SISTEMAS DE MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DEL PALMA ... PILALO JOSE MARIA.pdf · palma africana ha...

67
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE TECNOLOGÍA EN CULTIVOS TROPICALES PORTADA SISTEMAS DE MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DEL PALMA ACEITERA (Elaeis guinensis Jack) MONOGRAFÍA Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de TECNÓLOGO EN CULTIVOS TROPICALES AUTOR CASTRO PILALO JOSE MARIA TUTOR ING BARRETO MACÍAS ARNALDO MSc. BALZAR ECUADOR 2019

Transcript of SISTEMAS DE MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DEL PALMA ... PILALO JOSE MARIA.pdf · palma africana ha...

  • UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    CARRERA DE TECNOLOGÍA EN CULTIVOS TROPICALES

    PORTADA

    SISTEMAS DE MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO

    DEL PALMA ACEITERA (Elaeis guinensis Jack)

    MONOGRAFÍA

    Trabajo de titulación presentado como requisito para la

    obtención del título de

    TECNÓLOGO EN CULTIVOS TROPICALES

    AUTOR

    CASTRO PILALO JOSE MARIA

    TUTOR

    ING BARRETO MACÍAS ARNALDO MSc.

    BALZAR – ECUADOR

    2019

  • 2

    UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    CARRERA DE TECNOLOGÍA EN CULTIVOS TROPICALES

    MONOGRAFÍA

    SISTEMAS DE MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO

    DEL PALMA ACEITERA (Elaeis guinensis Jack)

    PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE CULTIVOS

    DESARROLLO DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA

    AUTOR

    CASTRO PILALO JOSE MARIA

    BALZAR – ECUADOR

    2019

  • 3

  • 4

  • 5

    Dedicatoria

    Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha

    dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo de

    investigación.

    También le dedico a mi querida esposa porque

    siempre está en las buenas y en las malas;

    ayudándome y aconsejándome e impartiendo

    valores para conducirme correctamente y con su

    sabio consejo en el momento oportuno.

    Y a mis hijos.

  • 6

    Agradecimiento

    A Dios por siempre protegerme y concederme

    sabiduría en mi camino por la vida.

    Además expreso mi eterno agradecimiento:

    A la Universidad Agraria del Ecuador

    Al PhD Jacobo Bucaram Ortiz. Rector Fundador de

    la Universidad.

    A la PhD Martha Bucaram de Jorgge, Rectora de la

    Universidad.

    Al PhD Javier Del Cioppo Morstadt, Vice-Rector de

    la Universidad.

    Al Ing. Arnaldo Barreto Macías MSc., Docente tutor,

    quien me ha guiado con mucha devoción durante el

    desarrollo de mi trabajo monográfico.

    A los maestros del Programa Regional de

    Enseñanza Balzar de la Universidad Agraria del

    Ecuador

    A todos mis compañeros y amigos.

    A Ana María Kühn Vega, Secretaria de los

    Programas Regionales de Enseñanza por su

    colaboración.

    .

  • 7

    Autorización de Autoría Intelectual

    Yo CASTRO PILALO JOSÉ MARÍA, en calidad de autor del proyecto realizado,

    sobre “SISTEMAS DE MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE PALMA

    ACEITERA (Elaeis guinensis Jack)” para optar el título de TECNÓLOGO EN

    CULTIVOS TROPICALES, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA

    DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte

    de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

    investigación.

    Los derechos que como autor me correspondan, con excepción de la presente

    autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

    los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

    su Reglamento.

    Guayaquil, agosto 8 de 2019

    CASTRO PILALO JOSÉ MARÍA

    C.I. 0914000740

  • 8

    Índice general

    PORTADA .............................................................................................................. 1

    APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

    APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN¡Error! Marcador no

    definido.

    Dedicatoria ............................................................................................................ 3

    Agradecimiento .................................................................................................... 6

    Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 7

    Índice general ....................................................................................................... 8

    Índice de figuras ................................................................................................. 11

    Resumen ............................................................................................................. 12

    Abstract ............................................................................................................... 13

    1. Introducción .................................................................................................... 14

    1.1 Importancia o caracterización del tema ..................................................... 14

    1.2 Actualidad del tema ..................................................................................... 15

    1.3 Novedad científica ........................................................................................ 15

    1.4 Justificación del tema .................................................................................. 16

    1.5 Objetivos ....................................................................................................... 16

    1.5.1 Objetivo general ........................................................................................ 16

    1.5.2 Objetivos específicos ................................................................................ 16

    2. Aspectos metodológicos ............................................................................... 17

    2.1 Materiales ...................................................................................................... 17

    2.1.1 Recursos bibliográficos ............................................................................ 17

    2.1.2 Materiales y equipos ................................................................................. 17

    2.1.3 Recursos humanos .................................................................................. 17

  • 9

    2.2 Métodos ......................................................................................................... 17

    2.2.1 Modalidad y tipo de investigación ........................................................... 17

    2.2.2 Tipo de métodos ........................................................................................ 18

    2.2.3 Técnicas ..................................................................................................... 18

    2.3 Marco legal .................................................................................................... 19

    3. Análisis y revisión de literatura .................................................................... 20

    3.1 Particularidades del cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jack) 20

    3.1.1 Origen de la palma africana ...................................................................... 20

    3.1.2 Condiciones climáticas ............................................................................ 21

    3.1.3 Condiciones edáficas............................................................................... 21

    3.1.4 Características agronómicas ................................................................... 22

    3.1.5 Producción mundial de palma africana .................................................. 25

    3.1.6 Importancia económica del cultivo ......................................................... 26

    3.1.7 Importancia del cultivo de palma aceitera en el Ecuador ...................... 28

    3.2 Principales labores culturales de la palma aceitera ................................. 30

    3.2.1 Semillero ................................................................................................... 30

    3.2.2 Vivero ........................................................................................................ 31

    3.2.4 Manejo del cultivo .................................................................................... 32

    3.2.5 Labores culturales de la plantación........................................................ 34

    3.3 Principales plagas y enfermedades de la palma aceitera ........................ 37

    3.3.1 Plagas ....................................................................................................... 37

    3.3.2 Enfermedades .......................................................................................... 40

    3.3.3 Control de enfermedades ......................................................................... 44

    3.3.4 Control de plagas ...................................................................................... 47

    3.3.5 Enemigos naturales asociados a la palma africana ............................... 49

  • 10

    4. Conclusiones .................................................................................................. 51

    5. Recomendaciones .......................................................................................... 53

    6. Bibliografia ...................................................................................................... 54

    7. Anexos ............................................................................................................ 62

  • 11

    Índice de figuras

    Figura 1. Establecimiento de semilleros de palma aceitera.................................. 62

    Figura 2. Drupas de palma aceitera ..................................................................... 62

    Figura 3. Síntomas iniciales de la pudrición del cogollo ....................................... 63

    Figura 4. Establecimiento de semilleros de palma aceitera.................................. 63

    Figura 5. Datos estadísticos de la producción de aceite Ecuador ........................ 64

    Figura 6. Picudo de la palmaceas ........................................................................ 64

    Figura 7. Principales plagas que atacan a la palma africana ............................... 65

    Figura 8. Principales plagas que atacan a la palma africana ............................... 66

    Figura 9. Ciclo de vida de Opsiphanes cassina F. ............................................... 66

    Figura 10. Orificio de entrada y salida de Strategus ............................................. 67

    Figura 11. Gusano tunel ....................................................................................... 67

  • 12

    Resumen

    Dada la importancia de diversificar la oferta exportable hacia nuevos productos, el

    cultivo y proceso de la palma africana ha cobrado relevancia en los últimos años;

    de ahí que, para los países tropicales, la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq)

    representa una alternativa de excelente perspectivas para el futuro de los

    agricultores en nuestro país. Su hábitat natural son las regiones tropicales

    calurosas, donde crece de mejor manera y puede alcanzar su altura máxima. Es

    una planta perenne y de tardío y largo rendimiento, su vida productiva dura más

    de 50 años. La producción inicia a partir de los 2 a 2.5 años de edad de la planta;

    las etapas iniciales después de la siembra son las de mayor cuidado para evitar

    enfermedades que pueden presentarse incluso años después. El grado de

    rusticidad de la palma africana, permite su adaptación a una amplia gama de

    condiciones agroecológicas con diversidad de suelos, dentro del marco ambiental

    del trópico húmedo, los suelos óptimos para el cultivo de la palma africana, son

    suelos profundos con buen drenaje, de textura ligeramente arcillosa, con buen

    contenido en materia orgánica, topografía de plana a ligeramente ondulada con

    pendientes inferiores al 2% y con un nivel de fertilidad de medio a alto. La

    selección del material de propagación es importante para asegurar altos

    rendimientos y calidad en el aceite de modo que haga rentable el cultivo de la

    palma. Si se utiliza semilla, ésta debe estar certificada y garantizar características

    favorables.

    Palabras claves: Aceite, Fertilización, Labores culturales, Nutrición,

    Oleaginosas.

  • 13

    Abstract

    Given the importance to diversify exports into new products, cultivation and

    processing of palm oil has risen to prominence in recent years; hence, for tropical

    countries, oil palm (Elaeis guineensis Jacq) represents alternative excellent

    prospects for the future of farmers in our country. Its natural habitat is the warm

    tropical regions, where it grows better and reach their maximum height. It is a

    perennial and late and long performance, productive life lasts more than 50 years.

    The production starts from 2 to 2.5 years of age of the plant; early stage after

    plating are the most carefully to avoid conditions which can occur even years later.

    As for precipitation, the favorable conditions for this species are determined by the

    amount and distribution of rainfall, which have oscillating ranges between 1800

    mm and 2300 mm per year. However, you can make the case for areas above

    2300 mm rainfall, but with long periods of drought, which is why yields do not

    correspond to the water regime of the area. The propagation material selection is

    important to ensure high yields and quality in the oil so as to make profitable palm

    cultivation. If seed is used, it must be certified and ensure favorable

    characteristics.

    Keywords: Oil, Fertilization, Cultural work, Nutrition, Oilseeds.

