Sistemas de Seguridad Vehicular

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – POSTGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES SISTEMAS DE SEGURIDAD VEHICULAR Nombre: Juan Carlos Castelo Valdivieso. Fecha: 2013-09-27. Frenada de Emergencia Autónoma (AEB) Introducción. Es evidente que la mayoría de accidentes ocurre porque el conductor no frena adecuadamente o simplemente no frena a tiempo con la fuerza ejercida en el freno adecuada, es por esto que se han venido desarrollando diferentes sistemas electrónicos y autónomos de frenado para mejorar este aspecto y sobre todo disminuir los índices de accidentes por los motivos mencionados. Un conductor puede frenar demasiado tarde por varias razones: se encuentra distraído, la visibilidad es baja o ante una situación inesperada en la que el conductor que circula delante frena de forma repentina. La mayoría de la gente no sabe cómo reaccionar ante situaciones críticas y no aplica la suficiente fuerza al freno para evitar el choque. Frente a este problema, algunos fabricantes han desarrollado tecnologías que pueden ayudar a evitar este tipo de accidentes accionando de forma autónoma el sistema de frenado del vehículo evitando totalmente el accidente, y en casos de ser inevitable la colisión estos sistemas pueden reducir la gravedad del mismo disminuyendo la velocidad y en muchos casos preparando el vehículo para el impacto. A veces, la velocidad excesiva se produce de forma involuntaria. El cansancio o la distracción pueden hacer que los conductores no se percaten de haber superado el límite máximo permitido para una vía en concreto. Otro motivo puede ser el no haber visualizado una señal de tráfico que indicaba un cambio en el límite de velocidad como, por ejemplo, cuando se entra en una zona urbana. Los sistemas inteligentes de control o alerta de velocidad (ISA) ayudan a los conductores a mantener la velocidad dentro de los límites recomendados. Otros sistemas no informan al conductor del límite de velocidad actual; dejan que los conductores fijen el límite que deseen y avisan cuando se ha superado. Si se utilizan de forma responsable, estos sistemas pueden contribuir a una conducción segura, ya que ayudan a los conductores a controlar la velocidad y las distancias de frenado para evitar accidentes.

description

Seguridad Vehicular

Transcript of Sistemas de Seguridad Vehicular

Page 1: Sistemas de Seguridad Vehicular

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – POSTGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

SISTEMAS DE SEGURIDAD VEHICULAR

Nombre: Juan Carlos Castelo Valdivieso.

Fecha: 2013-09-27.

Frenada de Emergencia Autónoma (AEB)

Introducción.

Es evidente que la mayoría de accidentes ocurre porque el conductor no frena adecuadamente o

simplemente no frena a tiempo con la fuerza ejercida en el freno adecuada, es por esto que se han

venido desarrollando diferentes sistemas electrónicos y autónomos de frenado para mejorar este

aspecto y sobre todo disminuir los índices de accidentes por los motivos mencionados.

Un conductor puede frenar demasiado tarde por varias razones: se encuentra distraído, la

visibilidad es baja o ante una situación inesperada en la que el conductor que circula delante frena

de forma repentina. La mayoría de la gente no sabe cómo reaccionar ante situaciones críticas y no

aplica la suficiente fuerza al freno para evitar el choque.

Frente a este problema, algunos fabricantes han desarrollado tecnologías que pueden ayudar a

evitar este tipo de accidentes accionando de forma autónoma el sistema de frenado del vehículo

evitando totalmente el accidente, y en casos de ser inevitable la colisión estos sistemas pueden

reducir la gravedad del mismo disminuyendo la velocidad y en muchos casos preparando el

vehículo para el impacto.

A veces, la velocidad excesiva se produce de forma involuntaria. El cansancio o la distracción

pueden hacer que los conductores no se percaten de haber superado el límite máximo permitido

para una vía en concreto. Otro motivo puede ser el no haber visualizado una señal de tráfico que

indicaba un cambio en el límite de velocidad como, por ejemplo, cuando se entra en una zona

urbana. Los sistemas inteligentes de control o alerta de velocidad (ISA) ayudan a los conductores a

mantener la velocidad dentro de los límites recomendados.

Otros sistemas no informan al conductor del límite de velocidad actual; dejan que los conductores

fijen el límite que deseen y avisan cuando se ha superado. Si se utilizan de forma responsable,

estos sistemas pueden contribuir a una conducción segura, ya que ayudan a los conductores a

controlar la velocidad y las distancias de frenado para evitar accidentes.

Page 2: Sistemas de Seguridad Vehicular

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – POSTGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

¿QUÉ ES EL SISTEMA AEB?

Las siglas AEB provenientes de Autonomous Emergency Braking, significan Frenado de Emergencia

Autónomo, es considerado un sistema de seguridad activa más avanzado que el BAS por el detalle

de reducir automáticamente la velocidad del vehículo al momento de detectar un riesgo de

colisión, al decir automáticamente se refiere a que frena sin la acción del conductor.

