[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el...

37
[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Transcript of [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el...

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Arrancó la Segunda Jornada de Reciclaje, que se realizará durante toda la

semana en diferentes sectores de la Universidad de Sonora, buscando

incentivar a los alumnos para la práctica de una cultura por el reúso de

materiales reciclables y la separación de la basura.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 2

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

Metro 2

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

General 9

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

General 10

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

PORTADA.-

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

Hermosillo 3B

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Hermosillo 3B

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

General 7A

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

General 6A

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

General 4A

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

En Canadá dan curso universitario para cultivar marihuana

Toronto, Canadá

Mientras Canadá se prepara para la legalización del uso recreativo

del cannabis esta semana, 24 jóvenes estudian en una facultad para

convertirse en los primeros del país en obtener credenciales

académicas formales para cultivar marihuana.

Canadá será la primera nación industrializada en legalizar el uso

recreativo del cannabis el miércoles, cumpliendo una promesa de

campaña del primer ministro Justin Trudeau, quien ha argumentado

que la medida mantendrá a la marihuana alejada de los usuarios

menores de edad y reducirá el delito relacionado.

En salas de clima controlado con luz intensa en el Niagara College de Ontario, protegidas por rejas y puertas cerradas con

llave, hay 50 clones de cannabis que los estudiantes aprenderán a regar, alimentar, proteger, rastrear con códigos de

barras, someter a pruebas de contenido químico, cosechar y curar, dijo el coordinador del programa, Bill MacDonald.

“También están aprendiendo el lado del negocio. Si estás realizando este cultivo, ¿cuánto te va a costar? ¿Cuánta mano de

obra (será) necesaria?”, agregó.

Aprenderán que el cannabis tiene necesidades de luz similares a las del crisantemo y que se alimenta de forma similar a un

tomate o un pimiento.

“Es una planta extremadamente única, y la gente tiene un vínculo emocional real con ella”, explicó MacDonald.

Como las autoridades canadienses temen que el suministro legal de cannabis no alcance para satisfacer la demanda y no

logre terminar con el mercado negro, el programa está generando mucho interés, dijo.

“Los productores con licencia ya están haciendo fila (interesados por) nuestros graduados”, añadió.

La creciente industria de la mariguana de Canadá ha llamado la atención de importantes minoristas como la unidad local de

Walmart Inc y otras compañías, principalmente en las industrias de bebidas, que evalúan ingresar al mercado con infusiones

de cannabis.

Una cosa que los estudiantes del Niagara College no podrán hacer es usar su material de estudio: todas las plantas deben

ser destruidas al final del curso universitario.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

BUSCAN COFETUR Y AUTORIDADES MUNICIPALES

DEL SUR DEL ESTADO DETONAR TURISMO

Para iniciar acciones que detonen el turismo en los municipios del sur del estado y concretar proyectos que beneficien

la economía de la región, Armando Ceceña Salido se reunió con autoridades de Navojoa, Huatabampo, Álamos,

Cajeme y Etchojoa y prestadores de servicios turísticos.

El Coordinador General de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) en Sonora, acompañado de los Presidentes

Municipales: María del Rosario Quintero Borbón, de Navojoa, y Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, de Álamos,

explicó que en este primer encuentro buscan concretar proyectos que generen productos turísticos regionales e

impulsar aún más este sector en esa región de la entidad.

“La intención de esta reunión, además de presentarles las acciones que estamos haciendo, los proyectos y las ideas que

traemos, es hacer una reunión de trabajo; donde esperamos que surjan proyectos, ideas, acciones, inquietudes,

cualquier cosa que quieran ustedes plantearnos, que consideren que puede ayudar a mejorar el flujo de visitantes a la

región sur del estado es bienvenida y buscaremos la forma de aterrizar esto”, expresó.

Ceceña Salido resaltó la importancia de que el sector trabaje como grupo, y que todos los municipios y sus respectivos

prestadores de servicios se sumen a este esfuerzo que beneficiará a todos.

