sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La...

46
sistemas de aislamiento acústico para obra nueva y rehabilitación ®

Transcript of sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La...

Page 1: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

s i s t e m a s d e a i s l a m i e n t o a c ú s t i c op a r a o b r a n u e v a y r e h a b i l i t a c i ó n

®

Page 2: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Segunda edición enero 2004

© Copyright 2003 Texsa. S.A. Todos los derechos reservados.

M 53670 - 2003

Queda prohibida la reproducción total o parcial del texto y las ilustraciones contenidas en este catálogo,sin previa autorización de Texsa, S.A.

Las informaciones y datos aquí aportadas han sido elaboradas de buena fe y entendiéndolos comocorrectos declinando cualquier responsabilidad por tales informaciones y datos sin que los mismosrepresenten garantía alguna.

Texsa, S.A. se reserva el derecho a modificar el contenido de este catálogo sin previo aviso y deniegacualquier responsabilidad en caso de anomalías producidas por el uso indebido del producto.

S.A.C. (Servicio de Atención al Cliente) 901.11.66.12

Page 3: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Indice General

Introducción:El sonido y sus propiedades Pag. 5

Absorción y aislamiento acústico. Conceptos generales Pag. 9

Sistemas de aislamiento acústico

Índice de Sistemas Pag. 16

Particiones interioresPI-1 Pag. 19PI-2 Pag. 20PI-3 Pag. 21PI-4 Pag. 22

MedianerasPM-1 Pag. 23PM-2 Pag. 24PM-3 Pag. 25PM-4 Pag. 26TR-1 Pag. 27TR-2 Pag. 28

Falsos techosFT-1 Pag. 29FT-2 Pag. 30

SuelosS-1 Pag. 31S-2 Pag. 32S-3 Pag. 33

BajantesBJ-1 Pag. 34

Cubierta metálicaCM-1 Pag. 35CM-2 Pag. 36

Cubierta inclinada de maderaCI-1 Pag. 37CI-2 Pag. 38

Fichas TécnicasTECSOUND® 35, 70, 100 Pag. 40TECSOUND® S 35, 70, 100 Pag. 41TECSOUND® SY 50, 70 Pag. 42TECSOUND® SY BANDA 50, 70 Pag. 43TECSOUND® FT 40, 75 Pag. 44TECSOUND® 2FT 45, 80 Pag. 45TECSOUND® FT 55 AL Pag. 46

3

Page 4: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de
Page 5: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

El Sonido: descripción físicaEl sonido es una perturbación que se propaga (en forma de onda sonora) a través deun medio elástico, produciendo variaciones de presión o vibraciones de partículas quepueden ser percibidas bien por el iodo humano, o bien por instrumentos específicos paratal fin.El movimiento de las partículas es un movimiento armónico simple, asociado a unagráfica sinusoidal. Cuando las partículas de aire se empujan entre sí, provocan unacompresión del medio fluido. Cuando vuelven a su posición de equilibrio, se produceuna depresión o rarificación. El frente de onda es la superficie esférica envolvente delas partículas que han comenzado a vibrar en el mismo instante y se encuentran en lamisma fase o estado de vibración.

Características de las ondas sonorasEl número de variaciones de presión por segundo es lo que se llama frecuencia (n) delsonido y se mide en Hercios (Hz) o en ciclos por segundo (s-1). La banda de frecuenciasaudibles se descompone en tres regiones:

Tonos graves: entre 125 Hz y 250 Hz.Tonos medios: entre 500 Hz y 1000 Hz.Tonos agudos: entre 2000 Hz y 4000 Hz

Cada frecuencia de sonido produce un tono distinto. Un sonido de una sóla frecuenciase denomina tono puro pero en la práctica, los tonos puros se encuentran muy raramentey la mayoría de los sonidos se componen de diferentes frecuencias.El periodo (T) es el tiempo que se tarda en realizar un ciclo completo. Se mide ensegundos. La amplitud de la onda informa sobre la magnitud de las variaciones depresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l)es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de un periodo. Se mide enmetros. La velocidad de propagación (c) es la velocidad a la que se propagan las ondassonoras. Hay una velocidad específica para el aire (340 m/s), el agua (1.460 m/s), elvidrio (5.000 a 6.000 m/s) etc. Conociendo la velocidad (c) y la frecuencia de un sonidose puede calcular la longitud de onda, gracias a la relación siguiente:l = velocidad del sonido / frecuencia = c/nEl medio más habitual para representar gráficamente el sonido o la perturbación es eloscilograma, que indica la evolución en el tiempo de la presión sonora e informa sobrela frecuencia.

Tiempo (s)

Presión sonora p

P

0

- P

1 Hz

1 s

El sonidoy sus propiedades

5

Introducción

Rarificación(mínima presión)

Tiempo

Presión atmosférica

Compresión (máxima presión)Amplitud

Pres

ión

sono

ra

λ

Page 6: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Tiempo (s)

Presión sonora p

P

0

- P

10 Hz

1 s

Análisis espectral y tipos de sonidoEn la gran mayoría de los casos, los sonidos son complejos y están generados por lasuperposición de múltiples frecuencias. Para representar gráficamente un sonido seutiliza el espectro frecuencial que incluye datos sobre las frecuencias que contiene y susrespectivos niveles de presión sonora. Usualmente, las frecuencias se agrupan en lo quese denominan bandas de frecuencia. Cada banda está compuesta por un númerodeterminado de frecuencias: los extremos y la frecuencia central mediante la cual sedesigna cada banda están normalizadas. La escala de frecuencias empleada es logarítmica,siendo esta la que mejor se ajusta al comportamiento del oído humano.Las bandas pueden poseer un mayor o menor contenido de frecuencia, lo que determinasu ancho de banda. Normalmente se utilizan bandas con un ancho de una octava, loque significa que en un intervalo de frecuencias (n1, n2) la frecuencia superior es eldoble de la inferior.

Cuando es necesaria una mayor resolución entonces se utilizan ancho de tercio deoctava obtenidas dividiendo cada banda de octava en tres intervalos logarítmicos iguales.

Existen diferentes tipos de sonidos definidos de la siguiente manera:Sonido puro: Sonido constituido por una sola frecuencia.Sonido armónico: sonido constituido por una frecuencia fundamental y unosarmónicos. Los armonicos son frecuencias múltiplos de la frecuencia fundamental.Sonido aleatorio: sonido constituido por varias frecuencias relacionada de formaaleatoria y no necesariamente múltiplos de la frecuencia fundamental.

El ruidoEl ruido o espectro continuo es un conjunto de sonidos aleatorios en los que existe unagran cantidad de frecuencias muy próximas entre sí.Se define como ruido blanco un ruido patrón caracterizado por tener un incremento de3 dB de la presión sonora en cada aumento de una banda de octava. De la mismamanera se define como ruido rosa un ruido con bandas de octavas que poseen todasel mismo nivel sonoro.También se define el ruido de trafico o viario que da más importancia a las frecuenciasgraves y reproduce las condiciones de la circulación rodada.

Propiedades de las ondas sonorasy propagación del sonido.Durante la propagación de las ondas sonoras en un medio pueden ocurrir una serie defenómenos que modifican sus propiedades.Cuando una onda encuentra un objeto en su camino su comportamiento dependerá dela frecuencia. Si la longitud de onda λ << respecto al tamaño del objeto esta rebotarásobre su superficie originando una reflexión en el caso de ser lisa o la difusión del sonidoal ser irregular. En el caso que λ sea similar o menor del tamaño de la superficie delobjeto la onda rodeará el obstáculo. Este comportamiento es análogo al de una ondaque llega a una superficie plana con una pequeña abertura. A partir del orificio segenerarán ondas idénticas a la incidente en todas las direcciones. Este fenómeno seindica como difracción.Cada sistema posee una frecuencia de oscilación propia, es decir que siempre vibra conesta frecuencia de forma natural. Si una perturbación solicita a ese sistema con unafrecuencia igual a la natural el cuerpo vibrará con una amplitud que aumentaráprogresivamente hasta que no se elimine la perturbación. Ese fenómeno se identificacomo resonancia.

ν2 = 21/3 ν1

ν2 = 2ν1

6

f (Hz)

6

5

4

3

2

1

062.5 125 250 500 1000 2000 4000 8000

λ (m)

Introducción

Page 7: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Unidades de medida. La escala en decibeliosLa presión sonora [p] es un incremento variable de la presión atmosférica resultantede la presencia o menos de sonido. Se mide en pascales (Pa). Debido a estas característicasresulta a veces más conveniente hacer referencia a otras magnitudes como medida deamplitud de sonido. La potencia sonora [W] es la cantidad de energía sonora emitidapor unidad de tiempo. Su valor depende sólo de la fuente sonora y no de su posiciónen el espacio. Se mide en vatios [W].La intensidad sonora [I] expresada en vatios/m2 [W/m2] es la cantidad de energía sonoraque atraviesa una unidad de área perpendicular a la dirección de propagación del sonidoen la unidad de tiempo.

Como puede observarse las tres magnitudes (presión, potencia e intensidad) se expresanen distintas unidades. Es posible sin embargo, utilizar una unidad adimensional asumiendocomo referencia el logaritmo del cociente entre un dato valor y un valor de referenciaespecífico. La unidad más utilizada es el decibelio [dB] que permite manejar fácilmentecantidades que por otro lado serían muy incomodas a la hora de realizar cálculos.

El nivel de presión sonora de referencia p0 corresponde a 20 µPa siendo esta la mínimavariación de presión detectable por el oído humano (umbral de audición). Un aspectoimportante de la escala en decibelios es que da una aproximación más real de lapercepción humana de sonoridad relativa, que la escala lineal en Pa. Por otro lado, alutilizar una escala logarítmica, no se pueden sumar directamente las magnitudes (porejemplo, dos máquinas que tienen una potencia sonora de 80 dB cada una, produciránuna potencia total de 83 dB, no de 160 dB.A través de las definiciones anteriores, podemos expresar en decibelios la relación entreel nivel de potencia acústica de la fuente y la presión sonora originada en un puntoalejado a una distancia r.

En el caso de ondas esféricas provenientes de una fuente puntual propagándose en elaire obtendremos:

De esta relación se puede deducir que cada vez que doblamos la distancia, la presiónsonora disminuye en 6 dB.En el caso de fuentes lineales tipo carretera o ferrocarril, el sonido se propaga en formade ondas cilíndricas y la presión sonora originada en un punto alejado a una distanciar será:

La disminución en esté caso será de 3 dB doblando la distancia.

