sitema de riego

download sitema de riego

of 26

description

riego

Transcript of sitema de riego

  • 1033Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    Evolucin y uso del agua de riego enlos sistemas campesinos deproduccin de leche del noroeste delEstado de Mxico

    Evolution and usage of irrigation water inthe farmer milk production systems fromNorth-East Estado de Mexico

    TIRZO CASTAEDA-MARTNEZSERGIO FRANCO-MAASS

    CARLOS GONZLEZ-ESQUIVELANGLICA ESPINOZA-ORTEGA*

    Abstract

    In this paper we analyse retrospectively the evolution of irrigation systemsand the agricultural activity in the North-East region of Estado de Mexico.We have employed several analytical strategies starting from the informa-tion provided by governmental departments, interviews with key informersas well as surveys of the producers that used this resource. We identified thatthe availability of water has contributed to the establishment of foragingcrops mainly destined to the feeding of milking cows, given that this is thelivestock platform of the region. The production of milk together with thecultivation of basic crops such as maize have contributed to the integrationof the agriculture and livestock industries.

    Keywords: unit of agricultural production, irrigation, agriculture andlivestock activities, maize production, milk production.

    Resumen

    Se analiza en retrospectiva, la evolucin del sistema de riego y la actividadagropecuaria en la regin noroeste del estado de Mxico. Se emplearondiversas estrategias de anlisis a partir de informacin proporcionada pordependencias gubernamentales, entrevistas a informantes clave, as comola aplicacin de cuestionarios a productores que hicieron uso del recurso.Se logr identificar que la disponibilidad de agua ha contribuido al estable-cimiento de cultivos forrajeros orientados principalmente a la alimentacinde vacas lecheras, dado que constituyen el eje pecuario de la regin.

    Palabras clave: unidad de produccin agrcola, riego, actividad agro-pecuaria, produccin de maz, produccin de leche.

    * Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Correos-e: [email protected],[email protected], [email protected], [email protected].

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:14 p.m.1033

  • 1034 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    Introduccin

    La agricultura en Mxico ha transitado por diversas etapas atravs del tiempo. Una de las ms relevantes se present con lacrisis internacional de 1929-1932, posteriormente entre 1940 y1958 se identific un periodo de auge agrcola como consecuen-cia de las reformas que realiz el gobierno cardenista, el cual seexplic por tres factores fundamentales (Gmez, 1996: 37-40):1) la reforma agraria que desintegr el monopolio latifundistapermiti la inversin en agricultura, aport la base social y laorganizacin de recursos productivos como la tierra y el agua, 2)la inversin pblica en obras de irrigacin, incorporando los re-cursos naturales a la produccin, increment la productividadde las tierras agrcolas y favoreci el desarrollo tecnolgico y 3)el comportamiento favorable de los precios agrcolas que gene-raron la capitalizacin de la agricultura.

    A partir de 1958 se acentu el nfasis en la industrializacincomo motor de desarrollo econmico y el proceso de sustitucinde importaciones mediante el proteccionismo comercial, conaranceles elevados y cuotas de importacin en numerosos pro-ductos. La justificacin del modelo industrial se bas en que stegenerara un efecto de arrastre capaz de estimular el crecimien-to de la agricultura y los dems sectores econmicos, mientrasque los efectos negativos se podran compensar a travs de apo-yos a la produccin; es decir, si la agricultura no se poda alentarva mayores precios, s a travs de menores costos (Villalobos,2000). En el proceso se estimul la actividad agrcola a travs deprogramas de inversin pblica, asistencia tcnica, as como me-canismos para reducir el costo del crdito, insumos y riego.

    En la agricultura empresarial la aplicacin de esta polticagener el desarrollo de un patrn tecnolgico que ha utilizadorecursos costosos para el pas, como el uso de maquinaria agr-cola y fertilizantes. Respecto al riego se generalizaron tcnicasque han empleado elevados coeficientes de agua, pero con bajoscostos en infraestructura propia y de operacin, ya que el costoreal del agua no se reflej en los costos del agricultor, lo queorigin graves deficiencias en el mantenimiento de la infraes-tructura de riego (Gmez, 1996; Vargas, 2002).

    En el caso de los pequeos productores, de maz y frijol prin-cipalmente, han requerido de algn ingreso extra para costearlos desembolsos del proceso de produccin y consumo, por loque la alternativa ms accesible es el trabajo asalariado fuera de

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1034

  • 1035Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    la explotacin familiar, donde es de suma importancia el salariogenerado fuera de la unidad de produccin y el precio del mazproducido (Barkin, 2003).

    A partir de 1982 la produccin agrcola se orient hacia unmodo de produccin sustentado en polticas neoliberales y conel gobierno de Carlos Salinas de Gortari se llev a cabo un pro-grama de modernizacin para todo el sector productivo del pas.Respecto de los recursos hidrulicos, se implement la transfe-rencia de los distritos de riego a las asociaciones civiles de usua-rios, con el objeto de mejorar la productividad de los recursosagua y suelo, as como alcanzar una agricultura sostenible con laparticipacin de los usuarios y los gobiernos estatales (Dvila etal., 1996).

    Las respuestas sociales han sido diferentes, por un lado seencuentra la agricultura empresarial inserta en las grandes ten-dencias mundiales de cambio productivo y, por otro, un ampliosector de productores que han modificado sus estrategias de sub-sistencia para lograr sobrevivir (Vargas, 2002), lo que planteaenormes retos en cuanto a los rezagos en la gestin del agua deriego, as como en el ordenamiento de usos y derechos.

    Los datos ms recientes mostraron que en Mxico la agricul-tura se practic en una superficie aproximada de 20 millones dehectreas, de las cuales 6.3 millones utilizaron sistemas de irri-gacin (FAO, 2004). De la superficie irrigada, 3.3 millones de hec-treas correspondieron a 80 distritos de riego y 2.9 millones a 30mil unidades de mediano y pequeo riego para el desarrollo ru-ral. La tierra irrigada represent 30% de la superficie total delpas destinada a la agricultura, gener cerca de 50% del valor dela produccin agrcola total y ms de 30% de los empleos delsector (Villagmez, 2002).

    Aunado a lo anterior, la produccin de alimentos, tal como loconsidera la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentacin (FAO), depende de la disponibilidad derecursos hdricos apropiados y sostenibles, dado que el agua deriego aumenta los rendimientos de todos los cultivos entre 100 y400%. La agricultura utiliza 70% del total de agua disponible yen muchos pases en desarrollo la cifra es de 85 a 95%, con elinconveniente de que el agua de riego se extrae ms rpido de loque se repone (Zetina, 2002).