La prioridad en Cofetur, dijo, es que a todo el estado le vaya bien en materia de turistas y visitantes, sobre todo

cuando se trata de demostrar por qué Sonora es una entidad digna de mostrarse y que las personas conozcan la calidad

y calidez de sus servicios.

El funcionario estatal añadió que entre las acciones que realizan para difundir el turismo en esta región de la entidad

se encuentran: la marca Sonora Experiencias Inolvidables, la promoción de la entidad en la guía turística “Esenciales

de Sonora”, de National Geographic Traveler, campañas de promoción a nivel local, nacional e internacional y en

redes sociales.

También el mejoramiento de la imagen urbana de Álamos, así como su Centro de Usos Múltiples y el Centro

Interpretativo de Aves; el Parque Público de Playa de Huatabampo; Megaletras turísticas: Rehabilitación del Parque

El Oviáchic, entre otros.

Presentes: Luis Alberto Gonzales, Director de Promoción y Eventos de la Cofetur; Julio César Rascón Torres,

Presidente de la Asociación Sonorense de Touroperadores; Ivonne Quintero Molina, Presidenta de la Asociación de

Guías y Anfitriones Turísticos de Sonora; autoridades municipales de Cajeme, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y

Álamos; y prestadores de servicios turísticos de la región.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Dr. Shivago [email protected]

TADDEI BRINGAS; ¿ANDARÁ MAREADO?

Jorge Taddei

Al que nos reportan ya bastante subidito en el ladrillo es al futuro delegado plenipotenciario del Gobierno federal

en Sonora, maestro Jorge Luis Taddei Bringas, tanto así, que por lo claro ha mandado decir que no está en

condiciones de atender a nadie que lo busque para entrevistas.

Recientemente ocurrió que la colega y amiga, María Soledad Durazo Barceló intentó contactarlo para entrevistarlo

en torno a los preparativos de lo que será en Sonora la consulta ciudadana sobre el tema de la construcción del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), así como sobre la sorpresiva decisión de suspender

los foros por la pacificación, pero se topó con esa negativa de parte del susodicho, así nada más, sin justificación

alguna.

Mire pues, todavía ni rinde protesta formal el maestro Taddei Bringas y ya se anda dando aires de divo; de no

creerse en serio.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Seminario Niñez Migrante de Colegio de

Sonora será replicado en Honduras Hermosillo, Sonora.- El Seminario Niñez Migrante (SNM), del Colegio de Sonora (Colson), será replicado en Honduras, uno de los principales países expulsores de menores migrantes que viajan hacia Estados Unidos. La coordinadora del seminario, Gloria Ciria Valdéz Gardea, señaló que sostuvo un encuentro con el jefe de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), Juan Manuel Ciudad. Refirió que establecieron una agenda de cooperación a corto, mediano y largo plazo para trabajar en conjunto y estudiar las condiciones de ambas instituciones en cuanto a la niñez migrante en sus distintas etapas migratorias. Asimismo, realizarán el intercambio de conocimiento, colaboración de investigaciones y la difusión de los resultados. “El SNM será modelo para la creación de uno similar en Honduras, principal país centroamericano que expulsa a más niños, niñas y adolescentes rumbo a Estados Unidos”, anotó. Recordó que desde hace 11 años, el seminario y sus colaboradores han difundido la problemática de la niñez migrante en tránsito y de retorno en Sonora. Valdéz Gardea explicó que las dinámicas migratorias de la población indocumentada se vuelven cada vez más complejas, por eso el Departamento de Ciencias Sociales de UNAH-VS y el SNM decidieron iniciar la cooperación académica. Gracias a esta iniciativa, anotó, se espera organizar un equipo de investigación que se sume a las actividades académicas que realiza el SNM, para impulsar la generación de conocimiento especializado útil para los tomadores de decisiones públicas en Honduras. Asimismo, para las organizaciones de la sociedad civil sobre los desafíos tanto de las sociedades expulsoras como receptoras de los niños y niñas que migran sin documentos, expuso. Anotó que la cooperación a través de estas dos instituciones es importante, debido a que la migración de menores no acompañados aumentó un mil 600 por ciento y en 2014 el gobierno hondureño elevó su sistema migratorio a categoría de crisis humanitaria.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Añadió que Honduras es el país con mayor representación en comunidades migrantes en México y la trascendencia de esta colaboración académica es que se cuenta con poca investigación a pesar de que hay 120 niñas y niños que se encuentran confinados en bodegas en Estados Unidos, separados de sus padres y madres. La investigadora del Colson explicó que la institución se ha convertido en un referente en la materia y ahora en un modelo a replicar por investigadores de aquel país centroamericano. El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de Facebook denominado Seminario de la Niñez Migrante en Honduras y en Hermosillo.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Alumnos de la Unison inician campaña de reciclaje de papel

