Símbolos nacidos del mito - Revistas y Boletines

2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RESEÑAS Los dos textos reseñados son de interés actual para economistas, e s- tudiante:, de eco nomía e investiga do - res iniciados en la disciplina. En el futuro lo serán para que un hipoté- tico arqueólogo reconst ru ya las per - cepciones y evalúe la pertinencia de los análisis y del utillaje teórico con qu e los estudiosos de ahor a inte rpr e- taron la econ omía naciona l. SANTIAGO LONDOÑO Símbolos nacidos del mito Las culturas del oro, arte universal y proporción armónica FI Martfn Canyis Presidencia de la República, Secretaría de Información y Prensa, Bogotá, 1984 Inicié con escepticismo la lectura de Las culturas del oro de Martín Ca- nyis. Suponía que era otro de esos esfuerzos inútiles por probar si la es- piral vino de Sumeria al antiguo Perú o si , por el cont rario, debe mos vana- gloria rno s de la invención americana de la propor ción dorada o la propor- ción ar món ica FI . En fin , otro de esos trabajos con tesis difusionistas que no conducen a ninguna parte . Pero, lejos de esto, el libro conti ene un magnífico análisis de los objetos pre- colombinos, considerándolos co mo . símbolos nacidos de l mito para luego observarlos como indicios de l alto grado intelectual y estético de los aborígenes americanos, sometiéndo- l os a cuidadoso análisis geométrico. Según Canyis, el hombre participa de la r ea lid ad divina media nt e el sím- bolo qu e hace "visible lo invisible" y permite "expresar lo que se sabe y no lo qu e se ve" . Expli ca cómo s ur ge lo que podríamos llamar estilo "al intentar conservar la forma porque de ella depende una especial energía Hace resal tar cómo en estas culturas, para dar a las pi ezas su valor simbólico, " la creación ar s- ti ca empleó la estilización que des- taca lo esencial y suprime todo lo demás como accesorio y opaco". Canyis indica cómo es tos símbo- los tra sci enden al individuo, por cua nt o están revestidos de una " di - mensión li túrgica qu e valora lo social sobr e lo cont ingente individual ", y cómo el hombre , en "su afán por es- c apar a la arbitrariedad de un mundo sin sentido, logra, a través de sus ex- presiones artísticas una experiencia sensible de lo absolut o". Al dar una rápida mirada a los símbolos precolombinos, M. Canyis observa la importancia dada al agua como origen de las cosas, y a los ani- males que la habitan. Olvida anotar que algunos seres del aire y de la tierra , en especial el águila y el ja- guar , irrumpen con fr ec uencia en el mundo del hombre y, tant o como la anaconda , son animales que se mue- ven con facilidad y destreza en me- dios distintos del propio. Son anima- les mediadores entr e diferentes esta- dios y simbólicamente sirven de in- termediarios entre el mundo real y el mundo mítico. Aunque el libro anota la especial importancia del sol como fuente de calor y de vida, r epr ese ntado en pec- torales circulare s, omite justificar la utilización del oro en la elaboración de estos y de otros o bj etos de evi- dente valor simbóli co. Martín Ca- nyis no ll ega a encontrar la razón si mbólica del oro co mo materializa- ción de la fuerza cre adora del sol , como material ferti li zante de la tie- rr a. El uso de pectorales, colgantes, na ri gueras, orejeras y otros objet os de oro , que poseen la energía vital del sol y que pueden "recargarse" al ser expuest os a sus según una antigua creencia de los coguis que serviría para explicar la preferencia del metal precioso por diferentes cul- tura s orfebres precolombinas, le per- mite al hombre la posibilidad de par- ticipar de la fuerza creativa qu e rige el universo, de ser su intermediario, su portador, su conducto. ANT ROP OLOGÍA Los aná li sis geométricos qu e el padre Martín Canyis aplica rigurosa- mente a veinte o bj e tos pr e hi spá ni cos y a otras tantas o bras del arte univer- sal están basa dos en los conce pt os cl á si cos de ritmo, armonía y simetría hasta ll egar a enc ont r ar la propor- ción dorada o armonía FI qu e los inspira a todos. Elementos geo métri- cos dinámicos qu e demuestran que sus autores comparten indudable- mente un re fi nado sentido vital y una elevada me nta lidad filosófica. Pero si vamos más allá en este tipo de investigación formal , podrí amos ll egar a cl asifi car los distintos "gru- pos cr istalogr á fi cos planos"; com - pre ndidos dentro de esa constante geomét rica común, hasta encontrar el grado de abstracción alcanzado por cada una de nu e str as culturas aborígenes, según lo sugiere c tor Albis-González, profesor de mate- máticas de la Universidad Nacional. "Si a esta clasificación le añadimos un análisis de la fr ec uencia con qu e aparecen estos grupos abstractos en la ornamenta ción de determinada cultura, existe la posibilidad de ap li - carla como criterio de clasificación arqueológica ", añade el pr ofesor Al- bi s-González. Co n lo cual a cada constante geo métrica corr esponde- ría un tipo determinado de pensa- miento. Si además, concluye el prof esor, tene mos la fortuna de poder es tab le- cer co mpara cio nes con las expresio- nes artísticas de comun i dade s que aún subsisten, como en el caso de los coguis de la Sierra Nevada de Santa Ma rt a, descendientes de los taironas, te ndrí a mos la posibilidad de seguir la evolución de su abstrac- ción geométrica a través del tiempo. Revisando los datos arqu eológi- cos que incluye en su trabajo el padr e Canyis, son pocos los revaluados por las últimas in vestigaciones. El estilo darién, creado por Carlos Margaín y retomado por José Pérez de Barra- das y el aut or del libro, ha sido cues- tionado desde hace algunos os. Se- gún los dat os, las figuras a ntrop o- morfas esquemáticas qu e lo caracte- rizan no pertenecen a esta región geográfica, sino que se encue ntran dis per sas de sde la región calima 67