  • 14

    1. Introducción

    1.1 Importancia o caracterización del tema

    El Ecuador es un país eminentemente agrícola, tanto así que históricamente

    los ingresos de su economía han dependido de la exportación de productos que

    como el petróleo, banano, cacao, camarón, entre otros han sido denominados por

    su importancia histórica, productos tradicionales. Dada la importancia de

    diversificar la oferta exportable hacia nuevos productos, el cultivo y proceso de la

    palma africana ha cobrado relevancia en los últimos años

    La palma de aceite es una planta tropical monocotiledónea propia de climas

    cálidos, se desarrolla hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. Dentro de los

    cultivos de semillas oleaginosas es el que produce mayor cantidad de aceite por

    hectárea. Su cultivo tarda, entre 2 y 3 años para empezar a producir frutos y

    puede hacerlo durante 25 años o más. La palma se clasifica en variedades que se

    caracterizan principalmente por la forma, el color, la composición del fruto, y la

    forma de la hoja. Es nativa del Occidente de África Ecuatorial, donde se conoce

    que los nativos ya realizaban la extracción de su aceite hace 5 000 años.

    Se cree que, la palma aceitera fue introducida en nuestro país en 1953, en la

    provincia de Esmeraldas, cantón La Concordia, por Roscoe Scott; en esa época

    las plantaciones eran relativamente pequeñas. No es sino hasta el año de 1967

    cuando comienza a entrar en auge con más de 1.000 hectáreas sembradas.

    Según datos estadísticos de la Asociación Nacional de cultivadores de palma

    aceitera - ANCUPA, arrojados en el censo realizado en el 2017 se determinó la

    distribución de los productores de palma en 13 provincias del país, en 58

    cantones y 144 parroquias, con un total de 257,120.93 hectáreas sembradas en

    8149 plantaciones; ocupando la provincia de Esmeraldas la mayor superficie del

  • 15

    cultivo, con 116,430.48 hectáreas, equivalente a 3280 plantaciones; y, Santa

    Elena es la de menor superficie sembrada, con 156,45 hectáreas que equivale a 3

    plantaciones. El 51.41% del total de las plantaciones son fincas de hasta 10

    hectáreas; y el 0,22% corresponde a superficies mayores a 1000 hectáreas

    (Ancupa, 2018).

    1.2 Actualidad del tema

    En la actualidad, el cultivo de Palma africana es uno de los principales cultivos

    en el país debido a los múltiples usos de esta planta y así también a su uso como

    biocombustible. Se cultiva principalmente en la provincias de Esmeraldas, Los

    Ríos, Pichincha, Santo Domingo y la provincias Orientales de Sucumbíos y

    Orellana. Algunos de los subproductos resultantes en el proceso son utilizados

    como abono para las mismas plantas y como fuente de proteína para

    alimentación animal.

    1.3 Novedad científica

    El establecimiento in vitro del híbrido INIAP-tenera mediante su propagación

    clonal, utilizando primordios foliares, inflorescencias masculinas y embriones

    cigóticos, aplicándose técnicas de desinfección y desifestación, suplementados

    con 0, 50, 100 y 200 mg·L-1 de ácido naftalenacético (ANA), sacarosa (30 g·L-1 )

    y carbón activado (3,0 g·L -1 ), y mantenidos en oscuridad a 28±2 °C.,

    presentaron a los 45 días posteriores a la siembra niveles de contaminación entre

    0 y 29 %, principalmente debido a la presencia de bacterias; considerándose

    exitoso el establecimiento de explantes de este híbrido, así como la estímulo de

    respuestas morfogenéticas, siendo mejores los realizados con primordios foliares

    y embriones cigóticos (Vegas, et al., 2016).

  • 16

    1.4 Justificación del tema

    La palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) es una materia prima importante

    para las industrias de biocombustibles y alimentos en el mundo. Por lo tanto este

    trabajo monográfico se ha enfocado en la descripción de los sistemas de manejo

    agronómico del cultivo de palma aceitera, para lo que se han planteado los

    siguientes objetivos:

    1.5 Objetivos

    1.5.1 Objetivo general

    Detallar los sistemas de manejo agronómico del cultivo de palma aceitera

    (Elaeis guineensis Jack), para un buen desarrollo del cultivo.

    1.5.2 Objetivos específicos

    Describir el origen e importancia del cultivo de palma africana.

    Mencionar las principales labores culturales, para un correcto manejo del

    cultivo.

    Enunciar las principales plagas y enfermedades, de importancia

    económica, que atacan al cultivo de palma africana.

  • 17

    2. Aspectos metodológicos

    2.1 Materiales

    2.1.1 Recursos bibliográficos

    Los materiales y equipos utilizados fueron:

    Centro de Información Universidad Agraria del Ecuador.

    Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP),

    Estación Experimental Litoral Sur Dr. Enrique Ampuero Pareja.

    Folletos y revistas agrícolas.

    Libros actualizados.

    Información recabada a partir de sitios Web con temas relacionados a la

    investigación.

    2.1.2 Materiales y equipos

    Textos impresos

    Computador

    Hojas.

    2.1.3 Recursos humanos

    Estudiante

    Docente

    Técnicos del sector

    2.2 Métodos

    2.2.1 Modalidad y tipo de investigación

    El presente trabajo monográfico pertenece al campo no experimental, es

    decir es descriptivo, narrativo y de recopilación bibliográfica.

  • 18

    2.2.2 Tipo de métodos

    Los métodos utilizados en esta investigación se los mencionan a continuación:

    2.2.2.1. Método deductivo

    Es la utilización de este método en el desarrollo de investigación, permitió el

    abstracto hechos específicos que derivados de un universo de información,

    permite extraer las conclusiones.

    2.2.2.2. Método inductivo

    Partiendo de casos particulares a la generalidad, este método permitió en la

    investigación establecer conclusiones una vez que la información este ordenada

    totalmente. Por otra parte por medio de este método y a partir de la validez de la

    información particular o específica, se pudo demostrar el valor de verdad del

    enunciado general.

    2.2.2.3. Método analítico

    El uso de este método permitió analizar de manera más objetiva la información

    secundaria recopilada para este trabajo, a fin de que, la información que quede

    plasmada en el mismo, sea crítica y sobre todo de trascendencia y se convierta

    en un instrumento útil de investigación a futuro.

    2.2.2.4. Síntesis

    Este es un proceso donde se relacionó el material obtenido en el método del

    análisis, presentando como resultado una información lógica y coherente

    contenido con fundamentos que los respaldan, dando las conclusiones necesarias

    en relación al manejo adecuado de la palma aceitera.

    2.2.3 Técnicas

    Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron las siguientes:

    Observación

  • 19

    Análisis

    2.3 Marco legal

    El presente trabajo monográfico se realizó basándose en el objetivo 5 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una vida, como se detalla a continuación: Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria 5.1 Generar trabajo y empleo dignos fomentando el aprovechamiento de las infraestructuras construidas y las capacidades instaladas. 5.2 Promover la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, como también la disponibilidad de servicios conexos y otros insumos, para generar valor agregado y procesos de industrialización en los sectores productivos con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de exportación. 5.3 Fomentar el desarrollo industrial nacional mejorando los encadenamientos productivos con participación de todos los actores de la economía. 5.4 Incrementar la productividad y generación de valor agregado creando incentivos diferenciados al sector productivo, para satisfacer la demanda interna, y diversificar la oferta exportable de manera estratégica. 5.5 Diversificar la producción nacional con pertinencia territorial, aprovechando las ventajas competitivas, comparativas y las oportunidades identificadas en el mercado interno y externo, para lograr un crecimiento económico sostenible y sustentable. 5.6 Promover la investigación, la formación, la capacitación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento, la protección de la propiedad intelectual, para impulsar el cambio de la matriz productiva mediante la vinculación entre el sector público, productivo y las universidades. 5.7 Garantizar el suministro energético con calidad, oportunidad, continuidad y seguridad, con una matriz energética diversificada, eficiente, sostenible y soberana como eje de la transformación productiva y social. 5.8 Fomentar la producción nacional con responsabilidad social y ambiental, potenciando el manejo eficiente de los recursos naturales y el uso de tecnologías duraderas y ambientalmente limpias, para garantizar el abastecimiento de bienes y servicios de calidad. 5.9 Fortalecer y fomentar la asociatividad, los circuitos alternativos de comercialización, las cadenas productivas, negocios inclusivos y el comercio justo, priorizando la Economía Popular y Solidaria, para consolidar de manera redistributiva y solidaria la estructura productiva del país. 5.10 Fortalecer e incrementar la eficiencia de las empresas públicas para la provisión de bienes y servicios de calidad, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, la dinamización de la economía, y la intervención estratégica en mercados, maximizando su rentabilidad económica y social (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017).

  • 20

    3. Análisis y revisión de literatura

    3.1 Particularidades del cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jack)

    3.1.1 Origen de la palma africana

    La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos, se

    desarrolla hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. Dentro de los cultivos de

    semillas oleaginosas es el que produce mayor cantidad de aceite por hectárea.

    La palma de aceite es una monocotiledónea. Su cultivo tarda, entre 2 y 3 años

    para empezar a producir frutos y puede hacerlo durante 25 años o más. La

    palma se clasifica en variedades que se caracterizan principalmente por la

    forma, el color, la composición del fruto, y la forma de la hoja (IICA, 2012).

    En Ecuador se encuentran cultivados híbridos interespecíficos (OxG) que

    provienen de la genética femenina Manicore de Brasil y Armuelles de Panamá,

    con el polen de E. guineensis Avros originario de Papúa Nueva Guinea, que

    alcanzan el mayor contenido de aceite, así como una gran producción de

    racimos (Alvarado, 2013).

    El fruto de la palma es ligeramente rojo, al igual que el aceite embotellado sin

    refinar. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y de vitamina

    E. La palma es originaria de África occidental, de ella ya se obtenía aceite hace

    5.000 años, especialmente en la Guinea Occidental de donde pasó a América,

    introducida después de los viajes de Colón, y en épocas más recientes fue

    introducida a Asia desde América. El cultivo en Malasia es de gran importancia

    económica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a

    nivel mundial. En América, los mayores productores son Colombia y Ecuador

    (FAO, 2012).