    Dado el carcter multidimensional que presenta la agricultu-ra, se deben considerar los distintos factores que intervienen enella, as como las caractersticas propias de cada territorio. De

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1035

  • 1036 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    acuerdo con Cordero et al. (2003), en un territorio confluyen einteractan factores provenientes de cuestiones macroeconmi-cas, espaciales y microeconmicas que permiten la competitivi-dad, su produccin, as como la posibilidad de promover la co-hesin al interior del mismo y con el resto de la economa nacional.La economa rural depende y se estructura de acuerdo con losrecursos disponibles en el territorio, por lo que actividades rela-cionadas directamente con recursos naturales van a definir elmodelo productivo. En este sentido se pueden determinar cua-tro niveles.

    1) El nivel meta determinado por la capacidad de conduccinnacional comprende elementos socioculturales, valores, ascomo organizacin poltica, econmica y jurdica.

    2) El nivel macro en el que intervienen la estabilidad y seguri-dad de las condiciones macroeconmicas que afectan alespacio territorial, as como la capacidad del pas de rela-cionarse internacionalmente.

    3) El nivel meso donde sobresalen factores como las distan-cias, la infraestructura y la base de recursos naturales.

    4) El nivel micro que se refiere a aspectos relacionados con elmbito empresarial o la unidad de produccin, conside-rando elementos como precio, calidad y factores espacia-les que resultan condicionantes.

    En la regin noroeste del Estado de Mxico, a nivel meso des-tac el agua de riego y su papel fundamental en los sistemas deproduccin agropecuarios locales. Lo anterior a travs de la crea-cin de infraestructura e implementacin de cultivos forrajerosdirigidos a la alimentacin de vacas lecheras que constituyen laprincipal actividad pecuaria de la zona. El tipo de ganado predo-minante es la raza holstein, cruzas de suizo-holstein en ocasio-nes y el tipo criollo en menor cantidad. Los factores menciona-dos tuvieron su efecto a nivel micro en la unidad de produccindonde se llev a cabo la utilizacin del agua de acuerdo con lasnecesidades de cada explotacin agropecuaria. La regin pre-sent la mayor superficie irrigada en el Estado de Mxico, sinembargo, no hay estudios que analicen con detalle cmo ha sidosu evolucin y su situacin actual, por lo que el trabajo tuvocomo primer objetivo analizar la evolucin del riego y la activi-dad agropecuaria en la zona, mediante un anlisis retrospectivoregional de 1930 a 2000.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1036

  • 1037Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    Figura ILocalizacin de la regin noroeste

    Fuente: Elaboracin propia con informacin del INEGI, 2000.

    El segundo objetivo consisti en determinar los usos del aguade riego en las unidades de produccin, as como la actividadagrcola y pecuaria que se desarroll en funcin de la utilizacindel mismo.

    1. Metodologa

    El trabajo se llev a cabo en cuatro de los siete municipios quecomprende la regin noroeste del Estado de Mxico: Aculco,Polotitln, Soyaniquilpan de Jurez y Jilotepec.

    En el estudio se evaluaron slo dos niveles de anlisis: a) regio-nal, que comprendi cuestiones relacionadas con el nivel mesoconsiderando factores espaciales como el agua de riego e infraes-tructura en funcin de las distintas presas y canales de distribu-cin del agua, y b) nivel microeconmico, que consider la unidadde produccin para analizar cul fue la utilizacin del recurso.

    La evolucin del riego y la actividad agropecuaria que se ge-ner a travs del tiempo se analiz con informacin de depen-dencias gubernamentales como el INEGI a partir de los censos agr-colas-ganaderos de 1937, 1956, 1965, 1970 y 1994, as como lacarta temtica del 2000, la Sedagro, la CNA y entrevistas con in-formantes clave.

    Para evaluar los usos del agua de riego en las unidades deproduccin se tom como marco de muestra los 5,236 produc-tores registrados ante la CNA con derecho a riego en la zona deestudio. El tamao de muestra fue de 5%, de acuerdo con lo que

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1037

  • 1038 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    sugieren Segura y Honhold (1993), por lo que el nmero de pro-ductores entrevistados fue de 262.

    Dado que la CNA no facilit la base de datos de los usuariosdel riego por cuestiones de seguridad, se opt por un muestreopor conveniencia, ya que un aleatorio no fue posible, adems deque el estudio bas el instrumento de medida en el riego y no enlos individuos, por lo que las posibles inferencias a la poblacinson vlidas (Daniel, 2004).

    Para obtener la informacin a travs de las encuestas se pro-cedi a realizar un recorrido en cada comunidad, se invit a losproductores a participar en el estudio y la nica condicin fueque contaran con derecho a riego en sus parcelas en cualquierade sus formas, es decir, como usuario directo, por sucesin delos padres, renta de terrenos con riego, compra o eventuales. Elpromedio de cuestionarios aplicados fue de ocho por comunidady no se regres nuevamente al mismo lugar para evitar sesgos enla informacin.

    El nmero de usuarios de riego registrados ante la CNA tam-bin fue diferente para cada municipio que se muestre, por loque se decidi realizar una proporcin de productores que hicie-ron uso en cada municipio. En Jilotepec se entrevist a 86 pro-ductores, 24 en Soyaniquilpan de Jurez, 107 en Aculco y 45 enPolotitln. La informacin se analiz con estadstica descriptiva.

    El cuestionario consider tres apartados principales: 1) infor-macin que evalu la superficie agrcola total, superficie sem-brada, tenencia de la tierra, renta, tipo de cultivos y destino delos mismos, 2) informacin sobre el riego que consider la su-perficie irrigada, tipo de riego para los cultivos, usos del riego,cantidad de agua destinada para cada cultivo, costos, manejo delagua y su relacin con las asociaciones de usuarios, 3) informa-cin pecuaria donde se registr el tipo de animales en la unidadde produccin, cultivos destinados por especie, su importanciaen la explotacin familiar y la produccin de leche en caso deque la unidad de produccin contara con vacas.

    2. Resultados y discusin

    2.1. Evolucin de la agricultura de riego

    En la regin noroeste del Estado de Mxico, al igual que en elresto del pas, las haciendas concentraron los recursos para laproduccin agropecuaria: agua, bosques y pastizales (Salinas,

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1038

  • 1039Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    2001). En la zona de estudio destacaron tres haciendas, ArroyoZarco que se ubic en el municipio de Aculco y lleg a contarcon 47,000 ha, Jos el Marqus en Jilotepec con 14,191 ha (Agua-do, 1998) y la Goleta en Soyaniquilpan de Jurez con una exten-sin de 10,498 ha. Esta ltima form parte de un latifundio con-formado por otras haciendas (San Antonio Calpulalpan yTandej), con una superficie de 43,654 ha en conjunto (Morales,1998; Salinas, 2001).

    Las haciendas se dedicaron a la produccin de maz, trigo,frijol, haba y arvejn como cultivos bsicos, mientras que la acti-vidad ganadera se caracteriz por la engorda de reses en pastosnativos en pocas de lluvia, adems de otros animales como bo-rregos, bueyes para las labores agrcolas y vacas criollas. A partirde 1921 las haciendas fueron fraccionadas con el reparto agrarioy permiti a una mayor poblacin el acceso a tierra para el esta-blecimiento de labores agrcolas.