Por Alán Aviña

Hermosillo.- Alumnos de la Universidad de Sonora comenzaron una campaña de reciclaje de papel,

para que alumnos y maestros donen cuadernos y hojas utilizadas en trabajos escolares realizados

durante el semestre.

Ismael Vega, alumno de Ciencias de la Comunicación, dijo que los módulos para reciclaje se instalarán

en las carreras de Derecho y Enfermería durante el martes, y en la Escuela de Contabilidad y Economía

(ECA) el miércoles.

“Vamos a estar aquí toda la semana, para que vengan alumnos, maestros, gente que tenga papel y que

tenga tiempo sin usarlo lo pueden venir a dejar aquí con nosotros”, contó.

Según datos del Plan de Desarrollo Sustentable de la Unison, cada año en las áreas administrativas se

gastan alrededor de 13 toneladas de papel.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Diseñarán en ITH cabina de simulación de vuelos

Por Alán Aviña

Hermosillo.- Investigadores y alumnos del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) diseñarán una

cabina de simulación de vuelos, que se integrará al Centro de Investigación Aeroespacial para

capacitaciones de pilotos, anunció Adolfo Rivera Castillo.

El Director del ITH manifestó que la tecnología será desarrollada en su totalidad por los investigadores,

y forma parte de los proyectos generados a partir de la llegada del Pilatus PC7, donado por la Fuerza

Aérea Mexicana a la institución.

“Ya está el proceso de diseño, el proceso de cotización de material que se requiere, tenemos jóvenes en

Ingeniería en Aeronáutica muy competentes, y maestros muy comprometidos y estoy seguro que el

proyecto le damos tiempo de un año para que esté una cabina de simulación de vuelo como debe de

ser”, contó.

La cabina de simulación de vuelos tendrá un costo de 700 mil pesos, informó el director.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Matemáticas, Español e Historia, más reprobadas

Matemáticas es la materia que más se reprueba en México y en el mundo, pues alrededor del 60 por ciento

de los alumnos muestra algún rezago, seguida de español e historia, afirmaron directivos de la firma de

origen japonés Kumon.

Guillermo Parás Treviño, gerente regional de la firma para Chihuahua, Baja California y Sonora, destacó

que matemáticas es la disciplina que más se le dificulta a los estudiantes en México, donde incluso es

necesario trabajar en el autoestima de los alumnos.

Dijo que incluso muchos estudiantes llegan a las aulas de Kumon -empresa especializada en clases

extraescolares- con el estigma de que no son buenos para estudiar y con el método de esta compañía

transnacional logran revertir esta situación y dominar la materia.

Cabe señalar que diferentes indicadores como la prueba Planea en México o la prueba PISA 2015 revelan

que en México, 48 por ciento de los alumnos evaluados registra conocimientos insuficientes en el área de

ciencias, 42 por ciento en lectura y 57 por ciento en matemáticas.

En el marco de la celebración por los 60 años de su fundación, directivos de Kumon reconocieron a los

alumnos Maritza Barrios Macías (de Tijuana), así como a Adrián Dubij Montaño Arzac (Sonora), ambos de

14 años, pues ya dominan problemas de cálculo diferencial y trigonometría, muy por encima de su grado

escolar de tercero de secundaria.