  • 21

    3.1.2 Condiciones climáticas

    La palma aceitera se cultiva principalmente en los trópicos húmedos, siendo

    favorables las temperaturas que oscilan entre 25 a 28°C., las temperaturas

    inferiores a 15°C interrumpen el desarrollo de las plántulas en los viveros y en

    cuanto a las plantas adultas reducen el rendimiento. Una óptima precipitación

    la conforman 1.800 y 2.200 mm bien distribuido durante el año, con promedios

    mensuales entre 150 y 180 mm. pluviales; y, con una humedad relativa

    superior al 75%. En relación a la altura la palma aceitera tiene buena

    adaptación hasta los 500 msnm (Ministerio de agricultura de Perú, 2017).

    Las precipitaciones óptimas se consideran en los rangos entre 1700- 2000 mm

    al año; cuando los requerimientos pluviales son menores a 1500 mm anuales,

    es necesario realizar riegos complementarios, sobretodo en los meses más

    secos. Se debe considerar una humedad relativa entre 70 a 90 %. En cuanto a

    la temperatura adecuada oscila entre 23 a 27 °C., siendo detrimentales las

    temperaturas bajo 19°C (IICA, 2012).

    La palma de aceite requiere luz solar completa para una fotosíntesis máxima,

    sin embargo, sus requisitos exactos, en términos de horas de sol o radiación

    solar, para un rendimiento óptimo, aún no están claramente definidos. En

    general, se considera que las horas de sol deben exceder las 5 horas por día,

    siempre que los períodos de sol alto no estén acompañados de sequía (Goh,

    Chiu, y Paramananthan, 2019).

    3.1.3 Condiciones edáficas

    Los cultivos de palma de aceite se dan en zonas climáticas marginales,

    teniendo mucha influencia en su desarrollo las características físicas y

    químicas del suelo, requiriendo suelos profundos, sueltos y con buen drenaje.

  • 22

    La palma aceitera presenta buena resistencia a los bajos niveles de acidez en

    el suelo, hasta pH 4; mientras que los alcalinos no son recomendables ya que

    son perjudiciales para su desarrollo (Universidad Nacional Hermilio Valdizán

    Huánuco, 2017).

    De 4.5- 7.5 optimo, pero se adapta desde 3 a 8.2 niveles altos de calcio

    intercambiables puede ocasionar problemas en la absorción de cationes. (IICA,

    2012).

    Los requerimientos del cultivo varían de acuerdo a la edad de la planta,

    tolerando una alta tasa de acidez de los suelos, no obstante rendimientos

    óptimos se consiguen en suelos ligeramente ácidos, con pH entre 5.5 a 6.5

    (Salas, 2012).

    3.1.4 Características agronómicas

    La palma africana de aceite forma parte de la familia de las palmáceas y que

    en 1750 toma el nombre de palmiste. En 1793 Jackin hizo la descripción de la

    especie y le dio el nombre con el que se lo conoce en la actualidad Elaeis

    guineensis, la palma de aceite es un árbol de gran altura que puede medir de

    20 a 30 metros, con un diámetro aproximado de 50 centímetros, las raíces son

    muy numerosas, se encuentran cerca del tronco y se mantienen activas a lo

    largo de todo el ciclo de vida, el tallo presenta un aspecto escamiforme ya que

    se encuentra recubierto por la base de las hojas (Rojas, 2012).

    Elaeis Jacq, es un género de palmas que comprende tres especies de palma

    aceitera: la palma africana (Elaeis guineensis), el nolí o palma americana nolí

    (Elaeis oleífera) y el corozo colorado (Elaeis odora). Como características de

    este género es que: son monoicas de troncos solitarios, hojas pinnadas con

    peciolos ligeramente espinosos, foliolos insertados irregularmente dando un

  • 23

    aspecto plumoso, las flores masculinas con 6 estambres y fruto ovoide. Se les

    denomina palma de aceite, o palma aceitera anteriormente se consideraron

    una sola especie, luego tres géneros diferentes y actualmente del mismo

    género pero de especies aparte, que son sexualmente compatibles (Mantilla,

    2015).

    Es un cultivo de alta rentabilidad y es una buena opción para las tierras bajas

    en las regiones tropicales. Las hojas se cortan a menudo para que no impidan

    el desarrollo de los racimos. Se estima una producción 12-14 racimos por año

    de 20 a 30 kilogramos cada uno los mismos que comienza a producir y a cubrir

    gastos por costos desde los 18 y 24 meses. Es económicamente viable por 25

    años. El rendimiento de aceite promedio es de 3.5- 3.8 toneladas por hectáreas

    por año de aceite, pero mejorando las condiciones tecnológicas y la capacidad

    de los productores el rendimiento puede elevarse a 5.5 a 6.0 toneladas de

    aceite crudo por hectárea al año (IICA, 2012).

    El tallo de la palma de aceite es erecto llegando hasta los 15 m de altura en

    cultivos industriales; éste se encuentra totalmente anilla pero no contiene

    espinas, sus hojas miden entre 4 a 5 m de largo con forma pinnadas, teniendo

    segmentos lanceolados, los mismos que se cortan con la finalidad de permitir

    un mejor desarrollo de los racimos (Ministerio de la Producción - MIPRO,

    2014).

    3.1.3.1 Fruto

    La palma aceitera tiene un fruto muy carnoso, esta drupa sésil recubre la

    semilla o almendra, de la que se obtiene el aceite crudo; su forma es ovoide o

    alargada cuyo tamaño oscila entre 2 y 7 cm. El exocarpio que rodea al fruto lo

  • 24

    constituye una capa fina. El aceite se encuentra en la semilla y fruto (Fairhust y

    Hardter, 2012, pág. 404).

    De acuerdo a la forma de los frutos se clasifican en duros, pisíferas y tenera,

    cuyas características se detallan a continuación:

    Duras: Estos frutos tienen el cuesco más grueso entre 2 a 8 mm.

    constituye el 25 y 45% del peso total del fruto, obteniéndose una baja

    cantidad de aceite tanto de la semilla como del mesocarpio, por lo que

    comercialmente no es adecuado.

    Pisíferas: Estos frutos se dividen en dos tipos el primero denominado no

    fértil carece de cuesco y almendra; el segundo llamados semi fértiles o

    fértiles, según el grosor del cuesco y la almendra, que no superan los 2 a 4

    mm., ambos tipos.

    Tenera: Estos frutos se obtienen de plantas generadas de un cruce entre

    una progenitora femenina – dura con un masculino como padre Pisífera. En

    este tipo de frutos el cuesco constituye el 50% del peso - cuesco y pulpa,

    el otro 50% lo conforma el mesocarpio; siendo ideal para la extracción de

    una aceptable cantidad de aceite tanto de palma como de palmiste (Barba

    y Baquero, 2012).

    La conformación de los frutos es precoz, cuya drupa mide entre 2 a 3 cm, con

    un color rojizo, formando racimos; el número de racimos anuales establece la

    producción, con pesos desde 12 hasta 25 kg por racimo, que lo conforman

    entre 600 hasta 1500 frutos. El mesocarpio que constituye la parte entre la

    cáscara y la semilla tiene un contenido entre 50 y 70 % de aceite del total del

    fruto; el aceite restante se lo encuentra en la semilla, conocido como aceite de

    almendra o palmiste (MIPRO, 2014).

  • 25

    3.1.5 Producción mundial de palma africana

    Dentro de los cultivos de semillas de oleaginosas, el de la palma africana es el

    que produce mayor cantidad de aceite por hectárea. Con un contenido del 50%

    en el fruto, puede rendir de 3 000 a 5 000 Kg de aceite de pulpa por hectárea,

    más 600 a 1 000 Kg de aceite de palmiste (Agrytec, 2012).

    Se calcula que mundialmente la producción de aceite del cultivo de palma es

    superior a 3.000 millones de toneladas métricas; siendo los países con mayor

    producción Malasia, Nigeria, Indonesia, Zaire, Costa de Marfil, y otros países

    africanos y sudamericanos. En el continente americano se introdujo la palma

    africana en el siglo XV, existiendo en la actualidad plantaciones tecnificadas en

    países como Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Costa Rica, Venezuela y México.

    La producción de aceite, una vez refinado y posteriormente fraccionado, se

    utiliza en la elaboración de margarina, manteca, aceite comestible, jabones y

    otros productos para el hogar; además de los lípidos naturales se obtiene el

    biodiesel, que constituye un biocombustible sintético líquido empleado para

    tanto en maquinarias como automotores (Oleofinos, 2012).

    El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del

    mesocarpio de la fruta de la palma Elaeis guineensis. Es el tipo de aceite con

    más volumen de producción, sólo superado por el aceite de soja (FAO, 2012).

    La producción a nivel mundial de aceite de palma, en el 2017, llegó a

    64.870.000 toneladas, de acuerdo a datos proporcionados por el Departamento

    de Agricultura de Estados Unidos; superior a la producción obtenida en el 2015,

    que alcanzó a 62.600.000 toneladas. El mayor productor es Indonesia con 36

    millones de toneladas que constituye el 55.5% del total de la producción

    mundial, seguido de Malasia con 18.900.000 toneladas, Tailandia con

  • 26

    2.500.000 toneladas, Colombia con 1.100.000 toneladas, Nigeria con 970.000

    toneladas, otros países con 5.400.000 toneladas..

    Durante el proceso de extracción se obtienen los siguientes productos y

    subproductos: aceite crudo, 20 %; torta de palmiste, 4 %; raquis, 25 %; fibra,

    7 %; cuesco, 10 %; cachaza fibrosa, 3-5 %, y efluentes, 600 kg por 1 000 kg de

    aceite. En el proceso de refinación del aceite se obtiene el solubilizado de

    aceite. El raquis se incinera y es devuelto al cultivo como fuente de potasio; la

    fibra se utiliza para la fabricación de combustible para calderas, y los demás

    subproductos se emplean en la alimentación animal. Sin embargo, en la

    actualidad algunos de estos subproductos, como los efluentes y la cachaza,

    están ocasionando serios problemas de contaminación en zonas aledañas a

    las plantas extractoras, aumentando la demanda biológica de oxígeno en las

    fuentes de agua (FAO,2012).

