sistemas ecológicos

4
 Introducción El concepto de ecosistema es especialmen te interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se tratarán con detalle en el próximo  trabajo. Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológico s  autos! grandes casas! industria! etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los  ecosistemas! de su estructura y de su funcionamiento! nos demuestra la profundidad de estas relaciones. Ecosistema "n ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos #biocenosis$ y el medio f%sico donde se relacionan #biotopo$. "n ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. &os ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdepend encia de los organismos dentro del sistema. El concepto! que comenzó a desarrolla rse entre '()* y '(+*! tiene en cuenta las complejas interaccion es entre los organismos #por ejemplo plantas! animales ! bacterias! protistas y hongos $ que forman la comunidad #biocenosis$ y los flujos de energ%a y  materiales  que la atraviesan. ,undra en -roenlandia elva lluviosa! /%o 0mazonas. El t1rmino ecosistema fue acu2ado en '(+* por /oy 3lapham para designar el conjunto de componentes f%sicos y biológicos de un entorno. El ecologista británico 0rthur ,ansley refinó más tarde el t1rmino! y lo describió como 4El sistema completo! incluyendo no sólo el complejo de organismos! sino tambi1n todo el complejo de factores f%sicos que forman lo que llamamos medio ambiente5. ,a nsley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como 4aislamientos mentales5 #4mental isolates5$. ,ansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el t1rmino 4ecotopo5 #4ecotope5$. 6undamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interact7an con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene 8dum! uno de los fundadores de la ecolog%a! declaró 4,oda unidad que incluye todos los organismos #es decir la 9 comunidad9$ en una zona determinada interactuando con el entorno f%sico as% como un flujo de energ%a que conduzca a una estructura trófica claramente definida! diversidad biótica y ciclos de materiales #es decir! un intercambio de materiales entre la vida y las partes no vivas$ dentro del sistema es un ecosistema5. El concepto de ecosistema humano se basa en desmontar de la dicotom%a humano:naturaleza y en la premisa de que todas las especies están ecológicamente integradas unas con otras! as% como con los componentes abióticos de su biotopo. Tipos de ecosistemas abana! ;gorongoro en ,a nzania. Ecosistema acuático 3haparral  0rrecife de coral <esierto Ecosistema marino =luviselva abana =antano

description

khnxm

Transcript of sistemas ecológicos

IntroduccinElconceptodeecosistemaes especialmente interesante para comprender el funcionamiento de lanaturalezay multitud de cuestiones ambientales que se tratarn con detalle en el prximotrabajo.Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relacin con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestrosavances tecnolgicos:autos, grandes casas,industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de labiosferay el estudio de losecosistemas, de suestructuray de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.EcosistemaUn ecosistema es unsistemanatural que est formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio fsico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismohbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.El concepto, que comenz a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemploplantas,animales,bacterias, protistas yhongos) que forman lacomunidad(biocenosis) y los flujos de energa ymaterialesque la atraviesan.Tundra en GroenlandiaSelva lluviosa, Ro Amazonas.

El trmino ecosistema fue acuado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes fsicos y biolgicos de un entorno. El ecologista britnico Arthur Tansley refin ms tarde el trmino, y lo describi como El sistema completo, incluyendo no slo el complejo de organismos, sino tambin todo el complejo de factores fsicos que forman lo que llamamosmedio ambiente. Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como aislamientos mentales (mental isolates). Tansley ms adelante defini la extensin espacial de los ecosistemas mediante el trmino ecotopo (ecotope).Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interactan con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los fundadores de laecologa, declar: Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno fsico as como un flujo de energa que conduzca a una estructura trfica claramente definida, diversidad bitica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre la vida y las partes no vivas) dentro del sistema es un ecosistema. El concepto de ecosistema humano se basa en desmontar de la dicotoma humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies estn ecolgicamente integradas unas con otras, as como con los componentes abiticos de su biotopo.Tipos de ecosistemasSabana, Ngorongoro en Tanzania.