Parás dijo que Kumon -ubicada en el lugar 16 de las franquicias más exitosas del mundo según el ranking

internacional de Franchise Direct- no se enfoca solo en quienes tienen dificultades, sino también en

alumnos destacados que elevan su aprendizaje por encima del grado escolar que cursan.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Para Margarita Martell Chávez, instructora destacada de Kumon en Chihuahua, la comprensión lectora esta

vinculada a las dificultades que llegan a presentar los alumnos en matemáticas, pero al mismo tiempo afecta

a otras materias como español e historia.

Por su parte, María Barbara MacGregor Magaña, del Centro Kumon Villa Satélite en Sonora, sostuvo que la

comprensión de lectura es una parte fundamental para entender las demás materias, como español e historia,

ubicadas también entre las que más se reprueban.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

La ciencia está en peligro, dice Hawking en mensaje póstumo

LONDRES.- Desde la tumba, Stephen Hawking advierte que la ciencia y la educación están en peligro alrededor del mundo.

Las palabras del científico, que murió en marzo a los 76 años, fueron transmitidas en Londres durante la presentación de su último libro, “Brief Answers To The Big Questions” (“Breves respuestas a las grandes preguntas”).

Hawking advirtió que la ciencia y la educación “corren más peligro que nunca”. Dijo que la elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la votación en Gran Bretaña para salir de la Unión Europa son parte de “una rebelión global contra los expertos, lo cual incluye a los científicos”.

Tras reconocer que la ciencia aún debía superar enormes retos en el mundo _el cambio climático, la sobrepoblación, la extinción de especies, la deforestación y la degradación de los océanos, entre otros_ el físico exhortó a los jóvenes a “elevar la vista a las estrellas, no bajarla a los pies.

“Traten de encontrarle sentido a lo que ven y pregúntense qué hace que el universo exista”, dijo. “Es importante que no se rindan. Desaten su imaginación. Formen el futuro”.

Hawking vivió durante más de cinco décadas con un trastorno de las motoneuronas que lo dejó paralizado y lo obligó a comunicarse mediante una computadora generadora de voz. En junio, sus cenizas fueron enterradas en la Abadía de Westminster entre las tumbas de Charles Darwin e Isaac Newton.

Su hija Lucy, que asistió a la presentación, dijo que escuchar la voz inconfundible de su padre fue “muy conmovedor”.

“Me aparte porque los ojos se me llenaban de lágrimas”, dijo. “A veces siento que sigue aquí porque hablamos sobre él y escuchamos su voz y vemos imágenes de él, y después se nos recuerda que nos dejó”

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Impulsa IPN especialidad en cuidados paliativos

1. Investigadores de la ESM consideran que los médicos, psicólogos y nutriólogos deben estar

capacitados para atender las necesidades de los pacientes en etapa terminal

1. El Instituto participó en la modificación de la Guía de Manejo Integral en esa área que entró en vigor el

14 de agosto de 2018

Para fortalecer los cuidados paliativos en enfermos terminales, el Instituto Politécnico Nacional (IPN)

busca impulsar una especialidad en esa área, por lo que trabaja en el diseño del programa académico que

se pretende impartir con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de desarrollar

diplomados para la educación continua de manera conjunta con la Secretaría de Salud de la Ciudad de

México e incluir en la currícula de los médicos en formación esa asignatura, informó el Jefe de la Sección

de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Medicina (ESM), Iván Rubio

Gayosso.

Expresó la necesidad de que todo médico, psicólogo y nutriólogo tenga conocimientos de los cuidados

paliativos, por ello es necesario que las instituciones educativas de Nivel Superior incluyan unidades de

aprendizaje enfocadas a este tema para que puedan incorporarse a los equipos que realizan visitas

domiciliarias, atención en los servicios de urgencias, institutos de salud, terapia intensiva y de

hospitalización de este tipo de pacientes.

En el marco del Día Internacional de los Cuidados Paliativos que se celebra el segundo sábado de

octubre, el especialista mencionó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en

2017 existían en el mundo 40 millones de personas con enfermedades terminales, sin embargo sólo 14

por ciento recibe cuidados paliativos adecuadamente.