    3.1.6 Importancia económica del cultivo

    El cultivo de la palma africana (Elaeis guinensis) ha tomado gran importancia

    económica en el mundo, debido a las propiedades del aceite que produce, el

    cual posee múltiples usos que van desde lo culinario hasta el sector de la

    cosmetología. Sumado a lo anterior están las características de la planta y sus

    requerimientos eco fisiológico que al ser favorecidos por las condiciones

    agroecológicas de Colombia, han permitido el posicionamiento del cultivo en el

    país (FAO, 2012).

    La palma aceitera constituye el cultivo oleaginoso con más plantaciones a nivel

    mundial, del cual se obtiene el aceite crudo de palma, que se utiliza en la

    industria alimenticia. Mundialmente Indonesia es el mayor productor con el 51%

    de la producción total, en segundo lugar se encuentra Malasia con el 36%. Los

  • 27

    precios del aceite en el mundo es controlado por estos dos paises (Burgos,

    2014).

    Los frutos de la palma aceitera son carnosos y forman un racimo, Estos

    racimos son cultivados y llevados a las plantas extractoras de aceite donde

    después de varios procesos físicos y químicos, se logra extraer el aceite. Este

    se utiliza en la industria alimenticia para hacer manteca vegetal, utilizada como

    aceite para freír o aliñar; se puede elaborar también derivados equivalentes al

    aceite de cacao y jabón. Actualmente dada la demanda de biocombustibles, se

    utiliza también con este. Algunos de los subproductos resultantes en el proceso

    son utilizados como abono para las mismas plantas y como fuente de

    extracción de un aceite mucho más fino que el que se obtiene de esta (Agrytec,

    2012).

    Una buena producción dependerá, en gran medida, del cuidado que se dé a la

    semilla de palma desde su concepción por esta razón, el Instituto Autónomo de

    Investigaciones Agropecuarias (Iniap) de Santo Domingo, toma como base este

    principio en un proyecto para mejor la productividad. Según la Asociación

    Nacional de Cultivadores de Palma Africana (Ancupa), las primeras variedades

    de palma que se sembraron en Ecuador provenían de África. De ahí su

    nombre. Pero actualmente se siembra variedades que son producto de varios

    cruces de semillas africanas con palma nacional. En la Iniap por ejemplo, se

    cruza la semilla de una planta dura con el polen de una planta “posífera”

    (africana) y se obtiene una nueva especie de palma llamada “tenera”, que es la

    de mayor productividad en la actualidad. Para que la semilla pueda ser

    vendida, debe pasar alrededor de ocho y nueve años (El Comercio, 2012).

  • 28

    El porcentaje de participación de biomasas estípicas y totales aumenta con la

    edad a diferencia del follaje de biomasa. La proporción de raíces no cambia

    con la edad. Las existencias totales de biomasa seca y carbono a la edad de

    25 años se estimaron en ca. 90 y 35 t.ha-1, respectivamente. Se concluye que

    la palma aceitera, debido a su rápido crecimiento y al ser un cultivo

    permanente, puede almacenar una gran cantidad de biomasa y carbono por

    unidad de área. Si se implementa en lugares apropiados, la palma de aceite no

    se puede considerar un cultivo de deuda de carbono y representa una

    alternativa importante a la socioeconomía regional (Sanguetta, et al., 2015).

    3.1.7 Importancia del cultivo de palma aceitera en el Ecuador

    Hace más de 50 años se establecieron plantaciones de palma aceitera en el

    Ecuador, constituyéndose las primeras zonas de producción entre Santo

    Domingo de los Tsáchilas y La Concordia; ubicándose en la actualidad

    Quinindé como la mayor zona de producción. Por su rentabilidad este cultivo

    proporciona al palmicultor a largo plazo, estabilidad económica (El Comercio,

    2012).

    El Ecuador desde 1993 hasta el 2014 ha venido incrementando su producción

    3,2 veces más, con una tasa anual promedio de crecimiento del 7%; en cuando

    a la superficie de siembra también aumentó de 36.126,00 ha. a 280.000 ha.

    (Burgos, 2014, pág. 67).

    En el 2014 ocupó el segundo lugar en la producción de aceite y el primer lugar

    como exportador de aceite crudo de palma en América del Sur. A nivel mundial

    ocupó el séptimo lugar entre los productores de palma, con una producción de

    575.000 toneladas métricas de aceite crudo de palma (Departamento de

    agricultura de Estados Unidos, 2015).

  • 29

    En ese mismo año el país produjo el doble del volumen de aceite crudo de

    palma que lo necesitado para el consumo del mercado interno, exportándose el

    excedente, siendo Venezuela el principal importador tanto del aceite crudo

    como de los derivados de palma, con un total de 126.761 toneladas métricas,

    seguido por Colombia con 75.356 toneladas métricas (Federación de

    Palmicultores, 2015).

    Colombia ocupaba el primer lugar en la producción de aceite de palma, sin

    embargo sus excedentes exportables no superaban los de Ecuador (López,

    2014).

    La palma aceitera instituye los principales rubros agroindustriales del país,

    incrementando la generación de divisas va en incremento a través de la

    producción del aceite, cuya producción en el 2016 fue de 564 mil toneladas de

    aceite crudo, representando una aportación del 4% al producto interno bruto -

    PIB agropecuario (Proecuador, 2018).

    Las plantaciones de palma en el Ecuador constituyen una generación de

    fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto, para alrededor de 140.000

    personas; además el 87,1 % de los palmicultores tienen superficies de menos

    de 50 hectáreas del cultivo, lo que refleja su impacto social. Las principales

    provincias productoras de palma de aceite son Esmeraldas, Los Ríos,

    Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Francisco de Orellana, Napo y

    Sucumbíos (Ancupa, 2018).

    La producción local de aceite de palma en 2017 fue de 556.000 toneladas; en

    2018, 540.000 toneladas y la proyección para 2019 es de 480.000 toneladas,

    según Ancupa. El consumo en el país es de 240.000 toneladas. En 2017 se

    exportaron 247.708 toneladas de aceite crudo; el año pasado 229.513

  • 30

    toneladas y de enero a abril de este año han salido 56.828 toneladas, según el

    Banco Central (Mendoza, 2019).

    3.2 Principales labores culturales de la palma aceitera

    La palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) constituye una excelente opción

    para los países tropicales con grandes perspectivas para el futuro,

    considerando que la producción de aceite en comparación con otros cultivos

    oleaginossos es diez veces superior en rendimiento. Además la nueva genética

    ha incrementado el rendimiento, así como la tolerancia a las plagas y

    enfermedades. De este cultivo se obtienen dos importantes aceites:

    1. Aceite de palma, que es blando y se emplea en la elaboración de

    margarina, manteca y grasas para la cocina, así como industrialmente en

    diversos productos útiles para la alimentación humana.

    2. Aceite de almendra de palma o palmiste, con un elevado contenido de

    ácido láurico, que sirve para la fabricación de jabones, así como los

    productos mencionados anteriormente. Además estos aceites vegetales se

    utilizan en la producción de biocarburantes y aceites biológicos naturales

    (Galeón, 2013).

    Es importante tomar en cuenta que la corta vida de las reservas mundiales de

    petróleo, así como el impacto ambiental negativo que representa esta industria

    en relación a la contaminación atmosférica como al efecto invernadero; lo que

    hace necesaria la producción a nivel mundial de combustibles renovables con

    una combustión más limpia (Huacón, 2018).

    3.2.1 Semillero

    Para lograr una buena germinación es necesario que las semillas de palma

    africana se sometan a un proceso llamado calentamiento, previamente se

  • 31

    colocan en agua hasta que alcancen el 22% de humedad, para posteriormente

    ser colocadas en fundas plásticas, en número de 500 unidades, con la finalidad

    de conservar esa humedad y puestas en un cuarto en condiciones controladas

    con una temperatura de 40°C durante un mes; todo este ciclo dura entre

    sesenta a ochenta días. Posteriormente al proceso pueden ser sembradas en

    los viveros entre los quince a veintiún días luego que emerge el embrión

    (Jiménez, 2015).

    Se debe separar en semillero los diferentes tipos de híbridos, individualizando

    si es posible cada híbrido a fin de mejorar la homogeneidad de los semilleros y

    de las plantaciones. En el momento de la siembra, una planta de palma

    aceitera es una inversión para unos 20 años o sea que una eliminación

    correcta en semillero es una operación sumamente importante en la realización

    de una hermosa plantación. La selección de plantas a eliminar con arreglo a las

    anomalías mencionadas, permite obtener plantaciones homogéneas que

    exteriorizan plenamente el potencial de producción del material, lo cual mejora

    notablemente el rendimiento de aceite; en lo sucesivo la rentabilidad de los

    proyectos (González, 2015).

    3.2.2 Vivero

    Pre-vivero El pre-vivero, se usan bolsas de polietileno de 15 x 23 cm que

    se llenan con 1,6 kg de suelo rico en materia orgánica. Las semillas

    germinadas se siembran a profundidad de 1 a 2 cm. Las bolsas se colocan

    sobre el suelo nivelado y limpio, una a continuación de otra, en surcos de

    10 bolsas de ancho y del largo que se quiera. Deben colocarse palos

    horizontales en todo el perímetro de la era de bolsitas, para sostenerlas.

    Aquí permanecen las plántulas de cuatro a cinco meses.

  • 32

    Vivero El terreno seleccionado para ubicar el vivero no debe mostrar

    diferencias marcadas de pendiente (IICA, 2012).