Este sistema inteligente de frenado a demás de aplicar los frenos del vehículo automáticamente,

ayuda a frenar al conductor aumentado la presión de frenado en una emergencia, hay que

recalcar que este sistema funciona en conjunto con el ya conocido ABS que actualmente todos los

vehículos están equipados.

Por lo tanto el sistemas AEB es un sistema inteligente y autónomo de frenado que al momento de

detectar un obstáculo con el que se puede tener una colisión con el auto, este sistema actúa sobre

los frenos del vehículo para detenerlo con o sin la intervención del conductor en función de la

situación o evento que procese dicho sistema.

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO.

Primero se puede citar como característica fundamental el hecho de que el sistema AEB puede

evitar en gran parte los accidentes de tránsito, “EuroNCAP y la UE, afirman que el AEB reduce los

accidentes hasta en un 27%, lo que supondría salvar 8000 vidas en Europa cada año” 1.

Los sistemas AEB pueden basar su funcionamiento en sensores de radar, cámara, LIDAR,

infrarrojo, sin embargo los más comunes son por radar y por LIDAR.

Existen sistemas combinados entre radar y LIDAR puede tener un alcance corto de 30 metros y un

alcance largo de 100 a 200m metros.

Alcance de radar

1 Centro Zaragoza, Disponibilidad de sistemas de frenada autónoma de emergencia, pag 2. Link: http://www.centro-

zaragoza.com:8080/web/sala_prensa/revista_tecnica/hemeroteca/articulos/R54_A12.pdf

Page 3: Sistemas de Seguridad Vehicular

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – POSTGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

El radar es un sistema que utiliza ondas electromagnéticas para medir distancias de objetivos

estáticos o móviles, basa su funcionamiento en emitir un impulso de radio que se refleja en el

objeto y se recibe en la misma posición del emisor, el uso de ondas electromagnéticas con diversas

longitudes de onda permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones.

Por otro lado la tecnología LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) es una tecnología que

permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie, utilizando un haz

de laser pulsado, la distancia al objeto se determina midiendo el tiempo de retraso entre la

emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada.

En lógica de operación del sistema AEB la unidad de control calcula la posición del objeto, así como

la velocidad y aceleración relativa en relación con el propio vehículo, para lo cual utiliza todos los

sensores necesarios para tal motivo, además se integra un sensor del ángulo de dirección con el

que la trayectoria de la dirección del vehículo puede ser calculada, el sistema alerta al conductor

que un obstáculo que puede provocar una colisión se encuentra en la trayectoria del vehículo,

alerta de una manera visual por medio de un testigo y de forma acústica por medio de un sonido

específico.

Si el conductor hace caso las advertencias del sistema, y empieza una acción de frenado el sistema

AEB ayuda a detener el vehículo con una presión de frenada adecuada y calculada, pero si el

conductor hace caso omiso de dichas advertencias, el sistema es capaz de incidir sobre los frenos

de una manera autónoma, lo que quiere decir sin la intervención del conductor el vehículo

empezará a frenar y detenerse para impedir la colisión.

Es importante mencionar que cuando el sistema detecta un objeto con el que se pueda colisionar,

este alista todos los sistemas de seguridad necesarios para la salvaguardar la integridad de los

ocupantes, es decir se ajustarán los pretensores de los cinturones y los airbags estarán listos para

detonarse en caso de que se los requiera.

Por otro lado si el sistema recibe información de que el conductor realiza una maniobra evasiva

para evitar el obstáculo el sistema AEB se desactivará inmediatamente para cumplir tal fin.

Advertencia de proximidad. Fuente: Circula Seguro

Page 4: Sistemas de Seguridad Vehicular

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – POSTGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Resumiendo lo antes mencionado es oportuno citar que el sistema AEB tiene tres etapas de

intervención para evitar un accidente, estas son: la primera etapa en la que advierte al conductor

de una posible colisión de una manera acústica y óptica, en la segunda etapa tenemos una

asistencia de frenado para el conductor y en una última etapa una frenada automática por

ausencia de reacción del conductor.

Es importante citar que actualmente la mayoría de vehículos en el mundo ya tienen sistemas AEB

desarrollados operando en sus vehículos como es el caso de las marcas Mercedes Benz, Ford,

Mazda, Fiat, Volkswagen, Volvo, Audi, Subaru, Mitsubichi, por citar algunas.

DATOS TÉCNICOS.

La EuroNCAP ha agrupado los sistemas AEB en tres categorías: sistemas para la ciudad, sistemas

interurbanos y sistemas para peatones; los sistemas pueden pertenecer a más de una categoría o

satisfacer las exigencias de las tres.

Sistemas AEB para ciudad.

En la ciudad sin duda alguna los accidentes que ocurren con mayor frecuencia son a baja velocidad

produciendo principalmente el conocido latigazo cervical, según estudios de la Unión Europea este

tipo de accidentes representa el 26% de todas las colisiones.

