sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT6_7610.docx · Web viewFormar profesionales de calidad, con...

45
[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR 2012- 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Ciclo Escolar 2012-2013 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

Transcript of sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT6_7610.docx · Web viewFormar profesionales de calidad, con...

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAUNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Ciclo Escolar 2012-2013

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

1 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

DIRECTORIO

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA ANGOSTURA

QFB JUAN ARIOSTO QUIROA CEYCADirector

LSC. ARIANA MARIA CAMACHO CRUZSecretario Académico

LCP. CESAR AURELIO MONTOYA GALLARDOSecretario Administrativo

LCE. LEONOR CASTRO CONTRERASResponsable del Programa Institucional de Tutorías

2 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

ÍNDICE1. PRESENTACIÓN………………………………………………………………3

2. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….8

3. OBJETIVOS…………………………………………………………………….9

4. TIPO DE TUTORIAS…………………………………………………………..10

5. DIAGNOSTICO…………………………………………………………………12

6. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR Y TUTORADO….14

7. ASIGNACION TUTOR-ASESOR PAR- TUTORADOS…………………….17

8. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIÓN………………………………….20

9. PROYECTO DE MEJORA DE LA PRACTICA EDUCATIVA……………..21

10. REFERENCIAS…………………………………………………………………26

3 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

1. PRESENTACIÓN

En la actualidad el país está inmerso en un proceso de globalización que tiene sus

inicios desde la época de los noventas en todos los ámbitos que lo integran desde lo

económico, político, social, religioso, tecnológico y principalmente cultural, en el que se

aprecia que la educación tiene un carácter internacional, es decir que el conocimiento

tiene un valor fundamental para el desarrollo de las naciones y en especial el nuestro,

en el que surgen y se promueven nuevos paradigmas educativos, orientados hacia la

calidad de la educación, a través de reformas Universitarias que buscan la equidad, el

desarrollo y la democracia, sin menguar las identidades nacionales, como lo establece

la Misión 2013 de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa:

Formar profesionales de calidad, con prestigio social y reconocimiento internacional,

comprometidos con la promoción de un desarrollo humano sustentable, capacitados

para contribuir en la definición de políticas y formulación de estrategias que permitan

disminuir las desigualdades económicas, sociales y culturales del estado de Sinaloa, en

el marco del fortalecimiento de la nación, es pues, esencial formar jóvenes bachilleres

con las competencias necesarias para su inserción en el mundo social y laboral, para

contribuir al desarrollo sostenible de la nación, de la que forma parte.

Para lograrlo se proponen algunos cambios para mejorar la educación, entre ellos se

encuentra el paso de una enseñanza centrada en el docente a una que sea en

beneficio del alumno, es decir en su aprendizaje, que sea con base en un nuevo

modelo educativo como lo es el Constructivismo, el aprendizaje basado en problemas,

significativo y útil en su vida diaria, es decir tener necesidad de aprenderlo; donde la

actuación del maestro sea con carácter de facilitador, de guía del proceso de

4 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

enseñanza aprendizaje, cuyo objetivo principal es que el alumno reciba una formación

integral.

En este sentido la UNESCO propone centrar la atención en el crecimiento integral del

ser humano, considerando que los sujetos escolares requieren desarrollar las

siguientes habilidades: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y

aprender a vivir juntos (Delors,1996); es decir, en el ámbito educativo a nivel

internacional la atención deberá centrarse en los sujetos y sus aprendizajes “…utilizar

métodos nuevos y adecuados que permitan superar el mero dominio cognitivo de las

disciplinas, facilitar el acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos y

fomentarlos para propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y

aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y

el trabajo en equipo en contextos multiculturales, en los que la creatividad exige

combinar el saber teórico y práctico tradicional o local con la ciencia y la tecnología de

vanguardia.” Como se propone en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior

en el siglo XXI: Visión y Acción, en su artículo 9.

En este mismo sentido la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y

el Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) participan activamente para fortalecer y

desarrollar en los estudiantes las competencias genéricas indispensables para su

formación integral, Como se estipula en el ACUERDO número 444 por el que se

establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema

Nacional de Bachillerato: entre las competencias a que se refiere el presente Acuerdo

son genéricas, las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar;

las que les permiten comprender el mundo e influir en él; les capaciten para continuar

aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones

armónicas con quienes les rodean, así como participar eficazmente en los ámbitos

social, profesional, político, y constituyen el perfil del egresado del Sistema Nacional de

Bachillerato.

5 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

En esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge la necesidad de un

sistema de tutorías que apoye al proceso educativo, en donde la supervisión académica

de forma individual y/o grupal promueva su mejor desempeño escolar y desarrollo

humano. La tutoría, hoy en día, está presente en los programas educativos de diversos

países bajo diferentes modalidades.

En México, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior

(ANUIES) recomienda un programa de tutorías como una propuesta de atención a los

alumnos, para abatir los índices de deserción, reprobación, rezago estudiantil e

incrementar la eficiencia terminal. Derivado de lo anterior, actualmente diversas

Universidades e Institutos de nuestro país, han diseñado e instrumentado programas de

tutorías (ANUIES, 2001).