Ante esta situación, el Consejo de Salubridad General (CSG) impulsó la actualización de la Guía de

Manejo Integral de Cuidados Paliativos, con la participación de diversas instancias, entre ellas el IPN, el

cual entró en vigor el 14 de agosto de 2018, luego de publicarse en el Diario Oficial de la Federación

(DOF), y tiene observancia en instituciones públicas y privadas, las cuales deberán aplicarla al pie de la

letra para brindar una mejor atención.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Los catedráticos e investigadores de la Escuela Superior de Medicina (ESM), Iván Rubio Gayosso, María

Eugenia Aguilar Nájera y Héctor Nebot García, contribuyeron a la revisión de los capítulos referentes a

bioética y formación de recursos humanos.

Al respecto, el doctor Rubio Gayosso señaló que la actualización de la guía permitirá procurar a los

mexicanos en esa situación una mejor calidad de vida centrada en la reducción del dolor físico, en la

cobertura de sus necesidades espirituales y de duelo familiar.

Reconoció que la necesidad de fortalecer los cuidados paliativos tiene su origen en la modificación de la

dinámica poblacional y el incremento de la expectativa de vida, aspectos que propician el aumento de las

enfermedades crónico degenerativas y oncológicas, la esclerosis lateral múltiple, el sida, afecciones

respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el enfisema, la diabetes,

padecimientos renales e hipertensión arterial.

Precisó que la guía renovada es un importante esfuerzo de médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos,

trabajadoras sociales, tanatólogos, abogados y especialistas en bioética de diferentes instancias de salud

y del sector académico, quienes plasmaron en el documento el trato digno y adecuado que deben recibir

los pacientes.

Héctor Nebot consideró relevante que el IPN incluyera en la guía, que los cuidados paliativos son un

imperativo tutelado en el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual

menciona el derecho a la protección de la salud, por parte de las instituciones públicas, privadas y sociales

deberán garantizar la provisión suficiente y necesaria de insumos con la finalidad de que los pacientes

tengan acceso a dichos servicios.

A su vez, la doctora Aguilar Nájera sostuvo que la parte bioética es un componente esencial en este tipo

de documentos, porque está relacionado con el trato al paciente y la forma correcta de abordarlo para que

tenga el menor sufrimiento posible en la última etapa de su vida.

En el capítulo de consideraciones bioéticas se incluyeron dos puntos básicos, el primero se refiere al

asentimiento que pueden dar los menores de edad, cuando su capacidad de razonamiento así lo permita,

para dejar el tratamiento curativo e iniciar exclusivamente el uso de paliativos y, el otro destaca la

obligación que tienen las instituciones de salud públicas y privadas para contar con los insumos suficientes

y atender las necesidades de los pacientes con dolor.

También el IPN modificó el capítulo de formación de recursos humanos, en el que se contempla la

atención integral de todas las necesidades del paciente.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Inauguran encuentro de tutorías

Deserta 40% de alumnos del IPN

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Martes 16 de octubre de 2018, p. 35

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) enfrenta un grave problema con la deserción escolar, de casi 40

por ciento en promedio en los pasados cinco años, y un abandono de otros siete puntos en educación

media superior y superior, que hace urgente atender este fenómeno que trastoca los objetivos de esa

casa de estudio y desaprovecha el presupuesto que se le asigna, que este año ascendió a 15 mil 554

millones de pesos.

Ante esta situación, el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, inauguró ayer el

13 Encuentro Institucional y Sexto Interinstitucional de Tutorías en un intento por frenar el rezago, la

reprobación, deserción y baja eficiencia terminal.

La matrícula actual del IPN es de casi 178 mil estudiantes, de los cuales 108 mil son de nivel

superior; 62 mil 637 de educación media superior, y poco más de 7 mil de posgrado.

En el acto, Rodríguez Casas señaló que la actividad tutorial ha sido objeto de una revaloración, ya

que se le considera un importante medio del que pueden disponer las instituciones académicas para

mejorar sensiblemente la calidad del proceso educativo.

De lo que se trata, dijo, es que los jóvenes permanezcan en la institución a lo largo del trayecto

escolar y adquieran una sólida formación y un egreso satisfactorio.