    Respecto al riego, hasta principios del siglo XX la construc-cin de cuerpos de agua en el pas se llev a cabo por la iniciativaprivada y fue hasta 1926 que se impuls en Mxico una verdade-ra poltica de riego, crendose la Comisin Nacional de Irriga-cin (CNI) con el objetivo de incrementar las reas irrigadas (Arre-dondo, 1971), as como resolver el abastecimiento de materiasprimas y alimentos a travs de la construccin de obras hidruli-cas financiadas por el gobierno federal. La CNI emprendi la cons-truccin de presas y canales de distribucin de agua, con lo queestableci en Mxico los primeros distritos de riego (Anaya,1975). A la par de los distritos de riego, en 1936 se llev a cabola construccin de pequeas obras de irrigacin con reas deextensin moderada para cultivos que se entregaron a los usua-rios para su operacin directa, a las cuales se les dio el nombrede pequea irrigacin (Gmez, 1994).

    Como parte de esta poltica, en la regin noroeste del Estadode Mxico se cre infraestructura y en 1938 entr en operacin lapresa Huapango, una de las ms importantes del estado que formaparte de la cuenca Ro Moctezuma-Pnuco y se ubica entre losmunicipios de Aculco y Jilotepec. Aos despus, en 1951 comen-z a funcionar Danxho, presa que irriga a los municipios de Jilote-pec y Soyaniquilpan de Jurez. Tambin existen otras presas demenor tamao construidas a travs del tiempo y distribuidas alinterior de la regin (Molino, ado y la Goleta) con la mismafinalidad de abastecer de agua para la actividad agropecuaria.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1039

  • 1040 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    En relacin con el clima, el que predomina es el templadosubhmedo con lluvias en verano de mayor humedad (C(w2) (INE-GI, 1997), cuya precipitacin pluvial presenta un rango de 900mm en la parte sur de montaas a 600 mm anuales en la zonasms secas, por lo que la creacin de presas es fundamental parairrigar las partes ms ridas como Polotitln, norte de Jilotepec ySoyaniquilpan.

    De acuerdo con los censos agropecuarios, la superficie irriga-da mostr un promedio de 13,826.2 ha de 1930 a 1990, sin em-bargo, en la dcada de los treinta se cubri 15.4% del total irri-gado entre el periodo mencionado, para los cuarenta 22.5%, 26%en 1960 y comenz su descenso en 1970 con 23.6%, de formaque para 1990 el porcentaje de irrigacin disminuy a slo 12.5%.Lo anterior mostr la incongruencia de los datos de los censos,dado que se present una menor superficie irrigada cuando secont con presas, en relacin con el tiempo en que an no inicia-ban operacin las mismas. El mayor porcentaje de irrigacindurante la dcada de los sesenta se relacion con la mayor preci-pitacin pluvial de 1958 a 1960 y, por tanto, la captacin de aguaen las presas de la zona.

    En 1990 se llev a cabo la transferencia de los distritos deriego en el pas y por ende en la zona. De acuerdo con lo queinform la CNA se irrig una superficie promedio de 10,419.8 haentre 1991 y 2003, sin embargo, se consider slo la superficieirrigada con las presas que conforman los dos distritos de riegode la zona y falt agregar lo que se irriga con las presas cataloga-das como unidades de riego que se distribuyen al interior de laregin. No obstante, en este trabajo no fue posible incorporar lainformacin por la falta de estadsticas en las distintas depen-dencias involucradas en la gestin del agua de riego, aunado alperiodo que dur la reestructuracin en el manejo del agua quepudo afectar la recopilacin de datos reales por parte de la CNA ylas mesas directivas de las asociaciones de usuarios.

    El objetivo inicial del aprovechamiento del agua de riego fuepara producir cultivos bsicos, de los cuales el maz ha sido elms importante: en 1930 se destinaron 13,027 ha a su produc-cin y en 1990, 26,377.7 ha, con un incremento de 49.4%. Tra-dicionalmente el cultivo se utiliz para autoconsumo, no obstan-te, al pasar el tiempo y dado el bajo precio del maz, losproductores optaron por destinarlo a la alimentacin de los ani-males. Otro cultivo importante fue el trigo, en 1930 se cultiva-ron 2,426 ha, sin embargo, para 1990 present un decremento

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1040

  • 1041Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    de 70%, ya que slo se reportaron 723.3 ha. El frijol y el habacomplementaron el resto de cultivos bsicos, aunque se han in-tercalado con maz o se han sembrado en muy poca proporcin.

    El cambio en el patrn de cultivos se empez a apreciar en ladcada de los sesenta con el gobierno de Juan Fernndez Alba-rrn (Espinoza, 2004), a partir de los programas de impulso a laproduccin de forrajes mediante praderas inducidas de gram-neas y leguminosas. Esta situacin se reflej en el censo de 1970que report 1,003 ha de praderas establecidas en la regin. Otroforraje que destac fue la avena, aunque su crecimiento fue pos-terior, en 1970 se destinaron nicamente 55 ha y para 1990 sereportaron 2,161. Este rpido crecimiento fue posible por el ci-clo corto del cultivo, sembrado en los terrenos cosechados demaz y cultivado regularmente en el periodo seco, en los mesesde octubre-noviembre, lo que permite aprovechar mejor el te-rreno agrcola y es precisamente la existencia del riego lo quehace factible su produccin. Respecto a la alfalfa, su momentode auge fue entre 1960 y 1970.

    Al analizar los cambios entre la produccin de maz y la deforrajes se observ que existe una relacin inversamente pro-porcional, lo que indica que los forrajes son una respuesta a laproblemtica del maz y a la existencia de animales que aprove-chan su produccin.

    La produccin de forrajes necesariamente est ligada al sec-tor pecuario y en ese sentido destac la produccin de bovinoslecheros. De acuerdo con Espinoza (2004), en los aos cincuen-

    Grfica ISuperficie de maz y forrajes de 1930 a 1990

    Fuente: Elaboracin propia con informacin de los censos agrcolas-ganaderos de1930, 1950, 1960, 1970 y 1990.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1041

  • 1042 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    ta se impuls la produccin de leche en la regin mediante lacreacin de una cuenca lechera y la organizacin de producto-res. En 1960 el gobierno estatal promovi la produccin de fo-rrajes, as como la red de canales de distribucin del agua deriego, adems de acciones locales como la creacin de la Uninde Productores de Leche de Polotitln en 1962, que en conjuntoestimularon la actividad lechera de la zona.

    Lo anterior se reflej al analizar los datos de los censos agro-pecuarios, dado que el nmero de cabezas de ganado bovino seincrement 71.7% de 1930 a 1990, registrando el despunte desu crecimiento a partir de 1960, dcada en que se intensific laproduccin de leche en la zona.

