SistemasDigitales2.pdf

4
1 SÍLABO WED2 SISTEMAS DIGITALES II 2015-1 1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniería de Sistemas y Electrónica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Número de créditos: 02 Coordinador: Edward Russel Sánchez Penadillo Requisitos: Para la carrera de Ingeniería Mecatrónica WED1 Sistemas Digitales I WEA1 Electrónica Analógica I 2. FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura permite obtener a los estudiantes diferentes sistemas electrónicos digitales utilizando microcontroladores ya que actualmente son dispositivos de gran importancia en el rubro de la investigación y la industria, por lo que el alumno debe tener la concepción sistémica de estos dispositivos. 3. SUMILLA El curso inicia con el manejo de registros de Microchip 16f84A, puertos, contadores y temporizadores, registros y manejo de LCD, Microcontrolador 16F877 comunicación USART, módulos PWM. 4. LOGROS DE APRENDIZAJE a) El alumno brindará soluciones en base a microcontroladores de Microchip. b) El alumno diseñará e implementará prototipos para soluciones reales en base a los sistemas digitales. 5. CONTENIDOS El Microcontrolador de microchip 16f84A Semana 01 Manejo de puertos de entradas y salidas.retardos Semana 02 Contadores, temporizaciones. Semana 03 Registro timer0 Semana 04 Manejo de la pantalla LCD Semana 05 Aplicaciones de registros de tiempo y del LCD Semana 06 Interrupciones Semana 07 Interrupción por cambio de estado. Semana 08 Teclado Matricial Semana 09 El Microcontrolador 16f87x de microchip El timer1 Semana 10 Módulo de comunicación Usart: Semana 11 Módulo de PWM(modulación por ancho de pulso): Semana 12 Proyecto de fin de curso Semana 13 Finalización y presentación del proyecto Semana 14

description

temas para el curso de sistemas digitales 2 para tener conocimientos de que abarca este tema.

Transcript of SistemasDigitales2.pdf

Page 1: SistemasDigitales2.pdf

1

SÍLABO WED2 SISTEMAS DIGITALES II 2015-1

1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniería de Sistemas y Electrónica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Número de créditos: 02 Coordinador: Edward Russel Sánchez Penadillo

Requisitos:

Para la carrera de Ingeniería Mecatrónica

WED1 Sistemas Digitales I

WEA1 Electrónica Analógica I

2. FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura permite obtener a los estudiantes diferentes sistemas electrónicos digitales utilizando microcontroladores ya que actualmente son dispositivos de gran importancia en el rubro de la investigación y la industria, por lo que el alumno debe tener la concepción sistémica de estos dispositivos.

3. SUMILLA El curso inicia con el manejo de registros de Microchip 16f84A, puertos, contadores y

temporizadores, registros y manejo de LCD, Microcontrolador 16F877 comunicación

USART, módulos PWM.

4. LOGROS DE APRENDIZAJE

a) El alumno brindará soluciones en base a microcontroladores de Microchip. b) El alumno diseñará e implementará prototipos para soluciones reales en base a los

sistemas digitales. 5. CONTENIDOS

El Microcontrolador de microchip 16f84A Semana 01

Manejo de puertos de entradas y salidas.retardos Semana 02

Contadores, temporizaciones. Semana 03

Registro timer0 Semana 04

Manejo de la pantalla LCD Semana 05

Aplicaciones de registros de tiempo y del LCD Semana 06

Interrupciones Semana 07

Interrupción por cambio de estado. Semana 08

Teclado Matricial Semana 09

El Microcontrolador 16f87x de microchip El timer1

Semana 10

Módulo de comunicación Usart: Semana 11

Módulo de PWM(modulación por ancho de pulso): Semana 12

Proyecto de fin de curso Semana 13

Finalización y presentación del proyecto Semana 14

Page 2: SistemasDigitales2.pdf

2

6. METODOLOGÍA El curso se realiza desde el enfoque teórico y práctico. El enfoque teórico comprende actividades individuales (exposición, explicación y solución de problemas), promoviendo la participación activa de los estudiantes a través del diálogo permanente, a fin de consolidar el aprendizaje de los temas. El enfoque práctico se desarrolla por medio de experiencias en el laboratorio de cómputo, con la ayuda de un software de simulación que permiten realizar la demostración de los temas tratados.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN El promedio final del curso será:

Nota:

Sólo se podrá rezagar el Examen Final.