Transcript of Símbolos nacidos del mito - Revistas y Boletines

Page 1: Símbolos nacidos del mito - Revistas y Boletines

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

RESEÑAS

Los dos textos reseñados son de interés actual para economistas, es­tudiante:, de economía e investigado­res iniciados en la disciplina. En el futuro lo serán para que un hipoté­tico arqueólogo reconstruya las per­cepciones y evalúe la pertinencia de los análisis y del utillaje teórico con que los estudiosos de ahora interpre­taron la economía nacional.

SANTIAGO LONDOÑO

Símbolos nacidos del mito

Las culturas del oro, arte universal y proporción armónica FI Martfn Canyis Presidencia de la República , Secretaría de Información y Prensa, Bogotá, 1984

Inicié con escepticismo la lectura de Las culturas del oro de Martín Ca­nyis. Suponía que era otro de esos esfuerzos inútiles por probar si la es­piral vino de Sumeria al antiguo Perú o si , por el contrario , debemos vana­gloriarnos de la invención americana de la proporción dorada o la propor­ción armónica FI . En fin , otro de esos trabajos con tesis difusionistas que no conducen a ninguna parte. Pero, lejos de esto, el libro contiene un magnífico análisis de los objetos pre­colombinos, considerándolos como

. símbolos nacidos del mito para luego observarlos como indicios del alto grado intelectual y estético de los aborígenes americanos, sometiéndo­los a cuidadoso análisis geométrico.

Según Canyis, el hombre participa de la realidad divina mediante el sím­bolo que hace "visible lo invisible" y permite "expresar lo que se sabe y no lo que se ve". Explica cómo surge lo que podríamos llamar estilo "al intentar conservar la forma porque

de ella depende una especial energía espiritual"~ Hace resaltar cómo en estas culturas , para dar a las piezas su valor simbólico, " la creación artís­tica empleó la estilización que des­taca lo esencial y suprime todo lo demás como accesorio y opaco" .

Canyis indica cómo estos símbo­los trascienden al individuo, por cuanto están revestidos de una "di­mensión li tú rgica que valora lo social sobre lo contingente individual", y cómo el hombre , en "su afán por es­capar a la arbitrariedad de un mundo sin sentido, logra, a través de sus ex­presiones artísticas una experiencia sensible de lo absoluto".

