SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA, …de+Inteligen...... INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA:...

32
SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y REDES DE CONOCIMIENTO. José Ángel Navas Barrios IX Semestre de Ingeniería de Sistemas UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA: GESTION TECNOLOGICA RIOHACHA 2015

Transcript of SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA, …de+Inteligen...... INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA:...

SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA, GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO Y REDES DE CONOCIMIENTO.

José Ángel Navas Barrios

IX Semestre de Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA – INGENIERIA DE SISTEMAS

ASIGNATURA: GESTION TECNOLOGICA

RIOHACHA 2015

SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA, GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO Y REDES DE CONOCIMIENTO.

José Ángel Navas Barrios

X Semestre de Ingeniería de Sistemas

Sandy Elena Romero Cuello

Ingeniero de Sistemas, Especialista en Administración de Empresas y Magister en

Telemática.

Docente.

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA – INGENIERIA DE SISTEMAS

ASIGNATURA: GESTION TECNOLOGICA

RIOHACHA 2015

Tabla de Contenido

INTRODUCCION

OBJETIVOS

Pág.

1. Sistemas de inteligencia tecnológica. 1

1.1 La estrategia, el plan tecnológico y los sistemas de inteligencia

tecnológica. 2

1.2 Ventajas derivadas de la aplicación de los sistemas de inteligencia

tecnológica. 2

1.3 Ciclo de la inteligencia tecnológica. 3

1.4 Estructura de los sistemas de inteligencia tecnológica. 4

1.5 Etapas del proceso típico de inteligencia tecnológica. 5

1.6 El análisis de inteligencia tecnológica. 6

2. Gestión del conocimiento. 7

2.1 Conceptos de gestión del conocimiento. 8

2.2 Gestión del conocimiento interno y externo. 8

2.3 Componentes de la gestión del conocimiento. 8

2.4 importancia de la gestión de conocimiento. 9

2.5 objetivos de la gestión del conocimiento. 9

2.6 ¿cómo gestionar el conocimiento? 10

2. 7 ¿Herramientas para la gestión del conocimiento? 10

2.8 procesos estratégicos de la gestión del conocimiento. 10

2.9 modelo de transferencia del conocimiento. 13

2.10 modelos para la creación y gestión del conocimiento. 13

3. Redes de conocimiento. 15

3.1 Elementos y aspectos funcionales de la red de conocimiento. 18

3.2 Enfoque de los modelos de red de conocimiento. 23

3.3 Las comunidades virtuales de conocimiento y las redes de información

documental. 25

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Durante el desarrollo de la sociedad, siempre ha estado marcado por la

organización que estas presenten a lo largo de la historia, ya sea en los campos

de la economía, la defensa, la política, entre otros, pero parte de esa organización

está íntimamente relacionada con el manejo de la información, y los procesos que

se realizan con ella. Actualmente, con el auge de los medios tecnológicos de

difusión, existe una gran cantidad de información, la cual, si es utilizada de manera

adecuada representan un valor, ya sea económico, político o de cualquier otra

índole.

En este trabajo abarcaremos diversos temas sobre el tratamiento que se la a la

información, entre ellas, los sistemas de inteligencia económica, la gestión del

conocimiento y las redes de conocimiento, todas ellas giran en torno al tratamiento

de a información.

1

Intercambio de

experiencias e

información en la

empresa

Propagación del

conocimiento

tecnológico a nivel de

supervisión.

Estimulo de la

creatividad y uso de

mejores prácticas.

1. SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLOGICA

En un mundo en donde la tecnología define en gran medida la competitividad, es

de vital importancia mantener una atención muy activa con respecto a los avances

tecnológicos que llevan la delantera en estos campos, pero esto no es algo tan

sencillo, porque en la mayoría de los casos, la información no se encuentra al

alcance de la mano, pero no precisamente el problema está en la búsqueda, si no

el tratamiento que se le da a la información que se tiene, porque a ésta, no solo

hay que hallarla, si no que se tiene que analizar para poder convertirla en algo con

la que se pueda tomar una decisión.

La inteligencia tecnológica trata básicamente del análisis de la información sobre

tecnologías o tendencias actuales para la toma de decisiones, esas decisiones

con el propósito de generar algo nuevo que pueda tener una repercusión en el

mercado como una innovación, o simplemente tener una ventaja sobre la

competencia. Todo esto con el fin de aprovechar al máximo los recursos

tecnológicos y obtener los mejores beneficios.

En otras palabras la inteligencia tecnológica analiza en profundidad la información

sobre las tendencias actuales en el ámbito tecnológico con el fin de anticipar los

desarrollos que triunfaran en un futuro no muy lejano y así poder tener ventaja

sobre los otros.

La función principal de la inteligencia tecnológica es identificar las capacidades

tecnológicas y los cambios del entorno y transformarlos en

conocimientos con un gran valor estratégico.

Sistema de

Inteligencia

Tecnológica.

Apoyo al proceso de

toma de decisiones.

2

1.1 LA ESTRATEGIA, EL PLAN TECNOLOGICO Y LOS SISTEMAS DE

INTELIGENCIA TECNOLOGICA

Algunos de los procesos básicos para los cuales la Inteligencia Tecnológico es un

valioso apoyo es la elaboración de planes estratégicos de una organización o la

elaboración y/o ejecución de un proyecto son:

1. Proveer oportunamente de conocimientos acerca de desarrollos

tecnológicos que podrían afectar de manera positiva o negativa el éxito de la

organización o la concepción, definición y ejecución de sus proyectos o

negocios.

2. Identificar nuevos proyectos, productos o negocios, así como la variación

asociados a estos que permitan la colaboración para el desarrollo exitoso de

de los mismos.

3. Entender y precisar las implicaciones que tienen los eventos técnicos,

seminarios, coloquios para la toma de decisiones estratégicas.

1.2 VENTAJAS DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

INTELIGENCIA TECNOLOGICA

I. Identificar las amenazas tecnológicas potenciales que puedan afectar de

manera negativa la organización, ya sea a corto, mediano y largo plazo.

II. Identificar las oportunidades de invertir en tecnología, incluso su

comercialización.

III. Incorporar nuevos avances tecnológicos a la ejecución de los proyectos

para elevar la calidad de los resultados de estos.