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comparte con otras instituciones de

educación superior, el reto de brindar educación atendiendo indicadores de calidad que

le permitan formar profesionistas competitivos con sentido ético y humanístico. Como

una estrategia para responder a estos desafíos, la UAS ha diseñado el Programa

Institucional de Tutorías (PIT-UAS) de acuerdo a las propuestas de la ANUIES y

atendiendo a los lineamientos enmarcados en el Plan Buelna de Desarrollo Institucional

2005-2009 y en el Sistema Nacional del Bachillerato.

En la presente propuesta del Plan de Acción Tutorial se establece que las actividades a

proponer son fundamentadas en las necesidades del alumnado de este centro

educativo, por tanto es imperativo la operativización del Programa Institucional de

Tutorías, que funcione como eje vertebral que articule las diversas acciones de apoyo al

estudiante, favoreciendo su educación integral y de calidad.

6 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

En este sentido es prioritario mencionar que el trabajo de los actores principales de este

proceso de acompañamiento es esencial para la implementación, desarrollo y

evaluación del programa, a través del desempeño de las acciones tutoriales.

En el PIT-UAS, entenderemos por Tutoría, la actividad académica extra clase, realizada en cada Unidad Académica, por un tutor previamente capacitado para apoyar, acompañar y guiar de manera sistematizada a un estudiante o un pequeño grupo de ellos, en el logro de su mejor desempeño escolar y formación integral.

En el PAT se destaca la participación de los actores principales de este importante

programa, en el que el RT tiene a su cargo una serie de funciones orientadas al buen

funcionamiento, que permitan cumplir con sus objetivos y lineamientos; el responsable

de tutorías de la UA, además de cumplir con el perfil de tutor, deberá atender las

siguientes funciones, las cuales se deben considerar para plantear las propuestas de

acciones a programar en el Plan de Acción Tutorial de la UA, además de otras

imprevistas:

implementar el PIT, velar por el cumplimiento de sus lineamientos y políticas, aplicar

los instrumentos teórico-prácticos en software/página Web, que serán utilizados para el

registro, captura y procesamiento de la información, elaborar el Plan de Acción Tutorial

(PAT) de la Unidad Académica, que sea PERTINENTE a las necesidades y

características de la U.A, asignación de Tutores, Asesores pares y Tutorados, Grupal e

Individual, asignar un alumno adjunto al Tutor, con perfil de Asesor Par, para dar apoyo

en el seguimiento del/los PAT(s) que el Docente Tutor ha elaborado para su acción

tutorial.

Crear el registro y directorio de los Tutores y Asesores Par, adscritos al Programa

Institucional de Tutorías, integrar y mantener actualizados los expedientes de los

Tutores, Asesores Pares y Tutorados, integrar el Comité de Asesores Pares, Integrar

Comité de Tutorías, para evaluación y seguimiento del PAT de la UA. (El Comité

Tutorial debe integrar a los Directivos, Sría. Académica, RT, Control Escolar,

7 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

Departamentos de apoyo académico, C. Técnico, Comité de Alumnos Asesores Par. y/o

Representación de padres de familia en nivel medio superior, entre otros, solicitar a la

Secretaría Académica Universitaria la capacitación necesaria para el Profesor-Tutor y

Asesor Par, en el adecuado funcionamiento de la actividad tutorial dentro de su Unidad

Académica, favorecer espacios de trabajo colegiado con el personal directivo y docente

para la acción tutorial, mantener informados a los directivos del plantel sobre la

situación de su población estudiantil y plantearles fórmulas pertinentes de trabajo para

que los jóvenes logren una formación integral, generar condiciones para la

incorporación de docentes a la actividad tutorial, promover el programa de Tutorías en

su UA y Asesorar permanentemente a los Tutores en el desempeño de su función,

mantener comunicación con los tutores y establecer estrategias conjuntas para

fortalecer la formación de los estudiantes y resolver problemas en cada uno de los

grupos, procurar y coordinar procesos de apoyo de los docentes para los estudiantes

que muestren mayores dificultades en sus procesos de aprendizaje, en especial a los

de reciente ingreso y a quienes estén en mayores riesgos de reprobación y deserción,

tener una actitud permanentemente alerta para anticiparse a la atención de los riesgos

de la reprobación y la deserción, Impulsar en Coordinación con el Tutor, la Tutoría con

Asesores Pares, proponer a las instancias correspondientes y en coordinación con la

administración de la Unidad Académica la implementación de cursos extracurriculares,

vincular las actividades del PAT con los programas de apoyo y servicios a estudiantes

de la UA y otros que a nivel regional se ofrecen por la UAS, como lo es CAE, Informar y

promover entre los docentes el tipo de apoyos que pueden encontrar en el comité o

portal Construye T.

