-hacen-danio-nos-iremos-8221-98925.html

Page 2: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Unos 500 nahuas mantienen tomada cabecera de Chilapa La Jornada Chilapa, Gro. Unos 500 nahuas mantuvieron tomada por quinto día consecutivo la cabecera municipal de Chilapa para exigir a los gobiernos estatal y federal seguridad para las casi 55 comunidades. Grupos de simpatizantes pretendieron visitar a los indígenas –quienes se autodenominan policías comunitarios– para ofrecerles apoyo, pero la Policía Federal les impidió ingresar a la ciudad. El comandante de la policía comunitaria del poblado Ayahualulco, Juventino Abarca, dio a conocer que un grupo de ciudadanos enfrentó a los indígenas por la mañana, pero nos hicimos a un lado. Indicó que los policías que impidieron el paso a quienes los apoyan venían con el rostro cubierto; yo nunca me tapo la cara, porque no debo nada a nadie. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/politica/007n3pol

Munícipe de Cholula denuncia persecución de Moreno Valle La Jornada Puebla, Pue. El alcalde de San Pedro Cholula –municipio conurbado a la capital de Puebla–, José Juan Espinosa Torres, militante del partido Movimiento Ciudadano, aseguró que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas pretende encarcelarlo mediante revisiones de las cuentas del ayuntamiento, en represalia por defender la autonomía de la localidad y oponerse a la privatización del agua, uno de los principales proyectos de la administración estatal. El martes pasado la Auditoría Superior del Estado (ASE) inició una segunda revisión de cuentas del primer año de la gestión de Espinosa Torres en menos de un mes, sin que se le haya notificado del resultado de la primera. Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila, dirigentes del organismo civil Movimiento por la Alternativa Social, así como colectivos de la región, respaldaron José Juan Espinosa, a quien pidieron crear un frente amplio de agraviados por el gobierno estatal para frenarlo http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/estados/029n1est

Nieto de Zapata toma alcaldía de Ciudad Ayala Excélsior El nieto del general Emiliano Zapata tomó la presidencia municipal de Ciudad Ayala, para exigir que se realice un cabildo público en el que se cancelen los permisos de construcción de un acueducto, que pretende llevarse agua del Río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca. Por acuerdo de todos los ejidatarios, a los cuales nos vieron la cara… porque nos dijeron que sí se iba a hacer el cabildo abierto y no se realizó, entonces, se decidió tomar la presidencia de Ayala, pero sin descuidar el plantón que tenemos en Apatlaco, el plantón sigue y por tiempo indeterminado, hasta que no nos den la resolución definitiva en contra de la continuación de los trabajos del acueducto”, expresó Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata. También acusó al alcalde sustituto de Ciudad Ayala, Bernando Sosa, de haber permitido que continuarán los trabajos, pese a que ya había un acuerdo de las comunidades de no permitir los trabajos continuaran. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/13/1024002

Page 3: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Se van 'gobers' reprobados Reforma Los gobernadores salientes en nueve entidades federativas fracasaron en atender necesidades claves de su población, que ahora tendrían que ser el eje de las propuestas de los candidatos a ocupar el cargo, señaló México ¿Cómo Vamos? El organismo presentó un estudio en el cual evalúa variables como crecimiento económico, generación de empleo, seguridad, deuda pública y nivel salarial en los nueve Estados que sostendrán elecciones para Gobernador el próximo 7 de junio y revela fallas de las administraciones salientes. Por ejemplo, aunque el Gobierno de Rodrigo Medina, en Nuevo León, generó crecimiento, llevó la deuda pública a niveles alarmantes, que ahora representa una importante carga para la población. "Durante la actual administración, la deuda pública (en Nuevo León) pasó de 3.3 a 5.2 por ciento del PIB. "La deuda pública por habitante es de 10 mil 617 pesos en el Estado y representa un aumento de 140 por ciento respecto del nivel en la administración anterior y 218 por ciento que la administración 1997-2003", señaló Viridiana Ríos, directora de México ¿Cómo Vamos? http://bit.ly/1GZ51Rt

Seis estados reprueban en crecimiento económico: México ¿cómo vamos? El Financiero Las administraciones gubernamentales de seis estados que hoy en día se encuentran en proceso de elecciones están reprobadas en materia de crecimiento económico. Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán y Sonora fallaron en el desarrollo de su entidad, según información de la organización México ¿Cómo vamos? Durante la presentación de los Semáforos Económicos Electorales que evalúan el desempeño económico de las administraciones salientes, representantes del observatorio económico dieron a conocer una serie de exigencias que deben cumplir los candidatos a diputados y gobernadores que actualmente se encuentran en campaña. Por las carencias detectadas en las entidades que se encuentran en proceso electoral, es necesario que los candidatos centren sus propuestas en la generación de empleo formal, en incrementar la seguridad, en el crecimiento económico, detener el aumento de la deuda pública, ofrecer salarios dignos y detener la desigualdad. http://bit.ly/1Jh93Ut

Crecimiento y empleo, talón de Aquiles de Campeche El Financiero Durante este gobierno, Campeche no sólo no creció sino que decreció a una tasa de promedio de 2.5% anual. Es el único estado que decreció en este periodo, el país en su conjunto creció a una tasa anual de 3.3%. Sin embargo, el problema no es de esta administración; durante la administración pasada, la recesión fue todavía más honda con una tasa anual de 5.2%. En términos de empleo, el gobierno anterior tampoco tuvo un mejor desempeño. Durante la administración actual se generaron 5 mil 769 empleos formales promedio al año; es decir, 53% de los 10 mil 800 necesarios para emplear a los jóvenes que ingresan a la población económicamente activa. Mientras que la administración anterior sólo logró generar 3 mil 202 empleos anuales; es decir, apenas 33% de los empleos necesarios. Con el gobierno de Fernando Ortega Bernés, Campeche se convirtió en el estado con menor diversificación laboral. Al inicio del sexenio era el tercer estado con menor diversificación laboral con 8% de sus trabajadores empleados por el gobierno estatal, estaba debajo de Baja California Sur (8.8%) y Tabasco (10.4%). http://bit.ly/1PlG7iZ

Page 4: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Hermetismo, sobre las finanzas del municipio El Sol de Tijuana Tijuana.- El año pasado la difícil situación financiera del Ayuntamiento fue un tema de conocimiento público, pero hoy los regidores carecen de información actualizada, de acuerdo al edil Héctor Riveros Moreno. Por eso, adelantó que la Comisión de Hacienda contempla solicitar al secretario de Finanzas del municipio, José Mojica Moreno, un reporte actualizado para conocer los números de las arcas públicas. "Porque él ha hecho declaraciones que ha habido una recaudación interesante, entonces, creo que es importante nosotros tener una radiografía; no la tenemos", destacó. http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3805428.htm