    Es recomendable una área amplia con la finalidad de alojar el número

    planificado de plantas, debiendo contar con fuentes de agua cercana con fácil

    acceso durante todo el año. En el vivero las plántulas se mantienen durante 12

    a 14 meses, hasta que se pasen al vivero, en el que previamente se debe

    instalar un sistema de riego (Ministerio de agricultura de Perú, 2017).

    En el vivero se debe contar con agua limpia ininterrumpidamente, así como

    tierra vegetal bien estructurada, bastante profunda y poder acomodar tres

    rondas de bolsas en el área. En unas 35 ha se pueden cultivar plántulas

    durante tres años que cubran una plantación de 5,000 ha. En el vivero las

    plántulas deben regarse a diario, con un sistema que distribuya uniformemente

    6.5 mm de agua diariamente, cuando la precipitación sea inferior a 10 mm por

    día (INIAP, 2015).

    Las plántulas de vivero en la etapa de desarrollo de cuatro hojas (10 a

    14 semanas después de la siembra) generalmente se trasplantan al vivero

    principal después de su ajuste gradual a la luz solar completa y un proceso de

    selección rígido. Durante el sacrificio, se descartan las plántulas que tienen

    hojas cubiertas de hierba, arrugas, retorcidas o enrolladas (FAO, 2012).

    3.2.4 Manejo del cultivo

    Con grandes expectativas, técnicos del Instituto Nacional Autónomo de

    Investigaciones Agropecuarias INIAP, evalúan en zonas productoras de la

    Costa y Amazonía los nuevos materiales de palma africana obtenidas por

    mejoramiento genético y cruzamientos entre materiales africanos guineensis

  • 33

    con materiales amazónicos Oleíferos que originaron un híbrido inter específico

    que presenta resistencia a la Pudrición del Cogollo o PC (El Mercurio, 2012)

    En 1967 se inició la cosecha del primer experimento plantado en la Estación

    Experimental, con rendimientos promedios de 11 toneladas/ha en el primer

    año. En el segundo y tercer año los rendimientos fueron de 1 7 a 21 toneladas

    por hectárea, con un alto porcentaje de mesocarpio en fruto, este carácter

    permite tener un indicativo de la cantidad de aceite esperada por racimo.

    Respetando el medio ambiente y la saludo de los seres humanos, se realiza

    investigaciones dirigidas al control biológico, como para el insecto defoliador

    Sibine, el uso de un virus denso nucleosis especifico (Instituto Nacional

    Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, 2015).

    Es importante que las plantaciones se establezcan en terrenos planos o

    ligeramente ondulados, cuyas pendientes no superen el 2%; además evitar áreas

    que perduren largos periodos inundadas; estructurando bien el suelo en los

    primeros 100 cm. equilibrando los contenidos de macro y micro elementos y ricos

    en materia orgánica (Cedeño, 2017).

    Para el establecimiento de una plantación se debe realizar una selección o

    escogencia del material de propagación, considerando que es un cultivo perenne

    y cuyos resultados se van a evaluar a largo plazo. Se recomienda la variedad

    Tenera, que es producto de un cruce dirigido de las variedades dura y Pisifera.

    Una vez seleccionada la semilla, se procede a su germinación, proceso que tarda

    entre 75 y 90 días, para luego transferirlas al vivero o bien utilizar como paso

    previo el pre vivero, que permitiría el manejo de grandes volúmenes de plántulas

    en el vivero pueden estar entre 10 a 14 meses, al cabo de los cuales se

  • 34

    transformaran en plantas bien desarrolladas, siendo este el momento apropiado

    para llevarlas al campo (Salas, 2012).

    La inconstancia de los promedios en el porcentaje de germinación en híbridos

    interespecíficos (OxG) se debe a diversos factores como el bajo número de

    muestras, las circunstancias climáticas durante la antesis, la temperatura,

    humedad, presión parcial de oxígeno y composición atmosférica. De igual

    manera la fertilidad del polen está influenciado por las características

    genéticas, como son la morfología, la viabilidad y la capacidad germinativa

    (Sánchez y Romero, 2013, pág. 171).

    3.2.5 Labores culturales de la plantación

    Existen practicas agronómicas las cuales se consideran fisiológicamente

    orientadas, las cuales tienen como objetivo el de formar estructuras de tejido,

    meristemáticos, celulares con direccionalidad productiva más que reproductiva,

    a pesar de que la constitución germoplásmica sea de hibrido. Las principales

    prácticas culturales, que se conducen en el cultivo de palma en la se descarta

    en cualquier momento del cultivo todo tipo de inflorescencias sean de tipo

    masculino o femenino incluso a los a los primeros meses de iniciada la cosecha

    se denomina como escisión o ablación (Edifarm, 2013).

    3.2.5.1. Nutrición

    En cualquiera de las prácticas agronómicas que fisiológicamente se orientan a

    perfiles productivos, la tendencia nutricional debe tener la misma secuencia y

    proporción que la practica la induce. De tal forma que los perfiles nutricionales

    están compensados a procesos productivos. No obstante la demanda de los

    nuevos estadios en la generalidad de los casos no es totalmente compensada

    en tanto en cuanto las condiciones de transferencia bioquímica de los

  • 35

    elementos nutricionales no estén debidamente presentes. La fuente de los

    mecanismos de transferencia cito nutricional que se localiza y activan

    simultáneamente a procesos a los que está sujeto el cultivo. Los mecanismos

    cito nutricionales son parte del metabolismo microbiano directamente

    relacionado con el sistema radicular, sustancias procedentes del vegetal que

    actúan como detonantes de biomoléculas, enzimas, proteínas, sustancias

    orgánicas entre otras (Edifarm, 2013).

    3.2.5.2. Podas

    Dentro del manejo del cultivo de palma aceitera es necesario realizar la poda o

    remoción de hojas viejas, como medida sanitaria y para facilitar la cosecha;

    también se logran otros beneficios como mejorar la localización de los racimos

    maduros, disminuyendo la pérdida de frutos sueltos en las axilas de las hojas.

    Las podas abarca la remoción de hojas sobre un racimo, una o dos espirales

    de hojas debajo del último racimo, poda a una inflorescencia en antesis, poda

    de todas las hojas cuyos pecíolos presenten un ángulo menor de 45° con la

    horizontal, o todas las hojas cuyas puntas cuelguen más abajo de la hoja base;

    debiendo considerar que la remoción de hojas verdes conduce a la reducción

    de la producción. Las podas deben realizarse de forma semestral hasta dejar

    30 hojas por palma sin que esto afecte el rendimiento por unidad de área

    cultivada (Mota, García, y Ayala, 2014).

    3.2.5.3. Polinización

    Cuando las plantaciones corresponden a híbridos interespecíficos es requerida

    la polinización asistida, debiendo polinizar 2 veces en días consecutivos; si la

    inflorescencia tiene flores en antesis con diferencia de más de dos días se

    eliminan para la producción de semillas. La dosis utilizada en los ensayos de

  • 36

    polinización asistida es de 0,1 gramos de polen por inflorescencia,

    considerándose óptima en plantas jóvenes para conseguir una adecuada

    formación y contenido de aceite del racimo (Chavez, 2014).

    Para conseguir una óptima frutificación se requiere que el porcentaje de

    germinación del polen sea mayor al 80%; para la polinización asistida se realiza

    una mezcla del polen con un agente transportador, generalmente talco estéril,

    colocándose en pisetas limpias, que son cubiertas con cinta adhesiva para

    impedir fugas, posteriormente se transporta la piseta en recipientes que

    mantengan la temperatura baja - cercana a 0 ºC, se realiza un pequeño orificio

    en la funda de aislamiento de la inflorescencia, se mete el pico de la piseta y se

    rocía la mezcla sobre las inflorescencias femeninas que se encuentran en

    antesis (Hormaza, Mesa, y Romero, 2012).

    3.2.6.4. Riego

    Uno de los suministros más importantes durante el desarrollo de la palma

    aceitera es el agua, necesitando alrededor de 150 mm de precipitación

    mensual; cuya insuficiencia causa efectos indirectos sobre la productividad y

    rendimiento del cultivo; así también en la emisión foliar y en el desarrollo y

    maduración del racimo. Es evidente que la fenología de la planta está ligada a

    la disponibilidad hídrica (Barrios, et al., 2011).

    La falta o disminución del suministro de agua ocasiona la presencia de franjas

    amarillas en los folios, incluso en el ápice, medio o parte basal. Esta franja

    amarillenta crece llegando a cubrir todo el foliolo, apareciendo nuevos con las

    franjas establecidas (Sun, Yahya, Noor, Hanun, y Formazi, 2011).

    En la zona de Los Ríos se incrementan estos problemas tanto a la entrada

    como a la salida del invierno por los encharcamientos continuos y en algunos

  • 37

    casos la compactación del suelo, lo que ocasiona un desgaste fisiológico de la

    planta (Ancupa, 2015).

    3.3 Principales plagas y enfermedades de la palma aceitera

    3.3.1 Plagas

    3.3.1.1. Barrenador de la raíz - Sagalassa valida

    El gusano barrenador de la raíz Sagalassa valida es una de las plagas de

    mayor impacto en el cultivo de palma aceitera, encontrándose en algunos

    países de América del sur como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Estas

    orugas a medida que las plantas tienen mayor edad incrementan en número.

    La larva se alimenta de los tejidos internos de las raíces primarias, siendo

    imperceptibles hasta que el daño alcanza un 80% de las raíces afectadas,

    disminuyendo la producción hasta un 70%. Otro síntoma es el poco

    crecimiento, amarillamiento y marchitamiento de las hojas, la continua

    manifestación de inflorescencias masculinas, la reducción del tamaño del

    racimo así como su peso, hasta el volcamiento de la planta por la carencia de

    raíces (Ministerio del Ambiente - MAE, 2011, pág. 24).

    La larva forma galerías en las raíces primarias que pueden medir más de 30

    cm, destruyéndola de forma parcial que luego cicatriza y se presentan nuevos

    brotes o la podrición que se extiende hasta el bulbo radical, debilitando el

    anclaje de la planta y en afectaciones más severas el volcamiento. También

    ocasionan alteraciones fisiológicas que se observan en un crecimiento lento,

    las hojas se tornan amarillas y se presenta el secamiento prematuro de las

    mismas, así como la disminución del peso de los racimos (Huacón, 2018).