Por este motivo se regulariza el sistema AEB para bajas velocidades, en el cual el sistema utiliza

una serie de sensores para identificar si existen objetos con los que se pueda tener una eventual

colisión en un rango de 6 a 8 metros, se puede decir que la tecnología más utilizada es la ya

mencionada LIDAR colocada en la parte superior del parabrisas.

EuroNCAP define los sistemas para ciudad como aquellos que pueden evitar el impacto realizando

un frenado autónomo a velocidades de hasta 20 Km/h, intervalo en el que ocurren el 80% de todas

las lesiones por latigazo cervical.2

Sistema AEB para ciudad. Fuente: Centro Zaragoza

2 Centro Zaragoza, Disponibilidad de sistemas de frenada autónoma de emergencia, pág. 4. Link: http://www.centro-

zaragoza.com:8080/web/sala_prensa/revista_tecnica/hemeroteca/articulos/R54_A12.pdf

Page 5: Sistemas de Seguridad Vehicular

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – POSTGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Sistemas AEB Interurbano.

En este tipo de medio interurbano se presentan accidentes principalmente por la distracción del

conductor, para que los sistemas AEB sean eficientes en esta zona, utilizan principalmente

tecnología radar que ya se mencionó su funcionamiento con anterioridad, con el fin de cubrir una

mayor área por delante del vehículo de aproximadamente 100 a 200 metros

Por todo esto, los sistemas AEB interurbanos deben funcionar en intervalos de 50 a 80 Km/h,

cumpliendo su correcta funcionalidad de acuerdo al fabricante del vehículo para la intervención

autónoma o parcial en los frenos del auto para evitar una posible colisión.

Sistemas AEB para Peatones.

Existen asimismo sistemas que detectan peatones y otros usuarios vulnerables en la vía, para lo

cual el sistema utiliza generalmente una cámara orientada hacia adelante del vehículo con el fin de

identificar siluetas y formas características de los seres humanos, el sistema en este caso calcula el

movimiento de las personas o su desplazamiento en relación con la trayectoria que tenga el

automóvil para finalmente determinar si corren peligro de ser atropellados.

En el caso en que el sistema compruebe que puede ocurrir un eventual atropello se frenará

automáticamente en su totalidad la auto y luego se debe dar un aviso al conductor, un problema

de este sistema con cámara ocurre cuando no existe una buena iluminación, para lo cual los

ingenieros están empezando a utilizar cámaras infrarrojas para detectar a los seres humanos.

CONCLUSIONES.

• Sin duda se puede concluir que este tipo de sistemas de seguridad activa reducen en gran

porcentaje los accidentes de tránsito, disminuyendo las pérdidas humanas y las lesiones

graves en los ocupantes de los vehículos.

• Todos los vehículos deben estar equipados con sistemas AEB por las ventajas antes

mencionadas y lo que es más protegen al peatón en un eventual atropello, tratando de

evitarlo automáticamente.

• A manera personal puedo concluir que en el país no se da este tipo de prioridad a

vehículos que son más seguros para todos, tanto ocupantes como peatones, ya que

debería ser un requisito primordial para que puedan circular en el territorio ecuatoriano,

pero llevamos demasiados años atrasados y no existe el incentivo por parte de nadie ni la

Page 6: Sistemas de Seguridad Vehicular

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – POSTGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

economía suficiente para poder dar un salto tan importante en la tecnología de

automóviles inteligentes.

• Toda la tecnología AEB demuestra grandes ventajas al momento de impedir un accidente,

no obstante aun tiene ciertos limitantes como la poca iluminación y el problema para

detectar siluetas o personas en la calzada, por lo que es importante siempre estar

conduciendo sin distracciones para reducir el porcentaje de un posible atropello.

• Finalmente se debe tener claro que todos los sistemas desarrollados para la seguridad de

los ocupantes no reemplazan ni reemplazarán a un conductor con una conducción

defensiva y que se encuentre concentrado y orientado al manejo adecuado de un

automóvil, así como también que sepa reaccionar oportuna y adecuadamente ante un

evento imprevisto para evitar cualquier tipo de accidente.

BIBLIOGRAFÍA.

� Centro Zaragoza, Disponibilidad de sistemas de frenada autónoma de emergencia, link:

http://www.centro-

zaragoza.com:8080/web/sala_prensa/revista_tecnica/hemeroteca/articulos/R54_A12.pdf

� EURO NCAP, Frenado de emergencia autónomo, link:

http://es.euroncap.com/es/rewards/technologies/brake.aspx

� AEB systems.com, AEB systems, link: http://www.aebsystems.com/english-usa.html

� Circula Seguro, ¿Qué es el AEB o frenada de emergencia autónoma?, link:

http://www.circulaseguro.com/que-es-el-aeb-o-frenada-de-emergencia-autonoma/

� Wesley Hulshof, AUTONOMOUS EMERGENCY BRAKING TEST RESULTS, link: http://www-

nrd.nhtsa.dot.gov/pdf/esv/esv23/23ESV-000168.pdf