Socializar la importancia de la actividad tutorial entre los alumnos y profesores, así

como los servicios a estudiantes de la UA y otros que a nivel regional se ofrecen por la

UAS, como lo es CAE, canalizar a las instancias correspondientes, cuando se requiera,

a los Tutorados que fueron detectados por sus Tutores, para recibir atención especial,

hacerse de evidencias para la evaluación del programa de tutorías, con base en la

8 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

supervisión del registro sistemático que hagan los tutores sobre la evolución de los

estudiantes bajo su tutoría, alentar y supervisar el acompañamiento de los Tutores y

Asesores Par a los estudiantes con problemas académicos, promover por todos los

medios posibles y en todo momento el valor del respeto como condición indispensable

para la sana convivencia entre la comunidad escolar y, en particular, la integración de

los alumnos de nuevo ingreso, mostrar amplia apertura para revisar y atender de

manera apropiada los casos individuales de jóvenes que requieran de orientación

personal o académica. Estos jóvenes podrán llegar al responsable de tutor por iniciativa

propia, ser canalizados por el tutor o cualquier otro docente o, buscados por el propio

responsable de tutorías, propiciar espacios de diálogo y reflexión con los padres de

familia, procurar que los estudiantes del plantel reciban la orientación vocacional

necesaria para que elijan con mayor certeza sus opciones profesionales o académicas,

convocar a los Tutores y a los Directivos a reuniones informativas, por lo menos dos

veces durante el semestre, analizar las solicitudes de reasignación que presenten tanto

Tutores como Tutorados y en su caso dar trámite a la solicitud respectiva; para lo cual

deberá existir un manifiesto por escrito de las razones para solicitar la separación por

parte del Tutor o del Tutorado, mantener confidencialidad de la información, evaluar el

desarrollo de la actividad tutorial del Tutor y Tutorado.

En lo referente al docente se plantea una acción tutorial colegiada y colaborativa

acompañada de un compromiso ético y humano elementales para el desarrollo integral

del estudiante; el aprendizaje cooperativo, mediante el cual un compañero ayuda a otro

en el aspecto disciplinar y social, es la tarea que refiere al asesor par, es pues esencial

que cada uno de ellos se comprometan y participen de la mejor forma para alcanzar lo

propuesto en el programa institucional de tutorías, en la RIEMS, en el SNB, en el

acuerdo 444 y lo que promueven organismos nacionales e internacionales en lo

concerniente a Tutorías y la formación integral de los estudiantes Universitarios

Sinaloenses y más específicamente los de la Unidad Académica Preparatoria

Angostura.

9 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

1. JUSTIFICACION

En primer término obedece a los lineamientos generales de las nuevas políticas

educativas de la Secretaría de Educación Pública, y de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, orientada a la mejora y certificación de los procesos de enseñanza aprendizaje

en busca de la calidad educativa.

La planeación, implementación, desarrollo y evaluación de las tutorías universitarias

tienen su justificación en la misión y visión en el PIT, así como en el ACUERDO

NÚMERO 9/CD/2009 del comité SNB, en cada uno de ellos se mencionan los objetivos,

fundamentación, elementos centrales y cada una de sus funciones y los beneficios a

lograr en su desarrollo, específicamente en los educandos de la Preparatoria Angostura

y su formación integral.

El Programa de Institucional de Tutorías es una alternativa, o estrategia para abatir los

índices de reprobación, rezago escolar, deserción, elevar la eficiencia terminal y

alcanzar la calidad educativa que promueve el SNB.

La Tutoría Académica constituye una de las estrategias fundamentales a utilizar, como

un instrumento que puede potenciar la formación integral del alumno, con una visión

humanista y responsable, en la que se refleja infinidad de beneficios a través de su

impulso, como son:

Sensibiliza al estudiante para que asuma su responsabilidad en su proceso de

formación, promueve cambios en su actitud hacia el aprendizaje mediante el

fortalecimiento de sus procesos motivacionales que favorezcan su integración y

compromiso formativo, lo apoya para que desarrolle metodologías de estudio y trabajo

que sean apropiadas a las exigencias de la carrera que estudia, estimulando el

desarrollo de habilidades y destrezas, actitudes de disciplina y de rigor intelectual,

fomenta el desarrollo de capacidades de auto aprendizaje con el propósito de mejorar

10 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

su desempeño en el proceso formativo y en su futura práctica profesional, promueve

mejores niveles de aprovechamiento escolar, orienta al estudiante para que resuelva

problemas escolares y/o personales que enfrente durante su proceso formativo y, en su

caso, lo canaliza a instancias especializadas para su atención, estimula el desarrollo de

las potencialidades para que durante su estancia en la Institución, no tenga tropiezos

que impidan concluir con éxito su formación integral, objetivo principal de esta Unidad

Académica Preparatoria Angostura.

2. OBJETIVOS

Los objetivos del Programa Institucional de Tutoría de la Universidad Autónoma de

Sinaloa responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la

motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo

académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso educativo, a

su vez los que estipula el ACUERDO NÚMERO 9/CD/2009 Estos objetivos generales

de la tutoría adquieren mayor importancia en el SNB, en especial los que se refieren a

facilitar el desarrollo personal de los estudiantes en el marco de sus necesidades y

posibilidades como individuos, teniendo en cuenta las circunstancias que los rodea, dar

seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y con

la realización de su trabajo académico, propiciar un clima escolar favorable al

aprendizaje, que estimule y motive a los estudiantes, y crear espacios ubicados más

allá del salón de clases destinados a apoyar el desarrollo de los jóvenes, en tanto que

los docentes han de trascender los propósitos exclusivamente académicos y apoyar la

formación integral de sus alumnos para que alcancen el perfil del egresado que el MCC

propone.

