Sistemas operativos ii

6
Sistemas Operativos II Carrasquedo Morales Cruz Fernanda Unidad: I “Sistemas Operativos Distribuidos “ -que es un s.o. distribuido, red y centralizado. -Menciona 3 Dif. -Ventajas/Desventajas. -S.o. Homogéneas y Heterogénea. -Software libre y propietario. -Lista de s.o. Clasificados. Ing. Informática

Transcript of Sistemas operativos ii

Sistemas Operativos II

Carrasquedo Morales Cruz Fernanda

Unidad: I

“Sistemas Operativos Distribuidos “

-que es un s.o. distribuido, red y centralizado.

-Menciona 3 Dif.

-Ventajas/Desventajas.

-S.o. Homogéneas y Heterogénea.

-Software libre y propietario.

-Lista de s.o. Clasificados.

Ing. Informática

“Que es un s.o. distribuido, red y centralizado”

Empezaremos primero por definir que es un sistema Operativo. Un S.O.es Conjunto de órdenes

y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el

funcionamiento de otros programas.

S.O. Distribuido: Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de

procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes,

en este caso es trasparente para el usuario. Los sistemas distribuidos deben de ser muy

confiables, ya que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser

capaz de reemplazarlo.

S.O. de Red: También llamado NOS , es un software que permite la interconexión de

ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software,

creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema

operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Consiste en

un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el

ámbito de una red.

S.O. Centralizado: Se trata de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora

es decir su memoria , CPU, disco y perifericos.respecto al hardware podemos decir que se

suele tratar de un computador caro y de gran potencia , con terminales alfanuméricos

directamente conectados , suele tratarse de una computadora de tipo desktop, en las cuales

es común encontrar un monitor grande con un teclado y un mouse ; además de un case

para albergar la unidad de procesamiento y los demás componentes .

S.O. de Red:- tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del

ordenador en una red de equipos.

- Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema con otros equipos en el

ámbito de una red.

- El equipo personal necesita ambos sistema operativo y sistema operativo de red para

gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.

S.O. Centralizado:-la mayor parte de los procesos se lleva a cabo en la memoria individual

de las computadoras personales, a las que denomina estaciones de trabajo.

-El servidor de archivos o sistema central se convierte en un lugar para almacenar los archivos

y para gestionar la red,

-además de ser el lugar al que se conectan las impresoras y otros recursos compartidos.

S.O. Distribuido:-Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación

mediante interconexiones hardware y software.

- Gobierna operación de un S.C. y proporciona abstracción de máquina virtual a los usuarios.

-· Generalmente proporcionan medios para la compartición global de recursos.

Ventajas:

- Un punto de control. Mayor control de seguridad y protección de la información en un solo punto.

- Fácil de mantener. Empresa con muchos cambios de requerimientos. Fácil despliegue de los

cambios. Soporte en un solo punto.

- Tomas de decisiones. Esta arquitectura es primordial en las tomas de decisiones centralizadas,

en otro punto llamado de lógica de negocio de la empresa centralizada.

Desventajas:

- Interfaz de usuario poco llamativo. Por el uso de la red amplia, se evita tener pantalla con

imágenes. Debe controlar el uso de ancho de banda de la red.

- Velocidad de repuestas lenta, dependiendo la conexión de la red a la central.

- Debe haber mecanismo de respaldo o copia del sistema centralizada en caso de contingencia muy

estricta, muere el sistema central, muere el sistema a nivel general.

Ventajas:

- Aumenta la confiabilidad al sistema. Esta arquitectura tiene redundancia, al fallar uno de los

sistemas, las demás siguen funcionando.

- Crecimiento de la empresa es soportable. Se realiza tantas copias del sistema en diferentes

nuevos lugares geográficos.

- Tomas de decisiones locales. La lógica de negocio y las tomas de decisiones en cada lugar es

independiente uno del otro.

Desventajas:

- Soporte local de la tecnología. Cada lugar geográfico debe tener su personal que soporte

tecnológicamente esta arquitectura.

- Una mala distribución de los datos, es peor que un sistema centralizado, uso en exceso de la red

amplia.

- Costo y complejidad del SW.

- Costo en llevar los cambios del SW a cada lugar, en caso de mantenimiento.

Ventajas:

-Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

- Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la

manera más eficiente posible.

- Técnicas de recuperación de errores.

Desventajas:

-Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo deberá permitir al usuario manejar

con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.

-Debe tener Técnicas de recuperación de errores.

- Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen

entre ellos, informándoles si esa aplicación está siendo ocupada por otro.

Existen diferentes motivos para la heterogeneidad y homogeneidad. Una razón son los cambios

tecnológicos que siempre se dan en un periodo de tiempo corto. En este contexto, dichos cambios

se refieren a mejor calidad, mejor desempeño, costos más económicos, seguridad, entre otras

características que se toman en cuenta

Homogéneo: En los sistemas homogéneos, todos los sitios emplean idéntico software de

gestión de base de datos, son conscientes de la existencia de los demás sitios y acuerdan

cooperar en el procesamiento de las solicitudes de los usuarios

Un sistema distribuido homogéneo tiene múltiples conexiones de datos; integra múltiples

recursos de datos. Los sistemas homogéneos se parecen a un sistema centralizado, pero en lugar

de almacenar todos los datos en un solo lugar los datos se distribuyen en varios sitios

comunicados. No existen usuarios locales y todos ellos accedan la base de datos global. El

esquema global es la unión de todas las descripciones de datos locales y las vistas de los usuarios

se definen sobre el esquema global.

Heterogéneo: Las tecnologías Heterogéneas son aquellas donde Sitios diferentes utilizan

diferentes DBMS, siendo cada uno esencialmente autónomo. Es posible que algunos sitios no sean

conscientes de la existencia de los demás y quizás proporcionen facilidades limitadas para la

cooperación en el procesamiento de transacciones. La heterogeneidad se debe a que los datos

de cada BD son de diferentes tipos o formatos. El enfoque heterogéneo es más complejo que el

enfoque homogéneo. Ventajas La potencia que ofrece multitud de computadores conectados en red usando grid es

prácticamente ilimitada, además de que ofrece una perfecta integración de sistemas y

dispositivos heterogéneos, por lo que las conexiones entre diferentes maquinas no generan

ningún problema. Se trata de una solución altamente escalable, potente y flexible ya que

evitaran problemas de falta de recursos (cuellos de botellas) y nunca queda obsoleta, debido a

la posibilidad de modificar el número de características de sus componentes.

Software Propietario: Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones

para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También

llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo)

Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software

que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o

modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

Qué es Software Libre:

Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital

de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el

cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o

cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede

estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o

transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador.

Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre

su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado,

modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Fundación, el software libre se

refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el

software y distribuirlo modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a

través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que

asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que,

conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software

comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código

fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software

libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas

versiones modificadas del programa.