Rodríguez Casas explicó que dentro de las actividades tutoriales se reconoce que los escenarios

educativos de la era moderna requieren dotar a la comunidad estudiantil de estrategias que los hagan

partícipes de sus propios procesos de aprendizaje.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ha destacado el

papel de las tutorías para hacer frente a la problemática que enfrentan todas las instituciones de

educación superior, pero que se observa de manera marcada en el primero año de la educación media

superior y superior, en un fenómeno que también es multifactorial.

Datos de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior revelan que la falta de

dinero en el hogar es el principal motivo por el cual se abandona la escuela, según respondió 36.4 por

ciento de encuestados. Estos resultados indican la necesidad de apoyos económicos a los alumnos que

lo requieran.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

UAM ajusta plazo de elección de ombudsman

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Martes 16 de octubre de 2018, p. 35

Ante la falta del número de candidatos requeridos, la rectoría general de la Universidad Autónoma

Metropolitana (UAM) decidió ampliar el plazo hasta el 9 de noviembre próximo para recibir a

aspirantes a encabezar la Defensoría de los Derechos Universitarios para el periodo 2018-2024.

El aviso de la ampliación, suscrito por el rector general de la UAM, Eduardo Peñalosa Castro,

señala que tras concluir el plazo original, el pasado 10 de octubre, no se registraron los aspirantes

requeridos por la reglamentación interna, por lo cual se decidió dar un periodo adicional al proceso.

La defensoría es la instancia encargada de vigilar el respeto de los derechos humanos y

universitarios, así como promover su difusión entre la comunidad.

Entre los asuntos que le competen están conocer de oficio o a petición de parte de hechos que

constituyan violaciones a derechos universitarios, particularmente de discriminación o violencia por

razón de género, raza, etnia, nacionalidad, ideología, posición social, orientación sexual, o de cualquier

naturaleza; atender a las víctimas, particularmente a las de violencia de género, con el fin de identificar

las vías idóneas para la prevención, atención, sanción y erradicación de esta problemática; emitir

medidas precautorias necesarias para que cese la violación a derechos universitarios, y emitir

recomendaciones cuando se afecten los derechos de la comunidad universitaria.

Sin embargo, desde su creación en 2015, dicha defensoría ha tenido serias dificultades para

funcionar. Está acéfala desde diciembre de 2016, cuando su primer y único titular, David Chacón

Hernández, tuvo que renunciar en medio de acusaciones en su contra por actuación irregular en un caso

de violencia de género, en el que estaba involucrado el defensor adjunto, Alejandro Santiago

Monzalvo.

Abierto el proceso en abril de 2017 para designar a un nuevo ombudsman universitario, éste se

debió aplazar ante la falta del número de candidatos requeridos.

De acuerdo con el nuevo aviso de ampliación del registro, la auscultación de los posibles

candidatos se daría a mediados de noviembre, para que el rector general Peñalosa presente al Colegio

Académico la lista de cuando menos cuatro candidatos para el periodo de seis años que dura la

encomienda.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Estudiante apuñalada ya salió del hospital

Reitera Asamblea Interuniversitaria veracidad del ataque; no da nombre de joven

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Martes 16 de octubre de 2018, p. 35

La Asamblea Interuniversitaria mantiene en reserva la identidad de la estudiante del Colegio de

Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan que presuntamente fue atacada con arma blanca el sábado,

pese a que las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del mismo

plantel han señalado de manera reiterada que hasta el momento no hay datos ni en agencias del

Ministerio Público ni en los hospitales de la zona que confirmen la agresión denunciada.

Voceros de la asamblea insistieron en la veracidad del ataque y argumentaron que reservan la

identidad de su compañera y los detalles de los hechos esencialmente por la seguridad de la joven

universitaria y de sus familiares.

En conferencia de prensa, en la cual se limitó a dar lectura de un pronunciamiento y a recoger

preguntas de los informadores para llevarlas a su discusión en una nueva asamblea, no aportó datos a lo

expresado en sus comunicados de la víspera, salvo que la joven estudiante fue dada de alta el

domingo por la tarde de un hospital, cuyo nombre tampoco se reveló.