IV. Ayuda a determinar estrategias para los proyectos internos de Investigación

y Desarrollo. (I+D)

V. Ayuda a cancelar proyectos científicos y/o tecnológicos prometedores.

VI. Identificar organizaciones que contribuyan al desarrollo de actividades

científicas y tecnológicas relacionadas con los propósitos de la

organización.

VII. Proveer datos técnicos y servicios de información que permitan mantener la

cultura tecnológica.

VIII. Identificar tendencias tecnológicas y de mercado.

3

1.3 CICLO DE LA INTELIGENCIA TECNOLOGICA

Martinet y Marti (1995), diseñaron una metodología de implementación de la

Inteligencia Tecnológica en la organización, este, aplicado en Francia, uno de los

países pioneros en el monitoreo del entorno tecnológico, con resultados altamente

satisfactorios.

El doctor y profesor Ingeniero Antonio Luis Romero, después de revisar los temas

referentes al tema y muchos años de experiencia en investigación, estima que las

actividades principales se pueden agrupar en cuatro grandes etapas que se

muestran a continuación:

1.

2.

PLANEAR

Identificar

necesidades claves

Estrategia

competitiva

Objetivos

Estratégicos

Factores claves de

Éxito.

Negocios Existentes Nuevas

Oportunidades

Auditar Información

Existente.

Inventario de fuentes

de información.

Estado de Sistema

de Inteligencia.

Identificar posibles

fuentes de informac.

Participación y Roles

fundamentales

HACER

Seleccionar fuentes

de información

apropiadas

Obtener información Procesar e

Interpretar

Seleccionar la más

adecuada y útil.

Difundir los

productos de la

información.

Aplicar los

resultados de la

inteligencia.

Toma de decisiones.

VERIFICAR

4

1.4 ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLOGICA

Centralizada: la actividad la realiza un equipo central organizado para tal función,

es necesario debido a que los cambios en materia tecnológica son acelerados y

radicales y por lo tanto deben ser seguidos y analizados muy de cerca por razones

de supervivencia.

VERIFICAR

Monitorear sistema

de información.

Efectividad de la

información y

fuentes

Impacto de la toma

de decisiones

estratégicas.

Avances competitivos

y compensación de

debilidades

Detectar errores y

equivocaciones.

Medidas preventivas

y correctivas

ACTUAR

Mejoramiento

continúo del sistema

Aplicar acciones

correctivas y

preventivas.

Evitar repetición de

errores y

equivocaciones.

Redefinición y

adecuaciones

necesarias.

Evitar actuaciones aisladas

PLANEAR

5

Descentralizada: La actividad la puede realizar un equipo externo la cual podría

ser compartida por un conglomerado de organizaciones, dado que los cambios

son graduales y la introducción de la tecnología ocurre en un tiempo razonable.

1.5 ETAPAS DEL PROCESO TIPICO DE INTELIGENCIA TECNOLOGICA

1. Identificación de las necesidades del cliente: En esta etapa, como su

nombre lo indica, se trata de reconocer las necesidades del cliente.

2. Planificación y dirección: En esta etapa, se establecen las directrices y el plan

de trabajo a ser seguido en el estudio de inteligencia. Para lo cual se requieren

tres conceptos fundamentales:

Entendimiento de las necesidades del usuario.

Establecimiento del plan de recolección de información y análisis, teniendo

en cuenta el tiempo disponible y las fuentes de información a ser

consultadas.

Interacción con el usuario, comunicando la posibilidad de obtener o no

cierta información y afinando los detalles que surgen durante la marcha del

estudio.

3. Recolección de la información: En esta etapa se obtiene la información

partiendo de piezas “sueltas”, obtenidas bajo métodos basados en principios

legales y éticos. Aquí, resulta conveniente mencionar que las fuentes de

información se dividen en dos categorías:

Primarias: (información que emerge directamente de la fuente y que no ha

sido modificada, ej., observaciones e investigaciones personales, reportes

anuales, documentos gubernamentales, discursos, etc.).

Secundarias: (aquellas que proporcionan información que ha sido

modificada en menor o mayor grado, por lo que la información presenta

interpretaciones personales del autor o del responsable de la publicación,

por ejemplo, periódicos, revistas, libros, reportes de análisis, etc.).

4. Análisis de la información: Esta es la etapa más importante del proceso, en

ella reside el procesamiento analítico de la información que se ha recolectado y su

conversión en inteligencia para responder a las necesidades del usuario. Para

llevar a cabo el análisis es indispensable el empleo de las habilidades de los

analistas de inteligencia, así como de herramientas (software, modelos y

metodologías) que permitan procesar los datos obtenidos con el objeto de dar

sentido a la información recolectada y alcanzar las conclusiones adecuadas.

6

Esta etapa finaliza con la elaboración de un reporte que contiene las conclusiones

obtenidas del estudio de inteligencia, el cual se presenta a los usuarios o clientes.

5. Transmisión del conocimiento generado: Fase en que se responde a los

interrogantes que dieron origen al estudio y se les dan recomendaciones a los

usuarios para la toma de decisiones.

Es importante que se realice a tiempo la presentación de los resultados y que los

resultados correspondan a las necesidades de los usuarios, sean enfocados no

generales y tengan un alto nivel de veracidad.

Identificación de necesidades, Análisis, Planeación, Difusión Recopilación de la

información.

Así, la inteligencia se utiliza para dar respuestas y para ello emplea toda una gama

de herramientas de planificación, recolección, análisis y comunicación. Sin

embargo, el trabajo fundamental del proceso de inteligencia reside en las

personas encargadas de realizar el trabajo; puesto que el proceso involucra

actividades de recolección, clasificación, revisión, verificación, organización e

interpretación de la información; actividades que requieren el talento y habilidades

del grupo de inteligencia cuya función es insustituible, pese a la existencia de

programas informáticos muy avanzados, basados en el procesamiento estadístico

de datos que facilitan la recolección y procesamiento de la información.

Herramientas que no sustituyen el trabajo de los analistas de inteligencia puesto

que sólo les sirven de apoyo para generar conocimiento.

1.6 EL ANÁLISIS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA

La inteligencia se podrá generar a través de la adquisición y organización de la

información de fuentes secundarias con resultados comparables a los que pudiera

ofrecer cualquier unidad analítica, mientras que el proceso de análisis en

inteligencia va más allá de eso pues está enfocado a mejorar principalmente tres

tareas:

1. Producir inteligencia analítica para las personas encargadas de la toma de

decisiones y directivos operativos.