Percepción del sonido y escalas deponderación. Decibelios AComo ya hemos comentado el mínimo nivel de presión sonora detectable por el hombrees de 20 µPa correspondientes a 0 dB y denominado umbral de audición. De la mismamanera está definido el umbral del dolor correspondiente a la máxima presión sonorasoportable por el oído humano. Este valor se sitúa alrededor de los 140 dB (fig).En la caracterización y valoración del impacto de las fuentes de sonido sobre el serhumano es importante considerar que la sensibilidad del oído no es la misma a todos

Ecuación valida para una onda plana que sepropaga en campo libre.Siendoρ = densidad del medioc = velocidad de propagación de la onda sonorar = distancia entre la fuente sonora y un puntoespecifico

Las tres magnitudes están relacionadas entre si:

En general un nivel en dB se define como:

Los niveles de presión, potencia e intensidadexpresados en dB serán:Nivel de Intensidad acústica:

Nivel de Potencia acústica:

Nivel de Presión sonora:

7

Nivel en dB = 10 logCantidad

Cantidad de referencia

L i = 10 log ; I0 = 10-12 W / mw

ΙΙ

Lw = 10 log ; W0 = 10-12 WWW0

SPL =10 log = 20 log ; p0 =20 µPapp00

p2

p2

Lp = Lw - 20 log r - 11 (dB)

Lp = Lw - 10 log r - 8 (dB)

Ι = =p2 W

ρc 4πr2

Introducción

Page 8: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

los sonidos y que la sensación no es lineal con respecto a los niveles sonoros expresadosen dB. En concreto la sensibilidad del oído es más elevada para las frecuencias mediasy altas y mucho menos para las bajas. También es importante tener en cuenta lassiguientes características del sonido.

a) La suma de dos fuentes sonoras iguales produce un incremento de 3 dB(ej. 40 dB + 40 dB = 43 dB).

b)Es necesario un incremento de 10 dB (10 veces el sonido) para que el oído percibael doble de intensidad (ej. 50 dB x 10 = 60 dB).

c) Si se emiten simultáneamente dos niveles de sonido por dos fuentes distintas y unade ellas es superior a la otra en al menos 10 dB, el nivel sonoro resultante será igualal originado por la más grande (ej. 50 dB + 60 dB = 60 dB).

Para expresar gráficamente estos conceptos se utilizan las curvas isofonicas o deisosonoridad (fig) que representan los niveles a cada frecuencia para los que la percepcióndel sonido es la misma. La sonoridad se expresa en fonios.Basándose en las curvas isofonicas se definen unas escalas de ponderación o filtros.A través de estos se pretende convertir el espectro del sonido exterior en uno ajustadoa la percepción del oído humano, es decir atenuando las frecuencias bajas. Las escalasde ponderación más conocidas son denominadas A, B, C y D (fig). Los filtros A, B y Creproducen las curvas isofónicas a distintos niveles mientras que el filtro D sirve paracaracterizar la molestia originada por el ruido de aviones.El filtro que se utiliza habitualmente es el A ya que describe satisfactoriamente todoslos niveles de sonido y generaliza la caracterización de las fuentes sonoras. Los nivelessonoros tratados con filtro A se miden en decibelios A (dBA).Es importante subrayar que esta escala discriminando las bajas frecuencias (que sonlas más difíciles de tratar y las que se transmiten más fácilmente) puede dificultaruna correcta valoración del ruido en el dominio de la edificación.

Combinaciones de niveles sonorosy medición del sonidoMuchas veces es necesario calcular el efecto resultante de varias fuentes de sonido.Siendo los niveles sonoros expresados a través de cantidades logarítmicas no es posiblesumarlos o restarlos aritméticamente. La fórmula general de adición de unidades endecibelios es la siguiente:

siendo Li cada uno de los N niveles sonoros a sumar. En el caso que se deban restarniveles se procede de la misma manera. Para facilitar estos cálculos se utilizan dosgráficos: uno para sumar y otro para restar niveles. Ambos se utilizan entrando ladiferencia entre el nivel mayor y el nivel menor ∆L en el eje X y añadir o restar al nivelmayor el correspondiente del eje Y (fig.).Un sistema muy práctico para medir y evaluar los problemas de ruido es la utilizaciónde un sonómetro. Existen distintos tipos de sonómetros clasificados como “tipo 3”(sonómetro de inspección), “tipo 2” (sonómetro de uso general) y “tipo 1” (sonómetrode precisión) según grado de precisión creciente. Existen también sonómetros de “tipo0” (sonómetro patrón). Estos instrumentos pueden dar un resultado instantáneo ointegrado durante un periodo de tiempo (en dB). Normalmente es posible convertir elresultado en dBA seleccionando el filtro A en el instrumento.El “tipo 3” es el más económico y da una indicación aproximada con tolerancia amplia.Cuando el problema es mas complejo será necesaria una analisis en laboratorio a travésde analizadores espectrales.

8

63 125 250 500 1000

+24

+21

+18

+15

+12

+9

+6

+3

Banda de octava (Hz)

Niv

el d

e pr

esió

n so

nora

(dB

)

50454035302520151050

31.5 63 125 250 500 1 K 2 K 4 K A

Frecuencia (Hz)

Nivel de presión sonora (dB) 26.25 dB (A)

125 250 500 1000

Banda de octava (Hz)

Niv

el d

e pr

esió

n so

nora

(dB

)

SPLtotal = 10 log 10 dBN

∑ Li / 10

i=1

Introducción

Page 9: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

9

Balance energético del sonidoLas ondas sonoras que inciden sobre una superficie producen una repartición de laenergía que estas conllevan. Parte de la energía incidente será reflejada, parte absorbidasuperficialmente, parte disipada interiormente y otra parte transmitida.

La energía absorbida superficialmente EAS se disipa en el proceso de absorción acústicaque implica rozamiento y transformación en energía térmica. La energía EDI se transformaen energía cinética o potencial en el interior del medio. En definitiva, el primer sumandorepresenta la cantidad de energía que vuelve al primer medio y el segundo sumandola que pasa al segundo medio. Es importante observar que esta expresión indica quecuanto mas reflejante es la superficie menor será la energía que pasará al segundomedio. Por otro lado si se aumenta la absorción, disminuirá la energía reflejada, perono la transmitida. Para que esta se reduzca tenemos que disipar más energía en elinterior del segundo medio.

Absorción y coeficiente de absorciónEl aumento de la absorción se consigue utilizando materiales absorbente es decirmateriales caracterizados por tener una estructura porosa que disipan la energía sonoraen calor. La perdida de energía se produce también por las vibraciones originadas alincidir las ondas sobre panales ligeros denominados resonadores de membrana o poroposición de fase al penetrar la onda en cavidades como en los resonadores de Helmholtz.La capacidad de absorción de un material depende de la frecuencia y se expresa a travésde un coeficiente medido en laboratorio y denominado α Sabine ya que la formula quese utiliza es la de W. Sabine.

Cuanto menor sea α menor es la absorción por unidad de superficie. El valor de αaumenta con la densidad y con el espesor.

La cantidad total de absorción en un recinto corresponde a la suma de todas lasabsorciones parciales de las varias superficies:

A este resultado habrá que añadir la de las personas, del mobiliario y la del aire del salacuando ésta posee un volumen muy grande.

El balance energético puede escribirse como:

siendoEI = energía incidenteER = energía reflejadaEAS = energía absorbida superficialmenteEDI = energía disipada interiormenteET = energía transmitida

Absorción y aislamientoacústico.Conceptos generales

El coeficiente α está definido como:

La cantidad de absorción acústica A de unasuperficie S se define como:

y siendo α adimensional se expresa en m2

EI = ER + EAS + EDI + ET

α= = ; 0 ≤ α ≤ 1EAS

Energía absorbida

EI Energía incidente

A = S · α

A = ∑ (S · α)

Introducción

Page 10: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

10

Tiempo de reverberaciónEl sonido producido por una fuente sonora puntual que emite al aire libre se atenúa alpropagarse en 6 dB cada vez que se dobla la distancia. Por ejemplo dos personas quehablan en un espacio abierto perciben su conversación sólo durante los pocos instantesque dura la emisión de cada palabra. Esto no ocurre en un recinto donde el sonidopuede tardar mucho más en extinguirse debido a las reflexiones de las paredes sobretodo si el recinto tiene poca absorción acústica. Esto puede provocar la pérdida denitidez de la conversación o en general del sonido emitido.El parámetro utilizado para prever y caracterizar las respuestas de distintos locales aeste fenómeno es el tiempo de reverberación Tr definido como el tiempo necesario paraque un impulso sonoro o un sonido continuo interrumpido bruscamente se atenúe en60 dB.El tiempo de reverberación varía con la frecuencia siendo más elevado a frecuenciasbajas que a las medias y a las altas.

Para pequeños locales la fórmula precedente se puede aproximar con:

Acondicionamiento acústicoy materiales absorbentesLa utilización combinada de los parámetros definidos en los apartados anteriores tienecomo fin la identificación de la mejores condiciones para un local quede bien acondicionadoacústicamente. El acondicionamiento acústico, muchas veces confundido con elaislamiento acústico, a través el tratamiento de las superficies con materiales adecuados,consigue:a) aumentar el confort acústico interno, disminuyendo el ruido de fondo.b)adecuar un local para que cumpla a unas necesidades específicas.c) Hacer que desde la fase de proyecto un edificio reúna las condiciones acústicas

fundamentales para su actividad tipo un teatro, un cine o un auditorio.

Los materiales utilizados están caracterizados por tener una estructura constituida porporos conectados entre sí y con el exterior. Los materiales con estructura de celda cerradano son admisibles como absorbentes acústicos. Los productos más comunes en elmercado pueden reunirse en dos categorías: materiales fibrosos y materiales conestructura celular abierta.a) Materiales fibrosos.

La lana de roca y la fibra de vidrio son los materiales más comúnmente utilizadoscomo absorbentes acústicos en falsos techo y paredes dobles. Presentan una elevadaresistencia a las altas temperaturas ya que la materia prima de las que estáncompuestas son minerales siliceos y rocas volcánicas. Las densidades aconsejablesson entre los 40 y 70 kg/m3 ya que valores mayores implicarían un aumento de lareflexión. El espesor es variable según las frecuencias que se desean corregirconsiderando que en general la absorción aumenta con el espesor. Existen tambiénpaneles de viruta de madera aglomerada con magnesita que siendo porosos encuentranaplicaciones similares.

b) Materiales de estructura celular abierta.Los más comunes son las espumas de poliuretano. Están disponible en variosespesores y se presentan con acabados de forma piramidal o alveolar. Normalmentese utilizan como elementos absorbentes en paredes y techos en estudios de grabacióny en maquinarias.

El calculo de Tr se realiza utilizandola expresión general de Sabine:

siendoTr = tiempo de reverberación (s)V = volumen del recinto (m2)A = absorción acústica del recinto (m2)4mV = Absorción acústica del aire del recinto(sólo se utiliza para locales grandes)Los coeficientes 4m dependen de latemperatura y de la humedad relativa delrecinto.