Desde el sábado en la noche empezó a circular en redes sociales la denuncia de una agresión en

contra de la comisionada del CCH Naucalpan, quien había sido golpeada, amenazada y herida con un

arma blanca. Los hechos, según dijo después la asamblea, ocurrieron en el Metro Cuatro Caminos.

Sin embargo, el domingo, en dos comunicados de la Rectoría de la UNAM y uno más del CCH

Naucalpan, se informó que ambas instancias habían iniciado una serie de investigaciones en las

agencias del MP y hospitales de la zona para tener mayores datos, sin que hasta ese momento se

pudiera confirmar la denuncia del movimien-to estudiantil.

La UNAM indicó que su intención era ofrecer ayuda a la estu-diante agredida, condenar los hechos

de violencia y exigir su es-clarecimiento, así como castigo a los responsables.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Trump y Brexit, parte de una rebelión contra los científicos, dijo

Hawking

Presentan en Londres último libro del astrofísico, muerto en marzo

▲ Stephen Hawking durante la apertura de los Juegos Paralímpicos en Londres el 29 de agosto de 2012. Abajo, los hijos del astrofísico, Timothy y Lucy, quienes ayudaron a completar el libro Breves respuestas a las grandes preguntas, de su padre.Foto Ap y Xinhua

AP Y AFP

Periódico La Jornada Martes 16 de octubre de 2018, p. 2

Londres. Stephen Hawking advierte que la ciencia y la educación corren más peligro que nunca,

durante una transmisión de sus plabras en Londres en la presentación del último libro del científico,

titulado Brief Answers To The Big Questions (Breves respuestas a las grandes preguntas).

Hawking, quien murió en marzo a los 76 años, advirtió que la ciencia y la educación corren más

peligro que nunca. Señaló que la elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la

votación en Gran Bretaña para salir de la Unión Europea (Brexit) son parte de una rebelión global

contra los expertos, lo cual incluye a los científicos.

Insta a elevar la vista hacia las estrellas

Tras admitir que la ciencia aún debía superar enormes retos en el mundo –el cambio climático, la

sobrepoblación, la extinción de especies, la deforestación y la degradación de los océanos, entre otros–,

el físico instó a los jóvenes a “elevar la vista hacia las estrellas, no bajarla hacia los pies.

Traten de encontrar el sentido a lo que ven y pregúntense qué hace que el universo exista,

afirmó. Es importante que no se rindan. Desaten su imaginación. Formen el futuro.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Hawking vivió durante más de cinco décadas con un trastorno de las motoneuronas que lo dejó

paralizado y lo obligó a comunicarse mediante una computadora generadora de voz. En junio, sus

cenizas fueron enterradas en la Abadía de Westminster entre las tumbas de Charles Darwin e Isaac

Newton.

El científico dejó una serie de ensayos como uno sobre la ingeniería genética, que ésta pudiera crear

una nueva especie de superhumano destruyera al resto de la humanidad. Los textos, publicados

en Sunday Times, fueron escritos en preparación de su libro.

Estoy seguro de que durante este siglo, la gente va a descubrir cómo modificar la inteligencia, los

instintos y la agresión, escribió.

Las leyes probablemente serán aprobadas contra la ingeniería genética con los humanos. Sin

embargo, algunas personas no podrán resistir la tentación de mejorar las características humanas, como

la memoria, la resistencia a las enfermedades y la duración de la vida.

El trabajo final de Stephen Hawking, en el que aborda desde la existencia de Dios hasta la

posibilidad de viajar en el tiempo, fue presentado el lunes por sus hijos, quienes ayudaron a colegas del

astrofísico a completar el libro con material extraído del vasto archivo personal del astrofísico

británico.

Hay una serie de preguntas que se le hacían regularmente, explicó su hija Lucy, durante la

presentación en el Museo de Ciencias de Londres. Este libro fue el intento de “reunir las respuestas más

definitivas, claras y auténticas que dio.