11 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

Es pues importante destacar que en esta propuesta de trabajo tutorial se tratará de

cumplir al máximo con los objetivos generales y específicos- que proponen las dos

referencias antes mencionadas en este sentido- dependiendo de la situación específica

de esta Unidad Académica y a como el tiempo y necesidades de los alumnos lo

requiera.

Objetivo General

Coordinar desde el Programa Institucional de Tutorías un dispositivo pedagógico integral

que articule los esfuerzos de todos los actores escolares con vista a fortalecer la inclusión

de alumnos con necesidades educativas especiales a nuestro sistema educativo y

disminuir los índices de reprobación y deserción y con la finalidad de aumentar la

eficiencia terminal.

Objetivos Específicos

Gestionar cursos de formación para desarrollar competencias genéricas docentes

que favorezcan la práctica educativa.

Desarrollar estrategias pedagógicas que potencien en los alumnos el desarrollo de

competencias genéricas y disciplinares.

Promover acciones culturales y educativas que favorezcan la convivencia y el

aprecio a la diversidad, entre todos los actores escolares.

Sensibilizar al equipo directivo y comunidad escolar en general sobre el tipo de

población que tenemos (alumnos con NEE) y las necesidades de adecuaciones que

se requieren para crear los ambientes necesarios para su inclusión.

12 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

Sensibilizar y capacitar a los profesores y redes de apoyo en la atención a la

diversidad (adecuaciones curriculares y metodológicas para alumnos con

necesidades educativas especiales).

Dar seguimiento a los casos principalmente aquellos que requieren de más apoyos

por poseer alguna limitación ya sea física, mental o socioeconómica.

3. TIPO DE TUTORÍAS

En cuanto a la organización para el ejercicio de la tutoría académica, se sugiere utilizar

una o más de las modalidades de intervención, de acuerdo a las condiciones del

programa académico.

En esta escuela y en base a las necesidades y características de los educandos y

según lo que promueve el PIT-UAS en este sentido se utilizaran las tutorías grupales para proporcionar información sobre el ambiente universitario, derechos, obligaciones,

asuntos de vida académica, social, reglamentos y socialización del programa

institucional de tutorías, así como para realizar diagnósticos de los estudiantes e incidir

en el análisis de situaciones grupales relacionadas con su actividad académica. Esta

modalidad de tutorías, también permite identificar estudiantes que requieren tutoría

individualizada.

Otra de las modalidades a manejar es la tutoría individual para detectar necesidades,

debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje, así como brindarles

atención mediante la trayectoria escolar que permita que el tutor oriente, supervise y

acompañe a su tutorado en el logro de su éxito académico.

La asesoría entre pares concebida como apoyo a la actividad tutorial consiste en la

asesoría disciplinar que brindan estudiantes de grados avanzados (asesor par) a otros

13 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

estudiantes, para propiciar la creación de ambientes que favorecen el aprendizaje

significativo y la formación integral, a partir de la comunicación y el intercambio de

experiencias, es otra de las modalidades a tomar en cuenta en proceso tutorial de esta

institución educativa.

La ejecución de las tutorías grupales e individuales permiten detectar situaciones

problemáticas de diverso tipo que nos facilitaran la actuación en nuestro rol como

tutores de nuestros estudiantes, y encontrar soluciones a sus inquietudes y problemas

para propiciar un buen desempeño académico y logren su éxito escolar, al mismo

tiempo, que nuestro trabajo como tutor se lleve a cabo de la mejor manera, en beneficio

de nuestro centro educativo y por ende de nuestra Universidad.

Las tutorías por asignaturas están a cargo de docentes con la preparación disciplinar

necesaria así como la disposición para desempeñar su función, coordinaran y

capacitaran a los asesores pares para resolver dudas académicas que les permitan

promover estrategias de estudio y aprendizaje entre sus iguales y así obtener mejores

resultados en el aprovechamiento escolar y por ende el éxito académico.

Cabe mencionar que la implementación, desarrollo y ejecución del plan de acción

tutorial y las modalidades a tomar en cuenta son en base a las necesidades de los

estudiantes que promueve el PIT-UAS para la formación integral del Estudiante

Universitario Angosturense.

4. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico que realizará el Responsable de Tutorías de la Unidad Académica

apoyado por la Administración y el grupo de profesores-tutores, se enfocará a obtener

información principalmente de la problemática académica más recurrente, para conocer

la matrícula por atender, los índices de reprobación, deserción y eficiencia Terminal. Es

importante que además se consideren los recursos humanos, la infraestructura, el

14 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

equipamiento y la estructura administrativa que existe para apoyar el Programa

Institucional de Tutorías.

En lo referente a la Infraestructura-Equipamiento-Acondicionamiento, esta unidad

académica cuenta con un espacio físico exclusivo para el Responsable de Tutorías, en

el que se cuenta con una computadora, un archivero, un librero y papelería; dentro de

nuestras necesidades esta la falta de una impresora, una Laptop como en todas las

demás Unidades, también se carece de una cámara fotográfica, y material de papelería,

también se requiere de espacios físicos para la función específicas de los profesores

tutores, y para implementar cursos-talleres y conferencias para toda la matricula

escolar, se requiere urgentemente un auditorio o sala de conferencias.