2. Guiar la recolección de la información para que sea más efectiva y eficiente.

3. Proveer elementos para comprender las ambigüedades y la deficiencia de

información en los desarrollos externos que son indispensables para la

competitividad de la empresa y el éxito del negocio.

7

De allí que los productos de los cuatro tipos básicos de análisis en inteligencia

son:

1. Alertas, para prevenir sorpresas directivas y organizacionales.

2. Inteligencia, para salvaguardar el proceso de toma de decisiones estratégicas

y operativas de los negocios.

3. Evaluación del competidor

4. Inteligencia, para el respaldo de los procesos de planificación estratégica y

formulación de estrategias corporativas.

La Inteligencia Tecnológica en nuestros días, se habla continuamente de la

tecnología y de los beneficios que de manera directa e indirecta impactan sobre

nuestras vidas. Sin embargo, el termino tecnología resulta la más de las veces

ambiguo, dependiendo del contexto en donde es utilizado.

De acuerdo con Herring, la participación de la inteligencia tecnológica en la

formulación e implementación de estrategias se divide en seis (6) categorías:

1. Describir la posición competitiva actual.

2. Pronosticar el ambiente competitivo en el futuro.

3. Identificar las premisas que guían la formulación de estrategias.

4. Identificar y proteger los puntos débiles resultantes de las nuevas

actividades como resultado de la implementación de las estrategias.

5. Implementar y ajustar las estrategias a los cambios del ambiente

competitivo.

6. Determinar cuándo una estrategia ha dejado de ser funcional.

2. GESTION DEL CONOCIMIENTO

La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones el cual

trata de “que cada uno e la empresa sepa lo que el otro conoce con el objeto de

mejorar los resultados del negocio”, en otras palabras la gestión del conocimiento

es el proceso por el cual una organización, facilita la transmisión de la información

y las habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. De esta

forma casi todos los esfuerzos se orientan a canalizar la información y habilidades

que posee la organización centrándose en la eficiencia de los procesos de

comunicación interna.

8

2.1 CONCEPTOS DE GESTION DEL CONOCIMIENTO

El concepto de gestión del conocimiento no tiene definición única, si no que ha

sido explicado de diversas formas:

La gestión del conocimiento tiene perspectivas tácticas y operativas, es

más detallado que la gestión del capital intelectual y se centra en la forma

de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con el

conocimiento, así como su creación, captura, transformación y uso. Su

función es planificar, implementar y controlar, todas las actividades

relacionadas con el conocimiento y los programas requeridos para la

administración efectiva del capital intelectual. (WIIG, 1997).

La gestión del conocimiento es el proceso que continuamente asegura el

desarrollo y la aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes de una

empresa con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y

así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas. (ANDREU &

SIEBER, 1999).

La gestión del conocimiento es la función que planifica, coordina y controla

los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con

sus actividades y su entorno, con el fin de crear unas competencias

esenciales. (BUENO, 1999).

Según (MUNERA Y FRANCO, 2002), Existen dos soportes básicos del

conocimiento:

El capital humano, que interviene en los procesos de producción o de

soporte organizacional. (Formación, capacidades, cualidades personales,

entre otras).

La información manejada en dichos procesos, que capacita a estas

personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de

sus tareas.

2.2 GESTION DEL CONOCIMIENTO INTERNO Y EXTERNO

La gestión del conocimiento interno nos permite conocer como estamos, mientras

que la gestión del conocimiento externo nos permite conocer lo que ocurre en el

exterior, como por ejemplo, las amenazas y las oportunidades que se podría tener.

2.3 COMPONENTES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

Es claro que los individuos en la organización están en el centro de la gestión del

conocimiento, pero existen dos componentes que son básicos a la hora de tener

en cuenta el proceso de gestión del conocimiento en una organización.

9

1. LA INFORMACION: Puede ser recogida, tratada y almacenada por los

sistemas de información de la empresa, facilitando la creación de un cuadro

de mando del entorno y un cuadro de mando integral para la dirección. Si

estos sistemas están bien diseñados obtendremos información periódica y

sistemática de lo que ocurre tanto dentro como fuera de la organización y

podremos tomas decisiones con rapidez.

2. LAS HABILIDADES: Son en cambio más complicadas de transmitir ya que

implica adquirir nuevo conocimiento para el que las recibe, lo cual supone

más tiempo.

2.4 IMPORTANCIA DE LA GESTION DE CONOCIMIENTO

La gestión del conocimiento implica ir mucho más allá que un sistema informático

o plan de formación. Es esencial para favorecer una estructura empresarial

innovadora y eficiente. Si el conocimiento fluye y se transmite de manera correcta

en la organización, este solo puede crecer. Las habilidades e información útil se

transmiten entre los empleados de forma rápida y de esta manera aumenta la

posibilidad de generar nuevos conocimientos la cual produce aplicaciones nuevas,

mejoras en los procesos y nuevas formas de hacer negocio. Es necesario recordar

que el conocimiento es el único activo que crece con el tiempo y no se desgasta,

pero puede desaparecer con las personas si no es compartido.

2.5 OBJETIVOS DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo,

adquisición y aplicación del conocimiento.

Implantar estrategias orientadas al conocimiento.

Promover la mejora continua de los procesos, procedimientos, métodos del

negocio, enfatizando la generación y utilización del conocimiento.

Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del

conocimiento.

Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos,

mejorando los que ya existen y optimizando el tiempo de solución a los

problemas.

Reducir los costos asociados a la repetición de errores y duplicidad de

esfuerzos.

Potencializar las habilidades, competencias y conocimiento de las personas

que integran la organización.

Crear una cultura de auto aprendizaje y de socialización del conocimiento

Aumentar la productividad de las organizaciones.

10

Aumentar la competitividad.

Aumentar la capacidad de liderazgo de las organizaciones en sus

respectivos mercados.

Incrementar las oportunidades de negocio.

2.6 COMO GESTIONAR EL CONOCIMIENTO

Cuando se habla de gestión de conocimientos, es necesario establecer pautas de

trabajo en donde se incluyan:

1. Definición de objetivos.

2. Metodología para realizar los objetivos definidos.

3. Prever y organizar los instrumentos para su realización.

4. Organizar su puesta en práctica.

5. Evaluar resultados.

6. Generalizar resultados.

7. Generalizar las mejores prácticas

2. 7 HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

Desde del ámbito de la información documental, además de los conocimientos y la

experiencia profesional, disponemos de herramientas de primer orden:

1. Programas de gestión de la documentación y la imagen que permitan:

La creación de bases de datos con referencias de documentos y sus

contenidos.