Cabildo de Tlalnepantla autoriza más de 60 mdp para sueldos de regidores El Financiero TLALNEPANTLA. El cabildo de Tlalnepantla, integrado por tres síndicos y 16 regidores, se autorizó un presupuesto de poco más de 60 millones de pesos anuales para solventar sus sueldos, y el de sus 174 asesores. Actualmente gobernados por el PRI, los contribuyentes de esta localidad del Estado de México sostienen una de las cuerpos edilicios más onerosos de la entidad, ya que cada mes 5 millones 573 mil pesos son destinados para cubrir sus salarios, lo que en tres años alcanza la nada despreciable suma de 182 millones. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cabildo-de-tlalnepantla-autoriza-aumento-de-60-mdp-para-sueldos-de-regidores.html

Ceden a demandas de jornaleros de BC Reforma Autoridades federales y de Baja California cedieron a la mayor parte del pliego petitorio de los jornaleros de San Quintín, quienes están en paro desde hace 57 días. Durante anoche y esta madrugada, David Garay, titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, y el Gobernador Francisco Vega se comprometieron dar de alta o a inscribir a los inconformes en el IMSS, pagar de manera puntual sus salarios, otorgar prestaciones como es la vivienda y garantizar sus derechos laborales y derechos humanos, este último punto principalmente a mujeres. En un resolutivo de 13 puntos, las empresas se comprometieron a certificarse para que no haya trabajo infantil. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=539730&v=6

'Castigan' estados a proveedores El Siglo de Torreón Al menos 40,000 empresas en el país enfrentan una cartera vencida de 120,000 millones de pesos por incumplimiento de pago de los gobiernos estatales, afirmó Rodrigo Alpízar, presidente nacional de la Canacintra. Sin embargo, como las administraciones estatales no reportan a la Secretaría de Hacienda sus adeudos con proveedores locales, las cifras no aparecen en los reportes financieros. "Son deudas que se dan por contrataciones", dijo Alpízar. El líder de los industriales explicó que el incumplimiento de pago de los estados ocurre porque en su momento tuvieron una partida presupuestal para un contrato de obra y al final utilizaron los recursos para otra cosa. Alpízar mencionó a Sonora, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Zacatecas como los estados con "deudas críticas" con sus proveedores locales, y en las cuales "tenemos registro de mayor problemática para la cobranza. Algunos ya comenzaron a pagar, pero con mensualidades de 10 mil pesos o menos para deudas de 1 o 2 millones de pesos", aseguró. http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1114650.castigan-estados-a-proveedores.html

Page 5: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Respuesta de Osorio Chong a la CIDH motiva la toma de la caseta de Palo Blanco La Jornada Chilpancingo, Gro. Padres y madres de familia de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, apoyados por alumnos del plantel, tomaron este miércoles la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol México-Acapulco. Durante la movilización repudiaron lo expresado ayer (martes) por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en cuanto a que se rechaza que los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se entrevisten en Iguala con militares del 27 batallón de infantería, a quienes ‘‘es evidente que el gobierno quiere proteger’’. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/politica/005n1pol OPINIÓN

Serpientes y Escaleras / Un bronco que desafía al sistema Salvador García Soto – El Universal Detrás del fenómeno que ocurre en Nuevo León, con la candidatura independiente de Jaime Rodríguez El Bronco, lo que está en marcha es un interesante experimento social, económico y político que, por primera vez, está poniendo en jaque al sistema de partidos y desafía las formas tradicionales de acceso al poder en México. La fórmula no es nueva en México, pero sí tiene ingredientes inéditos que pueden derrumbar uno de los grandes mitos y tabúes de nuestra imperfecta democracia: una figura popular y carismática como la de Jaime Rodríguez, un ex funcionario priísta con trayectoria local, soportada por la fortaleza económica de poderosos empresarios que, en su disgusto y molestia con el sistema, rompen con la clase política, sin distingos de partido, e intentan llevar al poder a un hombre sin compromisos que les sea más eficiente en la labor de gobernar y administrar el estado en donde están sus intereses. Y decimos que no es nueva, porque la fórmula con la que Jaime Rodríguez ha llegado a la cúspide de la elección por la gubernatura de Nuevo León se parece mucho a la que llevó a Vicente Fox, un gerente de empresas trasnacionales, a convertirse primero en gobernador de Guanajuato y luego en el primer presidente de la República que sacó al PRI de Los Pinos, tras 71 años del partido de Estado. La diferencia es que en aquel momento los empresarios que apuntalaron el proyecto de Fox —otro ranchero dicharachero y carismático, peleador contra el sistema como El Bronco— utilizaron al PAN porque en 1995 no había candidaturas independientes y estaban prohibidas por la ley. Por eso los capitanes de empresa que diseñaron, impulsaron y financiaron el “Proyecto Fox” se montaron en Los Bárbaros del Norte, la corriente empresarial que, 10 años atrás, tomó al panismo con Manuel J. Clouthier a la cabeza. Ahora también, detrás de Jaime Rodríguez, de su creciente popularidad y de un probable triunfo histórico en Nuevo León, hay un “proyecto Bronco”, diseñado, financiado e impulsado, hasta ahora de manera oculta, por algunos de los capitanes de empresa más fuertes e importantes del poderoso Grupo Monterrey. La molestia y el distanciamiento con el gobierno de Enrique Peña Nieto y el PRI llevaron a estos empresarios regiomontanos a buscar una opción política distinta y al fracasar su candidato Fernando Elizondo en el PAN, optaron por inventar una figura independiente, con un efectivo aparato publicitario y propagandístico que, combinado con el carisma natural de El Bronco, dio pie al fenómeno que hoy tiene contra las cuerdas al bipartidismo en Nuevo León. El incremento de ataques a Jaime Rodríguez, tanto del gobierno priísta de Rodrigo Medina, que ve con desesperación cómo su candidata Ivonne Álvarez fue rebasada y desplazada al

Page 6: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

segundo lugar; como también del PAN, cuyo candidato Felipe Cantú, aunque creció no pudo evitar que buena parte del voto clasemediero panista fuera seducido por el carisma de El Bronco, son el más claro indicador de que, por primera vez en la historia de las elecciones en México, un candidato independiente amenaza en serio la supremacía del sistema de partidos. De seguir la tendencia de las encuestas en Nuevo León a este Bronco no lo van a domar. Será cosa de ver si el sistema no echa mano de otros recursos para evitar una derrota histórica del partidismo, luego de que las “campañas sucias” resultaron y produjeron el efecto contrario de hacer crecer al candidato independiente. En 24 días veremos en qué termina el experimento independiente en tierras nuevoleonesas. Si Jaime Rodríguez se impone en los comicios del 7 de junio se habrá abierto la puerta a un nuevo modelo de participación y representación política en México. Sólo faltaría ver si este popular, dicharachero y carismático candidato —con todo y sus padrinos empresarios— no resulta tan decepcionante y gris como gobernante, como aquel que asustaba a las “tepocatas, las alimañas y las víboras prietas”. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2015/05/112608.php