Tr = 0,161 ; V < 1.000 m3V

A

Tr = 0,161V

A + 4mV

Introducción

Page 11: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

11

Otros materiales de este tipo son las espumas de melamina.También existen materiales de estructura celular cerrada como el corcho o elpoliestireno. A pesar de su buen comportamiento como aislantes térmicos, estosmateriales no poseen características de absorbentes acústicos y no deben utilizarsecomo tales especialmente en cámaras entre dobles paredes ya que reducirían elaislamiento del sistema.

Aislamiento acústico: definiciónEl aislamiento acústico es el método principal de control de la propagación del sonidoen los edificios. En particular, el aislamiento acústico se ocupa de reducir la transmisióndel ruido entre dos locales o en general, entre un recinto y otro. El aislamiento modificala diferencia entre el nivel de intensidad acústica L1 en un local emisor y el nivel deintensidad acústica L2 en un local receptor.Es importante notar que cuando se acondiciona acústicamente un local colocandomateriales absorbentes lo que se consigue es bajar el nivel de ruido L1 pero se dejainalterada la diferencia L2 – L1.

Formas de transmisión del ruidoen las estructurasEl ruido entre dos recintos de un edificio se transmite por tres diferentes caminos (fig):

- Por vía directa a través del paramento.En este caso las ondas incidentes hacen vibrar el elemento constructivo que transmitesu deformación al aire del espacio adyacente provocando el llamado “efecto tambor”o “efecto diafragma”. El ruido transmitido por este mecanismo se denomina ruidoaéreo.

- Por transmisiones laterales (flanking).Se deben a que la presión sonora no provoca sólamente la vibración de la pared deseparación sino que todas las superficies adyacentes se convierten en fuentes deproducción de ruido en el recinto anejo. Consecuencia directa de este fenómeno esque el aislamiento acústico que calculamos considerando sólo el elemento separadorserá siempre inferior al real.

- Por impacto directo en la estructura.Las pisadas, vibraciones provocadas por la puesta en marcha de maquinarias (ascensores,lavadoras, etc. ) y en general todo ruido provocado por un impacto directo con unelemento constructivo genera una serie de vibraciones que se propagan rápidamentepor toda la estructura con poca pérdida de energía. Estos ruidos se denominan ruidosde impacto.

Ruido aéreo: medición y magnitudesrelacionadas. Indices de aislamientoLa forma más habitual de obtener datos de aislamiento acústico de un elementoconstructivo es la realizar unos ensayos de laboratorio. Las normas que establecen loscriterios de medición de aislamiento acústico y la forma de expresar los resultados sonlas siguientes:- UNE-EN ISO 140 Medición del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos

de construcción.

L1: recinto emisor D: transmisión directaL2: recinto receptor F: transmisiones laterales

Transmisión del ruido aéreotravés de la estructura

L1 L2

F

FF

D

Introducción

Page 12: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

12

En esta norma se describen los métodos de medición y como expresar los resultados.

- UNE-EN ISO 717 Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y de los elementosde construcción.Describe los métodos de cálculo que permiten expresar en un sólo resultado los datosresultantes de las mediciones.

Es importante considerar que los valores que obtendremos sólo tienen en cuenta latransmisión directa y no otros parámetros como la presencia de instalaciones o lastransmisiones laterales que debilitan la estanqueidad del recinto. Por lo tanto lasmediciones de laboratorio representan un resultado ideal y el dato de aislamiento acústicoserá siempre superior al que se medirá “in situ” .Las mediciones de laboratorio se efectúan por bandas de 1/3 de octava mientras quein situ se utilizan generalmente bandas de una octava. El resultado es una curva quea cada frecuencia asocia un valor R denominado índice de aislamiento acústico. Esposible en ambos casos expresar el resultado con un único valor que se denomina índicede aislamiento acústico ponderado. Este índice corresponde al valor a 500 Hz de unacurva de referencia ajustada y se calcula según cuanto indicado en la norma ISO 717.El símbolo que lo identifica es Rw y se mide en dB. El subíndice w indica que tal valores ponderado (weighting en inglés). El índice Rw es acompañado normalmente por dosfactores de corrección C y Ctr denominados términos de adaptación espectral. El primertérmino se aplica cuando existe un predominio de ruido rosa mientras el segundo cuandoprevalgan las bajas frecuencias. La expresión completa del índice Rw es entonces Rw

(C; Ctr). Es importante observar como el termino C tenga su aplicación en el cálculode aislamiento entre viviendas mientras que Ctr representando el ruido del tráfico urbanose utiliza para calcular el aislamiento en fachadas.Sin embargo, la norma española NBE CA-88 hace referencia a RA como índice deaislamiento que representa el valor global de aislamiento a ruido rosa. RA puededeterminarse en laboratorio generando un ruido rosa en la sala emisora y medir su nivelen dBA en la sala receptora aplicando una corrección que tenga cuento de las característicasde la sala.Para las mediciones in situ se hace referencia al aislamiento acústico bruto D que esla diferencia de niveles de presión acústica entre locales y a DnT,w diferencia de nivelesestandarizada ponderada que tiene en cuenta el tiempo de reverberación.

Sistemas constructivosy aislamiento a ruido aéreo.El aislamiento a ruido aéreo puede conseguirse de distinta forma dependiendo delmecanismo que opera y del tipo de elemento constructivo.

a) Paredes simples.En una pared simple el aislamiento acústico depende primariamente de su masasuperficial (kg/m2). Por esto la ley teórica general que permite el cálculo del índice deaislamiento R es nota como Ley teórica de masas.En este caso la pared, bajo el impacto de la onda acústica, vibra y transmite el ruidoen el local contiguo. La ley de masas prevé que cuanto más ligera y rígida sea la paredmenor será su aislamiento. También establece que el aislamiento se incrementa en 6dB al doblar la masa por una frecuencia fija. En la realidad esto se cumple sólo en elintervalo entre 500 y 1000 Hz y hasta los 45 dB. La ley de masa no deja de ser unaley teórica y no considera otros parámetros que afectan el aislamiento como la frecuenciade resonancia f0 y la frecuencia critica fc.

Ley teórica de masasR = 20lg (fm) - 42 dB

fr = frecuencia de resonancia (Hz)fc = frecuencia de coincidencia (Hz)m = masa de la pared (Kg/m2)

R (d

B) ley te

órica

de masa

s

Fr (Hz)fr fcbaja frecuencia media frecuencia alta frecuencia

Introducción

Page 13: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

13

La frecuencia de resonancia es aquella a que la pared vibra de forma natural cuandorecibe el impacto de una onda sonora. La dirección del desplazamiento es perpendiculara la superficie e provoca lo que se llama ‘efecto tambor’. Depende de la masa y de lascondiciones al contorno, es decir de cómo la pared está sujeta al resto de la estructura.Normalmente f0 está situada en la zona de frecuencias muy bajas.Cuando la pared vibra se producen ondas de flexión en su superficie. Si las ondasincidentes tienen la misma frecuencia que las ondas de flexión entonces la transmisiónde energía es máxima y el aislamiento mínimo. Esta frecuencia se denomina frecuenciacritica o de coincidencia y depende del material y del espesor. Las paredes delgadastienen una f0 alta y las gruesas una f0 baja.

b) Paredes dobles.El aislamiento acústico se puede incrementar utilizando paredes dobles. Esto pero puedehacerse en el caso de paredes ligeras ya que cuanto más pesada (y más aislante) seala pared más nos costará aumentar el aislamiento. Las solución pasa por construir dosparedes simples y separarlas a una cierta distancia. Este conjunto proporcionará unaislamiento mayor que el de una pared simple de masa equivalente y representa unsistema masa - resorte – masa. Los factores que disminuyen el aislamiento en estesistema son:- Frecuencia de resonancia de la pared doble f0 propia del conjunto. Depende de las

masas y de la distancia de separación siendo más baja a masas y/o distancias elevadas.- Frecuencias críticas de las dos paredes.- Ondas estacionarias en la cámara de aire que originan el efecto ‘caja de guitarra’.

El incremento se aislamiento puede conseguirse colocando un material flexible yabsorbente tipo lana mineral dentro de la cavidad de forma que se incrementa el efectoresorte y se eliminan las ondas estacionarias. Otra forma eficaz sobre todo en el casode paredes muy rígidas es la utilizar el efecto membrana. Este consiste en el colocaren la cavidad un material constituido por una membrana de poco espesor y f0 muybaja situada entre dos elementos resorte como fieltros o lanas minerales. Los elementosresorte impiden el desplazamiento de la membrana golpeada por las ondas sonora yesto provoca una mayor disipación de energía sonora en energía mecánica con consiguienteaumento del aislamiento. Es importante no colocar como relleno de la cámara de aireplacas de poliestireno o de otras espumas rígidas que empeoran el resultado desde elpunto de vista acústico.

c) Paredes de cartón-yeso.Las paredes de cartón-yeso son muy utilizadas en hoteles, oficinas, hospitales etc. Laventaja de este sistema es la posibilidad de lograr elevados aislamientos con relativamentepoca masa respecto a las paredes de albañilería tradicional. Siendo sistemas ligerostiene un bajo aislamiento a las bajas frecuencias. Para construirla se utilizan estructurasautoportantes de acero constituidas por canales horizontales a U y perfiles verticalesa C de ancho variable. Dependiendo del nivel de aislamiento que se desea alcanzar esposible utilizar una o dos estructuras independientes. El ancho del canal determina lacámara de aire entre las placas que se atornillan en ambos latos de la estructura. Lafrecuencia critica fc es muy elevada (2700 – 3000 Hz) y no depende del numero deplacas colocadas. Es importante colocar materiales como fibra de poliéster o lanasminerales en el interior de la cavidad para incrementar el aislamiento.La utilización de una membrana visco-elástica de elevada masa superficial acopladacon placas de yeso hará que esta se deforme al recibir el impacto de la onda reduciendola transmisión de vibraciones y sonido. Este sistema permite incrementar sobre todola respuesta a las bajas y medias frecuencias y reducir la frecuencia de resonancia delsistema.

Introducción

Page 14: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

14

Ruido de impacto. Magnitudes relacionadas:índices Ln,w y ∆LwLa reducción de la transmisión del ruido de impacto y de las vibraciones se lograreduciendo la cantidad de energía transmitida. Así como para el ruido aéreo, tambiénpara el ruido de impacto se realizan ensayos de laboratorio según la EN-ISO 140-6/7utilizando una máquina de impactos normalizada. Como resultado obtendremos unacurva que a cada frecuencia asocia un valor Ln nivel normalizado de presión sonora deimpacto. Utilizando la norma EN ISO 717-2 es posible resumir la curva en un únicovalor Ln,w índice global ponderado de presión sonora de impacto. Para poder compararlos resultados obtenidos en distintos laboratorios se utiliza un forjado de referencia sobreel cual se colocan los revestimientos o los suelos flotantes a ensayar. El parámetro quese mide es entonces una diferencia indicada como Lw y representa la reducción ponderadadel nivel de presión acústica de impactos.