    El municipio de Jilotepec concentr el mayor nmero de bo-vinos a travs del tiempo, en 1930 cont con 60.1% del total dela regin, 53.6% en 1960 y 42.8% en 1990. Aculco fue el segun-do municipio en importancia en este rubro con 23%, 18% y31.2%, respectivamente. Le siguieron en orden de importanciaPolotitln y Soyaniquilpan de Jurez.

    Desafortunadamente, no contar con un censo agropecuarioms reciente dificult el anlisis hasta el periodo actual, por loque se tuvo que recurrir a la nica informacin disponible. Deacuerdo con la Sedagro (2000a), el nmero de bovinos mostruna disminucin importante para 1998, ya que se reportaron27,618 cabezas, lo que represent un decremento de 57.5% encomparacin con el total de 1990 (47,992 bovinos). No obstanteesta situacin, para las queseras de la zona no hay un decremen-to en el abasto de leche, por lo que se puede generar la hiptesisde que es posible que los rendimientos de leche por animal sehayan incrementado, ya que tambin han existido programasgubernamentales dirigidos a mejorar la calidad gentica de losanimales por medio de la introduccin de ganado mejorado einseminacin artificial.

    Actualmente la regin cuenta con 213,327 ha de superficie delabor (Sedagro, 2000b), de las cuales 38% se destin a activida-des agrcolas, 26% a pecuarias, 28% a la explotacin forestal y8% a otros usos. Considerando slo superficie agrcola (80,290ha), 45% fue irrigada a travs de presas y 55% correspondi a lasuperficie de temporal.

    De las diferentes presas se desprenden varios canales de dis-tribucin del agua denominados principales y laterales. La cons-truccin de canales de riego se ha realizado por medio de la Se-dagro que otorga el financiamiento y los productores que aportan

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1042

  • 1043Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    Figura IICabezas de ganado bovino por municipio

    Fuente: Elaboracin propia con datos de los censos agrcolas-pecuarios de 1930, 1950,1960, 1970 y 1990.

    Figura IIIUso del suelo en la regin noroeste

    Fuente: Elaboracin propia con informacin del INEGI, 2000.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1043

  • 1044 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    la mano de obra, con la finalidad de evitar el desperdicio de aguapor filtracin, disminuir las labores de desasolve y el tiempo quetarda el agua en llegar de las presas a las unidades de produc-cin, el cual se reduce en horas e incluso das.

    2.2 Usos del agua de riego en las unidades de produccin

    Si bien los objetivos de este artculo no consideraron un anlisisparticular de la transferencia de los distritos de riego, actual-mente es el mecanismo con que cuentan los productores paraobtener el recurso agua en sus parcelas, por lo que se describebrevemente la situacin actual en la regin en relacin con elmanejo del riego y la actividad agrcola que prevalece.

    Por poltica nacional, a partir de 1990 se llev a cabo la trans-ferencia de los distritos de riego en el pas y se formaron lasasociaciones civiles de usuarios que se tuvieron que organizar yreestructurar en su interior para llevar a cabo el manejo y distri-bucin del agua de riego, forma en que operan actualmente (D-vila et al., 1996). En la zona de estudio este proceso se llev acabo en 1992, con lo que se constituyeron legalmente dos aso-ciaciones de usuarios.

    1) Asociacin de usuarios del distrito de riego N 044. Se loca-liza en el municipio de Jilotepec, cuenta con la presa Danx-

    Figura IVPrincipales canales de distribucin del agua de riego

    Fuente: Elaboracin propia con informacin del INEGI, 2000 y la CNA, 2003.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1044

  • 1045Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    ho para la gestin del agua por parte de los productores y lairrigacin de parcelas. Danxho inici su operacin en 1951y tiene una capacidad de 31500,000 m3. De 1991 a 2003 seirrigaron 3,668.3 ha en promedio, se design 74.4% del rie-go al municipio de Jilotepec y 25.6% a Soyaniquilpan deJurez. De acuerdo con informacin proporcionada por laCNA, de 1991 a 2003 se destin 87.6% del riego al cultivo demaz, 1.9% al trigo, 1.5% en frutales, 4.5% a praderas y4.5% a avena, lo que en conjunto represent 9% del riegoasignado a cultivos forrajeros. Al analizar la informacin adetalle, se encontr que en 1991 se reportaron 5,068 hairrigadas de maz y 3,229.1 ha para 2003, lo que implic undecremento de 63.7% en un lapso de 12 aos. En relacincon los forrajes se present el caso contrario, un incremen-to de 43.9% para el mismo periodo.

    2) Asociacin de usuarios del distrito de riego N 096 ArroyoZarco. Se encuentra en el municipio de Aculco, cuenta conel Mdulo Huapango y el Mdulo II de ado, con las pre-sas del mismo nombre para la captacin y distribucin delagua de riego. La presa Huapango tiene una capacidad de121000,000 de m3 e irriga los municipios de Aculco, Polo-titln y Jilotepec, adems de una mnima parte de los mu-nicipios de Huichapan y Nopala en el estado de Hidalgo.El 90.7% del riego se destin al Estado de Mxico y 9.3%al de Hidalgo. Al municipio de Aculco se asign 49.5% delagua de riego, 35.3% en Polotitln y 5.9% en Jilotepec. Lapresa ado tiene una capacidad de 16500,000 m3 y la to-talidad del riego se asigna al municipio de Aculco. Con laspresas de este distrito de riego se irrigaron 6,751.5 ha enpromedio de 1991 a 2003. El riego se destin en 83.7% alcultivo de maz, 0.5% al trigo, 0.5% en frutales, 11.7% apraderas y 3.6% a avena, es decir, para cultivos forrajerosse asign 15.3% del riego. Contrario al caso anterior, eneste distrito se tuvo un incremento de la superficie irriga-da de maz, en 1991 se reportaron 6,279 ha y para 2003,8,195.7, lo que represent un incremento de 76.6%. El riegopara forrajes tambin aument, se report una superficieirrigada de 404.5 ha en 1991 y 1,067.8 ha en 2003, con unaumento de 37.9%, disminuyendo el riego hacia otros cul-tivos como trigo y frutales.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1045

  • 1046 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    2.2.1. Organizacin en el manejo del agua y caractersticas socialesde los usuarios del riego

    El manejo y medicin del agua de riego que se asigna a las parce-las de los productores es responsabilidad en primera instanciade la CNA, la cual est a cargo del vaso de agua, determina elvolumen a extraer y su distribucin. Para el mantenimiento delas presas la CNA recibe 17% de lo recaudado por las asociacio-nes civiles de usuarios.

    Una vez que el volumen de agua se determina y se pone en loscanales principales de distribucin, la responsabilidad recae enlas asociaciones civiles de usuarios que distribuyen el agua a lasdiferentes comunidades, previo pago del servicio por parte delos representantes o canaleros.

    La funcin de los representantes de cada comunidad es reali-zar el trmite del servicio de riego. Acuden a las oficinas de cadadistrito para solicitar y pagar el agua, se extiende el recibo co-rrespondiente y se otorga a cada productor de acuerdo con lacantidad solicitada.