Digitalizar y hacer accesible la información que está en el papel.

Creación de base de datos de conocimientos en diferentes áreas, en la

medida de sus capacidades de búsqueda por campos y texto completo que

permitan un tratamiento más versátil de la información.

2. Sistemas de edición electrónica, que nos permita editar cualquier información

de manera rápida y a bajo costo para la difusión de la información.

3. Motores de búsqueda.

4. Sistemas interactivos para definir documentos tales como encuestas y

formularios.

2.8 PROCESOS ESTRATEGICOS DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

La gestión del conocimiento está compuesta por un grupo de procesos

estratégicos que se producen en forma cíclica:

11

Fuente: Prosbts G, Raub S Romhardt K, Administre el conocimiento. México DF:

Pearson Educación 2001.

Identificación del conocimiento: Los miembros de las organizaciones poseen

conocimientos, habilidades, experiencias e intuición: sin embargo ella solo controla

una parte mínima de estos. Por ello es necesario desarrollar estrategias para

lograr que el personal aclare sus conocimientos y se convierta en información y

que esta se registre en documentos. La actuación de las personas en la

organización es indispensable para una adecuada interrelación entre la gestión

documental, la gestión de la información y finalmente la gestión del conocimiento.

Adquisición de conocimiento: Una vez identificado el conocimiento, en la

organización, esta crece y se multiplica en la medida que se utiliza. Esto exige a

las organizaciones, que se encuentran en constante proceso de transformación, a

trabajar intensamente para renovar su conocimiento. Es precisamente por eso que

la gestión del conocimiento no se puede considerarse como un proceso aislado de

la organización sino alineado con sus estrategias.

Desarrollo del conocimiento: Cuando la organización no posee un determinado

conocimiento, esta debe crear condiciones e invertir para su desarrollo en la

propia organización. Este proceso de creación o desarrollo del conocimiento no es

más que un proceso de desarrollo de las competencias y habilidades de los

individuos que pertenecen a la organización.

12

Distribución del conocimiento: El conocimiento en una organización puede

proceder de fuentes internas, propias de la organización, o externas, cuando se

adquiere de otras. Es preciso considerar que el conocimiento se transfiere

mediante acciones personales y por tanto, este proceso puede realizarse desde

un centro de distribución de conocimiento hacia uno o varios grupos específicos

de individuos, entre y dentro de los grupos y equipos de trabajo de la organización

o entre individuos.

Uso del conocimiento: Para obtener una gestión efectiva del conocimiento, se

deben crear plataformas de conocimientos, intranets, portales, escenarios, entre

otras herramientas, con el objetivo de incentivar a los individuos a consumir

información e incrementar su conocimiento.

Existen determinados elementos como los estilos de dirección, las políticas y la

cultura organizacional que inciden en el uso del nuevo conocimiento. Estos

elementos deben manejarse con el objetivo de potenciar el proceso de la gestión

del conocimiento. El conocimiento en la organización constituye un recurso cuyo

uso proporcionara relevantes beneficios.

Retención del conocimiento: La retención del conocimiento constituye un

proceso esencial en la gestión del conocimiento. Si no es posible retener los

conocimientos en la organización, se perderán los esfuerzos realizados en los

procesos anteriores.

La retención del conocimiento significa conservar la información y los

conocimientos utilizados por medio de un sistema de gestión documental que

respalde la acción de la organización y que facilite su consulta en el momento

necesario. Para la retención del conocimiento, existen tres sub procesos

fundamentales:

1. Seleccionar, a partir de los múltiples sucesos que vive la organización, las

personas y procesos que por su valor deben retenerse.

2. Guardar la experiencia en forma apropiada.

3. Garantizar que la memoria organizacional se actualice constantemente.

Una alternativa para retener el conocimiento puede ser la creación de grupos de

trabajo integrados por miembros de la organización, con independencia de su nivel

de experiencia, con el objetivo de generar una transferencia del conocimiento de

los más experimentados a los más jóvenes.

Medición del conocimiento: Medir el conocimiento no significa calcular su valor

monetario, si no evaluar en qué medida se cumplen o no los propósitos del

13

conocimiento en la organización. Para esto se aplican diferentes técnicas. El

proceso de evaluación y medición del conocimiento puede dividirse en dos fases:

Una, donde se observan los cambios en la base del conocimiento

organizacional.

Y otra, donde se interpretan estos cambios en relación con los objetivos de

dicho conocimiento.

2.9 MODELO DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Sistematización: Convertir conocimiento tácito en conceptos claros, hacer

tangible el conocimiento mediante el uso de conceptos, hipótesis, analogías o

modelos.

Enseñanza: Crear conocimientos claros mediante conversaciones, correos, entre

otros.

Entrenamiento: Analiza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de

los nuevos conocimientos.

Acompañamiento: Adquirir conocimientos por medio de exposiciones orales,

documentos, manuales, entre otros.

2.10 MODELOS PARA LA CREACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

LA ORGANIZACIÓN CREADORA DE CONOCIMIENTO (NONAKA Y TAKEUHCI,

1999)

Basado en la movilización y en la conversión del conocimiento táctico y la

creación de conocimiento organizacional frente al conocimiento individual. Se trata

de un modelo cíclico e infinito que contempla cinco fases:

1. Compartir el conocimiento tácito.

2. Crear conceptos.

3. Justificar los conceptos.

4. Construir un arquetipo.

5. Expandir el conocimiento.

THE 10-STEP ROAD MAP (TIWANA, 2002)

Se fundamenta en la diferenciación básica entre conocimiento táctico y explicito,

pero también considera otras clasificaciones del conocimiento en función de su

14

tipología, focalización, complejidad y caducidad. Uno de los principales objetivos

de la gestión del conocimiento en las organizaciones debe ser la integración y la

utilización del conocimiento fragmentado existente en dichas organizaciones.