Sistemas de aislamiento a ruido de impactoEn general, hay dos métodos para realizar esta operación: colocar sobre la superficie aaislar un material elástico muy flexible y con espesor adecuado para que tenga funciónal mismo tiempo de acabado, o desolidarizar la superficie sobre la que se produce elimpacto del resto de la estructura (suelos flotantes).Como revestimientos de suelos se pueden utilizar moquetas de vario espesor (Lw hasta30 dB), productos vinílicos en varias capas o parquet flotantes que pueden proporcionarLw de hasta 20 dB.Los materiales que se utilizan para la realización de suelos flotantes son:- polietileno expandido en 5 y 10 mm de espesor (Lw hasta 20 dB).- Lana de roca o fibra de vidrio de oportuna densidad y espesor (30 - 40 mm). Es

necesario proteger estos materiales de la humedad que aporta el mortero de recrecido.- Poliestireno espandido elasticizado.- Espumas de poliuretano de alta densidad y varios espesores.- Caucho.- Corcho aglomerado con goma.

Es muy importante evitar la unión lateral del elemento flotante con las paredes querodean el perímetro. Esto se consigue entregando el material con las paredes por encimadel nivel que tendrá el pavimento acabado y recortando el exceso sucesivamente.

L1: recinto emisor D: transmisión directaL2: recinto receptor F: transmisiones laterales

Transmisión del ruido de impactoen la estructura

L1

L2FF

D

Introducción

Page 15: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas deaislamiento acústico

Los ensayos contenidos en el presente catálogo han sido realizados en los laboratorioshomologados:

LGAI (España)SRL Sound Reserch Laboratory (Reino Unido)IEN - G Ferraris (Italia)y en colaboración con:Gabinete de ingeniería acústica

según normas:

UNE - EN ISO 140-1UNE - EN ISO 140-2UNE - EN ISO 140-3UNE - EN ISO 140-8UNE - EN ISO 717-1 / 2

Page 16: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Indice de Sistemas de Aislamiento Acústico

Elementosconstructivos Definición

ExigenciaNormaR (dBA)

DenominaciónTEXSA Descripción del sistema

Tabiquetipo

R (dBA)o

∆Lw (dB)

Espesornominal(mm) Pag.

PI-1

PI-2

PI-3

PI-4

Partición interior, formada por una estructuracentral de 46 mm, panel de fibra de vidriode densidad 15 kg/m3 en su interior,TECSOUND® SY 70 en una de sus caras ydos capas de yeso laminar de 13 mm deespesor por cara.Partición interior, formada por una estructuracentral de 46 mm, panel de fibra de vidriode densidad 15 kg/m3 en su interior,TECSOUND® FT 40 en una de sus caras ydos capas de yeso laminar de 13 mm deespesor por cara.Partición interior, formada por una estructuracentral de 70 mm, panel de lana de rocade densidad 40 kg/m3 en su interior,TECSOUND® SY 50 en ambas caras y doscapas de yeso laminar de 13 mm de espesorpor cara.Partición interior, formada por una estructuracentral de 46 mm, panel de lana de rocade densidad 40 kg/m3 en su interior,TECSOUND® SY 70 en una de sus caras yuna capa de yeso laminar de 15 mm deespesor por cara.

T.S.

T.S.

T.S.

T.S.

50

50,2

57,9

46,4

102

112

127

84

PM-1

PM-2

PM-3

Partición de separación, formada por dobleestructura de 46mm, panel de lana de rocade d: 40 kg/m3 en el interior de cada unade ellas, TECSOUND® SY 70 pegado a lacara interna de la doble capa de yeso laminarde 13 mm de espesor, todo ello en ambascaras de la capa estructural.Partición de separación, formada por dobletabicón de ladrillo hueco de 70 mm deespesor, TECSOUND® 2FT 45 entre ambosy enlucido de yeso de 15 mm de espesoren ambas caras externas.Partición de separación, formada por dobletabicón de ladrillo perforado de 70 mm deespesor, TECSOUND® 2FT 80 entre ambosy enlucido de yeso de 15 mm de espesoren ambas caras externas.Partición de separación, formada por dobleestructura de 70mm, panel de lana de rocade d: 40 kg/m3 en el interior de cada unade ellas, TECSOUND® SY 70 pegado a lacara interna de la doble capa de yeso laminarde 13 mm de espesor, todo ello en ambascaras de la capa estructural.

PM-4

T.S.

T.H.

T.H.

T.S.

54,5

50

56,6

57

144

165

167

200

TR-1

Trasdosado de muro de ladrillo hueco doblerevocado por su parte externa e interna,mediante la aplicación del TECSOUND® 2FT45, estructura de 46mm, panel de fibra devidrio de d: 15 kg/m3 en el interior y doblecapa de yeso laminar de 13 mm de espesor.Trasdosado de muro de ladrillo hueco doble,revocado por su parte externa e interna,mediante la aplicación de estructura de 46mm,panel de lana de roca de d: 40 kg/m3 en elinterior, TECSOUND® SY 70 y doble capa deyeso laminar de 13 mm de espesor.

TR-2

T.S.

T.S.

58,3

53,7

145

230

Trasdosado de muro de ladrillo hueco doble,revocado por su parte externa e interna,mediante la aplicación de estructura de 46mm,panel de lana de roca de d: 40 kg/m3 en elinterior, TECSOUND® SY 70 y doble capa deyeso laminar de 13 mm de espesor.

T.S. 53,7 230

16

A partir de la Norma de Condiciones acústicas en los edificios NBE CA-88

ElementosVerticales

Particionesinteriores

Elementos separadores de locales delmismo usuario, en edificios de usoresidencial, público o sanitario:-entre areas del mismo uso-entre areas de uso distinto

3035

Paredes deseparaciónentre distintosusuarios

Paredes medianeras

Paredes entrte habitaciones

Paredes separadoras de aulas(uso docente)

45

Paredes deseparación dezonas comunesinteriores

Paredes separadoras las viviendas olocales de las cajas de escalera,vestíbulos, pasillos de acceso o delocales de servicio, tanto en usoresidencial, sanitario y docente.

45

Fachadas Elementos constructivos verticales ocon una inclinación superior a 60ºque separan el espacio habitable delexterior.

30

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

FT-1

FT-2

Page 17: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Notas:Para mas información ver capitulo III de la Norma.T.S. tabiquería secaT.H. tabiquería húmedaEn todos los sistemas se ha previsto la instalación del TECSOUND® SY BANDA entre la estructura del tabique y los cerramientos del mismo.La Norma es de aplicación en todo tipo de edificios de nueva planta, destinados a cualquiera de los siguientes usos:- residencial privado- residencial público (hoteles y asilos)- administrativo y de oficinas- sanitario- docente

El futuro Código Técnico de la Edificación (CTE) tiene previsto incrementar las exigencias en separaciones verticales y horizontales, además de exigir el valor de medición‘in situ’ por lo que muchos de estos sistemas están pensados para responder al CTE.

Elementosconstructivos Definición

ExigenciaNormaR (dBA)

DenominaciónTEXSA Descripción del sistema

Tabiquetipo

R (dBA)o

∆Lw (dB)

Espesornominal(mm) Pag.

FT-1

FT-2

S-1

Falso techo constituido por estructurasuspendida mediante amortiguadores,cámara de aire de 50 mm, panel de lanade roca de d: 60 kg/m3, TECSOUND® SY70 instalado entre las dos capas de yesolaminar de espesor 13 mm.Falso techo constituido por TECSOUND®

FT 75 cámara de aire de 20 cm, estructurasuspendida mediante amortiguadores, panelde lana de roca de d: 60 kg/m3,TECSOUND® SY 70 colocado entre las doscapas de yeso laminar de espesor 13 mm.Sistema de aislamiento acústico a ruido deimpacto, mediante la instalación de la láminaTEXSILEN 5MM sobre el forjado, capa demortero y pavimento.Sistema de aislamiento acústico a ruido deimpacto, mediante la instalación de la láminaTEXSILEN 10MM sobre el forjado, capa demortero y pavimento.Sistema de aislamiento acústico a ruido deimpacto, mediante la instalación sobre elforjado de: TECSOUND® 70, lámina TEXSILEN5MM, y pavimento de parquet flotante.

T.S. 50 100

S-2

S-3

T.S. 57,5 244

20

19

17

Elementoshorizontales deseparación depropiedades

Conjunto de techo, forjado y solapo.

Aislamiento a ruido aéreo R.

Nivel de ruido de impacto normalizadoLn en el espacio inferior.

45

≤ 80

29

30

31

32

33

CM-1

Sistema de aislamiento acústico paracubierta metálica, instalando entre la chapagrecada y la capa aislante de AISLADECKBV el TECSOUND® 50 AL, el cual ademásde reducir las vibraciones ofrece al sistemabarrera de vapor y una buena reacción alfuego M1.Sistema de cubierta metálica que incorporapaneles de lana mineral como aislantetérmico. La colocación de TECSOUND® 50AL aporta masa al sistema y reduce lasvibraciones de la chapa metálica.Sistema de aislamiento acústico de cubiertasinclinadas de baja inercia térmica formadopor acabado interior de madera,TECSOUND® SY 70, capa de aislamientotérmico WALLMATE CW, camara deventilación TECSOUND® FT 75, tabla deabeto soporte de la placa asfaltica TegolaCanadese o de la pizarra.Aislamiento acústico de cubiertas inclinadasde baja inercia térmica formado por acabadointerior de yeso laminar en doble capa de13 mm de espesor, TECSOUND® SY 70,capa de aislamiento térmico de fibra devidrio, tabla de abeto soporte delenrrastrelado de anclaje de la teja mixta.

CM-2

CI-1

CI-2

35 40

90

155

18050,2

Cubierta

En azoteas transitables, el nivel deruido de impacto normalizado Ln enel espacio inferior.

Elemento formado por el techo, forjadoy cubrición.

Aislamiento a ruido aéreo R. 45

≤ 80

38

48

35

36

37

38

BajantesBJ-1 25

Aislamiento acústico de bajantes constituidopor una o más capas de TECSOUND FT 55AL colocadas alrededor del conducto defluido.

34

Page 18: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Particiones Interiores PI-1

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY BANDA 50.Antes de instalar la perfileria metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 50 en la zona de contacto con el soporte.

2. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar la placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina porcada lado.

3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

4) Recortar el material en exceso.5) Colocar la placa con TECSOUND® SY 70 de forma que la lámina quede incorporada

entre la perfilería y la primera placa.