El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

No se elimina ninguna práctica calificada.

La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).

8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía base:

J. ANGULO: Microntroladores Pics. Segunda edición 2011.

RONALD TOCCI: Sistemas Digitales. Segunda edición 2010. .

Bibliografía complementaria:

ROSS: Matemática Discreta. 2009.

ENRIQUE SÁNCHEZ: Fundamentos y diseño digital. 2009.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana Contenidos o temas Actividad

Semana 1

El microcontrolador de MICROCHIP 16F84A. Repaso de repertorio de instrucciones. Puertos de entrada y salida: configuración y operación. Oscilador, características eléctricas.

El alumno repasa mediante ejercicios el repertorio de instrucciones de los microcontroladores de MICROCHIP.

Semana 2

Manejo de puertos de entradas y salidas. Retardos.

El alumno mediante ejercicios maneja los puertos de entrada y salida. Definición del proyecto de fin de curso

Semana 3

Contadores, temporizaciones. Ejemplos diversos. Aplicación de contadores y temporizadores para una planta de procesos industriales.

El alumno realiza programas en base a contadores y temporizadores.

0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF

PC1, PC2 y PC3 son Prácticas Calificadas Individuales

PL es Promedio de Laboratorios Calificados ([LC1 + LC2 + LC3] / 3)

EF es Examen Final

Page 3: SistemasDigitales2.pdf

3

Semana 4

TIMER0. Diagrama de bloques, configuración, modos de operación, el preescaler. Aplicación del timer0.

El alumno realiza programas en base al registro de TIMER O.

Semana 5

Manejo de la pantalla LCD. Funcionamiento, operación, características eléctricas de un LCD, comandos. Subrutinas para el control del LCD.

El alumno analiza la configuración de la pantalla LCD. Práctica Calificada 1.

Semana 6

Ejemplos diversos de manejo de pantalla LCD con todos sus modos de operación. Proyecto haciendo uso de la pantalla LCD.

Laboratorio Calificado 1– Grupo A. Grupo B realiza tarea domiciliaria.

Semana 7

Interrupciones. Definiciones, diagrama de bloques del sistema de interrupciones del PIC. Interrupción externa RB0: configuración y modos de operación.

El alumno analiza el uso de las interrupciones. Laboratorio Calificado 1– Grupo B. Grupo A realiza tarea domiciliaria.

Semana 8

Interrupción por cambio de estado de los pines RB4 al RB7 del puerto B. Ejemplo del uso de las interrupciones para control de procesos.

El alumno desarrolla las interrupciones por cambio de estado. Práctica Calificada 2.

Semana 9 Teclado matricial. Aplicación del teclado matricial en un proyecto.

El alumno configura el teclado matricial. Laboratorio Calificado 2– Grupo A. Grupo B realiza tarea domiciliaria.

Semana 10

El microcontrolador 16F87X de MICROCHIP. El TIMER1. Modulo del conversor análogo digital: registros ADCON0, ADCON1, selección del TAD, configuración de pines.

El alumno analiza el funcionamiento del timer 1. Laboratorio Calificado 2– Grupo B. El grupo A realiza tarea domiciliaria.

Semana 11

Modulo de comunicación USART: Diagrama de bloques, registros de transmisión y recepción, velocidad en baudios.

El alumno analiza el módulo USART. Práctica Calificada 3.

Semana 12

Módulo de PWM(modulación por ancho de pulso): Registros de funciones especiales, diagrama de bloques, cálculo del dutycycle, configuración de operación.

El alumno analiza el módulo PWM. Laboratorio Calificado 3– Grupo A. Grupo B realiza tarea domiciliaria.

Semana 13 Primera revisión del Proyecto de fin de curso.

Laboratorio Calificado 3– Grupo B. Grupo A realiza tarea

Page 4: SistemasDigitales2.pdf

4

domiciliaria.

Semana 14

Finalización y presentación del proyecto.

El alumno presenta su proyecto de fin de curso en base a las aplicaciones de los microcontroladores.

Semana 15 Examen Final

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:20/10/2014.