Las diez fases que conforman el modelo se agrupan bajo cuatro grandes fases:

1. Evaluación de la infraestructura.

2. Análisis de los sistemas de gestión del conocimiento, diseño y desarrollo.

3. Despliegue del sistema.

4. Evaluación de los resultados.

LA GESTION DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA VISION “HUMANISTA” (DE

TENA, 2004)

Centra su funcionamiento en el compromiso de las personas que conforman esa

organización, de tal manera que, donde otros han hecho hincapié en la tecnología

como la base de un sistema para gestionar el conocimiento, aquí se le da una

importancia primordial a La persona, a su estabilidad dentro de la organización y

su implicación y alineación con los objetivos generales y con el proyecto

organizativo.

El modelo queda constituido en cuatro fases:

1. Consultoría de dirección.

2. Consultoría de organización.

3. Implantación de planes de gestión del conocimiento.

4. Medidas de verificación y seguimiento.

LA GESTION DEL CONOCIMIENTO DESDE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

(MARSAL Y MOLINA, 2002)

Fundamentado en el tipo de cultura organizacional existente en la institución.

Compuesto por cinco fases basadas en el estudio, el conocimiento y el cambio, si

resulta necesario, de la cultura organizacional:

1. Auto diagnóstico.

2. Gestión estratégica

3. Definición y aplicación del modelo gestión del conocimiento.

4. Gestión del cambio

5. Indicadores para medir el impacto de la gestión del conocimiento.

UN SISTEMA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN UNA ORGANIZACIÓN

ESCOLAR (DURAN, 2004)

15

Basado en un análisis exhaustivo de la cultura organizacional:

1. Definición de un plan de acción para generar la cultura adecuada

2. Análisis del capital intelectual

3. Análisis de las TIC

4. Creación de un sistema de gestión del conocimiento y puesta en marcha de

algunas actividades grupales ideadas para la gestión del conocimiento.

LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACION (SALLIS Y JONES, 2002)

Parten del hecho que cada organización educativa debería poseer y construir su

propia estructura, su propio sistema de gestión del conocimiento, en función de

sus características, sus fortalezas y debilidades.

Las fases que dan cuerpo al modelo son:

1. Clasificación del conocimiento.

2. Marco de referencia para la gestión del conocimiento.

3. Auditoria del conocimiento.

4. Medición del conocimiento.

5. Tecnología y gestión del conocimiento.

6. Explotación del conocimiento.

3. REDES DE CONOCIMIENTO

Se podría decir que en nuestra contemporánea sociedad, las redes de

conocimiento se constituyen como las máximas expresiones del individuo en su rol

de productor de conocimientos y su implícita necesidad de intercambiar y

socializar lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social dentro de

una plataforma tecnológica y un contexto muy particular. Ahora bien, aunque

existen varios conceptos asociados al trabajo cooperativo con ayuda de la

plataforma base de las nuevas tecnologías de información y comunicación, para

efectos de este articulo se comprenderá a las redes de trabajo cooperativo, las

redes de conocimiento, las comunidades virtuales y todos sus posibles sinónimos,

como la instrumentación para un objeto en común: “La socialización del

Conocimiento”. No obstante el fundamento básico de esta instrumentación como

no lo muestra Royero (2005) radica en un comportamiento social, pues surge

como el resultado de la actividad puramente humana para producir, gestionar,

transferir y socializar los resultados de la investigación científica y esta producción

de conocimiento científico está sumamente vinculado con los entornos

organizacionales que se crean para tal fin, todo proceso referido a la investigación

que se desarrolle en el mencionado entorno, responde a la integración de recursos

16

intelectuales y financieros. Dicha integración responde a la necesidad social de

producir conocimiento consecuente con las demandas integrales de la sociedad o

del entorno organizacional en detalle.

Para alcanzar una definición puntual de redes de conocimiento, es muy necesario

tener presente que los componentes funcionales de este tipo de red, radican en

elementos tecnológicos los cuales deben estar íntimamente relacionas con las

concepciones sociológicas del hombre, bajo un enfoque integral, ambos aspectos

( Tecnología y Sociología ) nos permiten comprender el curso de la tecnología en

cuanto a su pretensión de lograr ser dinámica e interactiva con los individuos y sus

aspectos sociales. Bajo esta línea de planteamiento, Osorio (2002) plantea que en

el enfoque sistémico se entiende a la tecnología no dependiente de la ciencia o

representada por el conjunto de artefactos, sino como producto de una unidad

compleja, en donde forman parte: los materiales, los artefactos y la energía así

como los agentes que la transforman, como se puede apreciar, desde esta

perspectiva, el motor de desarrollo se orienta consecuentemente hacia la

innovación social y cultural, comprendiendo en este ámbito al propio entorno

organizacional

Como definiciones de red de conocimiento se pueden citar las siguientes fuentes:

Para Lopera (2000) se trata de un grupo multidisciplinario de personas e

instituciones que se asocian para investigar o desarrollar proyectos con sentido

social, y para ello se apoyan en la información que aportan y fluye por redes de

información, la cual es transferida a través de las redes telemáticas.

Para Seufert (2003), las redes de conocimiento son redes que fundamentalmente

se establecen entre los individuos, los grupos y las organizaciones donde no

solamente son importantes las relaciones bilaterales, sino la integridad de las

actividades desempeñadas por la propia red de conocimientos

Por su parte castellano (2004) define a una red de conocimiento como una

comunidad de personas que, de modo formal o informal, ocasionalmente, a tiempo

parcial o de forma dedicada, trabajan con un interés común y basan sus acciones

en la construcción, el desarrollo y la socialización de conocimientos.

Entre tanto Casas (2001) define que estas redes implican tanto la formación de

redes profesionales y de entrenamiento, como de redes de difusión y transmisión

de conocimientos o de innovaciones, que estarían dando lugar a la formación de

espacios regionales de conocimiento.

17

Una definición propia es el comprender la red de conocimiento principalmente

como un conjunto de elementos tecnológicos, normativos, culturales y sociales

dirigidos a facilitar la interacción de individuos interesados en ciertas áreas

temáticas con el fin de socializar e incrementar el conocimiento tácito de cada

participe y por ende el de las organizaciones.

Como lo manifiesta Royero (2005), en un contexto social y dinámico, las redes de

conocimiento son interacciones humanas en la producción, almacenamiento,

distribución, transferencia, acceso y análisis de los conocimientos producidos por

la investigación o por el propio interés individual o colectivo por compartir

información y conocimiento a través de cualquier medio, Por lo regular electrónico

o digital, con la intencionalidad de desarrollar las capacidades de creación,

entendimiento, poder estudio y alteración de la realidad inmediata.