Todos deseamos que estuviera aquí para verlo, agregó.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

La ciencia para todos del FCE supera los

250 títulos 3

por ISAAC TORRES CRUZ

Es una colección única en el mundo, señala José Carreño. Con autoridades del Conacyt y ANUIES, entregan los premios del XV Concurso “Leamos La Ciencia para Todos” 2017-2018

La duda es el motor de la ciencia y por tanto el del ser humano. Todo inicia por una pregunta a la que se le quiere dar una respuesta, pero la incapacidad de responderla es lo que hace que el hombre se mueva para producir nuevo conocimiento.

Las palabras son de José Daniel Lemus, estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ganador de uno de los premios del XV Concurso “Leamos La Ciencia para Todos” 2017-2018, el cual reconoce en diferentes categorías ensayos de alumnos de nivel medio y superior basados en el contenido de algún libro de la colección del Fondo de Cultura Económica (FCE).

El impacto de esta colección y de la literatura y la cultura misma se resume en el relato personal del joven, quien pronunció un pequeño discurso a nombre de todos los ganadores en la ceremonia de premiación llevada a cabo ayer en la sede del FCE.

“Vengo de Culiacán, Sinaloa, un de un estado que se ha caracterizado por la violencia y narcotráfico. Esto es consecuencia de la ignorancia y de la poca o nula educación de su gente; entonces, qué se puede esperar de una sociedad a la que se la ha olvidado preguntar, que se le ha olvidado cómo comunicar sus emociones y pensamientos, que sólo piensa en el poder y cómo ejercerlo para presionar al otro y que cumpla sus exigencias y demandas.

“Me llena de felicidad estar aquí, compartiendo estas palabras porque sé que las cosas pueden ser diferentes, yo diferí del contexto que me rodeó. La ciencia y la literatura han hecho posible que pueda diferenciar el camino que quiero del que no, me han enseñado a discernir entre lo que considero correcto y lo que no.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18] · El 22 de noviembre próximo, cuando se realice el Seminario de la Niñez Migrante en el Colegio de Sonora, se lanzará el sitio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MARTES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Por eso hago la invitación a seguir leyendo e investigando, para que cada vez más personas encuentren su lugar en el mundo…”.

Antes de la participación de José Daniel Lemus, José Carreño —director del FCE—, expresó que la colección La ciencia para todos y su concurso de ensayo han sido una herramienta muy valiosa para impulsar vocación de jóvenes por la cultura, ciencia y tecnología, y la cual ha trascendido al mundo de habla hispana.

“Una de las más grandes satisfacciones de estos seis años ha sido el impulso que se le dio a esta colección, creada hace más de tres década, así como de su lectura”.

PARTICIPACIÓN. Carreño Carlón añadió que el FCE ha alcanzado los más de 250 títulos en su catálogo de divulgación científica, dentro de una colección única en el país, con la que no cuentan ni los países más avanzados. “Entre primeras ediciones y reimpresiones se ha alcanzado la publicación de más de cuatro millones 200 mil títulos”.

Sobre el concurso de ensayo, refirió que este año se recibieron 30 mil 154 trabajos, 343 por ciento más con respecto al año anterior. Los estados con mayor representación en cuanto a concursantes fueron: Guanajuato, Baja California, Durango, Estado de México, Tamaulipas, Ciudad de México y Jalisco.

En su participación, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dijo que a la sociedad le debe interesar la ciencia “porque nos descifra como individuos y como parte de un todo”.

Dijo también que espera que las instituciones que participan de este concurso, como son la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el propio Conacyt, “mantengamos este esfuerzo para tener continuidad y decirles a las nuevas generaciones que la colección La ciencia para todos, les da una posibilidad de entrar al mundo de la ciencia”.

Cabrero agregó que este tipo de concursos ayudará a que el país acceda a una sociedad del conocimiento, en la que el conocimiento y el desarrollo tecnológico inspiren a los gobiernos en turno en el diseño de sus políticas públicas, al sector empresarial para que mejore sus procesos productivos y esto tenga un impacto positivo en la economía, en el desarrollo y el bienestar.