En este plantel educativo, tentativamente, un gran porcentaje de docentes mencionan

tener interés por participar en el Programa Institucional de Tutorías, y que en su

mayoría cumplen con el perfil del profesor tutor: académico que observa de cerca y

supervisa el desempeño integral de un estudiante, su crecimiento personal y social(tutor

humanista), y para lograrlo tiene acceso a su expediente escolar; busca detectar

problemas que puedan reducir sus posibilidades de éxito; se sugiere alternativas de

solución y constata su aplicación y evolución. La tarea del tutor, de acuerdo con esto,

consiste en estimular en los alumnos, las capacidades y procesos de pensamiento, de

toma de decisión y de resolución de problemas.

En suma, el tutor realiza una actividad profundamente humana que ante el alumno, se

manifiesta como la función de guía y consultor a través de una sincera disposición de

servicio (PIT-UAS); para su buen desempeño profesional el RT ha solicitado una serie

de cursos necesarios para la capacitación del docente en las actividades tutoriales.

Para la implementación adecuada y efectiva del programa, al inicio del curso se

elaboran los expedientes de los alumnos de nuevo ingreso con la información que

proporciona control escolar sobre el estado académico, económico y social del alumno

15 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

al ser inscrito y aceptado en esta unidad académica, para conformar sus expedientes

correspondientes y poder utilizarlos a la hora de brindarle tutorías, sean por grupo o de

forma individual, de este modo y con la aplicación del EDAOM se pueden detectar y

conocer a los alumnos eficientes y deficientes; al mismo tiempo que podemos detectar

a los posibles alumnos asesores pares, indispensables para el buen funcionamiento de

este programa. Es importante mencionar que a raíz del software de tutorías es más fácil

realizar esta serie de ejercicios que nos permiten interpretar los resultados de EDAOM y

a su vez conocer fácilmente deficiencias y eficiencias en los alumnos de esta Unidad

Académica.

En lo que respecta a los segundos y terceros grados, al final de cada semestre y fin de

ciclo escolar se saca un porcentaje de eficiencia terminal en el que se detectan los

logros alcanzados así como las deficiencias que se presentan en el proceso de las

tutorías, para detectar las fallas, poder realizar cambios y mejoras en el siguiente ciclo

escolar; es decir se detectan alumnos con bajos promedios generales de

aprovechamiento, de reprobación, problemas de conducta, de motivación, problemas

emocionales, sociales, entre otros que impiden el éxito escolar esperado en los

alumnos.

A partir de dichos resultados, en el nuevo ciclo escolar se inician las tutorías con

entrevistas y canalizaciones, de ser necesario, para mejorar su situación como

estudiantes y elevar su aprovechamiento escolar.

5. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:

La Educación Media Superior (EMS) reconoce cada vez con mayor convicción la

necesidad de contar con la figura del tutor a lo largo de los estudios que se cursan en

ese nivel educativo. Con la implantación del Marco Curricular Común (MCC), esta figura

16 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

se vuelve aún más relevante de lo que ya lo era en el pasado. Para entender la mayor

importancia que la figura del tutor adquiere, es necesario repasar el papel que

desempeña en la formación integral del egresado. A partir de una adecuada

comprensión sobre el papel del tutor, se señalan las funciones centrales que se espera

desempeñe en la escuela. Sobre esta base se presentan los elementos deseables que

deben conformar el perfil del tutor en la EMS.

Se considera que el perfil del tutor del SNB requiere de una persona comprometida con

los jóvenes, y cuente para ello con las cualidades que le permitan atender la condición

juvenil contemporánea y la consecución de los propósitos del MCC.

En este sentido el SNB y el programa institucional de tutorías establecen el perfil y

funciones del profesor tutor universitario con características similares, para ser un buen

tutor se necesita asumir compromisos académicos con nuestra institución, con el

aprendizaje continuo; coraje para tomar riesgo en la puesta en práctica de nuevas

estrategias en el proceso y comprensión para tener tolerancia y paciencia hacia sus

tutorados.

De acuerdo con esto, el ejercicio de la tutoría la debe realizar un profesor que se asuma

como compañero y guía durante el proceso formativo y que esté permanentemente

ligado a las actividades académicas de los alumnos bajo su tutela. Este profesor-tutor

debe tener conocimiento de la filosofía que sustenta la universidad y del programa

educativo que cursan sus tutorados; asimismo, se requiere que sea un profesor dotado

de experiencia que le permita desarrollar eficiente y eficazmente la docencia y de ser

posible, la investigación (ANUIES, 2001).

Para que el tutor realice sus funciones satisfactoriamente, es necesario que reciba

capacitación básica y permanente en tutorías, también es indispensable que emplee

técnicas e instrumentos para conocer y comprender las características de los alumnos,

su desempeño a lo largo del proceso académico y sus resultados en la institución

17 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

educativa. Las técnicas recomendables para lograr lo anterior, son: el cuestionario, la

entrevista, la observación individual y grupal, las sesiones individuales o colectivas de

trabajo, entre otras. Y para lograr todas estas actividades se le debe asignar un alumno

adjunto a cada profesor tutor para que lo auxilie en la implementación y seguimiento de

su actividad tutorial.