    El canalero es el distribuidor de agua que en ocasiones puedetramitar el servicio de riego o no, pero por lo general su funcines canalizar el agua a las parcelas de los productores que hayancubierto su cuota. La funcin colectiva de los usuarios respectodel manejo del agua es el desasolve de los canales de riego cadaao, durante los meses de febrero a marzo.

    La informacin generada en campo con las entrevistas a losusuarios mostr que el promedio de edad fue de 51 aos. Enrelacin con el nivel de escolaridad, la mayor parte de los usua-rios tiene estudios de primaria (74.4%), con secundaria y bachi-llerato los productores ms jvenes (13.4%) y slo 12.2% notiene estudios.

    El acceso al recurso tierra se obtuvo en 63.2% por sucesinde padres a hijos al fraccionar los terrenos, adems de la heren-cia de otros familiares como los abuelos y tos. La compra deterrenos represent 21.4% y el reparto ejidal signific 15.4%,manifestado por aquellos productores de mayor edad. Cabe men-cionar que el reparto agrario comenz en la zona de estudio apartir de 1921.

    En relacin con la tenencia de la tierra, la mitad de la superfi-cie agrcola se encontr en rgimen ejidal, la propiedad privadarepresent 21.4%, 25.2% lo manejan de manera mixta (ejidal yprivada) y la propiedad comunal signific 3.4%, no obstante, cada

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1046

  • 1047Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    productor trabaja sus parcelas de manera individual y dicen queno cuentan con un ttulo que ampare su propiedad, por lo que ladeclaran como comunal.

    La principal forma que tienen los productores de acceder alriego constituy la sucesin de padres a hijos y represent 84.7%,el trmite directo del servicio signific 6.9%, el acceso mediantereparto ejidal 2.7% y 5.7% por aquellos productores que acce-den al agua de riego mediante la compra y renta de terrenos queestn registrados ante la CNA con derechos, as como producto-res eventuales que reciben agua de acuerdo con la disponibilidaden las presas.

    Del total de productores que hacen uso del agua de riego,91.5% obtuvo el agua a partir de las presas que pertenecen a losdistritos de riego de la zona (Huapango, ado y Danxho). Un3.1% la obtuvo de la presa la Goleta, ubicada en el municipio deSoyaniquilpan de Jurez y el 5.4% restante se deriv de otraspresas distribuidas al interior de la regin catalogadas como uni-dades de riego.

    2.2.2. Usos del agua de riego y actividad agropecuaria

    El uso del agua de riego sigue siendo principalmente para culti-vos bsicos. El 47% de las unidades de produccin la destinaronal cultivo de maz, con un riego al ao y otro como auxilio enplanta slo en caso de disponer de agua en las presas, conocidopor los productores como punta de riego. El 19.8% lo dedic apraderas con un promedio de cinco riegos por ao, 7.2% a laavena con dos riegos en promedio por ao, 2.7% se distribuyentre el cultivo del frijol, haba, trigo, cebada o frutales, tambincomo punta de riego, y una parte considerable de los producto-res (23.4%) manifest que lo utiliz para abrevadero. Este lti-mo no lo usan algunos productores ya que cuentan con agua po-table en sus domicilios, tienen a sus animales estabulados y ademsse requiere contar con bordos para la captacin del agua.

    De forma general los usos del riego se enfocaron a cuatrorubros: maz, praderas que en su mayora son una combinacinde pasto, trbol o alfalfa, avena y agua para abrevar al ganado enlos meses ms secos del ao.

    En relacin con la actividad agrcola, los productores conta-ron en promedio con 4.7 ha de las cuales 3.3 fueron irrigadas, yaque el resto correspondi a la superficie de temporal y otras tie-rras que se aprovechan como potrero por la dificultad para sem-

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1047

  • 1048 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    brar cultivos. El promedio de tierra por productor se incremen-t ya que al inicio de la actividad la superficie utilizada era de 3.4ha, sin embargo, a travs de la compra y renta de terrenos conderecho a riego, as como la necesidad de contar con forrajespara alimentar a los animales, dicha superficie ha aumentado.

    En cuanto a la superficie destinada a la siembra de cultivos(1121.4 ha), 74.6% se design al maz que sembraron 95.8% delos productores, pero debido al bajo precio que presenta en elmercado se ha preferido dar a los animales, aprovechando ade-ms los subproductos como el rastrojo y el grano. Comparandoel destino del maz que constituy el eje agropecuario de la re-gin, se obtuvo que la venta del maz disminuy de 28.2% alinicio de la actividad agropecuaria a slo 11.8% actualmente. Enopinin de los productores, antes aprovechaban la presencia deConasupo (Consejo Nacional de Subsistencias Populares) paracolocar los excedentes y ahora slo se vende una pequea partede la produccin para recuperar la inversin en los trabajos decultivo y contar con dinero para el siguiente ciclo. El autoconsu-mo tambin mostr un decremento, al inicio captaba 52.2% delo producido y actualmente 40.5%.

    La tendencia hacia el uso pecuario se increment, sobre todoen la alimentacin de vacas lecheras, ya que al inicio de la activi-dad se destinaba 16.5% del maz producido a los animales y ac-tualmente 41.1%. El uso en la alimentacin de otros animales(cerdos, borregos, caballos y asnos) tambin mostr un incre-mento de 3% a 6.5%. De las 836.15 ha de maz que se cultivaronen total, 47.7% se destin a la actividad pecuaria y el resto sedistribuy entre la venta del grano y autoconsumo.

    Lo anterior en funcin de que 92.4% de los productores con-taron con la integracin agrcola-pecuaria, slo 6.5% destin sustierras a la actividad netamente agrcola y a la actividad ganadera1.1%.

    Slo 1.5% de los productores sembr trigo, lo que represent1-6% de la superficie total. El frijol lo cultivaron 4.2% de losproductores y ocup 0.9% de la superficie sembrada. En cuantoa la cebada, 2.3% de los productores que utilizaron riego la pro-dujeron y se destin 3.7% de la superficie total cultivada.

    En forrajes se design 18.8% de la superficie total cultivada,considerando praderas, alfalfa y avena. De las 211.5 ha que seemplearon para producir estos forrajes, 87.4% se dedic a laalimentacin de vacas lecheras, 9.2% a otros animales y slo 3.4%a la venta a otras personas.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1048

  • 1049Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    Si se extrapola esta informacin a superficie agrcola, 47.7%de la superficie del maz se orient a la produccin animal, loque represent 35.5% de la superficie total cultivada, sumado al18.8% que se destin a la superficie sembrada con forrajes, equi-vale a 54.3% de la superficie total cultivada destinada a la pro-duccin animal.

    Aunado a lo anterior, de 1991 a 2003 la CNA report que elagua de riego se destin en 86.7% al cultivo de maz, 9.3% apraderas y 4% a la avena. En campo se encontr que el porcenta-je para maz disminuy a 78.7% y se increment en forrajes con12.8% a praderas y 8.4% a avena.