Ecosistema acutico Chaparral Arrecife de coral Desierto Ecosistema marino Pluviselva Sabana Pantano Taiga Tundra Selva Bosque Ecosistema humano Prado Manglar

BiomasUn concepto similar al de ecosistema es el de bioma, que es, climtica y geogrficamente, una zona definida ecolgicamente en que se dan similares condiciones climticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos delsuelo, a menudo referidas como ecosistemas. Losbiomasse definen basndose en factores tales como lasestructurasde las plantas (rboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (como maleza de hoja ancha y needleleaf), la distancia (bosque, floresta, sabana) y elclima. A diferencia de las ecozonas, los biomas no se definen porgentica,taxonomao semejanzas histricas y se identifican con frecuencia con patrones especiales de sucesin ecolgica yvegetacinclmax.Clasificacin de ecosistemasLos ecosistemas han adquirido, polticamente, especial relevancia ya que en el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (Convention on Biological Diversity, CDB) ratificado por ms de 175 pases en Ro de Janeiro en junio de 1992. Se establece la proteccin de los ecosistemas, los hbitats naturales y elmantenimientode poblaciones viables de especies en entornos naturales como un compromiso de los pases ratificantes. Esto ha creado la necesidadpolticade identificar espacialmente los ecosistemas y de alguna manera distinguir entre ellos. El CDB define un ecosistema como un complejo dinmico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactan como una unidad funcional.Con la necesidad de proteger los ecosistemas, surge la necesidad poltica de describirlos e identificarlos de manera eficiente. Esto podra lograrse de manera ms eficaz mediante un sistema de clasificacin fisonmico-ecolgico, ya que los ecosistemas son fcilmente reconocibles en el campo, as como enimgenesde satlite. Sostuvieron que la estructura y la estacionalidad de la vegetacin asociada, complementados condatosecolgicos (como la altitud, la humedad y el drenaje) eran cada uno modificadores determinantes que distinguan parcialmente diferentes tipos de especies. Esto era cierto no slo para las especies de plantas, sino tambin para las especies de animales, hongos y bacterias. El grado de distincin de ecosistemas est sujeto a los modificadores fisionmicos que pueden ser identificados en unaimageny/o en el campo. En caso necesario, se pueden aadir los elementos especficos de lafauna, como la concentracin estacional de animales y ladistribucinde losarrecifes de coral.Algunos de lossistemasde clasificacin fisionmico-ecolgicos disponibles son los siguientes: Clasificacin fisonmica-ecolgica de formaciones vegetales dela Tierra: un sistema basado enel trabajode 1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg, y desarrollado por la UNESCO. Describe la estructura de la vegetacin y la cubierta sobre y bajo el suelo tal como se observa en el campo, descritas como formas de vida vegetal. Esta clasificacin es fundamentalmente un sistema de clasificacin de vegetacin jerrquica, una fisionoma de especies independientes que tambin tiene en cuenta factores ecolgicos como el clima, la altitud, las influencias humanas tales como el pastoreo, los regmenes hdricos, as comoestrategiasde supervivencia tales como la estacionalidad. El sistema se ampli con una clasificacin bsica para las formaciones de aguas abierta. Sistema de clasificacin de la cubierta terrestre (Land Cover Classification System, LCCS), desarrollado porla Organizacinpara laAgriculturay laAlimentacin(FAO).EstructuraAl sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecolgicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen adems una estructurafsicaen la medida en que no son nunca totalmente homogneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y ms o menos uniformes, o gradientes en algunadireccin.Elambienteecolgico aparece estructurado por diferentes interfaces olmitesms o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores fsicoqumicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad,temperaturae intensidad lumnica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto aluz, temperatura y concentraciones degases(por ejemplo O2) en un ecosistema lntico.La estructura fsica del ecosistema puede desarrollarse en la direccin vertical, en cuyo caso se habla de estratificacin, o en la horizontal. Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificacin lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisin en horizontes, es otro ejemplo de estratificacin con una dimensin ecolgica. Las estructuras verticales ms complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbceo, un estrato arbustivo y un estrato arbreo. Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse, adems de la vertical o alternativamente a ella, una estructura horizontal, a veces decarcterperidico. En los ecosistemas ribereos, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel fretico. En ambientes periglaciales los fenmenos peridicos relacionados con las alternancias de temperatura y la helada/deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan tambin a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde alternan la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje caracterstico cuyas formas ms abiertas se llaman sabana arbolada.Ecosistema acuticoLos ecosistemas acuticos incluyen las aguas de los ocanos y las aguas continentales dulces o saladas.La oceanografa se ocupa del estudio de los primeros y la limnologa de los segundos. En este ltimogrupono slo se consideran los ecosistemas deaguacorriente (medioslticos) y los de agua quieta (medios lnticos), sino tambin los hbitats acuosos de manantiales, huecos de rboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterrneas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades fsicas particulares con relacin a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composicinqumica, as como diferentes tipos deorganizacionesecolgicas y de distribucin de los organismos.Funcin y biodiversidadDesde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades deproduccinsimilares a la que producenbienesyservicios. Entre los bienes materiales ms comunes producidos por los ecosistemas estn lamaderay el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares enfricadel Sur y en Kenia. No se ha tenido tantoxitoen el descubrimiento y laproduccinde sustancias farmacuticas a partir de organismos silvestres.Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen: disfrute de la naturaleza: lo cual proporcionafuentesdeingresosy deempleoen el sector turstico, a menudo referido comoecoturismo. Retencin de agua: facilita una mejor distribucin la misma. Proteccin del suelo: unlaboratorioalairelibre parala investigacincientfica, etc.Un nmero mayor de especies o diversidad biolgica (biodiversidad) de un ecosistema le confiere mayor capacidad de recuperacin porque habiendo un mayor nmero de especies stas pueden absorber y reducir los efectos de los cambios ambientales. Esto reduce el impacto delcambioambiental en la estructura total del ecosistema y reduce las posibilidades de un cambio a unestadodiferente. Esto no es universal; no existe una relacin comprobada entre la diversidad de las especies y la capacidad de un ecosistema de proveer bienes y servicios en forma sostenible. Las selvas hmedas tropicales producen muy pocos bienes y servicios directos y son sumamente vulnerables a los cambios. En cambio los bosques templados se regeneran rpidamente y vuelven a su anterior estado dedesarrolloen el curso de una generacin humana, como se puede ver despus deincendiosde bosques.AlgunasDinmica de ecosistemasLaintroduccinde nuevos elementos, ya sea abiticos o biticos, puede tener efectos disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a lamuertede muchas especies dentro del ecosistema.Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen la capacidad de recuperarse. La diferencia entre un colapso y una lenta recuperacin depende de dos factores: la toxicidad del elemento introducido y la capacidad de recuperacin del ecosistema original.Los ecosistemas estn gobernados principalmente poreventosestocsticos (azar), las reacciones que estos eventos ocasionan en los materiales inertes y las respuestas de los organismos a las condiciones que los rodean. As, un ecosistema es el resultado de la suma de las respuestas individuales de los organismos a estmulos recibidos de los elementos en el ambiente. La presencia o ausencia de poblaciones simplemente depende del xito reproductivo y de dispersin; los niveles de las poblaciones fluctan en respuesta a eventos estocsticos. Si el nmero de especies de un ecosistema es ms alto el nmero de estmulos tambin es ms alto. Desde el principio de la vida los organismos han sobrevivido continuos cambios por medio deseleccinnatural. Gracias a la seleccin natural las especies del planeta se han ido adaptando continuamente a los cambios por medio de variaciones en su composicin biolgica y distribucin.Se puede demostrar matemticamente que los nmeros mayores de diferentes factores interactivos tienden a amortiguar las fluctuaciones en cada uno de los factores individuales. Dada la gran diversidad de organismos en laTierra, la mayora de los ecosistemas cambia muy gradualmente y a medida que unas especies desaparecen van surgiendo o entrando otras. Localmente las sub-poblaciones se extinguen continuamente siendo reemplazada ms tarde por la dispersin de otras sub-poblaciones.Si los ecosistemas estn gobernados principalmente porprocesosestocsticos deben ser ms resistentes a los cambios bruscos que cada especie en particular. En la ausencia de unequilibrioen la naturaleza, la composicin de especies de un ecosistema puede experimentar modificaciones que dependen de la naturaleza del cambio, pero es posible que el colapso ecolgico total sea infrecuente.ConclusinEl problema ecolgico y lacrisisambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a travs de ello, estn causando muchodaoal medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio.La intervencin de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo cientfico y tecnolgico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproduccin, explotandorecursos naturalesrenovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta.El aumento incesante de lapoblaciny larevolucin industrialcrearon la necesidad de incrementar la obtencin de materiales que sirvieran comomateriaprima para las fbricas. Por este motivo se produjo un incremento en las actividades mineras. Al mismotiempo, el crecimiento de la poblacin provoc un incremento en la produccin dealimentos, lo que dio origen al desarrollo de actividades como la agricultura y laganadera, de no tomar medidas urgente estamos condenando la vida en este planeta a una extincin sin precedentes.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos91/los-ecosistemas/los-ecosistemas.shtml#ixzz3fKrceGaS