    El hecho de que las larvas se encuentran en el sistema radical no son

    apreciadas a simple vista por lo que su manifestación se logra cuando los

  • 38

    niveles del daño son graves, ocasionando una reducción en el peso promedio

    de los racimos (Intriago, 2016, pág. 96).

    3.3.1.2. Gusano cabrito, Opsiphanes cassina Felder

    La palma aceitera, por su condición de cultivo introducido y permanente, ha

    generado el establecimiento de insectos plagas nativos de importancia

    económica, destacando el gusano defoliador Opsiphanes cassina, que ha

    ocasionado severos daños a las plantaciones en las zonas productoras.

    El gusano cabrito, Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera: Nymphalidae),

    es la especie de insecto defoliador más dañino en palma aceitera en América

    Tropical; existiendo registros que superan las 600 larvas/hoja (Rodríguez,

    Díaz, Barrios, Vásquez, y González, 2012).

    3.3.1.3. Gusano túnel, Stenoma cecropia Meyrick

    Stenoma cecropia es quizás la especie mejor conocida y específicamente, en

    el cultivo de palma aceitera. Es posible que este defoliador, inicialmente

    encontrado en Ecuador asociado a cacao, se haya adaptado a la palma

    aceitera a partir de ese cultivo. En las plantaciones de palma aceitera de

    Colombia y de Ecuador se informa de importantes defoliaciones causadas por

    miembros de Stenoma sp. El daño directo lo causan las larvas al raspar el

    follaje y en forma indirecta al favorecer la colonización por hongos oportunistas

    como Pestalotiopsis sp. y otros que provocan la desecación del follaje. Las

    larvas causan numerosas perforaciones en los folíolos de forma desordenada y

    siempre rodeadas de áreas secas (Mexzón y Chinchilla, 2014).

    3.3.1.4. Picudo de la palma - Rhynchophorus palmarum

    Este insecto pertenece al orden Coleóptera, familia Curculionidae. Su

    importancia como insecto-plaga consiste en que, además del daño directo que

  • 39

    ocasiona a las plantas, es el vector del nematodo Rhadinaphelenchus

    cocophilus, causante de la enfermedad anillo rojo o anillo marrón de la palma

    aceitera. El daño directo que ocasiona consiste en perforaciones que practica

    con la proboscis en los tejidos de las palmas, especialmente en los tejidos más

    jóvenes. Igualmente penetra los tejidos internos de la palma y ocasiona

    galerías longitudinales y transversales. Cuando ataca el punto de crecimiento

    debilita el cogollo y éste cae, dando la apariencia de una pudrición. El mayor

    daño que ocasiona es la transmisión del nematodo Rhadinaphelenchus

    cocophilus (Extractora agrícola Rio Manso, 2018).

    3.3.1.5. Barrenador - Strategus Aloeus

    Strategus Aloeus es una de las plagas que más atacan a palmeras jóvenes.

    Notarás su presencia por la acumulación de tierra fresca en la base de la

    palma. Este insecto perteneciente a la familia de los coleópteros y es

    fácilmente reconocible por tres protuberancias muy sobresalientes por la parte

    anterior del cuerpo. El abejorro puede alcanzar unos 40 o 50 mm de largo,

    mientras que la larva puede llegar a medir entre 90 y 100 mm. El insecto

    perfora la base creando galerías de hasta 40 cm. El insecto adulto es el mayor

    causante del daño, a través de los conductos mencionados, va comiendo el

    bulbo basal para continuar hasta llegar al cogollo. La solución pasa por aplicar

    un insecticida en los huecos que el insecto adulto hace.

    3.3.1.6. Hormigas y escarabajos

    El daño causado por las hormigas zompopas o arrieras puede ser serio si no se

    mantiene un programa de control permanente. La destrucción de hormigueros

    debe iniciarse lo antes posible, pues la eliminación de grandes colonias es más

    difícil y costosa. El escarabajo amarillo, Coleóptera: Crhrysomelidae: Alurnus

  • 40

    humeralis es un crisomélido que en el estado larval ataca a las hojas a

    diferencia de otros géneros que lo hace en el suelo. Ataca las hojas jóvenes del

    cogollo, al igual que en el cocotero.

    3.3.1.7. Ratas (Sigmodon hispidus)

    A partir del momento en la cual la joven palmera está sembrada en campo

    definitivo y hasta la edad de 18 meses aproximadamente pueden sufrir ataques

    muy fuertes de los roedores. Los daños localizados principalmente en el cuello

    de la planta pueden dar paso a insectos como Rhynchophorus o ser mortales.

    Se debe tomar medidas de prevención a partir de la siembra definitiva (Seijas,

    2015).

    3.3.2 Enfermedades

    Las enfermedades más comunes son: pudrición de cogollo, podredumbre de la

    hoja, mancha curvularia, mancha foliar, antracnosis, a continuación se describen

    características y afectación en la planta.

    3.3.2.1 Pudrición de cogollo

    Esta enfermedad es considerada una de las más importantes por ser letal,

    cuyas lesiones son causadas por el hongo Phytophthora palmivora (López,

    2014).

    La pudrición de cogollo es una enfermedad que causa la muerte de la planta,

    habiéndose reportado desde 1970, actualmente en Esmeralda está afectando

    alrededor de diez mil hectáreas de este cultivo. El INIAP a través de sus

    técnicos manifiestan que los híbridos INIAP-Tenera y interespecífico OxG (PC),

    presentan una considerada tolerancia a esta enfermedad; no obstante

    necesitan la introgresión de los genes de E. guineensis para optimar los

    componentes tanto del racimo como del fruto, así como de la polinización

  • 41

    asistida con la finalidad de incrementar el rendimiento del cultivo (Instituto

    Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, 2015, pág. 107).

    Esta enfermedad en el Ecuador se ha reportado desde los años 70,

    ocasionando grandes pérdidas económicas a los palmicultores, generalmente

    se detecta por el amarillamiento de la hoja, extendiéndose hasta causar la

    muerte de la planta. En 1980 el INIAP inició investigaciones para establecer el

    agente causal, y las medidas de control sin obtener resultados alentadores,

    indicando que el origen se debe a factores bióticos y abióticos (El Mercurio,

    2012).

    Actualmente en investigaciones realizadas por el Centro de Investigación de

    Palma de Aceite – Cenipalma de Colombia, han identificado a Phytophthora

    palmivora Butl, como el agente causante de las primeras lesiones,

    promoviendo posteriormente la pudrición otros hongos como Fusarium spp.,

    Colletotrichum sp., Thielaviopsis sp., y Rhizoctonia sp, entre otros; bacterias

    como Pseudomonas sp. y Erwinia sp; y el insecto Rhynchophorus palmarum.

    Esta enfermedad afecta los tejidos inmaduros de las flechas en desarrollo,

    deteriorando el surgimiento y madurez de nuevas flechas, por ende se

    suspende el desarrollo de la planta (Ramírez y Benítez, 2018).

    Inicialmente se desarrollan parches cloróticos o de color pardo en las hojuelas

    basales de una de las hojas más jóvenes que se encuentran abiertas;

    extendiéndose posteriormente a todas las hojas. En este primer estado, en la

    flecha se suele o no observar algunas manchas necróticas en los foliolos cerca

    de su extremo o en la parte media; subsiguientemente ocurre la pudrición de la

    base de la flecha y del cogollo, lo que ocasiona que la flecha se doble cerca de

    la base (Infoagro, 2014).

  • 42

    3.3.2.2 Podredumbre de la hoja

    La enfermedad de podredumbre de la hoja es originada por el hongo

    Corticium solana, primordialmente se manifiesta en las áreas de alta

    precipitación pluvial, cuando los terrenos tienen un deficiente drenaje

    deficiente. Inicialmente los síntomas se presentan en la base de la hoja –

    cogollo como una podredumbre que se puede observar una vez que se abre la

    hoja, mostrando las lesiones que comienzan con un color café oscuro

    tornándose posteriormente en gris blancuzco con un halo púrpura café. El

    tejido necrosado de la parte central de las lesiones se desgaja dejando un

    agujero (Agrytec, 2012).

    3.3.2.3 Mancha curvularia

    Causada por Curvularia sp y C. maculata. Es una mancha que aparece como

    una lesión pequeña y traslúcida, de color amarillento, la mancha tiende a volverse

    irregular de forma alongada entre las nervaduras de la hoja, apareciendo un halo

    bien definido de color amarillo marrón grisáceo, en cuyo interior se destaca un

    área de color marrón rojizo con anillos concéntricos. Las lesiones alcanzan de 7 a

    8 m de largo (Agrytec, 2012).

    3.3.2.4 Marchitez sorpresiva

    La enfermedad de marchitez repentina es causada por la infección de

    protozoos, staheli. Se ha encontrado que los protozoos están asociados con un

    marchitamiento repentino en el floema de las raíces, la zona de meristema, la

    base de la lanza y los tallos de inflorescencia. Las palmas han sido atacadas

    desde la edad de un año. Se ha sugerido que varios insectos son los vectores

    de los protozoos, tales como, el minero de raíz, Sagalassa valida y los insectos

  • 43

    Myndus crudus y Lincus lethifer. La planta huésped alternativa de los insectos

    es una hierba, Panicum maximum (Páez, Blanco, y Ospino, 2013).

    Los síntomas característicos son (1) pudrición repentina de todos los racimos

    en desarrollo, (2) decoloración rojiza en la parte superior de los pecíolos y (3)

    secado rápido de las frondas de las frondas inferiores más antiguas hacia

    arriba. Las palmas afectadas mueren en 2 a 3 semanas debido a la pudrición

    avanzada en el sistema radicular (Cenipalma, 2012).

    3.3.2.5 Pestalotiopsis

    Pestalotiopsis puede establecerse en lesiones causadas por diversos insectos

    y ácaros, otros hongos como Curvularia y a partir de daños mecánicos

    causados a las hojas. Sin embargo, los ataques han sido más severos cuando

    han existido grandes poblaciones de algunas especies de chinches de encaje.