Estrictamente Personal / Una pesadilla llamada 'Bronco' Raymundo Riva Palacio – El Financiero Lo que parecía un cómodo paseo de Ivonne Álvarez a la gubernatura de Nuevo León, se ha vuelto una pesadilla. La candidata del PRI se volcó a medios nacionales, que había ignorado hasta hace unos días, para vender su historia de lucha para ser lo que es y llegar a donde está, mientras que los estrategas tricolores están culminando dos semanas de guerra sucia contra el rival más duro que enfrenta, Jaime Rodríguez, el candidato independiente a quien más se conoce como El Bronco, que ha sacudido al statu quo, el mismo que hoy lo descalifica y quiere desbarrancar. Trampas y mentiras se han enfilado contra El Bronco, que llegó en el extremo del ejemplo, con la publicación el lunes de una encuesta de la empresa Parametría, donde ubicaba a Álvarez con 29 por ciento de la tendencia de voto, seguida por Rodríguez con 22 por ciento, Fernando Elizondo de Movimiento Ciudadano con 21 por ciento y Felipe de Jesús Cantú con 19 por ciento. El único problema es que esa encuesta es falsa. Nunca se hizo; nunca existió. La intención es evidente: subrayar la supremacía de la priista, y dividir el voto de castigo al PRI, que no se va a ir con el PAN, al elevar a Elizondo 17 puntos a lo que las encuestas reales lo colocan en la tendencia de voto, para minar el respaldo a El Bronco. Cuando las cosas llegan a estos niveles, mal están las cosas para quien tratan de beneficiar. En este caso las huellas llevan a la campaña de Álvarez, quien inició su carrera profesional como conductora de noticias en Monterrey de lo que hoy es Milenio Televisión, y de ahí brincó a la política con el apoyo de líderes sindicales locales, que era en el principio de la búsqueda de la candidatura, el principal veto que anteponían las cúpulas empresariales. El senador Emilio Gamboa, que trabaja a la par del gobernador Rodrigo Medina –que le ofreció al presidente Enrique Peña Nieto que le sacaría bien esta elección– en la campaña, habló varias veces con el llamado Grupo de los 10, que es como se

Page 7: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

conoce políticamente a los capitanes de la industria regiomontana, para buscar su apoyo para Álvarez. Gamboa tuvo éxito y la élite empresarial le levantó el veto y comenzó a respaldarla. El Grupo Milenio se formó detrás de ella, mientras que el Grupo Reforma, a través de su periódico madre, El Norte –que controla más del 90 por ciento de la lectoría local, y posiblemente más aún en cuanto a influencia–, apostó por Elizondo, exconsuegro del dueño del grupo, Alejandro Junco, pero al no crecer decidió respaldar a El Bronco y golpear sistemáticamente al jefe político de la campaña tricolor, el gobernador Medina. Los grupos de poder regiomontanos se realinearon detrás de los candidatos, cuyos apoyos también se fueron reacomodando. El Bronco, uno de los fenómenos del actual proceso electoral, fue creciendo de una forma importante y aniquilando adversarios más débiles. Así dio cuenta rápida de Elizondo, el expanista cuya candidatura por Movimiento Ciudadano dañó al candidato del PAN, Cantú, y de paso arrolló al ungido por imposición desde el centro del país. Las preferencias crecientes de voto se mantenían por debajo del 20 por ciento, que de acuerdo con los expertos en opinión pública, si no rebasaba ese tope, el único partido beneficiario sería el PRI. De hecho, la percepción en los estrategas del PRI en un principio fue animar las posibilidades de El Bronco, y algunos periodistas a sueldo de los estrategas en Monterrey y la ciudad de México se le acercaron para apoyarlo. No duró mucho el uso de El Bronco contra los opositores al PRI, porque Rodríguez rebasó la frontera de 20 por ciento y comenzó a restarle preferencias electorales a Álvarez. La última encuesta pública difundida por El Norte le daba 29.2 por ciento del voto –de ser ese día las elecciones–, contra 27.5 por ciento de Álvarez y 21.6 por ciento de Cantú. La candidata del PRI pareció llegar a su tope, mientras que El Bronco, con una clara apelación al electorado neoleonés, avanzó. Álvarez jugó conservadoramente sin entender que su principal adversario traía una carrera totalmente heterodoxa. El gran cerebro detrás de El Bronco es un veterano de la mercadotécnia política, Guillermo Memo Rentería, que diseñó una agresiva estrategia en redes sociales a través de spots provocadores. Rodríguez ha puesto su parte. Por ejemplo, le dijo a la cúpula industrial que no sabía nada de economía, pero que lo apoyaran y que le dijeran a quién querían como secretario. Eso fue lo que hizo Vicente Fox, quien entregó el manejo de la política económica y las decisiones a Francisco Gil, con resultados positivos. La contienda llegará muy cerrada al 7 de junio, y la apuesta, como en otros estados, estará en las estructuras. El PRI la tiene; El Bronco no. Pero Rentería tiene pensado qué harán ese día, y han trabajado para ello: a cada una de las más de 375 mil personas que firmaron para que le dieran el registro, les preguntaron si aún lo respaldan. A quienes dijeron que sí, les pidieron que lleven a otras tres personas a votar por Rodríguez. Si lo logran, una sorpresa en las urnas podrá concretarse y lo que parecía una apuesta utópica, convertida en pesadilla, se transformará en una realidad. Fascinante la elección en Nuevo León, sin duda. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/una-pesadilla-llamada-bronco.html

Razones / OHL y Grupo México, corrupción aquí y allá Jorge Fernández Menéndez – Excélsior Desde hace una semana, la empresa constructora española OHL está viviendo una

Page 8: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

profunda crisis por la divulgación de grabaciones de llamadas telefónicas entre sus ejecutivos, que pondrían de manifiesto distintos actos de corrupción en obras realizadas, sobre todo, en el Estado de México. Eso ha provocado la caída de su acción, ha generado despidos en la empresa e incluso la caída de su calificación crediticia. El tema es grave. Existe ya una investigación a nivel local y federal, y las consecuencias pueden ser graves para la empresa. Pero la crisis de OHL es mayor: en España hay una investigación sobre la misma empresa por financiamiento ilegal al Partido Popular, actualmente en el poder, por el famoso caso Bárcenas, y ha tenido problemas con obras en otros países, también por denuncias de corrupción, como en Qatar, donde le han cancelado la construcción de un hospital. La acción de OHL estaba cayendo desde meses atrás, antes del escándalo de las grabaciones. Entre noviembre y diciembre del año pasado, el precio de la acción de OHL México presentó una caída de 34.5% (en realidad un 43% desde niveles máximos que había tenido en julio del año pasado). La principal causa es que OHL dijo que asumiría altos grados de deuda para emprender nuevos proyectos. Pero los mercados recibieron mal esa información. Había ya demasiado endeudamiento. Eso no impidió, que hasta mediados del año pasado, fuera la empresa constructora que recibió las mayores obras en todo el país. En sólo año y medio sumó siete contratos por 41 mil 594 millones de pesos, incluido uno de diez mil millones de pesos con el estado de Puebla, que fue facilitado por el Ejecutivo federal, y obras en Cadereyta por más de 13 mil millones de pesos por adjudicación directa. Para comparar la magnitud de estos contratos, los de las tres principales constructoras mexicanas, ICA, Tradeco y Carso, sumaron en su conjunto, en el mismo periodo, nueve mil 412 millones de pesos. OHL México ha tenido además otros problemas graves. Uno de ellos, muy público, cuando no realizó las obras con el colector para evitar inundaciones en la Fuente de Petróleos, en Reforma y Periférico, en el DF. Los trabajos fueron demandados por el GDF (no lo habían hecho cuando construyeron el segundo piso) cuando en junio de 2014 la lluvia inundó algunas zonas de Polanco y Lomas de Chapultepec. La obra, inicialmente, estaba programada para realizarse en 15 días. La empresa tardó varios meses en finalizar los trabajos. Antes, en el 2011, fue multada con cuatro mil millones de pesos por haber iniciado los trabajos de la Supervía Poniente sin permisos en zona federal. Durante la construcción de la Autopista Urbana Norte, una trabe se desplomó y desplazó otras dos, lo que ocasionó el cierre de Periférico por 16 horas. La lista es mucho más amplia. Ahora, la difusión de unas llamadas telefónicas parece haber sido la gota que colmó el vaso, y la que colocó el tema en donde debió haber estado siempre: la corrupción, los sobrecostos. Ayer mismo, en España, el gobierno de Andalucía, que encabeza (sin ser confirmada aún porque no tiene mayoría parlamentaria local) la socialista Susana Díaz, decidió cancelar la explotación de la mina de Aznalcóllar porque una juez local ordenó hacerlo, tras encontrar que su adjudicación se realizó en un procedimiento “plagado de irregularidades”, saltándose la ley y “sin observar el más mínimo rigor”. Se la había adjudicado a un consorcio formado por una empresa de reciente formación, Minorbis, en realidad subsidiaria de otra empresa mayor, Magtel, aliada con Grupo México, de Germán Larrea. Según la juez, el consorcio no cumplía ni con uno solo de los requisitos establecidos en el