En acuerdo con lo que marca el PIT, el SNB y la RIEMS el perfil del tutor debe

considerar, lo siguiente:

1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso y de responsabilidad.

2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en

el campo donde ejerce la tutoría.

3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo

permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.

4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar confianza.

5. Poseer experiencia docente y, de ser posible, en investigación y con conocimiento

del proceso de aprendizaje.

6. Ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y

promover en él una actitud crítica y de investigación.

7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y

servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.

9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las

asignaturas que ofrece el plan de estudios.

10. Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta

asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado

para su atención.

Las funciones del tutor deben realizarse de forma cronológica:

1. Mantener comunicación con el responsable de tutorías y establecer estrategias

conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la unidad académica.

18 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

2. Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la

Unidad Académica.

3. Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del

historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y

entrevistas, entre otros.

4. Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para

fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico,

considerando los apoyos institucionales.

5. Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar, l levar un registro sobre

las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes del

grupo bajo su tutoría.

6. Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.

7. Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados

sobre la situación académica de sus hijos, particularmente, cuando los estudiantes

manifiestan problemas o conflictos.

8. Detectar y canalizar al responsable de tutorías a los estudiantes cuando ello se

requiera, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y en riesgo de

reprobación, así como los de aquellos con problemas personales, familiares o

sociales cuando a su juicio lo amerite, para que sea canalizado a los distintos

servicios e instancias de la UAS y darle seguimiento.

9. Identificar conflictos grupales y comunicarlos al responsable de tutorías cuando a

su juicio sea necesario.

10.Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje

fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus

fortalezas según sus características individuales.

11.Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor

formación de los estudiantes y la resolución de problemas del grupo, en especial

con los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas

académicos.

19 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

12.Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo

trabaje para:

- Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la sana

convivencia en el grupo.

- Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la

autodeterminación y el cuidado de sí mismo y propiciar actividades

curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de

estilos de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables.

- Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su

capacidad de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa.

- Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus

procesos de aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje

autónomo. Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas

de estudio.

- Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el

desarrollo sustentable.

- Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios

congruentes con la formación integral y pertinente.

- Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.

6. ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS

En base a lo establecido en el PIT en lo referente a este apartado se dice que, una vez

que se haya realizado el diagnóstico y diseñado el Plan de Acción Tutorial de la Unidad

Académica, el Responsable de Tutorías (RT) procede a designar a los tutores

considerando como perfil mínimo indispensable, que sean profesores con una

antigüedad mínima de dos años, con formación básica para atender las tutorías, es

decir, que hayan asistido al menos a un curso de inducción al trabajo tutorial y que sean

20 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

honestos, con interés en la capacitación continua, con compromiso institucional y

principalmente con voluntad para brindar orientación y acompañar a los tutorados

durante sus estudios en nuestra universidad.

Es recomendable que a los tutores que se inician en estas actividades, se les asigne un

máximo de 10 tutorados, porque paralelamente a su desempeño como tutores, se irán

capacitando y actualizando en esta actividad docente. Por lo tanto, cada unidad

académica en trabajo colegiado con su planta docente, determinará según los tutores

con que cuenta, la cantidad de alumnos que participarán en el PIT-UAS, iniciando con

aquellos que de acuerdo con los resultados diagnósticos, requieran atención inmediata.

Para la asignación de tutorados, se sugiere utilizar el formato del Anexo 8.

En lo que se refiere a la selección y designación de los asesores pares se toman en

cuenta ciertos requisitos en cuanto a perfil y funciones de su tarea académica y social,

Principio ético y moral en el cual se sustenta esta estrategia

“No es ético ni moralmente aceptable el hecho de que un ser humano sepa o tenga algo

y no lo comparta con los que están a su alrededor y que lo necesitan porque no lo

tienen o porque no lo saben”.

¿QUIENES SON CANDIDATOS A CONVERTIRSE EN ASESOR PAR?

Todos los estudiantes de trayectoria académica significativa que estén dispuestos a

compartir voluntaria y desinteresadamente lo que saben y lo que tienen con sus amigos

y compañeros del salón de clases que lo necesitan.

PERFIL DEL ALUMNO ASESOR PAR1. Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa.

2. Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene

desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran

capacidad empática.

3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de asesores par.

21 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

4. Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua

hasta la mitad pueda decir este vaso este medio lleno y no este medio vacío.

5. Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que

proponga con su participación acciones para mejorar.

6. Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que

frente a las autoridades del plantel haga los planteamientos que considere

pertinentes para el mejoramiento de su escuela.

7. Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir,

que se interese por mejorar el estado en el que se encuentra su escuela y busque

ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar.

8. Que participe en los distintos talleres básicos sobre “el arte de compartir” “la

solidaridad y ayuda mutua”, “resolviendo las dudas y preguntas”, “conociendo los

diversos estilos de aprendizaje” “estrategias diversas de enseñanza, y diversos

temas que responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto

Limites ¿en dónde empieza y en donde termina el trabajo del asesor par?

El trabajo del alumno de trayectoria académica significativa que quiere ser asesor par

empieza cuando él conoce esta estrategia remedial y decide participar como Asesor

Par; El trabajo del Asesor Par termina cuando se encuentra en la calle con el alumno

asesorado y este le dice mirándolo a los ojos, gracias, gracias por el apoyo que me

diste, gracias a ti pude regularizar mi situación académica y adoptar una actitud positiva

frente a la vida.