    Las lesiones en la palma africana aparecen generalmente en las hojas bajeras

    pero en ataques severos sólo las hojas más jóvenes aparecen libres de

    manchas. Inicialmente las lesiones son de apariencia grasosa color café claro y

    luego blanco grisáceo o cenizo y frecuentemente se rodean de una zona color

    amarillo anaranjado. Al crecer, la lesión toma un aspecto zonado y se juntan

    unas con otras secando amplias zonas de tejido. Las partes más viejas de la

    lesión se cubren de unos puntitos negros. Aunque no se conocen por completo

    los factores reguladores de la población de los vectores, es obvio que se debe

    de ser muy cauteloso en su manejo para no crear desequilibrios que

    favorezcan un aumento de la población del insecto (Infoagro, 2014).

    3.3.2.5 Deficiencia nutricional

    El potencial de producción de la palma aceitera es alto, así como su

    productividad, generando grandes volúmenes de biomasa en la formación de

  • 44

    hojas, inflorescencia, racimos, raíces y desarrollo del estipe, por lo que

    requieren altos valores de nutrientes provenientes del suelo, reciclaje de las

    plantas, fijación de cultivos de cobertura, residuos vegetales y abono en base a

    un programa de fertilización (Lacayo, 2010).

    Cuando la nutrición es deficiente se presentan síntomas como manchas

    alargadas indefinidas en los foliolos de las hojas más viejas, en un tono verde

    oliva, mostrándose en pares más o menos a la mitad a lo largo del foliolo, estos

    inconvenientes generalmente se presentan cuando hay deficiencia de potasio

    (Fertisa, 2017).

    Con la finalidad de que los síntomas característicos del problema ocasionado

    por deficiencia nutricional, como clorosis de las hojas bajeras, el amarillamiento

    generalizado de la palma, y el secamiento y necrosis foliar, aparezcan es

    recomendado utilizar la relación calcio-magnesio-potasio 60-30-10 (Ancupa,

    2015).

    La deficiencia de magnesio puede limitar el desarrollo de las hojas y raíces,

    perdiendo el brillo y tornándose de color verde oliva. Ocasionalmente, la

    fertilización excesiva con nitrógeno o potasio, provoca la deficiencia de

    magnesio, debido a efectos antagónicos, para lo que generalmente se aplica

    sulfato de magnesio como correctivo sea al suelo o por aspersión (Sánchez A. ,

    2012).

    3.3.3 Control de enfermedades

    Las principales enfermedades de la palma aceitera son por marchitez y

    estrangulación por plantas parasitas. Debido a que su habitad es diferente al

    lugar de origen de la plantas, esta sufre cierto tipo de enfermedades en

    regiones tropicales de América Latina, tales como pudrición del cogollo por

  • 45

    Phytophtora palmivora, la Marchites sorpresiva asociada con protozoarios

    flagelados y el Anillo Rojo causada por el nematodo

    Bursaphelenchuscoocphilus (Agrytec, 2012)

    Para el control de estas enfermedades se debe de realizar las siguientes

    actividades:

    Hacer monitoreo de la presencia de las enfermedades,

    Proporcionar buen drenaje al vivero,

    Eliminar las malezas presentes,

    En el caso que lo amerite eliminar plantas enfermas

    Realizar aplicaciones de fungicidas como Dithane y Benlate.

    En Manejo integrado de Plagas (Manejo Agroecológico), es necesario realizar

    las siguientes actividades antes de tomar la decisión de usar plaguicidas de

    origen químico:

    1. Realizar muestreo de plagas y benéficos,

    2. Si es necesario realizar una aplicación de plaguicidas utilizar bio-

    plaguicidas,

    3. Utilizar trampas con ferohormonas para:

    a) Identificar niveles de poblaciones de algunas plagas específicas,

    b) Acciones de control,

    4. Usar trampas amarillas con pegamentos para el control de las siguientes

    plagas:

    a) Mosca blanca (Bemisia tabaco),

    b) Adultos de minadores,

    c) Chupadores

    5. Uso de trampas con luz ultravioleta (Agrytec, 2012).

  • 46

    3.3.2.1. Pudrición de cogollo

    Esta enfermedad se puede control con el desarrollo óptimo de buenas prácticas

    agronómicas, que evitarían o disminuirían el problema de la pudrición, así

    como similares trastornos, considerando que una mala aireación del suelo, así

    como el desbalance nutricional ocasiona la predisposición de la planta a la

    enfermedad. Es importante que la plantación cuente con un buen sistema de

    drenaje tanto interno como superficial, con la finalidad impedir la compactación

    (Ancupa, 2015, pág. 24).

    3.3.3.2. Marchitez sorpresiva

    No existe una cura conocida, y la erradicación temprana de las plantas

    infectadas es importante. A menudo es difícil recomendar el control debido a la

    dificultad de proporcionar el diagnóstico correcto de esta enfermedad. Las

    medidas para controlar los vectores sospechosos se utilizan para romper la

    transmisión de la enfermedad. Se recomienda la aplicación de insecticida

    alrededor de la base de las palmas para controlar el minero de raíz, Sagalassa

    valida, que se considera un vector de los protozoos. En áreas donde se

    considera que Lincus lethifer es el vector, se practica la aplicación de

    insecticida en combinación con la pulverización de herbicida para erradicar P.

    maximum (Páez, Blanco, y Ospino, 2013).

    Las prácticas de control muy básicas, como la erradicación temprana de

    plantas infectadas, el tratamiento con insecticidas de las palmas afectadas y

    vecinas y, sobre todo, un mejor manejo agronómico: control de malezas,

    drenaje y palma nutrición, el marchitamiento repentino se convierte en una

    enfermedad de importancia secundaria. La selección de material de plantación

    resistente también es recomendable (Cenipalma, 2012).

  • 47

    3.3.3.3. Podredumbre de la hoja

    El control de la podredumbre de la hoja consiste en la eliminación de las

    plantas enfermas; así como mantener un buen drenaje (Agrytec, 2012).

    3.3.4 Control de plagas

    Para el control de plagas se utilizan diferentes técnicas agrícolas, inicialmente

    la preparación del suelo, el uso de semilla certificada y control de manipulación

    de las mismas, control de maleza que permite eliminar riesgos de hábitat para

    la proliferación de insectos y otros animales, destrucción de posibles

    hospederos, manejo del agua, poda de partes afectadas y saneamiento.

    3.3.4.1 Gusano cabrito, Opsiphanes cassina Felder

    Como medidas de control para el manejo del brote es necesario realizar

    prácticas de captura de adultos mediante la utilización de trampas (jarras

    plásticas desechables de 2 L) cebadas con una suspensión atrayente de

    melaza y agua, aplicaciones de insecticidas por los métodos de aspersiones

    terrestres (Bacillus thuringiensis, a 1L/ha) y absorción radical Monocrotofós a 1

    L/ha); y recolección manual de pupas.

    3.3.4.2 Gusano túnel, Stenoma cecropia Meyrick

    Se conocen varias especies de avispas parasitoides, y Rhysipolis sp.

    (Braconidae) parece ser la más importante. Esta especie, que actúa como un

    ecto-parasitoide (se alimenta por encima de la larva), parasita a las larvas de 5º

    estado y se desarrollan de 3 a 8 individuos /larva. Al finalizar el desarrollo, el

    parásito construye celdas cilíndricas separadas por paredes cerosas a lo largo

    del túnel. La mortalidad causada por el parasitoide es de 7-20%. Es importante

    realizar un manejo integrado:

  • 48

    1. Mejorar las condiciones agronómicas del cultivo, en particular la aeración

    del suelo y la corrección de cualquier desequilibrio nutricional

    2. Manejo de la vegetación para incrementar las poblaciones de avispas

    depredadoras y parasitoides (protección y siembra de especies vegetales

    atractivas como Cassia tora, Melanthera aspera, Scleria melaleuca, Senna

    stenocarpoides, Urena lobata y otras, en áreas vacantes y orillas de

    canales de drenaje). El personal de campo debe ser entrenado en la

    identificación y protección de estas plantas.

    3. Conservación de sitios de refugio para enemigos naturales: chapia en

    bandas alternas en substitución de las chapias generalizadas. Se debe

    evitar el combate generalizado de malezas en períodos del año cuando se

    incrementan las poblaciones de insectos plaga.

    4. Reproducción masiva y liberación de depredadores y parasitoides de ser

    posible (Mexzón y Chinchilla, 2014).

    3.3.4.3. Picudo de la palma - Rhynchophorus palmarum

    Existen una serie de diseños de trampas para adultos de R. palmarum descritas

    en la literatura y algunas de ellas son bastante elaboradas. Las trampas con tallos

    de palma se preparan derribando palmas improductivas, muy altas o inútiles por

    cualquier otra razón. Se pueden lograr resultados satisfactorios con una trampa

    preparada de la siguiente forma: el tronco de la palma escogida se corta en

    pedazos de 40-50 cm de largo. Cada una de estas secciones se parte

    longitudinalmente en cuatro pedazos. Una trampa se hace con 7 a 9 de estos

    pedazos. Con siete de estas secciones, se colocan cuatro en el suelo (con el

    corte hacia arriba) y las tres restantes inmediatamente encima de manera que

    quede el menor espacio posible entre los cortes. El conjunto de la trampa se

  • 49

    cubre con pedazos de hojas de la misma palma para hacerla más atractiva al

    insecto. La utilidad de estas trampas es de 6-8 días, luego de los cuales pueden

    ser reemplazadas (Webcindario, 2017).

    3.3.5 Enemigos naturales asociados a la palma africana

    Las especies que actúan como reguladores naturales de orugas de

    Lepidópteros en diferentes ecosistemas corresponde a la superfamilia

    Chalcidoidea, en la que se incluyen familias de ecto y endoparaditoides, siendo

    las más importantes: Aphelinidae, parasitoides de pulgones, Chalcidaidae,

    parásitos de pupas de lepidópteros e hiperparasitoides de pupas de

    Braconidae, Eucharitidae, parásitos de hormigas, Mymaridae, parásitos de

    huevos de Brassolidae, Pteromalidae, parásitos de pupas; Trichogrammatidae,

    especializados en parasitar huevos de diferentes familias de lepidópteros

    (Soluciones agrosostenibles, 2014).