RA 50,0 dB(A)

1. 2 placas de yeso laminar de 13 mm2. TECSOUND® SY 70.3. TECSOUND® SY BANDA 504. Fibra de vidrio (e: 50 mm; d: 15 kg/m3)

LGAI (España) nº 20.012.331

LGAI (España) nº 20.012.327

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 33,5 49,5 47,0 51,5 58,0 65,5

R (dB) 27,0 47,0 48,5 48,0 53,0 59,0

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

RA 50,0 dB(A)

sin TecsoundRA 45,9 dB(A)

Encuentro con techo

panel yeso laminar

panel lana mineral

Tecsound

Tecsound banda

Encuentro con pavimento

panel lana mineral

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

Texsilen

19

La utilización de TECSOUND® SY 70 con placas de yeso laminar mejora sensiblementeel comportamiento de estas a las bajas frecuencias. La colocación de la lámina visco-elástica entre el yeso laminar y el perfil metálico elimina el puente acústico entre los dosmateriales.

Exigencia NBE CA-88:Entre áreas del mismo uso RA 30 dB(A)Entre áreas de uso distinto RA 35 dB(A)

Partición interior, formada por una estructura central de 46 mm, panel de fibrade vidrio de densidad 15 kg/m3 en su interior, TECSOUND® SY 70 en una desus caras y dos capas de yeso laminar de 13 mm de espesor por una cara.

5. Pavimento6. Mortero armado7. TEXSILEN 5 MM8. Forjado

1

1

2

3

4

5

67

8102 mm

Page 19: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Particiones InterioresPI-2

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY BANDA 50.Antes de instalar la perfilería metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 50 en la zona de contacto con el soporte.

2. TECSOUND® FT 40La colocación de TECSOUND® FT 40 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar la placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Cortar el rollo de TECSOUND® FT 40 en tiras de 1,20 m de largo.3) Adherir TECSOUND® FT 40 a la placa de yeso con Adhesivo LS empezando por

una extremidad y de manera que el fieltro quede en contacto con la placa.4) Recortar el material en exceso.5) Colocar la placa con TECSOUND® FT 40 de forma que este quede en contacto

con el perfil.

RA 50,2 dB(A)

5. Pavimento6. Mortero armado7. TEXSILEN 5 MM8. Forjado

1. 2 placas de yeso laminar de 13 mm2. TECSOUND® SY BANDA 503. TECSOUND® FT 404. Fibra de vidrio (e: 50 mm; d: 15 kg/m3)

LGAI (España) nº 20.012.332

LGAI (España) nº 20.012.327

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 33,0 39,0 52,0 55,5 60,0 64,0

R (dB) 27,0 47,0 48,5 48,0 53,0 59,0

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

RA 50,2 dB(A)

sin TecsoundRA 45,9 dB(A)

Encuentro con techo

panel yeso laminar

panel lana mineral

Tecsound FT

Tecsound banda

Encuentro con pavimento

panel lana mineral

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

Texsilen

Exigencia NBE CA-88:Entre áreas del mismo uso RA 30 dB(A)Entre áreas de uso distinto RA 35 dB(A)

TECSOUND® FT 40 proporciona una mejora del comportamiento del sistema a las bajasy medias frecuencias debido a su doble función aislante/absorbente proporcionada porla lámina TECSOUND® por un lado y por el fieltro textil por el otro.

Partición interior, formada por una estructura central de 46 mm, panel de fibrade vidrio de densidad 15 kg/m3 en su interior, TECSOUND® FT 40 en una desus caras y dos capas de yeso laminar de 13 mm de espesor por cara.

20

1

1

2

3

4

5

67

8112 mm

Page 20: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Particiones Interiores

RA 57,9 dB(A)

5. Pavimento6. Mortero armado7. TEXSILEN 5 MM8. Forjado

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY BANDA 70.Antes de instalar la perfilería metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 70 en la zona de contacto con el soporte.

2. TECSOUND® SY 50.La colocación de TECSOUND® SY 50 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar la placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 50 encima de la placa de yeso de forma queel ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina por cadalado.3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operación hastarecubrir toda la superficie de la placa.4) Recortar el material en exceso.5) Colocar las placas con TECSOUND® SY 50 de forma que las láminas quedenincorporadas entre la perfilería y las primeras placas.

1. 2 placas de yeso laminar de 13 mm2. TECSOUND® SY 503. TECSOUND® SY BANDA 704. Lana de roca (e: 70 mm; d: 40 kg/m3)

PI-3

IEN-G.Ferraris (Italia) nº 34478-01

Inst. de acústica (España) AC3-D5-00-II

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 37,5 52,6 59,3 64,3 65,1 61,1

R (dB) 34,7 46,5 56,2 62,3 64,2 57,0

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

RA 57,9 dB(A)

sin TecsoundRA 53,4 dB(A)

Encuentro con pavimento

panel lana mineral

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

Texsilen

La colocación de TECSOUND® SY 50 en ambos lados de la pared de yeso laminarproporciona un elevado aislamiento acústico a ruido aéreo en todo el rango de frecuencias.Esta solución es particularmente indicada para oficinas y separaciones interiores deviviendas.

Exigencia NBE CA-88:Entre áreas del mismo uso RA 30 dB(A)Entre áreas de uso distinto RA 35 dB(A)

Partición interior, formada por una estructura central de 70 mm, panel de lanade roca de densidad 40 kg/m3 en su interior, TECSOUND® SY 50 en ambascaras y dos capas de yeso laminar de 13 mm de espesor por cara.

21

1

1

2

2

3

4

5

67

8127 mm

Encuentro con techo

panel yeso laminar

panel lana mineral

Tecsound

Tecsound banda

Page 21: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Particiones InterioresPI-4

RA 46,4 dB(A)

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY BANDA 50.Antes de instalar la perfilería metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 50 en la zona de contacto con el soporte.

2. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar la placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina porcada lado.

3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

4) Recortar el material en exceso.5) Colocar las placas con TECSOUND® SY 70 de forma que las láminas queden

incorporadas entre la perfilería y las primeras placas.

5. Pavimento6. Mortero armado7. TEXSILEN 5 MM8. Forjado

1. Placa de yeso laminar de 15 mm2. TECSOUND® SY BANDA 503. TECSOUND® SY 704. Lana de roca (e: 50 mm; d: 40 kg/m3)

Exigencia NBE CA-88:Entre áreas del mismo uso RA 30 dB(A)Entre áreas de uso distinto RA 35 dB(A)

Sistema alternativo al PI-3 con espesor reducido. La colocación de TECSOUND® SY 70en ambos lados de la pared de yeso laminar proporciona un elevado aislamiento acústicoa ruido aéreo en todo el rango de frecuencias. Esta solución es particularmente indicadapara oficinas y separaciones interiores de viviendas.

Partición interior, formada por una estructura central de 46 mm, panel de lanade roca de densidad 40 kg/m3 en su interior, TECSOUND® SY 70 en ambascaras y una capa de yeso laminar de 15 mm de espesor por cara.

22

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 26,9 37,2 46,0 52,7 60,4 65,7

R (dB) 21,8 30,8 39,2 45,7 53,3 58,8

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

RA 46,4 dB(A)

sin TecsoundRA 40,5 dB(A)

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

1

1

2

3

3

4

5

67

884 mm

Encuentro con pavimento

panel lana mineral

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

Texsilen

Encuentro con techo

panel yeso laminar

panel lana mineral

Tecsound

Tecsound banda

Page 22: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Medianeras PM-1

RA 54,6 dB(A)

5. Pavimento6. Mortero armado7. TEXSILEN 5 MM8. Forjado

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY BANDA 50.Antes de instalar la perfilería metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 50 en la zona de contacto con el soporte.

2. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar la placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina porcada lado.

3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

4) Recortar el material en exceso.5) Colocar las placas con TECSOUND® SY 70 de forma que las láminas queden

incorporadas entre una placa y la perfilería.

1. 2 placas de yeso laminar de 13 mm2. TECSOUND® SY BANDA 503. TECSOUND® SY 704. Lana de roca (e: 50 mm; d: 40 kg/m3)

Encuentro con pavimento

panel lana mineral

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

Texsilen

Exigencia NBE CA-88:Separación entre distintos usuariosRA 45 dB(A)

La solución de doble perfilería es muy indicada cuando se precisan niveles de aislamientosespecialmente elevados entre recintos. Una aplicación típica de este sistema es suutilización como medianera entre salas de reuniones y habitaciones de hoteles.

Partición de separación, formada por doble estructura de 46 mm, panel delana de roca de 40kg/m3 en el interior de cada una de ellas, TECSOUND® SY 70adherido a la cara interna de la doble capa de yeso laminar de 13 mm deespesor, todo ello en ambas caras de la capa estructural.

23

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 34,4 45,7 55,8 64,1 71,4 73,9

R (dB) 30,6 41,3 51,2 59,4 66,6 69,2

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

RA 54,6 dB(A)

sin TecsoundRA 50,5 dB(A)

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

144 mm

1

1

22

3

3

4 4

67

8

5

Encuentro con techo

panel yeso laminar

panel lana mineral

Tecsound

Tecsound banda

Page 23: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 50 dB(A)

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® 2FT 45Una vez realizado el primer tabique se adherirá TECSOUND® 2FT 45 con ADHESIVOLS a la superficie según los siguientes pasos:1) Asegurarse que el soporte esté limpio, seco y preferiblemente enlucido. En

rehabilitación se deberá comprobar que el enlucido esté en buen estado y sobretodoque su superficie sea compacta y regular. En caso contrario será necesario sanearla superficie antes de aplicar el ADHESIVO LS.

2) Aplicar ADHESIVO LS con rodillo de pelo corto sobre el tabique y al fieltro deTECSOUND® 2FT 45. Esperar unos 15 - 20 minutos.

3) Encarar TECSOUND® 2FT 45 sobre el soporte y colocarlo. Asegurarse de que elproducto esté bien en contacto con el forjado inferior y superior.

4) Repetir la misma operación por toda el área del tabique realizando cuidadosamentelos solapes entre dos lados consecutivos. La soldadura del solape se efectuará conel mismo adhesivo.

5) Realizar a continuación el segundo tabique sin dejar cámara de aire.

5. Mortero armado6. TEXSILEN7. Forjado

1. Enlucido de yeso (e: 1,5 cm)2. Ladrillo hueco doble (e: 7 cm)3. TECSOUND® 2FT 454. Pavimento

Sistemas de aislamiento acústico en MedianerasPM-2

Muro

Tecsound 2FT

Encuentro con techo

Texsilen

Pavimento

Encuentro con pavimento

Tecsound 2FT

Muro

Exigencia NBE CA-88:Separación entre distintos usuariosRA 45 dB(A)

La colocación del complejo acústico TECSOUND® 2FT 45 entre dos tabiques de ladrilloexplica una doble función absorbente y aislante al mismo tiempo gracias a la combinaciónde materiales porosos y de la lámina TECSOUND® de elevada densidad y elasticidad.La estructura en su totalidad se comporta como un sistema masa - resorte - masa muchomás eficaz que uno análogo con cámara de aire vacía.