Al dar una rápida mirada a los símbolos precolombinos, M. Canyis observa la importancia dada al agua como origen de las cosas, y a los ani­males que la habitan. Olvida anotar que algunos seres del aire y de la tierra , en especial el águila y el ja­guar , irrumpen con frecuencia en el mundo del hombre y, tanto como la anaconda, son animales que se mue­ven con facilidad y destreza en me­dios distintos del propio . Son anima­les mediadores entre diferentes esta­dios y simbólicamente sirven de in­termediarios entre el mundo real y el mundo mítico.

Aunque el libro anota la especial importancia del sol como fuente de calor y de vida, representado en pec­torales circulares, omite justificar la utilización del oro en la elaboración de estos y de otros objetos de evi­dente valor simbólico. Martín Ca­nyis no llega a encontrar la razón simbólica del oro como materializa­ción de la fuerza creadora del sol , como material ferti lizante de la tie­rra .

El uso de pectorales, colgantes, narigueras, orejeras y otros objetos de oro , que poseen la energía vital del sol y que pueden "recargarse" al ser expuestos a sus rayo~ , según una antigua creencia de los coguis que serviría para explicar la preferencia del metal precioso por diferentes cul­turas orfebres precolombinas, le per­mite al hombre la posibilidad de par­ticipar de la fuerza creativa que rige el universo, de ser su intermediario, su portador, su conducto.

ANTROPOLOGÍA

Los aná lisis geométricos que el padre Martín Canyis aplica rigurosa­mente a veinte objetos prehispánicos y a otras tantas obras del arte univer­sal están basados en los conceptos clásicos de ritmo, armonía y simetría hasta llegar a encontrar la propor­ción dorada o armonía F I que los inspira a todos. Elementos geométri­cos dinámicos que demuestran que sus autores comparten indudable­mente un refi nado sentido vital y una elevada mentalidad filosófica.

Pero si vamos más allá en este tipo de investigación formal , podríamos llegar a clasificar los distintos "gru­pos cristalográficos planos"; com­prendidos dentro de esa constante geométrica común, hasta encontrar el grado de abstracción alcanzado por cada una de nuestras culturas aborígenes, según lo sugiere Víctor Albis-González, profesor de mate­máticas de la Universidad Nacional. "Si a esta clasificación le añadimos un análisis de la frecuencia con que aparecen estos grupos abstractos en la ornamentación de determinada cultura, existe la posibilidad de apli­carla como criterio de clasificación arqueológica", añade el profesor Al­bis-González. Con lo cual a cada constante geométrica corresponde­ría un tipo determinado de pensa­miento.

Si además, concluye el profesor , tenemos la fortuna de poder estable­cer comparaciones con las expresio­nes artísticas de comunidades que aún subsisten, como en el caso de los coguis de la Sierra Nevada de Santa Marta , descendientes de los taironas, tendríamos la posibilidad de seguir la evolución de su abstrac­ción geométrica a través del tiempo.

Revisando los datos arqueológi­cos que incluye en su trabajo el padre Canyis, son pocos los revaluados por las últimas investigaciones. El estilo darién, creado por Carlos Margaín y retomado por José Pérez de Barra­das y el autor del libro, ha sido cues­tionado desde hace algunos años. Se­gún los datos, las figuras antropo­morfas esquemáticas que lo caracte­rizan no pertenecen a esta región geográfica, sino que se encuentran dispersas desde la región calima

67

Page 2: Símbolos nacidos del mito - Revistas y Boletines

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

ANTROPOLOG{A

hasta Centroamérica, con grandes diferencias en el tiempo. Estas piezas son representaciones de un ser mí­tico común a diferentes culturas y no un estilo independiente.

El autor no contempla piezas de la zona nariño , seguramente porque los hallazgos son re lativamente re­cientes. El manejo de la geometría de estos grupos apoyaría de manera notable su tesis sobre el alto grado intelectual y estético de los aboríge­nes amencanos.

Martín Canyis prueba por medio de su estudio cómo el arte americano y el universal están regidos por los mismos principios. Hipótesis válida que sólo se podrá e nriquecer con la profundización de los estudios geo­métricos propuestos y con la actuali­zación de los datos arqueológicos.