    Entre los enemigos naturales de las plagas que afectan el cultivo de palma

    aceitera se encuentran:

    Tachinidae. Los adultos de la familia Tachinidae son fáciles de ser

    reconocidos entre los Calyptratae por la presencia en general de cerdas

    merales y subescutelo desarrollado. Caracteres de las piezas bucales del

    primer instar larval. Abdomen provisto de pelos y cerdas los extremos

    laterales de las placas dorso abdominales recubren parcialmente los

    bordes de las placas ventrales. Dos placas laterales que se hallan situadas

    entre la base de cada ala y la correspondiente coxa posterior, Hipopleura y

    pteropleura presentan cerdas.

  • 50

    Avispas Braconidae cuya longitud va de 1.0 a 1.4 mm, excluyendo las

    antenas y el ovipositor, casi siempre con alas bien desarrolladas. Las alas

    anteriores presentan una sola vena recurrente o puede aún no haberla,

    pterostigma presente y usualmente bien diferenciada (Sánchez R. , 2014).

  • 51

    4. Conclusiones

    En base a lo expuesto en el presente trabajo monográfico se concluye lo

    siguiente:

    Palma aceitera africana es una palmera monoica, erecta, de un solo tallo, que

    llega hasta los 15 m de altura, con un sistema de raíces adventicias; su tallo es

    cubierto con bases de pecíolo en palmas jóvenes, liso en árboles más viejos. Las

    hojas juveniles son lanceoladas y enteras, pero gradualmente se vuelven

    pinnadas; hojas maduras dispuestas en espiral, paripinnadas, entre 5 a 8 m de

    largo; las inflorescencias son unisexuales, axilares, pedunculadas, con ciclos

    femeninos y masculinos alternos evitando autofecundaciones; el fruto es muy

    carnoso, con drupas con un exocarpio delgado, un mesocarpio oleífero y un

    endocarpio lignificado que contiene el grano con embrión y endospermo sólido.

    Hay tres variedades básicas de palma aceitera: el tipo Dura, Pisifera y el tipo

    Tenera. La palma aceitera constituye uno de los rubros agroindustriales

    principales en el Ecuador, generando un aumento de divisas con la producción de

    aceites.

    Es importante la preparación de la tierra para las plantaciones de palma

    aceitera al menos 3 meses antes de trasplantar las plántulas al campo principal.

    En suelos con baja permeabilidad, se deben construir canales de drenaje para

    evitar el estancamiento del agua en la capa superior del suelo. Es aconsejable

    plantar plántulas bien cultivadas de 12 a 14 meses de edad, con una altura de 1 a

    1.3 m desde la base y con 13 hojas funcionales, descartando todas las plántulas

    deformadas, enfermas y alargadas. El trasplante al campo principal debe hacerse

    durante el inicio de la temporada de lluvias. La densidad de siembra óptima para

    la palma aceitera es la densidad de población que proporciona la producción

  • 52

    máxima por unidad de área. El nitrógeno y el potasio generalmente se aplican 4 a

    6 semanas después de la siembra.

    Entre las plagas que causan daños en los cultivos de palma aceitera se

    encuentran estrategus, que es un escarabajo de 50 a 60 mm de largo, de color

    negro, con dos cuernos, que, perfora en el suelo, al pie de la palma, una galería

    de hasta 80 cm.; hormiga arriera, que causa defoliación; ácaros, que se localizan

    en la cara inferior de las hojas, causando decoloración de las hojas; gusanos

    cabrito, túnel, canasta, picudo de palma; no obstante estas plagas no producen un

    mayor daño, considerando que se realizan diversos tipos de control, como cebos

    envenenados; enemigos naturales, manejo integrado de plagas: No sucede lo

    mismo con relación a las enfermedades, cuya identificación lleva mayor tiempo y

    posteriormente su erradicación.

  • 53

    5. Recomendaciones

    De acuerdo al análisis realizado en el trabajo de investigación se realizan las

    siguientes recomendaciones:

    Utilizar las plantas ternera por cuanto son ideales para la extracción de una

    aceptable cantidad de aceite, tanto de palma como de palmiste.

    Mantener las buenas prácticas agrícolas en la plantación realizando las podas y

    los controles de nutrición y riego para una buena productividad de las plantas

    Realizar un control integrado de plagas en el cultivo de palma aceitera, para evitar

    la incidencia de plagas y enfermedades.

  • 54

    6. Bibliografia

    Agrytec. (2012). Palma africana en el Ecuador. Obtenido de

    http://agrytec.com/agricola/index.php?option=com_content&view=article&id

    =3468:palma-africana-en-el-ecuador&catid=49:articulos-

    tecnicos&Itemid=43

    Alvarado, A. (2013). El híbrido OxG Amazon: Una alternativa para regiones

    afectadas de pudrición del cogollo en palma de aceite. Revista Palma, Vol.

    34 No. especial .

    Ancupa. (2015). El desbalance catiónico calcio - magnesio - potasio, causa

    principal del problema de amarillamiento - secamiento de la palma aceitera

    (Elaeis guineensis Jacq) en el bloque occidental Ecuatoriano. Boletín

    técnico No. 13. Ecuador.

    Ancupa. (2018). Censo palmero 2017. Palma la voz del pamicultor. Suplemento

    Institucional. Ecuador. Obtenido de http://ancupa.com/wp-

    content/uploads/2018/06/PALMA-Abril-ANCUPA-.pdf

    Ancupa. (2018). Entrevista Juan Manuel Domínguez, Director ejecutivo INIAP.

    Breve análisis del cultivo de palma aceitera en Ecuador. Palma. La voz del

    palmicultor. Suplemento institucional. Ecuador.

    Barba, J., Baquero, Y. (2012). Híbridos OxG obtenidos a partir de oleíferas Taisha

    - palmar del río - PDR Ecuador variedad - PDR (Taisha x Avros). Ecuador:

    Palmar del Río.

  • 55

    Barrios, R., Del Valle, M., Rivas, E., Fariño, J., Salazar, J., Rodríguez, G. (2011).

    Efecto del déficit hídrico sobre el ciclo productivo de la palma aceitera en el

    estado Monagar, Venezuela. Agronomía Tropical, Vol. 61 pp 267 - 274.

    Burgos, R. (2014). Buenas prácticas para el manejo de la pudrición del cogollo -

    BPM-PC. Revista Palma, Vol 34.

    Cedeño, C. (2017). Estudio de factibilidad para la producción de palma aceitera

    en una extensión de 50 hectáreas en la zona de la Concordia. Santo

    Domingo, Ecuador: Pontífica Universidad Católica del Ecuador.

    Cenipalma. (2012). Guía para el diagnóstico y manejo de la marchitez sorpresiva.

    Taller para el diagnóstico fitosanitario del cultivo de la palma de aceite.

    Colombia: Fedepalma, Javegraf.

    Chavez, G. (2014). Evaluación del porcentaje de germinabilidad y determinación

    de diferentes dosis de polen en inflorescencia de híbridos (Elaeis oleífera

    H.B.K. Cortes x Elaeis guineensis Jacq). XII Reunión técnica nacional de

    palma de aceite . Colombia: Cenepalma.

    Departamento de agricultura de Estados Unidos. (2015). Producción de aceite de

    palma por país en 1ooo Tn. Obtenido de

    http://www.indexmundi.com/agriculture/?commodity=palmoil&graph=produc

    tion

    Edifarm. (2013). Manual de cultivos de palma africana. Obtenido de

    http://www.edifarm.com.ec/edifarm_quickagro/pdfs/manual_cultivos/PALMA

    %20AFRICANA.pdf

  • 56

    El Comercio. (2012). Proyectos de mejora de semilla para palma. Obtenido de

    http://www.elcomercio.com/pais/proyectos-mejora-semilla-

    palma_0_713328774.html

    El Mercurio. (2012). INIAP prueba materiales superiores de palma africana.

    Obtenido de www.elmercurio.com.ec/291598-iniap-prueba-materiales-

    superiores-de-palma-africana.html

    Extractora agrícola Rio Manso. (2018). Picudo de palma aceitera. Obtenido de

    Plagas de palma africana: http://exariomanso.com/index.php/es/plagas-de-

    palma-africana

    Fairhust, T., Hardter, R. (2012). Palma de aceite: manejo para endimientos altos y

    sostenibles. Canadá.

    FAO. (2012). Cultivo de palma africana. Obtenido de

    http://www.fao.org/ag/AGa/AGAP/FRG/FEEDback/War/v4440b/v4440b0g.h

    tm

    Federación de Palmicultores. (2015). Producción de aceite de palma. Informe

    económico. Quito, Ecuador: Fedepal.

    Fertisa. (2017). Palma aceitera, manejo nutricional y fertilización. Curso: manejo

    del cultivo de palma aceitera en Ecuador. Santo Domingo, Ecuador.

    Galeón. (2013). Subproductos de palma aceitera. Guia. Obtenido de

    http://www.galeon.com/subproductospalma/guiapalma.pdf

  • 57

    Goh, K., Chiu, S., Paramananthan, S. (2019). Principios agronómicos y prácticas

    de cultivos de palma aceitera. Actas de cultivos agrícolas, (págs. 3-47).

    Malasia.

    González, F. (2015). Cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). Perú:

    Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco.

    Hormaza, P., Mesa, E., Romero, H. (2012). Fenología del híbrido interspecífico de

    palma aceitera Elaeis oleífera x Elaeis guineensis. Scientia agrícola, Vol.

    69 No. 4.

    Huacón, B. (2018). Amarillamiento y secamiento del follaje de la palma aceitera

    (Elaeis guineensis Jacq). Babahoyo, Ecuador: Universidad Técnica de

    Babahoyo.

    IICA.