Para la designación de alumnos a tutorar se realiza una serie de estrategias para su

detección y por tanto brindarles el acompañamiento que promueve el PIT, SNB y

RIEMS para desarrollar su formación integral universitaria.

En esta unidad académica en principio se asignan a los alumnos por grupos, con un

máximo de dos por profesor tutor, donde su función es atenderlos o acompañarlos de

forma integral en su formación (PIT, SNB, RIEMS, ACUERDOS, ETC.). De forma

disciplinaria brindan tutoría-asesoría a sus asesores pares.

22 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

En este caso sus funciones son acordes a las oficiales, a su vez consisten en tanto a

las necesidades de los tutorados.

23 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

7. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION

24 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

ACCIONES-TEMPORALIZACION

OBJETIVO METAS ACCIÓN ESTRATÉGICA RESPONSABLES COMPETENCIAS A S O N D E F M A M J J

Dar a conocer el programa, los elementos participantes, funciones y beneficios que brinda para su formación integral.

Que el alumno conozca el programa y forme parte activa de él.

Socialización del PIT con alumnos de nuevo ingreso (funcionamiento del PIT y ficha de identificación).

Responsable de Tutorías

1,3,4,5,8,9 y10

Capacitar a los participantes del quehacer tutorial de forma teórica y práctica para la implementación del programa.

Que el Responsable de Tutorías, los docentes- tutores, asesores pares y administración escolar conozcan y manejen de forma correcta las herramientas básicas de la acción tutorial.

Solicitar cursos para la implementación del programa a Secretaria Académica de Rectoría: introducción al proceso tutorial, presentación del PIT, formación inicial de tutorías, importancia e interpretación del EDAOM, herramientas básicas para la acción tutorial y formación inicial de asesores pares.Implementación de Curso sobre el manejo de la Página y Software de Tutorías a Directivos, Encargado de

Responsable de Tutorías, Secretario Académico, Director de la Unidad Académica, encargado de centro de Cómputo y Apoyo Informático, Docentes y Asesores Pares.

1,3,4,5,7,8,9 y 10

25 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

Control Escolar y Tutores. Solicitar atención especializada a instancias competentes para la atención especializada a tutorados.

Contar con el apoyo profesional necesario para brindar atención integral a los estudiantes.

Solicitud de atención psicológica al Hospital Integral Guamúchil y otras dependencias competentes.

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director

1,3,4,5,6,7,8 y 9

Canalización de alumnos Responsable de Tutorías.

1,3,4,5,6,7,8 y 9

Conocer lasestrategias deAprendizaje y la orientación motivacional al estudio de los estudiantes de nuevo ingreso.

Conocer y detectar necesidades de aprendizaje y psicológica de los bachilleres.

Solicitud de aplicación de EDAOM a SAU.Aplicación del instrumento de evaluación: EDAOM a los tres grados.Análisis de resultados de EDAOMCompartir resultados de alumnos tutorados con profesores tutores.

Responsable de Tutorías, apoyo informático y encargado de centro de computo.

1,3,4,5,y 7

Contar con la información y evidencias básicas del desempeño del programa.

Integrar los expedientes de cada uno de los elementos centrales del PIT.

Integración de las carpetas del Programa Institucional de Tutorías (Evidencias, PIT, Asesor Par, Tutores y tutorados).

Responsable de Tutorías

4 y 8

Formalizar la actividad tutorial a través de la designación a cada profesor

Que cada uno de los docentes cuente con un grupo de alumnos a tutorar durante el ciclo

Asignación y nombramiento de tutores.Entrega de listado de actividades o sesiones grupales a tutores.

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director de la

4,5,8,9 y 10

26 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

tutor un grupo a tutorar.

escolar. Unidad Académica

Contar con información académica y conductual de los alumnos para brindar ayuda pertinente.

Que cada uno de los docentes entreguen calificaciones parciales y conducta general, para detectar problemas y poder encontrar una solución exitosa, mediante el acompañamiento del tutorado.

Solicitud de información a los docentes de carácter académico y conductual de los alumnos, que atienden por grados y grupos.

Responsable de Tutorías y Secretario Académico

4,5,8,9 y 10

Socializar el programa con padres de familia y tutores.

Dar a conocer el programa y solicitar información específica de sus hijos.

Reunión con padres de familia en coordinación con la administración y docentes, para dar a conocer el PIT y recabar información sobre los alumnos, básicos para la implementación del programa

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director de la Unidad Académica

4,5,6,8,9 y 10

Contar con información académica y conductual de los alumnos para brindar ayuda pertinente.

Entrevistar a cada uno de los alumnos que lo requieran.

Entrevistas a alumnos de nuevo ingreso, segundo y tercer grado que lo requieran

Responsable de Tutorías y profesores tutores

1,3,4,5,6,7,8 y 9

Establecer una relación de confianza entre

Atender de forma personal y puntual a cada uno de los

Atención personalizada a padres de familia para informarlos sobre el estado

Responsable de Tutorías, Secretario

4,5,6,8,9 y 10

27 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

el programa (actores) y los padres de familia.

padres que soliciten y Propiciar espacios de diálogo y reflexión con los padres de familia

académico y conductual de los estudiantes.