Page 9: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

procedimiento de adjudicación. Y, a pesar de eso, la Junta de Andalucía le otorgó el 16 de marzo los derechos de explotación de la mina por un periodo de 30 años. La juez consideró que el consorcio Minorbis-Grupo México “ni siquiera debería haber superado la primera fase del concurso”. La mina de Aznalcóllar sufrió en abril de 1998 el mayor desastre medioambiental ocurrido en España. Entre los requisitos que incumple la adjudicación de la mina están incluidos los medioambientales. Grupo México, destacan en la prensa española es, a su vez, la empresa responsable del mayor desastre medioambiental reciente en nuestro país, por el vertido de la mina de Cananea, en el río Sonora. En Andalucía, se está investigando si hubo tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y negociación ilegal en la adjudicación. Por cierto, el equipo técnico del consorcio para la explotación de la mina, según la juez, presenta “evidentes carencias y deficiencias”, mientras que la maquinaria tampoco cumple con los requisitos, e incluso no está en España, sino en América, es propiedad de Grupo México. Son dos historias de corrupción, que corren por caminos paralelos, y que deberían tener también consecuencias legales en México y en España. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2015/05/14/1024074

Page 10: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

AGUASCALIENTES

Incongruente, la oposición priista a la transparencia en los municipios La Jornada de Aguascalientes Luego de que el pasado jueves la LXII Legislatura del Congreso del Estado desechara la iniciativa que crearía observatorios ciudadanos de transparencia y consejos de contralorías ciudadanos en los municipios, propuesta por el ex diputado local perredista Gilberto Carlos Ornelas en el 2013 (LXI Legislatura), él mismo ha salido a la defensa de dicha propuesta y en contra de la negativa del grupo parlamentario PRI-PVEM, así como de Nueva Alianza, quienes por una mínima diferencia han logrado evitar su aprobación, pese a la oposición de la izquierda y los diputados panistas. Carlos Ornelas consideró que es incongruente que los priistas se hayan opuesto a la transparencia en los municipios, al calificar a la iniciativa que fue desechada como práctica para implementarse en todos los municipios, además de factible y económica, respecto a los mismos planteamientos que hizo el PRI en la pasada administración municipal de la capital. http://www.lja.mx/2015/05/incongruente-la-oposicion-priista-a-la-transparencia-en-los-municipios/

BAJA CALIFORNIA

Ceden a demandas de jornaleros de BC Reforma Autoridades federales y de Baja California cedieron a la mayor parte del pliego petitorio de los jornaleros de San Quintín, quienes están en paro desde hace 57 días. Durante anoche y esta madrugada, David Garay, titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, y el Gobernador Francisco Vega se comprometieron dar de alta o a inscribir a los inconformes en el IMSS, pagar de manera puntual sus salarios, otorgar prestaciones como es la vivienda y garantizar sus derechos laborales y derechos humanos, este último punto principalmente a mujeres. En un resolutivo de 13 puntos, las empresas se comprometieron a certificarse para que no haya trabajo infantil. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=539730&v=6

Avanzan acuerdos de jornaleros y gobierno El Universal Ensenada, B.C.— Jornaleros y autoridades federales acordaron avanzar en la propuesta de establecer 200 pesos como pago mínimo por ocho horas de trabajo, y garantizar con esto seguridad social para todos los trabajadores, que son las demandas principales desde el pasado 17 de marzo, cuando se inició un paro general. En el encuentro encabezado por parte del gobierno federal, por el subsecretario del Trabajo, Rafael Avante y por el titular de la unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, David Garay, discutían hasta el cierre de esta edición sobre la liberación inmediata sin pago de fianza de cuatro de los detenidos el sábado pasado durante el enfrentamiento con policías estatales. Luego de que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, cancelara su asistencia al encuentro y acordara con jornaleros —vía telefónica— el cambio de sede de San Quintín a Ensenada, una comisión de los trabajadores del campo encabezados por sus cinco voceros se trasladaron en cinco autobuses a esta ciudad. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2015/impreso/avanzan-acuerdos-de-jornaleros-y-gobierno-49560.html

Page 11: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

‘‘Por motivos de salud’’, Miranda Nava vuelve a plantar a jornaleros La Jornada Ensenada, BC. Luis Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SG), no acudió de nuevo a la mesa de negociación para resolver las demandas de miles de jornaleros agrícolas de San Quintín. A las 9:30 de la mañana, los dirigentes de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social informaron en la colonia San Juan Copala, de la delegación Vicente Guerrero, que Miranda Nava no acudiría porque estaba hospitalizado en la ciudad de México, debido a una enfermedad que no identificó. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/politica/003n1pol

Alcalde no teme a demandas La Voz de la Frontera Todas y cada una de las acciones que se han llevado a cabo en el tema de los residuos sólidos urbanos y la empresa concesionaria Promotora Ambiental se han realizado con base en decisiones colegiadas del cabildo de Mexicali, que actúa privilegiando el interés público, afirmó ayer el alcalde Jaime Rafael Díaz Ochoa. Al respecto, mencionó, puede ser consultado el Periódico Oficial del Estado. Afirmó que hasta ayer no se le había notificado oficialmente de ningún tipo de emplazamiento en su contra y que, por supuesto, no teme enfrentar ninguno de ellos porque independientemente de que su proceder tiene como sustento las decisiones del cuerpo colegiado de Gobierno municipal, forma parte de su convicción buscando un bien superior que es el beneficio de la ciudadanía. http://www.oem.com.mx/lavozdelafrontera/notas/n3805982.htm