    Cabe mencionar que la renta de tierras no fue relevante, 18.3%de los productores que hacen uso del riego rentan tierra a otraspersonas con la finalidad de abastecerse de forraje para los ani-males y obtener maz para el consumo familiar, mientras queslo 1.1% de los usuarios del riego rentan parte de sus tierra aotras personas y represent 0.6% de la superficie total. De los48 productores que participan en la transferencia de tierra, deun total de 262 muestreados, 22.9% trabaj la tierra a medias, esdecir, un productor proporciona el terreno agrcola y los insu-mos, mientras que el otro aporta su trabajo, al final se repartenlo producido.

    La CNA estableci el costo de los diferentes cultivos de acuer-do con el distrito de riego y al realizar la comparacin con losresultados en campo, mostraron que lo que pagan los producto-res es ligeramente mayor. Para el caso del maz, el costo oficialfue de $ 55.00 en promedio y en campo los productores reporta-ron una erogacin en efectivo de $ 75.00. La irrigacin de prade-ras tuvo un costo promedio de $ 73.40 y en campo de $ 98.80.Para el cultivo de avena la CNA consider $ 73.40 y el productorpag $ 86.80, no obstante, los representantes y canaleros reci-ben una cuota extra por el trmite del servicio. Para el abrevade-

    Cuadro 1Destino de la produccin de maz

    Destino Inicio de la actividad Actualporcentaje porcentaje

    Venta 28.2 11.8Autoconsumo 52.2 40.5Vacas 16.5 41.1Otros animales 3.0 6.5

    Fuente: Elaboracin propia con informacin de campo.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1049

  • 1050 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    ro el costo reportado en campo es menor en comparacin con loque manifest la CNA, sin embargo, los productores obtienen elrecurso agua a partir de lo pagado por el riego de cultivos bsi-cos o forrajeros y lo almacenan en bordos para su uso posterior,de esta forma se ahorran el gasto del agua para los animales.

    Se calcularon los ingresos por concepto de riego de cultivos(se dej fuera el abrevadero por la dificultad para estimarse).Considerando el nmero de riegos por cultivo, as como unamuestra de 5% en campo, se encontr que la erogacin en efec-tivo por parte de los productores es mayor a lo que informa laCNA, lo que demuestra la cantidad de ingresos que pierde la insti-tucin y las asociaciones de usuarios, ya que el trmite del servi-cio de riego no se hace de manera directa por productor, sino atravs de intermediarios. En relacin con el costo por cultivo,para el caso del maz y la avena se irrigan con punta de riego, encomparacin, las praderas se irrigan cinco veces en promedio alao, por lo que el desembolso para los cultivos forrajeros es mayorque en cultivos bsicos. A partir de los clculos que se realiza-ron, tomando en cuenta el tipo de cultivo, nmero de riegos y elcosto por distrito, se encontr que la CNA recaud $ 989,390.50durante el ao y lo erogado por los productores ascendi a$ 2003,658.00, por lo que la diferencia entre lo que capt la CNAy lo realmente pagado por el productor se reparte entre los dis-tintos representantes que tramitan el servicio.

    Respecto de la actividad pecuaria, destac la produccin deleche que represent una de las actividades ms importantes paralos productores que hacen uso del agua de riego en la reginnoroeste. El 59.2% de los usuarios se dedicaron a esta actividaddebido a que cuentan con agua para el establecimiento de culti-vos forrajeros, necesarios en la alimentacin de vacas lecheras.Si bien 40.8% de los productores no trabajan la produccin deleche de manera formal, 18.3% cont con una o dos vacas, sinembargo, se consider que no pueden depender directamente dela actividad lechera con este nmero de animales, pues el pro-ducto fue para autoconsumo de la familia y la alimentacin delas cras de las vacas. El nmero de animales mostr un incre-mento considerable, cuando estos productores se iniciaron en laactividad agropecuaria contaban con un promedio de dos vacasy actualmente con cinco.

    La produccin de leche represent un ingreso y negocio ade-cuados, as lo manifestaron 33.7% de los productores, 31.4%declararon que no contaban con otra opcin de trabajo en la

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1050

  • 1051Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    zona, ya que trabajos remunerados mediante un salario en la in-dustria local no les alcanzara para mantener a sus familias, ungrupo ms reducido dijo que la actividad es tradicional y otrosque es un medio de integracin a la agricultura, por lo que apro-vechan mejor lo producido.

    Conclusiones

    Las zonas de bosques han favorecido la presencia de lluvias, porlo que la creacin de infraestructura en funcin de las presas ycanales de distribucin de agua de riego han sido fundamentalespara los cultivos bsicos y forrajeros, incluso en reas de menorprecipitacin pluvial como el municipio de Polotitln, norte deAculco y Soyaniquilpan de Jurez, beneficiando zonas que demanera natural presentan limitantes para la irrigacin de culti-vos, contribuyendo al desarrollo de la produccin agropecuaria.

    La zona mostr su tendencia a la actividad agrcola y pecuariadesde la presencia de las distintas haciendas dedicadas a la siem-

    Cuadro 2Clculo de los ingresos generados por concepto de riego

    Cultivo Costo por N de Riego/ Total Pesosriego hectreas hectrea por

    (pesos) irrigadas cultivo

    CNA Maz * 65.0 3,229.1 1 209,893.4 581,652.6** 45.4 8,195.7 371,759.2

    Pradera * 82.0 150.0 5 61,500.0 372,540.0** 64.8 960.0 311,040.0

    Avena * 82.0 344.0 1 28,213.7 35,197.8** 64.8 107.7 6,984.1

    Total CNA 989,390.5Campo Maz * 65.8 178.5 1 11,745.3 45,665.6

    ** 81.5 323.2 26,344.8*** 78.3 96.7 7,575.5

    Pradera * 86.5 19.0 5 8,217.5 49,229.0** 105.6 49.2 26,004.0*** 104.4 28.7 15,007.5

    Avena * 73.2 39.2 1 2,873.1 5,288.2** 98.2 18.2 1,792.1*** 89.0 7.0 623.0

    Total Campo 100,182.9

    Fuente: Elaboracin propia con informacin de campo y CNA, 2003.* Danxho, ** Huapango, *** ado. En el caso del distrito de riego 096, la CNA reportel nmero de hectreas de ambos mdulos de riego, Huapango y ado, por lo que nofue posible la separacin como en el trabajo de campo.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1051

  • 1052 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    bra de maz o trigo como cultivos bsicos y el pastoreo de anima-les en pastizales naturales, no obstante, si bien se ha modificadola forma de produccin, el patrn de cultivos se mantiene hastala actualidad.