De las anteriores definiciones se pueden abstraer unas características básicas

consecuentes con la magnitud y complejidad del concepto, como se plantea en las

definiciones, este tipo de redes evocan una interrelación de individuos con ánimo

de unión inter grupal u organizacional con el objeto de compartir y socializar

información y conocimiento. Estas redes también tienden a agruparse con otras

redes fuera del contexto donde se gestan y en la medida en que dicha relación se

estrecha, las redes tienden a multiplicarse y mejorar su interconexión tecnológica.

Como características de las redes de Conocimiento, se pueden mencionar las

siguientes:

La finalidad de una red de conocimiento es mejorar la calidad del trabajo

académico y científico, optimizar la gestión del conocimiento, crear y

fortalecer la cooperación y el aprovechamiento de recursos, y posibilitar el

libre flujo de la información entre los grupos sociales.

Las redes de conocimiento son expresiones de la interacción humana en un

contexto social propio e íntimamente ligado al desarrollo de las

civilizaciones.

El propósito de tales redes, es producir, almacenar y distribuir conocimiento

científico por medio de cualquier método transmisión tecnológica.

El objetivo de dicha transmisión no es sólo el hecho de informar y difundir,

sino de transformar el entorno en la búsqueda constante del

enriquecimiento intelectual del ser humano en su quehacer innovador y

creativo a través del estudio sistemático que ofrece la investigación

científica pluridisciplinaria.

Tales redes se encuentran en un ámbito histórico, espacial y territorial

determinado, es decir, que las mismas han existido desde la propia

18

creación del hombre y funcionan en contextos locales, regionales,

nacionales e internacionales muy concretos.

Las redes sociales de conocimiento tienden a expandirse y a virtual izarse

en el dinámico mundo de la sociedad del conocimiento y la globalización.

Como beneficios directos de la implantación de una Red de Conocimiento en la

organización se tienen los siguientes:

Interactuar constructivamente.

Intercambiar conocimiento y experiencias.

Trabajar en equipo desde cualquier lugar a través de herramientas de

Internet.

Aprender a su propio ritmo.

Ahorrar espacio y tiempo.

Cuantificar los resultados del aprendizaje.

Adquirir conocimientos y habilidades en forma rápida y eficaz.

Acceder rápidamente al conocimiento necesario.

Ser efectivos y competitivos.

Resolver problemas conjuntamente.

Tomar decisiones.

Ser creativos, flexibles y adaptables.

Aprender en el hacer.

Generar posturas y participar en el diseño de políticas públicas.

Estar informados, entre otras cosas

3.1 ELEMENTOS Y ASPECTOS FUNCIONALES DE LA RED DE

CONOCIMIENTO.

Como se ha visto, las redes de conocimiento integran a individuos, comunidades,

tecnología y al conocimiento mismo, por ello a continuación se describen algunas

consideraciones y fundamentos teóricos sobre los elementos relevantes que

permitirán instaurar una red de conocimiento:

Comunidades, equipos y experto: Tanto las comunidades, los equipos y los

expertos añaden un valor de compartimiento de conocimiento, y como lo afirma

Honeycutt (2001) lo convierten en resultados. La diferenciación entre equipos y

comunidades radica en que los primeros tienen tareas y las comunidades están

movidas puramente por los intereses de los participantes. Por lo regular un equipo

trabaja conjuntamente sobre unos objetivos y unas actividades definidas y en

muchos casos la información o conocimiento producido por el equipo es retenida

entre tanto alcanza el nivel de integridad suficiente para que puedan ser

socializado.

19

Las comunidades están sustentadas en un interés sobre una misma área, la

información y conocimiento es contenida en esta comunidad hasta su última

versión. Las comunidades son especialmente útiles para llevar el conocimiento a

niveles superiores de convergencia, a menudo obteniendo los niveles e

interacciones de las formas de conocimiento (tácito, explicito) aportados por una

audiencia. Honeycutt reitera que este componente de interacción entre los

participes soporta la unión de comunidades de conocimiento mediante la auto

suscripción a las áreas o temáticas correspondientes, entretanto son controlados

por la información del sistema de gestión que se haya determinado y se

administran ya sea por el arquitecto del sistema o por los servicios.

La tarea del experto consiste en cualificar y filtrar la información, cada uno de ellos

se relaciona con un grupo definido de temas, estos sujetos se pueden considerar

en dos aspectos: El primero es por la función de la organización, la cual define el

arquitecto del sistema. El segundo es por ser expertos reconocidos en el equipo o

en la organización y haber asumido el estado de experto para la contribución de

información y conocimiento de alto nivel o la validación de esta información y

conocimiento.

El experto es un elemento fundamental para cualquier persona que trabaje en el

entorno de una Intranet asociada a la gestión del conocimiento, tradicionalmente

se tiene que se carece de un adecuado control sobre la actualización,

almacenamiento y utilización de la información entendiendo como recurso mismo

de información al experto.

Las comunidades, equipos y expertos, también influyen con acciones de control en

el proceso de acopio, captura, e incorporación de la información en el sistema de

gestión de conocimiento, para ello es necesario el estipular procesos de filtraje,

aprobación, filtraje, así como procesos complejos tales como para documentos y

otros datos electrónicos que serán transferido principalmente por correo

electrónico, el cual es el canal para notificar a los grupos de personas que poseen

los correspondientes conocimientos e intereses sobre los nuevos elementos del

conocimiento y proporciona la información que necesitan.

Las comunidades de conocimiento: “Uno de los principios más fuertes de la

psicología social y de las organizaciones es que el trabajo en conjunto para

alcanzar objetivos comunes produce logros superiores y mayor productividad que

el trabajo individual (...) El aprendizaje cooperativo favorece un mayor uso de

estrategias superiores de razonamiento y pensamiento crítico que el aprendizaje

competitivo e individualista”. (Johnson y Johnson, 1999)

20

Pero no solo Johnson y Johnson, se han percatado de este intangible principio,

en Barcelona en un pasado simposio internacional sobre comunidades de

aprendizaje se planteo el punto de vista del foro universal de las culturas hacia el

concepto de comunidades de cooperación en donde se puntualiza en un tipo

especifico de estas definido como comunidades de aprendizaje que operan en un

entorno virtual “virtual Learning Communities” de las cuales se indica están

formadas por personas o instituciones conectadas a través de la red que tienen

como punto de convergencia un determinado interés o inquietud de aprendizaje.