Hermetismo, sobre las finanzas del municipio El Sol de Tijuana Tijuana.- El año pasado la difícil situación financiera del Ayuntamiento fue un tema de conocimiento público, pero hoy los regidores carecen de información actualizada, de acuerdo al edil Héctor Riveros Moreno. Por eso, adelantó que la Comisión de Hacienda contempla solicitar al secretario de Finanzas del municipio, José Mojica Moreno, un reporte actualizado para conocer los números de las arcas públicas. "Porque él ha hecho declaraciones que ha habido una recaudación interesante, entonces, creo que es importante nosotros tener una radiografía; no la tenemos", destacó. http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3805428.htm

BAJA CALIFORNIA SUR

Rechaza la presidenta del IEE que el gobierno estatal manipule al Instituto El Sudcaliforniano La Paz, Baja California Sur.- La presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, Rebeca Barrera Amador, negó categóricamente que el gobierno del estado, este manipulando a este órgano electoral, como así lo han manifestado los candidatos independientes, a los cuales se les retiró la constancia hace un par de días por irregularidades en las firmas. Expresó que en el caso particular del candidato independiente a la gubernatura, Benjamín de la Rosa Escalante, este no completó el porcentaje de firmas solicitado por el IEE, dijo: "Benjamín de la Rosa Escalante no completó el apoyo ciudadano según lo que pide la ley del estado, en las firmas que entregó, 4 mil no se localizaron, además había 220 ciudadanos fallecidos dentro de las mismas, por lo que esta situación lo hizo no alcanzar el porcentaje, por lo que tuvo que salir de la contienda". http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n3803319.htm

Page 12: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

CAMPECHE

Crecimiento y empleo, talón de Aquiles de Campeche El Financiero Durante este gobierno, Campeche no sólo no creció sino que decreció a una tasa de promedio de 2.5% anual. Es el único estado que decreció en este periodo, el país en su conjunto creció a una tasa anual de 3.3%. Sin embargo, el problema no es de esta administración; durante la administración pasada, la recesión fue todavía más honda con una tasa anual de 5.2%. En términos de empleo, el gobierno anterior tampoco tuvo un mejor desempeño. Durante la administración actual se generaron 5 mil 769 empleos formales promedio al año; es decir, 53% de los 10 mil 800 necesarios para emplear a los jóvenes que ingresan a la población económicamente activa. Mientras que la administración anterior sólo logró generar 3 mil 202 empleos anuales; es decir, apenas 33% de los empleos necesarios. Con el gobierno de Fernando Ortega Bernés, Campeche se convirtió en el estado con menor diversificación laboral. Al inicio del sexenio era el tercer estado con menor diversificación laboral con 8% de sus trabajadores empleados por el gobierno estatal, estaba debajo de Baja California Sur (8.8%) y Tabasco (10.4%). http://www.elfinanciero.com.mx/economia/crecimiento-y-empleo-talon-de-aquiles-de-campeche.html

Líderes de colonias se enfrentan a golpes Crónica de Campeche Un grupo de vecinos de la colonia Ortiz Ávila, molesto por el trato discriminatorio recibido por parte del titular de la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, Juan José Fonoy Calderón, encaró y evidenció a trabajadores de esta dependencia, a quienes acusaron de actos de corrupción y condicionar la solicitud de algún trámite. Mario Ángel, habitante de este sector de la ciudad, inconforme ante los atropellos y el pago para dar seguimiento a su trámite de manera puntual, enfrentó al secretario particular de Fonoy Calderón y cuestionó por qué no son atendidos de manera personal por parte del funcionario municipal. http://cronicacampeche.com/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=94958&Itemid=2

CHIAPAS

Toman alcaldía de Escuintla Diario del Sur Escuintla, Chiapas.- Después de 24 horas de haber bloqueado la carretera Costera, la noche del pasado martes los inconformes abandonaron los dos sectores que mantenían sitiados, en demanda a la regularización de la preparatoria José María Morelos y Pavón, por lo que ayer por la mañana el tránsito quedó libre. Cabe hacer mención que en la mesa de diálogo, participaron Moisés Espinosa Mota, asesor de la Secretaría de Gobierno; Jaime Nango Guillén, jefe del Departamento de Educación Media Terminal y Telebachillerato; Ramón Miranda Canseco, coordinador operativo regional de la Subsecretaría de Gobierno y Víctor Hugo Pineda Ventura, director de la preparatoria José María Morelos y Pavón, determinándose que la Secretaría de Educación creará un Telebachillerato para el ciclo 2015-2016, con el objetivo de beneficiar a la población estudiantil de todo ese sector, entre otros beneficios que llegarán a esas comunidades que han permanecido abandonadas por el alcalde, Juan Carlos Méndez Córdova. http://www.oem.com.mx/diariodelsur/notas/n3805744.htm

Page 13: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Comienza diálogo entre funcionarios de Chiapas y la OCEZ-RC

La Jornada San Cristóbal de Las Casas, Chis., La Organización Campesina Emiliano Zapata Región Carranza (OCEZ-RC) informó que luego de nueve días de bloquear la carretera Tuxtla Gutiérrez-Comitán, el gobierno estatal les propuso dialogar con el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, y otros funcionarios, para que sean atendidas sus demandas agrarias, sociales, de proyectos productivos y transporte, entre otras. El diálogo se inició ayer por la tarde en el palacio de gobierno, en Tuxtla Gutiérrez, y los inconformes dijeron esperar voluntad política. La OCEZ-RC pidió la intervención del gobernador Manuel Velasco para que cese el hostigamiento de los diferentes cuerpos policiacos y del Ejército en el sitio llamado El Cascajal, donde está el bloqueo. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/estados/028n5est

CHIHUAHUA

Ya investiga Contraloría a empleados corruptos El Mexicano Ciudad Juárez, Chihuahua.-Luego de la presentación de las actas administrativas en contra de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Urbano, por el tráfico de influencias y posible actos de corrupción, la Contraloría municipal ya inicio con las investigaciones de los tres empleados sindicalizados y en este caso mi postura no ha cambiado dijo José Eleno Villalba Salas ya aporté los elementos necesarios y esperamos que las cosas llegue a las últimas consecuencias. No obstante dijo que la contraloría en días pasados le informo que apenas dio comienzo con las investigaciones sobre el personal que presuntamente está involucrado en el tráfico de influencias y en posible actos de corrupción. http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n3806157.htm

Ex alcaldes del PAN pidieron desproteger a teniente Leyzaola El Mexicano Ciudad Juárez,Chihuahua.-En el mes de Septiembre del 2013, a unos días de concluir la administración encabezada por Héctor Murguía Lardizábal, el empresario panista Miguel Fernández Iturriza, amparado en el Plan Estratégico de Juárez y el PAN, emprendió una campaña en contra del pago de escoltas para proteger, concluida la administración, al propio presidente municipal, su familia y al Secretario de Seguridad Pública, Julián Leyzaola Pérez. De hecho, en esa lucha, participaron los ex alcaldes panistas Ramón Galindo Noriega, Gustavo Elizondo y Francisco Barrio que decidieron apoyar al Plan Estratégico de Juárez. El frente contra la decisión de otorgar escoltas a Teto Murguía y Julián Leyzaola después de concluir su período en el municipio, incluyó la firma de mil 600 solicitudes de amparo, promovidas por Miguel Fernández. http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n3806080.htm