Partición de separación, formada por doble tabicón de ladrillo hueco de70 mm de espesor, TECSOUND® 2FT 45 entre ambos y enlucido de yeso de15 mm de espesor en ambas caras externas.

LGAI (España) nº 20.009.299

IEN-G.Ferraris (Italia) nº 34920-03

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 43,5 40,5 45,0 49,5 55,5 64,0

R (dB) 42,4 42,1 41,7 47,9 54,4 63,7

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

sin TecsoundRA 46,3 dB(A)

RA 50 dB(A)

24

1

1

3

2

2

165 mm

4

56

7

Page 24: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Medianeras PM-3

RA 56,6 dB(A)

5. Mortero armado6. TEXSILEN7. Forjado

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® 2FT 80Una vez realizado el primer tabique se adherirá TECSOUND® 2FT 80 con ADHESIVOLS a la superficie según los siguientes pasos:1) Asegurarse que el soporte esté limpio, seco y preferiblemente enlucido. En

rehabilitación se deberá comprobar que el enlucido esté en buen estado y sobretodoque su superficie sea compacta y regular. En caso contrario será necesario sanearla superficie antes de aplicar el ADHESIVO LS.

2) Aplicar ADHESIVO LS con rodillo de pelo corto sobre el tabique y al fieltro deTECSOUND® 2FT 80. Esperar unos 15 - 20 minutos.

3) Encarar TECSOUND® 2FT 80 sobre el soporte y colocarlo. Asegurarse de que elproducto esté bien en contacto con el forjado inferior y superior.

4) Realizar a continuación el segundo tabique sin dejar cámara de aire.

1. Enlucido de yeso (e: 1,5 cm)2. Ladrillo perforado (e: 7 cm)3. TECSOUND® 2FT 804. Pavimento

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 39,3 48,4 51,3 62,7 70,8 79,9

R (dB) 30,3 37,7 41,0 52,4 59,9 69,0

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

RA 56,6 dB(A)

sin TecsoundRA 46,6 dB(A)

Muro

Tecsound 2FT

Encuentro con techo

Texsilen

Pavimento

Encuentro con pavimento

Tecsound 2FT

Muro

Exigencia NBE CA-88:Separación entre distintos usuariosRA 45 dB(A)

El nuevo Código Técnico de la Edificación CTE incrementará a 50 dBA el parámetro deaislamiento a ruido aéreo en divisiones entre distintos usuarios. La utilización conjuntadel ladrillo perforado y de TECSOUND® 2FT 80 permite lograr este el aislamientonecesario. La estructura en su totalidad se comporta como un sistema masa - resorte -masa mucho más eficaz que uno análogo con cámara de aire vacía.

Partición de separación, formada por doble tabicón de ladrillo perforado de70 mm de espesor, TECSOUND® 2FT 80 entre ambos y enlucido de yeso de15 mm de espesor en ambas caras externas.

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

25

1

2

3

2

1

167 mm

4

56

7

Page 25: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 57 dB(A)

Sistemas de aislamiento acústico en MedianerasPM-4

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY BANDA 70.Antes de instalar la perfilería metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 70 en la zona de contacto con el soporte.

2. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar la placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm aprox. de láminapor cada lado.

3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

4) Recortar el material en exceso.5) Colocar las placas con TECSOUND® SY 70 de forma que las láminas queden

incorporadas entre una placa y la perfilería. Una vez terminado el tabique secolocará el acabado oportuno.

6. Pavimento7. Mortero armado8. TEXSILEN 5 MM9. Forjado

1. Acabado fonoabsorbente2. 2 placas de yeso laminar de 13 mm3. TECSOUND® SY BANDA 704. TECSOUND® SY 705. Lana de roca (e: 70 mm; d: 40 kg/m3)

Encuentro con techo

panel yeso laminar

panel lana mineral

Tecsound

Tecsound banda

Acabadofonoabsorbente

Encuentro con pavimento

panel lana mineral

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

Texsilen

Exigencia NBE CA-88:Separación entre distintos usuariosRA 45 dB(A)

Sistema de doble tabiquería para aislamiento y acondicionamiento acústico de salas decines cuando se precisan elevadas prestaciones en las separaciones de distintas salas.Se compone de dos perfilerías independientes de 70 mm de ancho rellenadas con lanamineral y de dos placas de yeso laminar por cada lado. El TECSOUND® SY 70 utilizadopara doblar las placas funciona como elemento amortiguante gracias a su elevadaelasticidad y contribuye a incrementar la masa superficial del trasdosado mejorando lasprestaciones a las bajas frecuencias. Para mejorar el tiempo de reverberación de la salapueden utilizarse distintos acabados una vez terminada la instalación de la pared.

Partición de separación, formada por doble estructura de 70 mm, panel delana de roca de d: 40kg/m3 en el interior de cada una de ellas, TECSOUND®

SY 70 pegado a la cara interna de la doble capa de yeso laminar de 13 mmde espesor, todo ello en ambas caras de la capa estructural.

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 36,5 48,3 59,4 68,4 77,6 75,8

R (dB) 32,7 43,9 54,8 63,7 72,8 71,0

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

RA 57 dB(A)

sin TecsoundRA 53 dB(A)

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

26

200 mm

1

2

2

33

4

4

5 5

6

78

9

Page 26: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 58,3 dB(A)

Sistemas de aislamiento acústico en Medianeras TR-1

6. 2 placas de yeso laminarde 13 mm

7. Pavimento8. Mortero armado9. TEXSILEN

10. Forjado

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® 2FT 45La colocación de TECSOUND® 2FT 45 se efectuará según los siguientes pasos:1) Asegurarse que el soporte esté limpio, seco y preferiblemente enlucido. En rehabilitación

se deberá comprobar que el enlucido esté en buen estado y sobretodo que su superficiesea compacta y regular. En caso contrario será necesario sanear la superficie antesde aplicar el ADHESIVO LS.

2) Aplicar ADHESIVO LS con rodillo de pelo corto sobre el tabique y al fieltro deTECSOUND® 2FT 45. Esperar unos 15 - 20 minutos.

3) Encarar TECSOUND® 2FT 45 sobre el soporte y colocarlo. Asegurarse de que elproducto esté bien en contacto con el forjado inferior y superior.

2. TECSOUND® SY BANDA 50.Antes de instalar la perfilería metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 50 en la zona de contacto con el soporte.

1. Enlucido de yeso2. Ladrillo hueco doble (e: 7 cm)3. TECSOUND® 2FT 454. TECSOUND® SY BANDA 505. Fibra de vidrio

(e: 50 mm; d: 15 kg/m3)

LGAI (España) nº 20.009.301

LGAI (España) nº 20.010.944

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 42,0 52,0 56,0 59,5 63,0 61,0

R (dB) 30,0 33,0 39,5 49,0 53,5 59,0

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

RA 58,3 dB(A)

pared de ladrillo huecodoble de 13 cm.RA 47,3 dB(A)

panel lana mineral

panel yeso laminar

panel yeso laminar

Muro

Tecsound 2FT

Encuentro con techo

Tecsound banda

Encuentro con pavimentopanel lana mineral

panel yeso laminar

panel yeso laminar

Muro

Tecsound 2FT

Tecsound banda

mortero armado

Texsilen

pavimento

Exigencia NBE CA-88:Separación entre zonas comunes interioresRA 45 dB(A)

Sistema pensado para rehabilitación de espacios residenciales. La incorporación deTECSOUND® 2FT 45 entre la pared a rehabilitar y la estructura de tabiquería secaproporciona un incremento de poder fonoaislante del sistema en un espesor reducido.

Trasdosado de muro de ladrillo hueco doble revocado por su parte externa einterna, mediante la aplicación del TECSOUND® 2FT 45, estructura de 46 mm,panel de fibra de vidrio de d: 15 kg/m3 en el interior y doble capa de yeso laminarde 13 mm de espesor.

27

6

2

3

4

5

1

145 mm

7

89

10

Page 27: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 53,7 dB(A)

Sistemas de aislamiento acústico en MedianerasTR-2

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY BANDA 50.Antes de instalar la perfilería metálica se adherirá a la misma y en todo el perímetroTECSOUND® SY BANDA 50 en la zona de contacto con el soporte.

2. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar una placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina porcada lado.

3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

4) Recortar el material en exceso.5) Colocar las placas con TECSOUND® SY 70 de forma que las láminas queden

incorporadas entre una placa y la perfilería.

7. Pavimento8. Mortero armado9. TEXSILEN

10. Forjado

1. Enlucido de yeso2. Ladrillo hueco doble (e. 14 cm)3. TECSOUND® SY 704. TECSOUND® SY BANDA 505. Lana de roca (e: 50 mm; d: 40 kg/m3)6. 2 placas de yeso laminar de 13 mm

Exigencia NBE CA-88:Separación entre zonas comunes interioresRA 45 dB(A)

Sistema de trasdosado pensado para rehabilitación de espacios residenciales. El sistemaestá constituido por un trasdosado de 2 placas de yeso laminar más TECSOUND® SY70 colocadas con perfilería metálica. El sistema ofrece buenas prestaciones en un espesormuy reducido.

Trasdosado de muro de ladrillo hueco doble, revocado por su parte externa einterna, mediante la aplicación de estructura de 46 mm, panel de lana de rocade d: 40kg/m3 en el interior, TECSOUND® SY 70 y doble capa de yeso laminarde 13 mm de espesor.

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 35,0 42,7 54,3 60,6 70,3 78,8

R (dB) 33,2 40,6 52,0 58,3 67,9 76,5

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

RA 53,7 dB(A)

sin TecsoundRA 51,6 dB(A)

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

Encuentro con techo

panel lana mineral

panel yeso laminar

panel yeso laminar

muro existente

Tecsound

Tecsound banda

Amortiguadores

28

Encuentro con pavimento

Texsilen

mortero armado

pavimento

panel yeso laminar

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

230 mm

1

2

3

4

5

6

7

89

10

Page 28: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Fachadas y Techos FT-1

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Comprobar que el enlucido del forjado esté en buen estado y sobretodo que su

superficie sea compacta y regular. En caso contrario será necesario sanear lasuperficie antes de proceder a la realización del falso techo.

2) Colocar una placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.3) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina porcada lado.

4) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

5) Recortar el material en exceso.6) Colocar las placas con TECSOUND® SY 70 de forma que las láminas queden

incorporadas entre una placa y la perfilería.

