Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero...

6
En 1992 comence a trabajar con Sistemas de Informacion Geogra fica en el Servicio Geologico Federal. La computadora tardaba de 5 a 10 minutos en prender y me tomaba 10 minutos más poder desplegár informácion geográ ficá en lá pántállá párá poder comenzar a trabajar. Era difícil y tedioso y, por lo tanto, no era un trabajo para todos. Desde entonces la tecnología ha cambiado mucho. Hoy en día, aparte de que la computadora tarda solo 3 segundos en prender, los Sistemas de Informacion Geogra fica se han convertido en una tecnología que se utiliza y aplica en practicamente todos los ambitos de nuestro diario vivir y esta muy al alcance de todos. Esta guía habla sobre lo que son los Sistemas de Informacion Geogra fica y presenta algunos de los programas de codigo abierto disponibles a quien quiera aprender a usarlos. La guía es producto del taller “Introduccion a los Sistemas de Informacion Geografica”, el cual se llevo ofrecio parte del Ciclo de talleres del Centro Interdisciplinario de Estudios de Litoral (CIEL). ¿Qué es un Sistema de Información Geográfica? Un Sistema de Informacion Geogra fica, o GIS como se le conoce comunmente por sus siglas en ingles, es un sistema compuesto de hardware, software y dátos geográficos disenados para capturar, almacenar y desplegar informacion geogra fica. Incluye tambien las personas que manejan y analizan dicha informacion. Basicamente es un sistema para llevar a cabo analisis geografico y para crear mapas. GIS de código abierto: algunos ejemplos Hay decenas de programas de GIS. Estos se pueden categorizar como “propietarios” o de “codigo abierto” (open source). Los prográmás propietários son desárrolládos por companías privadas que cobran por tener acceso al programa y por los productos y servicios relacionados a estos. Algunos ejemplos de estas companías son ESRI, AutoDesk, Caliper, Exagon Spatial, entre otras. Los programas de codigo abierto, por otra parte, son desarrollados por grupos híbridos de personas que no cobran a los usuarios por desarrollarlos; por lo tanto son gratis para utilizar en cualquier ambito, tanto a nivel Sistemas de Información Geográfica de código abierto ANTONIO C. GONZÁLEZ TORO Sistemas de Información Geográfica de código abierto · 1 NOVIEMBRE 2015

Transcript of Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero...

Page 1: Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero no tiene el nivel de desarrollo, robustez, ni la cantidad de personas envueltas en su uso como QGIS. Es

En 1992 comence a trabajar con Sistemas de Informacio n Geogra fica en el Servicio

Geolo gico Federal. La computadora tardaba de 5 a 10 minutos en prender y me tomaba

10 minutos má s poder desplegár informácio n geográ ficá en lá pántállá párá poder

comenzar a trabajar. Era difí cil y tedioso y, por lo tanto, no era un trabajo para todos.

Desde entonces la tecnologí a ha cambiado mucho. Hoy en dí a, aparte de que la

computadora tarda solo 3 segundos en prender, los Sistemas de Informacio n Geogra fica

se han convertido en una tecnologí a que se utiliza y aplica en pra cticamente todos los

a mbitos de nuestro diario vivir y esta muy al alcance de todos.

Esta guí a habla sobre lo que son los Sistemas de Informacio n Geogra fica y presenta

algunos de los programas de co digo abierto disponibles a quien quiera aprender a

usarlos. La guí a es producto del taller “Introduccio n a los Sistemas de Informacio n

Geogra fica”, el cual se llevo ofrecio parte del Ciclo de talleres del Centro Interdisciplinario

de Estudios de Litoral (CIEL).

¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?

Un Sistema de Informacio n Geogra fica, o GIS como se le conoce comu nmente por sus

siglas en ingle s, es un sistema compuesto de hardware, software y dátos geográ ficos

disen ados para capturar, almacenar y desplegar informacio n geogra fica. Incluye tambie n

las personas que manejan y analizan dicha informacio n. Ba sicamente es un sistema para

llevar a cabo ana lisis geogra fico y para crear mapas.