   

Page 14: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

COAHUILA

Congreso del Estado pide al alcalde mejorar la seguridad Periódico Zócalo Saltillo.- Ante el incremento de los robos en la zona centro y colonias de la periferia de Saltillo, el Congreso del Estado solicitó al alcalde Isidro López Villarreal reforzar la vigilancia en esos sectores, además de mejorar la coordinación con el Gobierno del Estado. Además, le pide aumentar el número de policías y el equipamiento, a fin de frenar la ola creciente de robos en la zona comercial y colonias de mayor incidencia delictiva. De igual manera, instrumentar nuevos programas de prevención del delito.Los legisladores también proponen que el Gobierno del Estado apoye en el reforzamiento de la seguridad, para dar respuesta a la demanda ciudadana que ve en riesgo su integridad física y patrimonio. http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/congreso-del-estado-pide-al-alcalde-mejorar-la-seguridad-1431551501

ESTADO DE MÉXICO

Cabildo de Tlalnepantla autoriza más de 60 mdp para sueldos de regidores El Financiero TLALNEPANTLA. El cabildo de Tlalnepantla, integrado por tres síndicos y 16 regidores, se autorizó un presupuesto de poco más de 60 millones de pesos anuales para solventar sus sueldos, y el de sus 174 asesores. Actualmente gobernados por el PRI, los contribuyentes de esta localidad del Estado de México sostienen una de las cuerpos edilicios más onerosos de la entidad, ya que cada mes 5 millones 573 mil pesos son destinados para cubrir sus salarios, lo que en tres años alcanza la nada despreciable suma de 182 millones. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cabildo-de-tlalnepantla-autoriza-aumento-de-60-mdp-para-sueldos-de-regidores.html

Tlalne: organismo de agua, en crisis El Universal Tlalnepantla, Méx.— El Organismo Descentralizado Municipal (OPDM) de agua potable gasta más de lo que recibe. El año pasado tuvo presupuesto de 845 millones de pesos y gastó 918 millones de pesos, lo que lo mantiene en crisis financiera. El ex regidor José Luis Cortés Trejo informó que en 2009, la deuda a corto plazo del OPDM era de 542 millones 860 mil 600 pesos y en diciembre del 2014 aumentó a 777 millones 868 mil 857 pesos, lo que representa incremento de 43%. Agregó que el OPDM adeuda 92 centavos de cada peso que recibe de sus ingresos ordinarios. Cortés Trejo aseguró que el organismo destina más de 350 millones al rubro de Servicios Personales, es decir al pago de salarios. “El OPDM está en crisis y sigue la misma mecánica de despilfarro”, dijo. http://www.eluniversal.com.mx/edomex/2015/impreso/tlalne-organismo-de-agua-en-crisis-7991.html

Page 15: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Aumenta Atizapán su gasto corriente / Reforma ATIZAPÁN.- De 2014 a 2015, el gasto corriente de la Alcaldía de Atizapán aumentó en un 36.7 por ciento, al pasar de 898.7 millones de pesos a mil 228.6 millones. Este rubro implica el pago de la nómina municipal, además de los servicios generales como luz, agua y teléfono. Documentos en poder de REFORMA indican que en el Presupuesto de egresos 2014, para el pago de salarios se destinaron 521.6 millones de pesos; para servicios generales, la cantidad asignada fue 377.1 millones. Para el presente ejercicio fiscal, se destinarán 716.1 millones de pesos para salarios y 512.5 para servicios. http://bit.ly/1GZ51Rt

GUERRERO

Alcalde de Chilapa confiesa temer por su vida Excélsior Francisco García González, alcalde de Chilapa, Guerrero, dijo hoy que teme por su vida si regresa a la localidad luego de que civiles armados tomaran el control de los accesos del municipio el pasado 9 de mayo. En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, el alcalde municipal denunció que los gobiernos estatal y federal han permitido que grupos de personas encapuchadas puedan portar armas largas y de grueso calibre. Agregó que Chilapa sufre un acoso por parte de agrupaciones de civiles armados así como de grupos de la delincuencia organizada que se disputan la zona. Es la situación que se está viviendo y lo que estamos sufriendo; contamos con muy poco personal de policías preventivas. Por ello, hemos pedido apoyo del gobierno para que nos ayuden a salir del problema", señaló. Aseguró que el grupo de civiles que controla los accesos a la localidad está conformado por 300 personas y que no son gente del municipio. "De ahí la preocupación y temor porque se desconoce de quiénes se trata, pues no quieren mostrar su identidad", apuntó el alcalde, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI). http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/13/1024040

"Hasta que nos den a los que nos hacen daño, nos iremos" El Universal Chilapa.— El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos del rostro —algunos con gafas de sol— y portando escopetas de asalto. En calles y avenidas hay pocos autos en circulación; negocios y escuelas están cerrados. El silencio sólo se interrumpe por el run de los autos. Es el quinto día que policías estatales y soldados coexisten con grupos de civiles armados, que se asumen como “policías comunitarios”. Desde el domingo llegaron más policías federales y, junto con elementos de la Fuerza Estatal, tomaron el control de la seguridad, un día después de que hombres de 16 comunidades indígenas del sur de Chilapa, “tomaron” la cabecera municipal de 31 mil 157 habitantes. Son pobladores de esas comunidades, todos de la etnia nahua, aseguraron, y se protestaron el sábado y tomaron la comandancia de la Policía Municipal para exigir que les entregaran a tres presuntos delincuentes que pertenecen al grupo delictivo de Los Rojos, así como la renuncia del director de la corporación, Job Encarnación Cuenca. La justificación de este grupo armado —que les quitaron 18 armas y tres patrullas a los policías municipales— es que están hartos de que “levanten y maten a nuestra gente inocente; los artesanos no pueden vender porque no nos dejan en paz”. Lograron el remplazo de Job Encarnación por Juan Suástegui Epifanio, por un acuerdo entre comisarios, autoridades de los gobiernos estatal, municipal y la Gendarmería. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2015/impreso/-8220hasta-que-nos-den-a-los-que-nos-hacen-danio-nos-iremos-8221-98925.html

Page 16: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Respuesta de Osorio Chong a la CIDH motiva la toma de la caseta de Palo Blanco

La Jornada Chilpancingo, Gro. Padres y madres de familia de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, apoyados por alumnos del plantel, tomaron este miércoles la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol México-Acapulco. Durante la movilización repudiaron lo expresado ayer (martes) por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en cuanto a que se rechaza que los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se entrevisten en Iguala con militares del 27 batallón de infantería, a quienes ‘‘es evidente que el gobierno quiere proteger’’. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/politica/005n1pol