    En la regin predominaron explotaciones en pequea escalaque utilizaron el agua de riego por gravedad para la produccinde cultivos bsicos y forrajeros. De los primeros, el maz consti-tuy el eje agropecuario de la regin y de acuerdo con la estrate-gia de las unidades de produccin se ha preferido integrarlo a laactividad pecuaria. Lo anterior en funcin de los resultados deeste trabajo que muestran que la venta y autoconsumo del granodisminuy, mientras que el destino pecuario se increment. Da-vid Barkin (2003) mencion que el maz irrigado presenta unaproductividad 2.5 veces mayor que el de temporal y ha sido elcultivo ms intensivo en el uso del agua en el pas, situacin simi-lar se encontr en la regin de estudio.

    El establecimiento de forrajes ha sido posible porque se cuentacon varias presas al interior de la regin, las cuales captan elagua durante la estacin de lluvias y permiten su uso en la tem-porada seca, lo que facilita el aprovechamiento del terreno agr-cola y la integracin con la actividad pecuaria. Lo anterior debi-do al establecimiento de cultivos como la avena que es de ciclocorto, sembrado en los terrenos cosechados de maz, praderasque no requieren mayor inversin que la inicial y la utilizacinde subproductos de los cultivos bsicos como el grano y rastrojode maz o pajas de frijol, trigo y cebada.

    El nmero de bovinos manifest su mayor incremento a par-tir de la dcada de los sesenta, lo cual se dio a partir de diversosfactores: las diferentes acciones gubernamentales, federales yestatales, as como las locales a travs de la organizacin de pro-ductores que han repercutido en la construccin de infraestruc-tura de riego, establecimiento, produccin de forrajes y una acti-vidad lechera importante, situacin que se reflej en las cifras delos censos agrcolas y pecuarios, adems de lo manifestado porlos productores en las unidades de produccin. En este sentido,el agua de riego se ha convertido en un factor estratgico para laproduccin de leche, pues ha posibilitado que se cuente con cul-tivos forrajeros como alimentos principales de los hatos bovinosque constituyeron el eje pecuario de la zona de estudio.

    La CNA plante el uso de riego para la actividad eminentemen-te agrcola, los resultados de este trabajo mostraron que se redu-jo debido a la inclusin de forrajes, sin embargo, si se considera

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1052

  • 1053Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    el maz destinado a la produccin animal, el decremento es anmayor, por lo que se puede concluir que en la zona se ha dado unproceso de integracin agrcola-pecuaria del riego.

    La organizacin en el manejo del agua es esencial para el rie-go de los cultivos, ya que permite instrumentar reglas que regu-lan el acceso y uso del agua, adems de las tareas de manteni-miento de los canales.

    La superficie que se irriga cada ao puede variar y se debeconsiderar el incremento de agua para cultivos forrajeros quedemandan mayor cantidad, el desasolve de las presas que limitala cantidad de agua captada por las mismas y que el nmero deriegos depende de los niveles de almacenamiento, aunado a laproblemtica en el ordenamiento de usos y derechos, ya que elnmero de usuarios puede incrementarse, pero no as la superfi-cie de riego, lo que limita la incorporacin de nuevos producto-res para acceder a riego en sus parcelas e incrementar los rendi-mientos de sus cultivos.

    De acuerdo con los costos del riego que estableci la CNA y loque erogaron en campo los productores, se encontr que haygran cantidad de dinero que se distribuye entre los distintos in-termediarios que realizan la gestin del servicio, por lo que unaopcin que podra plantearse es que el trmite se realice a travsde la dependencia por medio de tcnicos y que stos a su vezcapaciten a los productores en cuanto a los requerimientos deagua por cultivo, lmina de riego a utilizar y el aprovechamientode los distintos cultivos en los animales, as como generar unabase de datos y estadsticas ms acordes con la realidad que pudie-ran llevar a una gestin ms eficiente en el uso del agua de riego.

    Bibliografa

    Aguado-Lpez, Eduardo (1998), El reparto ejidal en la dcadade los aos veinte en Una Mirada al Reparto Agrario enel Estado de Mxico (1915-1992), De la Dotacin y Res-titucin a la Privatizacin de la Propiedad Social, El Cole-gio Mexiquense, Zinacantepec, Estado de Mxico, Mxi-co, pp. 68-81.

    Anaya-Brondo, Abelardo (1975), Desarrollo de las reas de rie-go en Mxico durante los ltimos cincuenta aos, Se-cretara de Recursos Hidrulicos, documento interno,Mxico.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1053

  • 1054 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    Arredondo-Muozledo, Benjamn (1971), Historia de la Revolu-cin mexicana, Porra, Mxico.

    Barkin-Rappaport, David (2003), La soberana alimentara: elquehacer del campesinado mexicano, Estudios Agrarios,Revista de la Procuradura Agraria, ao 9, 22, pp. 35-65.

    CNA (Comisin Nacional del Agua) (2003), Distrito de Riego044 Jilotepec, Mxico y 096 Arroyo Zarco, Jefaturade Distritos de Riego, Subgerencia de Ingeniera, Geren-cia en el Estado de Mxico, documento interno.

    Cordero-Salas, Paula, Hugo Chavarra, Rafael Echeverri y Ser-gio Seplveda (2003), Territorios rurales, competitivi-dad y desarrollo, Cuaderno Tcnico, nm. 23, IICA, Cos-ta Rica, pp. 1-17.

    Daniel-Wayne, W. (2004), Muestras aleatorias y no aleatorias,en Bioestadstica, base para el anlisis de las ciencias de lasalud, Limusa Wiley, Mxico.

    Dvila, Sonia, Ana Helena Trevio y Sergio Vargas (1996), Ges-tin integral del recurso hidrulico a nivel cuenca: el casode la cuenca del ro la Laja, en Salvador Rodrguez, Mar-garita Camarena y Jorge Serrano (coords.), El desarrolloregional en Mxico, antecedentes y perspectivas, Universi-dad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico, pp. 765-783.

    DGE (Direccin General de Estadstica) (1937), Primer censo agr-cola ganadero, 1930, DGE-Secretara de la Economa Na-cional, Mxico.

    DGE (Direccin General de Estadstica) (1956), Tercer censo agr-cola ganadero y ejidal, 1950, DGE-Secretara de Econo-ma, Mxico.

    DGE (Direccin General de Estadstica) (1965), IV censo agrcolaganadero y ejidal, 1960, DGE-Secretara de Industria yComercio, Mxico.

    DGE (Direccin General de Estadstica) (1970), V censo agrcolaganadero y ejidal, DGE, Mxico.

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1054

  • 1055Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    Espinoza-Ortega, Anglica (2004), Reestructuracin de la leche-ra en la regin noroeste del Estado de Mxico en el marcodel proceso de globalizacin, Universidad Nacional Aut-noma de Mxico, Mxico.

    FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentacin) (2004), Superficie agrcola de riego,http://www.faostat.fao.org/faostat/servlet/, 29 de septiem-bre de 2004.