GIS de código abierto: algunos ejemplos

Hay decenas de programas de GIS. Estos se pueden categorizar como “propietarios” o de

“co digo abierto” (open source). Los prográmás propietários son desárrolládos por

compan í as privadas que cobran por tener acceso al programa y por los productos y

servicios relacionados a estos. Algunos ejemplos de estas compan í as son ESRI, AutoDesk,

Caliper, Exagon Spatial, entre otras. Los programas de co digo abierto, por otra parte, son

desarrollados por grupos hí bridos de personas que no cobran a los usuarios por

desarrollarlos; por lo tanto son gratis para utilizar en cualquier a mbito, tanto a nivel

Sistemas de Información Geográfica de código abierto

ANTONIO C. GONZÁLEZ TORO

Sistemas de Información Geográfica de código abierto · 1

NOVIEMBRE 2015

Page 2: Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero no tiene el nivel de desarrollo, robustez, ni la cantidad de personas envueltas en su uso como QGIS. Es

personal como profesional. Esto no quiere decir que no cuesta desarrollar estas aplicaciones. De hecho, pra cticamente todos los programados de GIS de co digo abierto han tenido o tienen algu n nivel de subvencio n de algu n gobierno o fundacio n. Dependiendo de que licencia se utiliza para publicar el programa, los GIS de co digo abierto le permiten al usuario modificar el programa de casi cualquier manera.

A continuacio n presentamos y describimos brevemente cinco programados de GIS de co digo abierto que son

ma s conocidos y que son de “tipo general”. Esto implica que pueden utilizarse en distintos medios y para

distintas aplicaciones (contrario a programas especializados que se desarrollan para ana lisis especí ficos; por

ejemplo, para ana lisis hidrolo gico). Cabe recalcar, sin embargo, que hay decenas de estos que se enfocan en

distintos tipos de aplicaciones e industrias particulares.

QGIS

Página web: http://qgis.org/en/site/

QGIS, originalmente Quantum GIS, es el programa de GIS general de co digo abierto ma s utilizado

actualmente. Se ha convertido en una herramienta robusta y compleja pero, a la misma vez, es relativamente

fa cil de utilizar. Maneja con facilidad ambos tipos de datos geogra ficos (raster y vectores) y diversos

formatos de estos. Hay varios libros sobre el uso de QGIS, que cubren desde te cnicas analí ticas hasta

programacio n y cartografí a. QGIS tiene una comunidad de desarrolladores y usuarios muy amplia y activa.

Las u ltimas versiones esta n disponibles para Windows, MacOS, Linux y Android lo que lo hace muy atractivo

y competitivo en comparacio n con programacio n propietaria que normalmente es bastante costosa.

Interface del programa QGIS (Fuente: http://www.osgeo.org/)

Sistemas de Información Geográfica de código abierto · 2

Page 3: Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero no tiene el nivel de desarrollo, robustez, ni la cantidad de personas envueltas en su uso como QGIS. Es

gvSIG

Página web: http://www.gvsig.com/en

gvSIG es un programa general de GIS disen ado como uno de co digo abierto sobre la plataforma Java.

Funciona tanto en el sistema Windows como en Unix. En te rminos de la capacidad analí tica, es muy similar a

QGIS pero no tiene el nivel de desarrollo, robustez, ni la cantidad de personas envueltas en su uso como

QGIS. Es muy utilizado en Ame rica Latina. Este programa se desarrollo con fondos pu blicos de la Generalitat

Valenciana como un proyecto comunitario; lo cual lo hace interesante.

Interface del programa gvGIS (Fuente: https://blog.gvsig.org)

Sistemas de Información Geográfica de código abierto · 3

Page 4: Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero no tiene el nivel de desarrollo, robustez, ni la cantidad de personas envueltas en su uso como QGIS. Es

MapWindow

Página web: http://www.mapwindow.org/

MapWindow es un producto que se origino como un proyecto acade mico en la Universidad de Brigham

Young en Utah. Actualmente lo maneja un grupo de colaboradores comprometidos con la tecnologí a. Es

exclusivamente para versiones de Microsoft Windows. La u ltima versio n es del an o 2013; ya que el grupo

se ha enfocado en una aplicacio n llamada HydroDesktop especiálizádá párá mánejo de cuencás hidrográ ficás.

Tiene buenos tutoriales y es bastante estable en su uso. Para un principiante, este programa es una buena

alternativa para comenzar a aprender GIS, ya que, en mi opinio n, es ma s sencillo de utilizar que QGIS o

gvGIS.

Interface del programa MapWindow (Fuente: Wikipedia)

Sistemas de Información Geográfica de código abierto · 4

Page 5: Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero no tiene el nivel de desarrollo, robustez, ni la cantidad de personas envueltas en su uso como QGIS. Es

Whitebox GAT

Página web: http://www.uoguelph.ca/~hydrogeo/Whitebox/index.html

Whitebox GAT es un programa de co digo abierto desde su concepcio n en la academia canadiense. De hecho,

su nombre “Whitebox”, se refiere a que todo el programa esta expuesto al usuario, inclusive a sus algoritmos.