HIDALGO

Piden autoridades de Epazoyucan prudencia a inconformes con jales Criterio Hidalgo Habitantes de Epazoyucan mostraron su desilusión sobre la actitud adoptada por el alcalde Edmundo Santillán Muñoz, quien de forma conjunta con la Asamblea municipal le están pidiendo “prudencia” en lugar de sumarse a su preocupación. Reunidos en un salón en la cabecera municipal, los vecinos de distintas comunidades mostraron su rechazo a convertirse “en el tiradero de los ricos mineros que sólo buscan su beneficio, como lo han demostrado históricamente”, plantearon. Además, dieron lectura a la contestación que hizo el alcalde a la petición que le enviaron para no dar el permiso a la compañía Minera del Norte, que busca confinar en ese lugar mil millones de toneladas de jales. http://criteriohidalgo.com/notas.asp?id=307828

Saludable manejo de deuda El Sol de Hidalgo Pachuca, Hidalgo.- Una empresa internacional avaló el manejo saludable de la deuda del estado de Hidalgo. De ese modo, Standard & Poor's subió la calificación de deuda de largo plazo en escala nacional del crédito que contrató el Instituto del Financiamiento del Estado de Hidalgo (IFHGO) con Banco Mercantil del Norte hasta por 54 millones de pesos en julio de 2012. Por otro lado, confirmó las calificaciones del préstamo contratado con Banorte por mil 471.85 millones de pesos en febrero de 2012 y del crédito bancario que obtuvo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a través del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (FONAREC), hasta por mil 57 millones en febrero de 2012. http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n3805807.htm

   

Page 17: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

JALISCO

Alcaldías y TAE atoran obras metropolitanas El Informador Los ayuntamientos de Zapopan, Tonalá, El Salto y Juanacatlán obstaculizan la construcción de obras del Fondo Metropolitano programadas desde 2014. Se trata de por lo menos ocho construcciones suspendidas por dos razones: los ayuntamientos no entregan los derechos de vía o porque los terrenos donde se pidió la obra no tenían la certeza jurídica de la posesión de la tierra. En Zapopan hay dos ejemplos. El primero es el Bosque Pedagógico del Agua. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) hay dos suspensiones del Tribunal Administrativo del Estado (TAE) que impiden los nuevos caminamientos y cualquier trabajo de albañilería en el predio ubicado en la zona de Los Colomos. El director de Obras Pública de Zapopan, Carmelo Muñoz Fernández, confirma que desde “hace tres semanas me pidieron que retirara todo, que parara las obras. Vamos a respetar (al TAE)”. Las obras suspendidas tienen una inversión de 25 millones del Fondo, en el que aportan la Federación, el Estado y el Ayuntamiento. http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/591892/6/alcaldias-y-tae-atoran-obras-metropolitanas.htm

MICHOACÁN

Protesta de burócratas en Morelia / La Jornada Morelia, Mich. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Staspe), empleados del ayuntamiento de Morelia y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otros, tomaron ayer casetas de peaje de las autopistas Occidente y Siglo XXI. Además, se plantaron en bancos, centros comerciales y la Secretaría de Educación estatal y el palacio municipal, entre otros inmuebles. Las más de 150 organizaciones que forman el Frente Cívico Social exigen mejores condiciones laborales y repudian las reformas estructurales y la política económica del gobierno federal. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/estados/028n3est

Mecanismo de rendición de cuentas en Michoacán, poco eficiente: Jorge Moreno Cambio de Michoacán Morelia, Michoacán.- Para Michoacán es momento de avanzar en materia de fiscalización, ya que la realidad demuestra que no fue suficientemente efectivo el mecanismo de rendición de cuentas implementado hasta la fecha, apuntó el diputado panista Jorge Moreno Martínez. En la máxima tribuna del estado, y a nombre de la bancada blanquiazul, el legislador presentó una iniciativa con reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado, por considerar ésta como elemento fundamental de la democracia constitucional. Moreno Martínez refirió que con la iniciativa se prevé crear el Sistema Estatal de Control, Evaluación y Fiscalización, mediante el cual, se pretende coordinar a los órganos internos de control de los entes fiscalizables con la Auditoría Superior de Michoacán, con el objeto de formular un Plan Integral de Control, Evaluación y Fiscalización; y realizar auditorías, visitas e inspecciones de manera conjunta. De esta manera se pretende lograr el ahorro de recursos y dar un mayor alcance a los actos de control y fiscalización; propiciar la mejora en el funcionamiento del Órgano Técnico del Congreso y los órganos internos de control, formulando, autorizando y aplicando manuales armonizados de normas y procedimientos de auditoría gubernamental. http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-253418

Page 18: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

MORELOS

Nieto de Zapata toma alcaldía de Ciudad Ayala Excélsior El nieto del general Emiliano Zapata tomó la presidencia municipal de Ciudad Ayala, para exigir que se realice un cabildo público en el que se cancelen los permisos de construcción de un acueducto, que pretende llevarse agua del Río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca. Por acuerdo de todos los ejidatarios, a los cuales nos vieron la cara… porque nos dijeron que sí se iba a hacer el cabildo abierto y no se realizó, entonces, se decidió tomar la presidencia de Ayala, pero sin descuidar el plantón que tenemos en Apatlaco, el plantón sigue y por tiempo indeterminado, hasta que no nos den la resolución definitiva en contra de la continuación de los trabajos del acueducto”, expresó Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata. También acusó al alcalde sustituto de Ciudad Ayala, Bernando Sosa, de haber permitido que continuarán los trabajos, pese a que ya había un acuerdo de las comunidades de no permitir los trabajos continuaran. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/13/1024002

NUEVO LEÓN

Municipio exige a gobierno la liberación de $100 mdp El Horizonte El ayuntamiento de San Pedro exigió ayer al gobierno del estado la liberación de recursos por un monto superior a los $100 millones pesos aproximadamente, provenientes de diversos fondos. El municipio entregó un oficio en la Tesorería estatal, dirigida al titular Rodolfo Gómez Acosta, para exigir que sean entregados los recursos al municipio. Entre las aportaciones no recibidas se encuentra la correspondiente al convenio de coordinación fiscal y control vehicular, que en 2014 recibió $35.6 millones y del cual se estima una cantidad similar para este año. Otro recurso atorado son los fondos descentralizados de 2014, por un monto de $10 millones, mismos que tampoco se han recibido, entre algunos otros conceptos citados en el documento. El alcalde de San Pedro, Ugo Ruiz Cortés, se dijo preocupado porque sólo restan seis meses para que concluya la administración, lapso en el que deben ser ejercidos estos recursos. http://elhorizonte.mx/a/noticia/576352

OAXACA

Paro de médicos afecta a más de 900 pacientes El Universal Oaxaca.— Trabajadores del Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, que desde el pasado martes iniciaron un paro indefinido de labores para demandar al gobierno de Oaxaca el cumplimiento de los acuerdos firmados en diversas minutas, ayer realizaron una marcha por las principales calles de esta capital. Además de esta movilización, realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron respuesta del titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, en cuanto a las demandas, y exigieron la intervención directa del gobernador, Gabino Cué Monteagudo. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2015/impreso/paro-de-medicos-afecta-a-mas-de-900-pacientes-98930.html