Sistema de falso techo acústico aconsejado cuando se dispone de poco espacio en altura.Se compone de un sándwich acústico que incorpora TECSOUND® SY 70 entre dos placasde yeso laminar y de un material absorbente tipo lana mineral como relleno de la cámarade aire. La utilización de amortiguadores une elásticamente el falso techo al forjadoreduciendo la transmisión de vibraciones.

Sistema de aislamiento acústico de techo constituido por estructura suspendidamediante amortiguadores, panel de lana de roca de d: 60 kg/m3, TECSOUND®

SY 70 instalado entre las dos capas de yeso laminar de espesor 13 mm. Sistemade aislamiento acústico de fachada constituido por ladrillo hueco doble, revocadopor su parte interna y traslosado mediante la aplicación de estructura de 46mm, panel de lana de roca de d: 40kg/m3 en el interior, TECSOUND® SY 70y doble capa de yeso laminar de 13 mm de espesor.

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 33,3 37,1 53,1 60,9 70,7 79,7

R (dB) 31,4 34,9 50,8 58,5 68,4 77,4

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamientoacústico en techo

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

RA 50 dB(A)

sin TecsoundRA 47,9 dB(A)

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

RA Techo 50,0 dB(A)RA Fachada 53,7 dB(A)

6. Lana de roca (e: 50 mm; d: 60 kg/m3)7. 2 Placas de yeso laminar de 13 mm.8. Ladrillo hueco doble (e: 14 cm)9. Lana de roca (e: 50 mm; d: 40 Kg/m3)

10. TECSOUND® BANDA

1. Forjado2. Enlucido de yeso3. Cámara de aire

(e: 50 mm)4. Amortiguadores5. TECSOUND® SY 70

Exigencia NBE CA-88:Conjunto de techo forjado ysolape. RA 45 dB(A)Fachada RA 30 dB(A)

Encuentro con pavimento

Texsilen

mortero armado

pavimento

panel yeso laminar

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

Encuentro con techo

panel lana mineral

panel yeso laminar

panel yeso laminar

muro existenteTecsound

Tecsoundbanda

29

4

1

7

9

6

55

4

23

8

7

7100 mm

230 mm

10

4

Page 29: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® FT 75.La colocación de TECSOUND® FT 75 se realizará de la siguiente manera:1) Comprobar que el enlucido del forjado esté en buen estado y sobretodo que su

superficie sea compacta y regular. En caso contrario será necesario sanear lasuperficie antes de proceder a la realización del falso techo.

2) Aplicar Adhesivo LS con rodillo de pelo corto sobre el enlucido y al fieltro deTECSOUND® FT 75. Esperar unos 15 - 20 minutos.

3) Adherir TECSOUND® FT 75 al forjado y fijar utilizando rosetas de PVC con arandela(5 uds/m2).

2. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar una placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina porcada lado.

3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

4) Recortar el material en exceso.5) Colocar las placas con TECSOUND® SY 70 adherido de forma que la lámina quede

incorporada entre una placa y la perfilería.

Sistemas de aislamiento acústico en Fachadas y TechosFT-2

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 39,6 44,5 53,1 59,8 72,6 85,5

R (dB) 37,6 42,2 50,8 57,5 70,3 83,1

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

RA 57,5 dB(A)

sin TecsoundRA 53,5 dB(A)

Sistema de falso techo de elevada prestaciones. Se compone de un sándwich acústicoque incorpora TECSOUND® SY 70 entre dos placas de yeso laminar y del complejoacústico TECSOUND® FT 75 adherido al forjado. La cámara de aire permite el pasajede instalaciones.

Sistema de aislamiento de fachada y techo. El falso techo está constituido porTECSOUND® FT 75 cámara de aire de 20 cm, estructura suspendida medianteamortiguadores, panel de lana de roca de d: 60 kg/m3, TECSOUND® SY 70colocado entre las dos capas de yeso laminar de espesor 13 mm. Sistema deaislamiento acústico de fachada constituido por ladrillo hueco doble, revocado porsu parte interna y traslosado mediante la aplicación de estructura de 46 mm,panel de lana de roca de d: 40kg/m3 en el interior, TECSOUND® SY 70 y doblecapa de yeso laminar de 13 mm de espesor.

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

7. TECSOUND® SY BANDA 508. Placa de yeso laminar standard9. Placa de yeso laminar absorbente

10. Ladrillo hueco doble (e: 14 cm)11. Lana de roca (e: 50mm; d: 60 Kg/m3)12. Lana de roca (e: 50mm; d: 40 Kg/m3)

1. Forjado2. Enlucido de yeso3. TECSOUND® FT 754. Cámara de aire

(e: 200 mm)5. Amortiguadores6. TECSOUND® SY 70

RA Techo 57,5 dB(A)RA Fachada 53,7 dB(A)

Exigencia NBE CA-88:Conjunto de techo forjado ysolape. RA 45 dB(A)Fachada RA 30 dB(A)

panel lana mineral

Encuentro con techo

panel yeso laminar

panel yeso laminar

Tecsound

muro existente

Tecsound banda Tecsound FT

Amortiguadores

Encuentro con pavimento

Texsilen

mortero armado

pavimento

panel yeso laminar

Tecsound

panel yeso laminar

Tecsound banda

30

230 mm

244 mm

1

23

7

5 5

4

12

10 6

8

11

68

9

Page 30: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

∆LW 20 dB

Sistemas de aislamiento acústico en Suelos S-1

3. Mortero armado4. Pavimento

Colocación de TEXSILEN 5MM1. TEXSILEN 5MM.

La colocación de TEXSILEN 5MM se realizará de la siguiente manera:

1) Comprobar que la superficie del forjado sea regular y libre de elementos quepuedan dañar el TEXSILEN durante su colocación.

2) Extender las bobinas de TEXSILEN 5MM encima del forjado solapando 8 cm amedida que vaya precisándose.

3) Entregar TEXSILEN 5MM contra los paramentos verticales elevándoloaproximadamente 10/15 cm por encima del forjado.

4) Una vez ultimada la colocación del TEXSILEN 5MM se realizará la capa decompresión de mortero armado como soporte del pavimento. Es aconsejable sellarcon cinta adhesiva los solapes para evitar infiltraciones de humedad debidas alcontenido de agua del mortero.

5) Recortar el exceso de TEXSILEN 5MM que sobresalen por los paramentos verticales.

1. Forjado2. TEXSILEN 5MM

Red

ucci

ón d

el n

ivel

de

pres

ión

acús

tica

de r

uido

de

impa

ctos

∆L,

(dB

)

LGAI (España) nº 22.012.881

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

∆L (dB) -1,1 0,4 17,9 27,0 33,0 41,0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0

-10.0

Frecuencia (Hz)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

∆Lw 20 dB

Mejora del aislamiento a ruido de impacto.

Exigencia NBE CA-88:Nivel de ruido de impacto normalizado enel espacio inferior Ln ≤80 dB(A)

La solución propuesta se compone de una capa de TEXSILEN 5MM colocada entre elforjado y la capa de compresión. Este sistema permite cumplir con la NBE-88 utilizandoun material económico y de fácil colocación.

Aislamiento acústico a ruido de impacto, mediante la instalación de la láminaTEXSILEN 5MM sobre el forjado, capa de mortero y pavimento

TexsilenPavimento

Forjado

Detalle general

Encuentro con muro

Texsilen

mortero armado

zocalo

pavimento

31

1

2

4

3

Page 31: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

∆LW 19 dB

Sistemas de aislamiento acústico en SuelosS-2

Colocación de TEXSILEN 10MM1. TEXSILEN 10MM.

La colocación de TEXSILEN 10MM se realizará de la siguiente manera:1) Comprobar que la superficie del forjado sea regular y libre de elementos que

puedan dañar el TEXSILEN 10MM durante su colocación.2) Extender las bobinas de TEXSILEN 10MM encima del forjado solapando 8 cm a

medida que vaya precisándose.3) Entregar TEXSILEN 10MM contra los paramentos verticales elevándolo

aproximadamente 10/15 cm por encima del forjado.4) Una vez ultimada la colocación del TEXSILEN 10MM se realizará la capa de

compresión de mortero armado como soporte del pavimento. Es aconsejable sellarcon cinta adhesiva los solapes para evitar infiltraciones de humedad debidas alcontenido de agua del mortero.

5) Recortar el exceso de TEXSILEN 10MM que sobresalen por los paramentosverticales.

3. Mortero armado4. Pavimento

1. Forjado2. TEXSILEN 10MM

LGAI (España) nº 22.012.882

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

∆L (dB) -5,4 1,5 17,9 28,1 35,2 41,9

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0

-10.0

Frecuencia (Hz)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

∆Lw 19 dB

Red

ucci

ón d

el n

ivel

de

pres

ión

acús

tica

de r

uido

de

impa

ctos

∆L,

(dB

)

Mejora del aislamiento a ruido de impacto.

Exigencia NBE CA-88:Nivel de ruido de impacto normalizado enel espacio inferior Ln ≤80 dB(A)

La solución propuesta se compone de una capa de TEXSILEN 10MM colocada entre elforjado y la capa de compresión. Se aconseja colocar TEXSILEN 10MM cuando serequiere una mayor resistencia a compresión.

Aislamiento acústico a ruido de impacto, mediante la instalación de la láminaTEXSILEN 10MM sobre el forjado, capa de mortero y pavimento.

TexsilenPavimento

Forjado

Detalle general

Encuentro con pared

Texsilen

mortero armado

zocalo

pavimento

32

1

2

4

3

Page 32: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Sistemas de aislamiento acústico en Suelos S-3

3. TEXSILEN 5MM4. Parquet

Colocación de TECSOUND® y TEXSILEN1. TEXSILEN 5MM.

La colocación de TEXSILEN 5MM se realizará de la siguiente manera:

1) Comprobar que la superficie del forjado sea regular sin rugosidad y libre de elementosque puedan dañar el TEXSILEN 5MM durante su colocación.

2) Extender las láminas de TEXSILEN 5MM encima del forjado solapando 8 cm amedida que vaya precisándose.

3) Entregar TEXSILEN 5MM contra los paramentos verticales elevándoloaproximadamente 10 cm.

2. TECSOUND® 70.Una vez ultimada la colocación del TEXSILEN se pasará a colocar TECSOUND® 70de la siguiente manera:

1) Extender los rollos de TECSOUND® 70 realizando uniones “a testa” entre loslaterales.

2) Entregar TECSOUND® 70 contra los paramentos verticales elevándoloaproximadamente 10 cm.

3) Inmediatamente después se colocará el parquet flotante de forma que quedeapoyado encima de TECSOUND® 70. Recortar el exceso de TECSOUND® 70 yTEXSILEN 5MM que sobresalen por los paramentos verticales.