Académico y Director de la Unidad Académica

Implementar diversas estrategias para detectar problemáticas en los estudiantes.

Involucrar a todos los elementos del programa en estas actividades.

Detección de problemas en los estudiantes a través de distintos mecanismos

Responsable de Tutorías y profesores tutores.

1,3,4,5,6,7,8 y 9

Socializar, promover e implementar el quehacer del asesor par.

Concientizar al asesor par de la importancia de su función dentro del programa de Tutorías.

Reuniones con los asesores pares para tratar asuntos relacionados con su quehacer en el aula y actividades extra clase.

Responsable de Tutorías

1,3,4,5,6,7,8, 9 y 10

Concientizar a los responsables de las áreas relacionadas con el programa.

Lograr que todos los elementos de la unidad participen de manera colegiada en beneficio de los educandos.

Reunión con todas las áreas vinculadas con el quehacer tutorial

Responsable de Tutorías, Orientación Educativa, Servicio Social, Secretario Académico y director.

4,5,8,9, 10 y 11

Reducir los índices de reprobación y deserción

Obtener que los docentes participen brindando asesorías académicas en las distintas disciplinas.

Programación y monitoreo de asesorías académicas preventivas y remediales para los alumnos.

Responsable de Tutorías

1,4,5,6,7,8 y 9

Planeación, Entregar Entrega de formatos (anexos) a Responsable de 8 y 9

28 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

organización y control del programa.

información básica del programa a los profesores tutores.

los tutores, fichas de identificación y resultados del EDAOM

Tutorías

Favorecer espacios de trabajo colegiado con el personal directivo y docente para la acción tutorial

Formalizar institucionalmente el colegiado de tutores.

Reunión con docentes y administración para reestructurar el colegiado de tutores.

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director de la Unidad Académica

8, 9 y 10

Formar un comité de tutorías y asesores pares que regule y promueva las acciones del PIT.

Que el comité este integrado por Asesores Pares y tutores comprometidos con el programa.

Reestructurar el Comité de Asesores Pares

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director de la Unidad Académica

1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

Reestructurar el Comité de Tutorías de la Unidad Académica

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director de la Unidad Académica

1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

Planeación y diseño del PAT del profesor tutor.

Elaborar, entregar y desarrollar el PAT de la unidad en tiempo y forma.

Entrega del Plan de Acción Tutorial individualizado, por el Tutor al RT y Secretario Académico y evidencias de actividades desarrolladas.

Profesores tutores 1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

Planeación, organización y control del programa.

Entrega de calendarización de actividades del docente.

Entrega de programación de tutorías individualizadas por parte del tutor al RT y Secretario Académico

Profesores tutores 1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

29 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

Planeación, organización y control del programa.

Que el docente realice informes periódicos de su acción tutorial.

Informe de seguimiento de la tutoría por el tutor al RT y Secretario Académico

Profesor tutor 8 y 9

Detectar y canalizar alumnos al RT y OE de la unidad.

Realizar las canalizaciones a RT, OE y especialistas.

Canalizaciones de tutorados por parte de tutores al RT

Profesor tutor 1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

Detectar y canalizar alumnos al CAE

Realizar canalización al CAE de forma periódica.

Canalización de alumnos al centro de atención estudiantil.

Responsable de tutorías

1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

Aplicar los instrumentos teórico-prácticos en software/página Web

Registrar, capturar y procesamiento de la información de la unidad.

Dar de alta la información solicitada en la página web y software de Tutorías

Responsable de Tutorías y apoyo informático.

1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

Implementar la primera semana de Tutorías

Organización y desarrollo de actividades programadas

Implementar la Primera semana de tutorías

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director de la Unidad Académica

1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

Promover la formación integral del alumno-tutorado

Brindar cursos, talleres y conferencias acordes a las problemáticas presentes en los estudiantes de la unidad.

Conferencias y curso-taller a alumnos o grupos que lo requieran: violencia en el noviazgo, autoestima, Curso-Taller de valores, manejo a exceso de velocidad, proyecto de vida (ley de la atracción), conferencia: "como alcanzar el éxito”, curso-taller sobre hábitos

Responsable de Tutorías, Secretario Académico y Director de la Unidad Académica

1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

30 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

de estudio, motivación, sexualidad, detección oportuna de cáncer cérvico uterino, adicciones, entre otras.

Evaluación de la actividad tutorial

Realizar una evaluación del desarrollo del programa.

Informe de logros obtenidos con la implementación del programa, al Secretario Académico y Secretaria académica de Rectoría.

Responsable de Tutorías, tutores, tutorados y administración escolar.

1,3,4,5,6,7,8,9,10 y 11

31 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras

[ PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA] CICLO ESCOLAR

2012- 2013

REFERENCIAS:

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Visión 2013”. Dr. Víctor Antonio

Corrales Burgueño (2009-2013)

Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006

Manual Operativo de Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (Mayo 2010)

Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre 2009)

ACUERDO SECRETARIAL 444 Competencias MCC del SNB (Octubre 2008)

Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic.

Isaac Ortega (2002)

Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2004)

32 Elaborado por: L.C.E. Leonor Castro Contreras