Se les denomina como “virtuales” porque sus miembros no comparten un espacio

físico e institucional sino únicamente un espacio virtual creado mediante las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC)..

Esta agrupación de miembros a través de la utilización de las tecnologías ha

presenciado un desarrollo considerable en el transcurso de los últimos, no

obstante, el uso de la expresión comunidad virtual de cooperación es

relativamente laxo, y no siempre es fácil identificar con precisión los criterios

utilizados para diferenciar entre, por una parte, los grupos de usuarios

convencionales de la red que funcionan como comunidad virtual de cooperación, y

por otra, los que simplemente utilizan la red para comunicarse con naturalidad e

intercambiar informaciones, experiencias, comentarios y conocimientos sobre un

tema o una problemática de interés común. Como característica funcional de las

Comunidades Virtuales, se tiene que, debe haber un interés o iniciativa de

participación común entre los miembros en donde toda comunicación,

transferencia de información y conocimiento esta mediado por la utilización de la

tecnología, sin embargo la utilización misma de este instrumento no es un criterio

para formular que ya se cuenta con una comunidad virtual, incluso la eventual

utilización de tecnologías de información y comunicación no supera todos los

problemas para hacer que funcione dinámicamente como comunidad virtual y

activa, incluso muchas se nos presentan de forma generalizada, ya que en la

actualidad como comunidades virtuales tienen también su contrapartida no virtual.

Como ejemplo se puede hablar de los colegios invisibles, los cuales son redes de

trabajo colaborador entre profesionales o entre investigadores científicos que

como nos muestra el devenir de la historia, han funcionado dinámicamente en

innumerables etapas de la humanidad y siguen haciéndolo en la actualidad, como

verdaderas comunidades de cooperación, pero que utilizan para sus intercambios

y relaciones herramientas tecnológicas de información y comunicación

tradicionales, es decir, no telemáticas.

En resumen se puede afirmar que el interés sobre las comunidades virtuales de

cooperación reside en la adecuada utilización de las TIC como herramienta para

el establecimiento, consolidación y ampliación de redes de comunicación y de

21

intercambio de información y conocimiento entre los miembros de la comunidad,

así como para promover el aprendizaje de todos ellos y de la comunidad en

conjunto. Se puede incrementar el dinamismo de una comunidad cuando utilizan

TIC en una doble vertiente:

Como infraestructura para consolidar y ampliar las redes de comunicación y

de intercambio dentro de las Comunidades Virtuales de Cooperación.

Como instrumento para promover y potenciar el aprendizaje de sus

miembros.

El Conocimiento: Una de las aproximaciones al respecto de lograr una

explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano se encuentra en el

aporte de Hessen (1925), en su libro teoría del conocimiento, donde describe al

fenómeno del conocimiento desde la comprensión de los rasgos esenciales

generales de dicho fenómeno mediante un método llamado fenomenológico.

Como lo argumenta la teoría sustentada con el mencionado método, en el

conocimiento se enfrentan el sujeto y el objeto. El Conocimiento se presenta como

la relación entre estos dos elementos, los cuales continúan en ella eternamente

aunque se presenten separados mutuamente, este dualismo de elementos

pertenece a la esencia del conocimiento.

Desde la óptica del sujeto, la aprensión se presenta como una salida del sujeto

fuera de su propio contexto con la intencionalidad de capturar conceptualmente las

características y propiedades del objeto.

Entre tanto, desde la óptica del objeto, la función de conocimiento se presenta

como el proceso de transferencia de las propiedades del objeto que puede

aprender el sujeto en su contexto.

Conocimiento e innovación: plataforma base en la productividad de la

organización. Cuando una organización logra establecer pilares de conocimiento

en su esquema de funcionamiento, sus colaboradores tienen a su disposición

fuentes de información y conocimiento que les permitirán mejorar en lo que ellos

mismos saben hacer y al interactuar entre ellos se propicia un adecuado ambiente

para la generación de innovación y una empresa que innova retorna productividad

al esquema funcional de la misma. La teoría de gestión del conocimiento

argumenta este fenómeno mediante la distinción de los fundamentos

epistemológicos entre dos tipos de conocimiento el tácito y explícito, de donde, el

conocimiento explicito es todo aquel que se encuentra en algún soporte que

permita contenerlo y el tácito, el cual no es posible contenerlo en algún soporte

pues reside en el cerebro de cada individuo.

22

La interacción entre estos dos tipos conocimiento, se llama conversión o

convergencia de conocimiento y este fenómeno se origina en cuatro formas:

Socialización (de Tácito a Tácito): Comienza con la creación de una

comunidad cuyos miembros comparten sus expectativas y modelos

mentales. Se da gracias a sesiones sucesivas de diálogos significativo. Las

metáforas y las analogías se utilizan con frecuencia en el diálogo, pues

permiten que los miembros del equipo enuncien sus propias perspectivas y

así revelen el conocimiento tácito que de otra manera sería difícil de

comunicar. Cuando dos o más personas dialogan sobre un tema

especifico, están socializando su conocimiento sobre dicho tema.

Exteriorización (de Tácito a Explícito): Es el proceso de convertir

conocimiento tácito en conceptos explícitos que supone hacer tangible

mediante el uso de metáforas, lenguaje e ideas. Este conocimiento es

difícil de comunicar y al exteriorizarlo se integra en la cultura de la

organización y según algunos autores se trata de la actividad esencial en

la creación del conocimiento. Cuando el autor escribe su obra esta

exteriorizando su propio conocimiento al registrarlo en un documento que

lo hace explicito

Combinación (de Explícito a Explícito): Se inicia cuando el concepto

generado por el equipo se combina con la información existente y con el

conocimiento que se encuentra fuera del equipo, para crear

especificaciones más fáciles de compartir y mejor elaboradas. Este es un

proceso muy alineado con las tendencias administrativas de inteligencia

competitiva o “Business Inteligente”

Interiorización (de Explícito a Tácito): Es inducida cuando los miembros

empiezan a interiorizar el nuevo conocimiento explícito que es asequible

en el entorno, se usa para ampliar, comprender, profundizar y redefinir su

propio conocimiento tácito. Para De la Cruz (2005), la parte esencial de la

creación de conocimiento se da a nivel grupal y una organización de

innovación debe proveer las condiciones necesarias para facilitar este

proceso, pues estas proporcionarán contextos o instrumentos

organizacionales que facilitarán las actividades tanto grupales como de

creación y acumulación de conocimiento a nivel individual. El propio

ejercicio de lectura analítica que usted hace de este documento es un fiel

reflejo de la interiorización del conocimiento

Esta interacción de conocimiento Tácito y Explícito se lleva a cabo en esencia por

los individuos colaboradores de la organización y no por la organización misma.