    Gmez-Zepeda, Ignacio (1994), Historia de las unidades de rie-go. Memorias de un soador, Centro de investigaciones yEstudios Superiores en Antropologa Social-ComisinNacional del Agua, Mxico.

    Gmez-Oliver, Luis (1996), El papel de la agricultura en el de-sarrollo de Mxico, Estudios Agrarios, Revista de la Pro-curadura Agraria, ao 2, 3, Mxico, pp. 33-84.

    INEGI (Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica)(1994), VII censo agrcola y ganadero, resultados definiti-vos, t. I-III, INEGI, Mxico.

    INEGI (Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica)(1997), El maz en el Estado de Mxico, INEGI, Mxico.

    INEGI (Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica)(2000), Carta temtica. Escala 1:50,000, sistemas digita-les, INEGI, Mxico.

    Morales-Zafra, Carlos (1998), Soyaniquilpan de Jurez, monogra-fa municipal, Gobierno del Estado de Mxico-InstitutoMexiquense de Cultura-Asociacin Mexiquense de Cronis-tas Municipales, Mxico.

    Salinas-Sandoval, Mara del Carmen (2001), Problemas por tie-rras de los pueblos de la municipalidad de Jilotepec, sigloXIX, Documentos de Investigacin, El Colegio Mexiquen-se, Mxico, pp. 1-17.

    Sedagro (Secretara de Desarrollo Agropecuario) (2000a), Se-ries estadsticas por municipio en los ltimos diez aos,

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1055

  • 1056 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    documento interno, Delegacin Estado de Mxico, Dis-trito de Desarrollo Rural, Jilotepec, Mxico.

    Sedagro (Secretara de Desarrollo Agropecuario) (2000b), Usodel suelo en el Estado de Mxico, documento interno,Delegacin Regional N VIII, Jilotepec, Mxico.

    Segura-Correa, Jos y Nicholas Honhold (1993), Manual demuestreo para la salud y produccin animal, UniversidadAutnoma de Yucatn, Mrida.

    Vargas, Sergio (2002), Agua y agricultura: paradojas de la ges-tin descentralizada de la gran irrigacin, Estudios Agra-rios, Secretara de la Reforma Agraria, ao 8, 20, Mxico,pp. 61-81.

    Villagmez-Velsquez, Yanga (2002), Gestin social del agua ycambio agrario en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Es-tudios Agrarios, Revista de la Procuradura Agraria, ao 8,20, Mxico, pp. 83-123.

    Villalobos-Lpez, Gonzalo (2000), Desarrollo local y reformaagraria en Mxico. Retos y perspectivas en la globaliza-cin econmica, Estudios Agrarios, Revista de la Procura-dura Agraria, ao 6, 15, Mxico, pp. 133-171.

    Zetina, Francisco Javier (2002), Foros de estudios agrarios,Revista de la Procuradura Agraria, ao 8, 20, Mxico, pp.141-143.

    Recibido: 8 de mayo de 2006.Reenviado: 8 de mayo de 2007.

    Aceptado: 20 de septiembre de 2007.

    Tirzo Castaeda Martnez. Es maestro en el programa de Cien-cias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Au-tnoma del Estado de Mxico (UAEM). Sus estudios de licenciatu-ra los realiz en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniade la UAEM. Actualmente cursa el ltimo semestre de doctoradoen el programa de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturalesde la UAEM. Su lnea de investigacin es produccin animal cam-

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1056

  • 1057Economa, Sociedad y Territorio, vol. VIII, nm. 28, 2008, 1033-1058

    pesina. Es coautor del artculo Small-Scale Dairy Farming inthe Highlands of Central Mexico: Technical, Economic and So-cial Aspect and Their Impact on Poverty, Expt Agric, 43, Cam-bridge University Press, pp. 1-16 (2007).

    Sergio Franco Maass. Es doctor en Geografa por la Universidadde Alcal (Espaa); es investigador del Centro de Investigacinen Ciencias Agropecuarias de la UAEM. Su lnea de investigacines conservacin y manejo de recursos naturales. Entre sus publi-caciones ms recientes se encuentran: Territorialidad y polti-ca. El caso de la divisin del municipio de San Felipe del Progre-so, Estado de Mxico, Gestin y Poltica Pblica, XVI(2), pp.163-206 (2007); en coautora, Payments for Environmental Ser-vices: An alternative for Sustainable Rural Development?, Moun-tain Research and Development, 28(1), pp. 23-25 (2008); en coau-tora, Estimacin del valor econmico del servicio ambiental decaptura de carbono en los bosques templados del Estado deMxico (Mxico), en Juan Gallardo (comp.), La captura de carbo-no en ecosistemas terrestres Iberoamericanos, Sociedad Iberoameri-cana de Fsica y Qumica Ambiental, Salamanca, Espaa, 2008.

    Carlos Gonzlez Esquivel. Es doctor en filosofa y agroecologapor la Universidad de Londres. Actualmente es investigador delCentro de Investigacin en Ciencias Agropecuarias de la UAEM,Sus lneas de investigacin son agroecologa y evaluacin de sus-tentabilidad en agroecosistemas. Entre sus ltimas publicacio-nes se encuentran: Agroecologa y sustentabilidad, Convergen-cia, 46, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Mxico,pp. 51-87 (2008); en coautora, A methodology for evaluatingthe sustainability of inland wetland systems, publicado en lneaen Aquaculture International, DOI 10.1007/s10499-007-9163-5,en coautora, Payments for Environmental Services: An alter-native for Sustainable Rural Development?, Mountain Researchand Development, 28 (1), pp. 23-25 (2008).

    Anglica Espinoza Ortega. Es doctora en ciencias por la Universi-dad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM); maestra en desarrollorural regional por la Universidad Autnoma Chapingo y mdicoveterinario zootecnista por la Universidad Autnoma del Estadode Mxico (UAEM). Pertenece al Sistema Nacional de Investigado-res (SNI), nivel I. Se desempea como investigadora del Centro deInvestigacin en Ciencias Agropecuarias de la UAEM. Sus lneas

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1057

  • 1058 Castaeda-Martnez, T. et al.: Evolucin y uso del agua...

    de investigacin son: desarrollo rural regional, socioeconoma cam-pesina, sistemas de produccin de leche y problemtica lechera.Entre sus publicaciones recientes se encuentran: Small-scale dai-ry farming in the highlands of central Mexico: Technical, econo-mic and social aspects and their impact in poverty, ExperimentalAgriculture, 47, pp. 1-16, 2007; Annual variation in economics ofsmall-scale dairy production and its effect on poverty indexes,Journal of Livestock Research and Rural Development, 2(20) 2008;Los quesos mexicanos genuinos, un patrimonio cultural que se deberescatar, Mundi Prensa, UACH-UAEM, Mxico (2008); Agroindustriarural y territorio, t. II, ed. en C3, UAEM-IICA-CIRAD, Universidad deVersalles-SYAL, Mxico, (2007).

    est28_8.pmd 24/11/2008, 04:15 p.m.1058