Page 19: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

PUEBLA

Munícipe de Cholula denuncia persecución de Moreno Valle La Jornada Puebla, Pue. El alcalde de San Pedro Cholula –municipio conurbado a la capital de Puebla–, José Juan Espinosa Torres, militante del partido Movimiento Ciudadano, aseguró que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas pretende encarcelarlo mediante revisiones de las cuentas del ayuntamiento, en represalia por defender la autonomía de la localidad y oponerse a la privatización del agua, uno de los principales proyectos de la administración estatal. El martes pasado la Auditoría Superior del Estado (ASE) inició una segunda revisión de cuentas del primer año de la gestión de Espinosa Torres en menos de un mes, sin que se le haya notificado del resultado de la primera. Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila, dirigentes del organismo civil Movimiento por la Alternativa Social, así como colectivos de la región, respaldaron José Juan Espinosa, a quien pidieron crear un frente amplio de agraviados por el gobierno estatal para frenarlo http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/estados/029n1est

SINALOA

Pide Camacho suelo parejo en Sinaloa La Jornada Culiacán, Sin., El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, pidió al gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, suelo parejo para todos los candidatos y partidos en la contienda por las diputaciones federales. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/estados/029n5est

TABASCO

Campesinos toman cabildo exigen al alcalde entregar un terreno Diario Presente Un grupo de campesinos de la Ranchería Hormiguero, tomaron el cabildo ayer al medio día, para exigir al alcalde Pedro Landero López haga entrega de una hectárea de terreno que supuestamente compro y de igual forma señalaron de haber a medrado con la fuerza pública al llegar a las instalaciones del ayuntamiento. Rubicel López Madrigal, sub delegado municipal de la Ranchería Hormiguero, acompañado de Jesús Manuel de la Cruz Hernández y Jesús Manuel de la Cruz Hernández, junto con una comitiva de 30 ciudadanos, acudieron a las instalaciones para reclamar, que se les haga entrega del terreno para que se proceda a realizar una cancha techada y juegos infantiles promesa que desde el año 2013 hizo y hasta ahora no se ha visto nada claro. http://www.diariopresente.com.mx/section/municipios/132166/campesinos-toman-cabildo-exigen-alcalde-entregar-terreno-/

   

Page 20: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

TAMAULIPAS

Ex policías vigilarán Reynosa ante la falta de elementos Milenio Tamaulipas Ante la ola de delitos de fuero común registrados en Reynosa, el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, José de Jesús Sánchez Rodríguez, dijo que llevarán a cabo un programa piloto en la zona centro de la ciudad, en el cual 35 ex policías brindarán el servicio de vigilancia, pues actualmente no hay atención de las fuerzas federales en cuanto al resguardo de la ciudadanía. Consideró que una de las fallas más graves de la Estrategia de Seguridad es que los gobiernos hayan quitado a la policía municipal, por lo que piden a los candidatos que pongan dentro de sus propuestas que regresen éstos elementos del orden. http://www.milenio.com/region/Ex-policias-vigilaran-Reynosa-elementos_0_517148562.html

TLAXCALA

Pone el Congreso del Estado fin a conflicto de Tlalcuapan El Sol de Tlaxcala Tlaxcala, Tlaxcala.- Al no existir argumentos legales para destituir del cargo de presidente de comunidad de San Pedro Tlalcuapan y determinar que las elecciones extraordinarias por parte de un grupo inconforme para elegir a una nueva autoridad carecen de fundamento, el Congreso del Estado determinó que Leonel Gutiérrez Cahuantzi continúe el cargo por el periodo que fue electo, es decir, hasta el último día de 2015. En una 'encerrona' de casi tres horas llevada a cabo este miércoles entre los diputados locales que integran la Comisión de Asuntos Municipales, el alcalde de Chiautempan Antonio Mendoza Romero, quien asistió junto con integrantes del Cabildo y el grupo de inconformes de la comunidad de San Pedro Tlalcuapan, encabezados por Ranulfo Bello Minor, el legislador Juan Ascensión Calyecar Cortero determinó tras un análisis que son infundadas las acusaciones contra Leonel Gutiérrez. http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3805956.htm

VERACRUZ

Adeuda Gobierno del Estado 200 mdp a la CMIC, pagará en abonitos Imagen del Golfo El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Xalapa, Rafael Fentanes Terán, señaló que la administración estatal adeuda cerca de 200 millones de pesos en esta delegación, no obstante reconoció que ya les están pagando en abonitos. Igualmente adelantó que por primera vez en varios meses s anunciaron proyectos de construcción por parte del gobierno estatal y del ayuntamiento de Xalapa que beneficiará al sector de la construcción a nivel local, cuando desde el año pasado se había reducido la inversión en un 95 por ciento. http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=41065952

   

Page 21: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

YUCATÁN

Ivonne Ortega celebra que la PGR indague desvíos en Yucatán La Jornada León, Gto., La ex gobernadora priísta de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco celebró que la Procuraduría General de la República investigue el supuesto desvío de 69 millones de pesos en esa entidad para que se aclare y deje de ser usado en cada proceso electoral. Un día antes, el ex mandatario estatal panista Patricio Patrón Laviada acusó ante la PGR a Ortega y al actual mandatario, Rolando Zapata, de desviar fondos federales etiquetados para la construcción de un hospital en el municipio de Tekax. Con la investigación se podrán aclarar verdaderamente los hechos y se dejará de utilizar el tema en cada proceso electoral, externó la también secretaria general del Partido Revolucionario Institucional. http://www.jornada.unam.mx/2015/05/14/estados/028n6est

ZACATECAS

Multan con 39 mil pesos a los alcaldes de Teúl de González Ortega y Juan Aldama Imagen de Zacatecas La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), votó dos procedimientos de responsabilidad administrativa en contra de los Ayuntamientos del Teúl de González Ortega y Juan Aldama, en ambos casos por no subir de manera completa y actualizada la información pública de oficio a sus portales de internet, de acuerdo a los términos que establece la Ley de Transparencia, respecto del segundo trimestre de 2014. Se les impuso una multa de 600 cuotas de salario mínimo, que corresponden a 39 mil 870 pesos, a José Humberto Muro Cortés y Mario Garduño Galván, alcaldes de Teúl de González Ortega y Juan Aldama, respectivamente. Asimismo, instruyó al Ayuntamiento de Ciudad Cuauhtémoc para que el alcalde, Adolfo Alberto Zamarripa Sandoval, entregue información referente al decreto de expropiación de un terreno para la construcción de una unidad deportiva, así como copias de los oficios y planos. http://www.imagenzac.com.mx/nota/estado-20-46-05-zn

Page 22: SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS ...€¦ · El arco principal de la entrada a este municipio, región de la Montaña, está flanqueado por decenas de hombres cubiertos

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales

Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F.

Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

L.A. Antonio González Curi

Coordinador del INAFED [email protected]

Arq. Guillermo de la Torre Sifuentes

Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales [email protected]

Ing. Ignacio Alberto Bravo González Director de Tecnologías de la Información y Difusión

[email protected]

Lic. Mirza Martínez Tapia Enlace de Comunicación Social

[email protected]