Esto es lo opuesto a un “blackbox”, donde el usuario tiene que tomar el producto “por fe ”. Este programa

esta disen ado para aplicaciones acade micas principalmente asociados a trabajo hidrogeolo gico y es casi

exclusivo el uso de datos rasters párá propo sitos ánálí ticos. Es relátivámente fá cil de usár párá lás personás

que usen datos tipo raster.

Interface del programa Whitebox (Fuente: University of Guelph)

Nota final

Antes de utilizar cualquier programa de GIS, es recomendable evaluar si los costos asociados son razonables

compara ndolos con los beneficios que ofrecen. Por ejemplo, en te rminos generales los programas de co digo

abierto requieren que el apoyo te cnico sea interno (asumido por el usuario) o provisto por un costo por un

profesional (que a veces no esta disponible). En el caso de los programas propietarios los costos de apoyo

te cnico esta n incluidos por un perí odo de tiempo en el costo de adquisicio n del programa. En otras palabras,

si va requerir apoyo te cnico, probablemente es mejor considerar un programa del GIS propietario. Si ya el

usuario sabe utilizar un programa propietario, otro elemento al momento de considerar usar un programa

de co digo abierto tiene que ver con el nivel de dificultad para aprender a usar dicho programa y si cuenta

con el tiempo para hacerlo. Una tercera consideracio n esta relacionada con el tipo de trabajo que se vaya a

hacer. En trabajos acade micos, por ejemplo, es posible llevar a cabo ana lisis geogra fico con mucha

flexibilidad. En trabajos no acade micos es posible que el cliente requiera que el te cnico de GIS utilice un

programa especí fico que garantice ciertos requisitos. Estas son solo algunas consideraciones; hay muchas

ma s.

Aprender a usar un programa de GIS no es fa cil. Pero, con un poco de iniciativa, perseverancia y con un

proyecto concreto es ma s fa cil y mucho ma s factible que hace 25 an os atra s. Les invito a que exploren estos

y otros programas de co digo abierto como una opcio n viable para el desarrollo de investigacio n y ana lisis

geogra fico.

Sistemas de Información Geográfica de código abierto · 5

Page 6: Sistemas de Información Geográfica de código abierto · PDF fileQGIS pero no tiene el nivel de desarrollo, robustez, ni la cantidad de personas envueltas en su uso como QGIS. Es

Agradecimientos

Agradezco a Tania del Mar Lo pez Marrero y a Doris Rivera

Santiago por la revisio n del texto.

Sobre el autor

Antonio Gonza lez-Toro tiene aproximadamente 25 an os de

experiencia como consultor en Sistemas de Informacio n

Geogra fica. Tiene un Bachillerato en Ciencias Sociales General

de la Universidad de Puerto Rico en Rí o Piedras, una Maestrí a

en GIS y Desarrollo Internacional de Clark University y estudios

doctorales en Planificacio n y Polí tica Pu blica de Rutgers

University. Há trábájádo mu ltiples proyectos incorporándo

te cnicas de GIS.

Cómo citar esta publicación

Go nza lez-Toro, A.C. 2015. Sistemas de Informacio n Geogra fica

de co digo abierto. Centro Interdisciplinario de Estudios del

Litoral. Mayagu ez, PR: Universidad de Puerto Rico, Recinto de

Mayagu ez. 6 p.

Para acceder la versión electrónica de esta, y otras guías de investigación del CIEL

Visite https://ciel-uprm.org/guias-de-investigacion/.

Para conocer acerca del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral

Visite https://ciel-uprm.org/ o escribá un correo electro nico á

[email protected].

Sistemas de Información Geográfica de código abierto · 6

El Centro Interdisciplinario de

Estudios del Litoral es un centro de

investigación adscrito al Departamento

de Ciencias Sociales, de la Facultad de

Artes y Ciencias del Recinto

Universitario de Mayagüez de la

Universidad de Puerto Rico.

A partir del estudio interdisciplinario y

de la investigación aplicada, el CIEL

investiga, educa y disemina

información acerca de procesos

sociales costeros con énfasis en la

relación entre el ser humano, la

sociedad y el medioambiente. El CIEL

es además un lugar de trabajo,

investigación y capacitación de

estudiantes subgraduados y

graduados de diversas disciplinas.