CLEMENCI A PLAZAS

Reedición de una monografía clásica

Los Kogi Gerardo Reiche/-Dolmatoff Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura, Ediciones Procultura, tomos 1-11 , segunda edición, Bogotá, 1985

La antropología colo mbiana, en su evolución , ha pasado por varias eta­pas y crisis pro pias de su desarrollo cient ífico. Tal vez se puede decir que se inicia durante la segunda guerra mundial , cuando por prime ra vez se funda una escue la antropológica. U no de sus más notables represen­tantes es Gerardo Reichel-Doma­toff, autor de numerosos trabajos que han enriquecido nuestro conoci­miento del pasado y del presente.

68

Excelente ejemplo de ello es el libro sobre los coguis, que, a pesar de ha­ber transcurrido más de treinta años de la primera edición , continúa mos­trando su validez. Es una monogra­fía clásica, y cabe decir que consti­tuye el trabajo más completo exis­tente sobre un grupo indígena co­lombiano. Esta nueva edición pre­senta, a diferencia de la primera, un pró logo bastante pesimista acerca de los avances de la investigación antro­po lógica en los últimos diez años, en la Sierra Nevada de Santa Marta .

La obra describe minuciosamente uno de los grupos indígenas que ha­bitan en la Sierra Nevada . Se trata de una etnografía dividida en dos to­mos, más por razones técnicas que metodológicas , ya que se mantiene un mismo hilo conductor en la des­cripción de este grupo. En 1950 el Instituto Etnológico Nacional pu­blicó por primera vez e l tomo 1. A diferencia de esa edición, en la actual se ha suprimido el índice analítico, el cual era muy útil para la consulta de la obra. Además de este detalle, el tomo se editó sin ningún cambio ni revisión del texto; por tal razón la obra mantiene en algunos apartes una visión desactualizada en cuanto a la descripción del ambiente geo­gráfico a la luz del conocimiento ac­tual. Incluso la descripción que el au­tor hace del territorio tribal ha cam­biado notablemente en los últimos treinta años; un ejemplo se encuen­tra en el caso de la población indí­gena de San Andrés , que no existe hoy en día. Es lamentable que no se hubieran introducido notas de pie de página u otros recursos edito riales que permitieran actualizar al lector neófito en el tema. Este tal vez sea el principal problema que afronta la reedición de este tipo de trabajos.

En cuanto al cuerpo de la mo no­grafía , está repartido en seis capítu­los; en éstos se trata la cultura mate­rial , la estética, la recreación y el contacto social. Posteriormente se describe la economía , la organiza­ció n política y social , y se te rmina con una interpretación de lo que es el mundo cogui. Algunos de los te­mas tratados en los capítulos adole­cen de superficial idad , tal como lo

RESEÑA S

anota el autor en el prólogo. Sin em­bargo , uno de los aportes más impor­tantes es la descripción meticulosa de las reglas de parentesco. al punto que se puede observar que, pese a que la obra corresponde a un pe­ríodo caracteriz~do por el enfoque teórico no rteamericano de "cultura y personalidad" y de influencias del funcionalismo, presenta rasgos típi­cos de un ensayo estructuralista, en cuanto al manejo del dualismo en el parentesco y su relación con la mito­logía.

En e l primer tomo el autor rara vez pasa de la e tnografía pura a la interpretació n cultural ; sólo en algu­nos casos da una visión de lo que puede significar , por ejemplo, la coca en la cosmovisión y en la vida coti­diana de los coguis. Igualmente lo hace en cuanto a los ideales de vida del individuo.

Otro aspecto que no sólo sigue vi­gente, sino que cada día cobra más importancia, es el enfoque histórico de estas etnias. mediante e l uso de fuentes documentales y de la tradi ­ción oral. A lo largo de la monogra­fía , G. Reichel-Dolmatoff sienta las bases para el estudio de los procesos de cambio de este grupo , llegando a resaltar la importancia del conoci­miento de las tradiciones.

El segundo tomo fue revisado, y se le agregaron algunos materiales míticos que no figuraban e n la pri­mera edició n. Se divide en cuatro ca­pítulos; el primero trata de la trans­cripción de mitos, algunas veces con versio nes de ellos. Al respecto de los mitos , existen otras transcripciones de igual importancia recogidas por Preuss K. T. (1919), con las cuales el autor no establece ningún tipo de comparación.

El segundo capítulo, muy relacio­nado con el precedente , se refie re a