Como Nonaka y Takeuchi (1995) nos recalcan, hay que insistir en que las

organizaciones no pueden crear conocimiento sin los individuos.

23

Desafortunadamente si el conocimiento no se puede poner a disposición de los

otros, no es potenciado en el nivel grupal o individual, tal conocimiento no forma

un espiral de conocimiento organizacional, este proceso de espiral a través de

distintos niveles ontológicos es una de las claves para entender la creación de

conocimiento organizacional.

3.2 ENFOQUE DE LOS MODELOS DE RED DE CONOCIMIENTO.

En cuanto a un modelo conceptual de red de conocimiento, algunos estudiosos

han planteado consideraciones al respecto, de ellas se pueden plasmar las

siguientes:

Enfoque Tecnológico: Modelo el cual se basa en tres componentes esenciales:

Un núcleo central, los clúster de investigación y las unidades básicas de

investigación. Al respecto de este enfoque Castellano (2004) indican que esta red

está conformada por un estamento, o un grupo de individuos que dirigen y

gestionan las acciones orientadas a la generación de conocimiento a partir de

temas de estudios que con antelación han sido definidos con el objetivo de

investigarlos por medio de clúster de investigación, a cada clúster se le asignan

libre y democráticamente los grupos de investigación donde una red análoga

pueda agrupar a la red en mención o varias de ellas en donde la plataforma base

de dicha integración es fundamentalmente electrónica.

Enfoque Tecnológico de gestión del Conocimiento: A partir del mismo enfoque

tecnológico, pero orientado a una gestión del conocimiento, este modelo se

soporta en tres componentes: la comunidad de individuos, las herramientas de red

constituidas por una plataforma informática, y los tópicos o temas de interés

definidos por y para la comunidad (Individuos u organizaciones). Este tipo de

enfoque es propuesto por Rodríguez (2003)

Como se puede apreciar, son dos los elementos fundamentales para cualquiera

de los enfoques los cuales son las personas y la tecnología de la información y las

telecomunicaciones, mediante estos componentes se puede crear un espacio para

optimizar la producción y transferencia de conocimiento científico por parte de los

participes de una red de conocimiento.

Siguiendo el planteamiento de Royero las redes de conocimiento se fundamentan

en una propuesta tecnológica que se enfoca al carácter social y organizativo, el

autor también manifiesta que las redes sociales de conocimiento también están

conformadas por otras redes las cuales son traslapadas por la propia Red de

Conocimiento, puntualmente Royero enuncia las siguientes:

24

Redes Sociales: Son el conjunto de personas, comunidades, entes u

organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales

para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado, dicho

bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología

producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de

ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas.

Dichos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global.

Redes Primarias Básicas: Comprendidas como aquellos entes u organizaciones

tanto públicas como privadas que producen insumos, productos o servicios

básicos para el sostenimiento de las redes sociales a nivel local, estadal y

nacional, en las áreas básicas de salud y asistencia social, educación, socio

comunidad, agroalimentación, servicios básicos públicos, economía, producción

de bienes industriales, manufactureros, comerciales y/o energéticos generados

por unidades de producción.

Redes Sociales de Acción: Como la OPS/OMS define, estas redes sociales de

acción son "el conjunto de relaciones de gestión o administración, participación o

asociación, que abarca pluralidad de personas o pluralidad de micro-

organizaciones". Pueden agrupar a familias, empresas, ministerios, partidos

políticos o iglesias

Redes Institucionales: Son todos los organismos que se crean o se organizan

para producir conocimiento científico a partir de la investigación de las

necesidades de las redes sociales y/o los problemas de las redes primarias, con el

fin de coadyuvar a su desarrollo y avance social.

Entre ellas están las universidades, los institutos de investigación, las

organizaciones, los centro de desarrollo tecnológico tanto públicos como privados,

entre otros. En ellas también opera el tipo de red social de acción.

Redes de Cooperación: son organismos públicos o privados a nivel local,

regional, nacional e internacional, que pueden cooperar técnica y financieramente

con la red institucional a fin de gestionar proyectos conjuntos bajo parámetros de

pertinencia, efectividad, eficacia, productividad y desarrollo.

Redes de Transferencia: se caracterizan por agrupar entes, personas u

organizaciones que tienen como fin intermediar y/o trasladar el conocimiento

producido a las redes sociales e íntimamente ligados a los procesos de innovación

tecnológica y desarrollo científico.

25

3.3 LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE CONOCIMIENTO Y LAS REDES DE

INFORMACIÓN DOCUMENTAL.

Milanez (2005) nos presenta un completo estudio sobre la valoración de las redes

de computadoras donde cabe resaltar que una red de computadoras

fundamentalmente consiste en un tipo de telecomunicaciones, las cuales surgen

de tres necesidades sociales vitales:

La comunicación.

La organización del conocimiento humano.

La necesidad que surge de compartir recursos e información.

Mediante estas demandas y el continuo esfuerzo por satisfacerlas se da pie

para que surjan a su vez las redes de cómputo.

El registro histórico indica que fue en los 60's que surge la necesidad de estar

varias personas interconectadas a unos mismos recursos los cuales eran

excesivamente costosos, no obstante al llegar la computadora de escritorio al

escenario la cosa cambio, se abarataron los costos y se desarrollaron mayores

soluciones tecnológicas para atacar problemas complejos, lo que conlleva a que

los programas ya no sean residentes en un solo punto, se presenta una

descentralización de la información y el procesamiento, lo cual aumenta los costos

de los dispositivos periféricos, surgiendo la necesidad de compartir, transmitir y

recuperar los datos mediante las redes de información.

Nuria Amat (1994) nos define las redes como “conjuntos de personas y/o de

organismos entre los cuales tiene lugar intercambios de información en formas

diversas, pero de modo organizado y regular”. Ahora bien, mediante las

características básicas que Zapata (2005) enuncia sobre las redes de

información y la consideración sobre la relación latente entre comunidades

virtuales y este tipo de redes, a continuación se presenta un paralelo entre ambos

conceptos:

26