1. Forjado2. TECSOUND® 70

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000

(dBA) 65,1 77,1 80,3 79,2 78,6

(dBA) 68,5 80,8 83,2 77,6 78,8

(dBA) 67,8 74,9 75,3 79,1 74,7

100

90

80

70

60

50

40

30

20

Reducción del nivel de ruido aéreo producido porimpactos en un parquet flotante.

Frecuencia (Hz)

Niv

el s

onor

o (d

BA

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

Medición “in situ”PavimentoParquet + TEXSILEN 5MMParquet + TECSOUND® 70 + TEXSILEN 5MM

Aislamiento acústico a ruido de impacto, mediante la instalación sobre el forjadode: TECSOUND® 70, lámina TEXSILEN 5MM, y pavimento de parquet flotante.

La solución estándar consta de una lamina de polietileno expandido entre el forjado y elparquet flotante. Esta solución no elimina el ruido aéreo provocado por las pisadas típicode los parquets. Una solución mejorada prevé la interposición de la lámina TECSOUND®

70 entre el acabado y el TEXSILEN 5MM como demuestran los resultados de los estudios“in situ”.

TexsilenMadera

Forjado

Detalle general

Texsound

Encuentro con muro

Texsilen

Tecsound

zocalo

parket

33

1

2

4

3

Page 33: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 25 dB(A)

Sistemas de aislamiento acústico de BajantesBJ-1

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® FT 55 AL.La colocación de TECSOUND® FT 55 AL se realizará de la siguiente manera:1) Medir el desarrollo del conducto a aislar añadiendo 5 cm para la realización del

solape.2) Cortar con unas tijeras la cantidad necesaria de TECSOUND® FT 55 AL en el

sentido transversal del rollo.3) Envolver el elemento de conducto de forma que el fieltro textil esté cuanto más

posible en contacto con la superficie empezando por la parte baja de la tubería.4) Fijar TECSOUND® FT 55 AL utilizando una brida de plástico cada 20 cm. Para sellar

los solapes se utilizará una cinta adhesiva de aluminio. Es importante que lasjuntas estén perfectamente selladas para evitar disminución del los valores deaislamiento.

3. Brida de plástico4. Cinta de aluminio

1. TECSOUND® FT 55 AL2. Bajante de PVC

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 12,1 16,0 20,6 25,7 30,9 36,3

R (dB) 19,7 28,5 20,0 24,4 29,1 34,1

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

dos capasRA 25,8 dB(A)

una capaRA 25,0 dB(A)

Texsilen

Bajante

mortero armado

pavimento

panel yeso laminar

Tecsound

Detalle general

Tecsound FT

El ruido provocado por la descarga de fluidos en bajantes es uno de los problemas másfrecuentes en edificación residencial y oficinas debido al bajo aislamiento acústico queproporcionan las tuberías estándar incorporadas en paredes y falsos techos. TECSOUND®

FT 55 AL reúne en un único producto un material absorbente y una lámina aislanteTECSOUND® con las características necesarias para dar una respuesta a este problema.

Sistema constituido por una o más capas de TECSOUND® FT 55 AL colocadasalrededor del conducto de fluido.

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

34

1

2

3

4

panel lana mineral

muro existente

Tecsound FT AL

Instalaciones suspendidas

Page 34: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 35 dB(A)

Sistemas de aislamiento acústico en Cubierta Metálica CM-1

5. MORTERPLAS SBS FPVMineral 4,8 kg

6. Fijación mecánica

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® 50 AL.La colocación de TECSOUND® 50 AL se realizará de la siguiente manera:1) Una vez fijada la chapa grecada, extender TECSOUND® 50 AL en toda la superficie

de la cubierta de forma que la cara con aluminio esté en contacto con la chapametálica y realizando solapes de 5 cm que se adherirán con adhesivo de contacto.

2) Terminada esta operación se colocarán las placas de AISLADECK BV y a continuaciónlas láminas impermeabilizantes MORTERPLAS FV 3 Kg y MORTERPLAS SBS FPVMineral 4,8 Kg.

1. Chapa grecada (e: 0,7 mm)2. TECSOUND® 50 AL3. AISLADECK BV4. MORTERPLAS FV 3 Kg

SRL (Reino Unido) nº C/00/5L/7950/2-12

SRL (Reino Unido) nº C/00/5L/7950/2-14

90

80

70

60

50

40

30

20

Frecuencia (Hz)

Niv

el d

e pr

esió

n ac

ústi

ca d

eim

pact

os n

orm

aliz

ado

Ln,w

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

sin TecsoundLn,w 73 dB

Ln,w 68 dB

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

Ln (dB) 82,7 76,7 64,3 59,4 53,4 45,3

Ln (dB) 86,9 82,1 73,0 69,6 64,8 58,6

Mejora del aislamiento a ruido de impacto

SRL (Reino Unido) nº C/00/5L/7950/2-6

SRL (Reino Unido) nº C/00/5L/7950/2-5

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

5000

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 21,0 22,0 32,4 41,1 53,6 65,7

R (dB) 19,3 20,6 29,7 32,8 42,8 52,1

Sistema innovador de aislamiento acústico y térmico en cubierta metálica para grandessuperficie y centros comerciales. TECSOUND® 50 AL actúa como elemento amortiguantecontra las vibraciones y también como barrera de vapor. AISLADECK BV el nuevo aislantetérmico especialmente estudiado para cubiertas metálica garantiza una excelente prestacióna la transmisión del calor. Gracias a su acabado en betún permite la adhesión a fuegode la lámina de impermeabilización directamente encima de su superficie.

Rw (C;Ctr) 36 (-2; -6) dBRA 35 dB(A)

sin TecsoundRw (C;Ctr) 32 (-1; -4) dBRA 32 dB(A)

35

Tecsound AL 5 kgMembrana impermeabilizantebicapa polimérica

Aisladeck BV 30Soporte resistente

Detalle general

3

2

6

5

4

1

Page 35: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 38 dB(A)

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® 50 AL.La colocación de TECSOUND® 50 AL se realizará de la siguiente manera:1) Una vez fijada la chapa grecada, extender TECSOUND® 50 AL en toda la superficie

de la cubierta de forma que la cara con aluminio esté en contacto con la chapametálica y realizando solapes de 5 cm que se adherirán con adhesivo de contacto.

2) Terminada esta operación se colocarán las placas de lana de roca y a continuaciónse soldarán encima las láminas impermeabilizantes MORTERPLAS FV 3 Kg YMORTERPLAS SBS FPV Mineral 4,8 Kg.

Sistemas de aislamiento acústico en Cubierta MetálicaCM-2

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000

R (dB) 20,5 28,1 37,4 44,9 53,6

R (dB) 12,1 16,0 20,6 25,7 30,9

Sistema tradicional de cubierta metálica que incorpora paneles de lana mineral comoaislante térmico. La colocación de TECSOUND® 50 AL aporta masa al sistema y reducelas vibraciones de la chapa metálica.

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

4. MORTERPLAS FV 3 Kg5. MORTERPLAS SBS FPV

Mineral 4,8 kg6. Fijación mecánica

1. Chapa grecada (e: 0,7 mm)2. TECSOUND® 50 AL3. LANA DE ROCA

(e: 80 mm; d: 150 Kg/m3)

Membrana impermeabilizantebicapa polimérica

Detalle general

Tecsound AL 5 kg

FijaciónmecánicaLana de roca

Lana de rocaacabado betún

Soporte resistente

36

1

2

3 6

4

5

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

RA 38,0 dB(A)

sin TecsoundRA 25,0 dB(A)

Page 36: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA 48 dB(A)

Sistema de aislamiento acústico en Cubierta inclinada de Madera CI-1

5. Cámara de aire6. TECSOUND® FT 757. Soporte8. TEGOLA CANADESE

Colocación de TECSOUND®

1. TECSOUND® SY 70.La colocación de TECSOUND® SY 70 se realizará de la siguiente manera:1) Colocar TECSOUND® SY 70 sobre machihembrado de madera retirando

progresivamente el papel siliconado y presionando para una perfecta adhesión,y realizando solapes de 5 cm de ancho.

2) Recortar el material en exceso.

2. TECSOUND® FT 75.La colocación de TECSOUND® FT 75 se realizará de la siguiente manera:1) Clavar TECSOUND® FT 75 sobre los rastreles que conforman la cámara de aire.

Solapar las capas de TECSOUND® FT 75 de forma que los solapes estén a favorde las aguas.

2) A continuación colocar el tablero soporte de TEGOLA CANADESE.También puede aplicarse TECSOUND® FT 75 al tablero antes de anclarlo a losrastreles, utilizando ADHESIVO LS.

1. Machihembrado de madera2. TECSOUND® SY 703. Rastreles4. WALLMATE CW

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 31,0 38,8 48,2 55,9 62,6 67,9

R (dB) 22,8 28,8 35,1 38,1 47,9 55,4

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

sin TecsoundRA 38,2 dB(A)

Exigencia NBE CA-88:Nivel de ruido aéreo RA 45 dB(A)

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

RA 48 dB(A)

Aislamiento acústico de cubiertas inclinadas de baja inercia térmica formado por acabadointerior de madera, TECSOUND® SY 70, capa de aislamiento térmico WALLMATE CW,cámara de ventilación, TECSOUND® FT 75 tabla de abeto soporte de la placa asfálticaTEGOLA CANADESE o de la pizarra. Detalle general

Tegola Canadese Tecsound FT Soporte Cámara de aire ventilada Aislamiento térmico WALLMATE CW Tecsound SY Soporte resistente

37

1

6

8

4

3

2

7

5

Page 37: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

RA (placa asfáltica o teja mixta)50,2 dB(A)

Sistema de aislamiento acústico en Cubierta inclinada de MaderaCI-2

Colocación de TECSOUND® y TEXSELF CI1. TECSOUND® SY 70.

La colocación de TECSOUND® SY 70 a la placa de yeso se realizará de la siguientemanera:1) Colocar una placa de yeso en posición horizontal encima de unos caballetes.2) Colocar el rollo de TECSOUND® SY 70 encima de la placa de yeso de forma que

el ancho coincida con el del rollo procurando que sobresalga 1 cm de lámina porcada lado.

3) Extender el rollo retirando progresivamente el papel siliconado protector. Averiguarque todo momento la lámina quede paralela a la placa. Continuar la operaciónhasta recubrir toda la superficie de la placa.

4) Recortar el material en exceso.5) Colocar las placas con TECSOUND® SY 70 de forma que las láminas queden

incorporadas entre la placa y los perfiles omega.

2. TEXSELF CITEXSELF CI se adherirá a la capa superior del contrachapado de madera paraimpermeabilizar y proteger del viento la estructura exterior.

6. Fibra de vidrio(e: 10 cm; d: 15 Kg/m3)

7. Perfiles omega8. TECSOUND® SY 709. Placa de yeso laminar de 13 mm.

1. Teja mixta / Placa asfáltica2. Rastreles3. TEXSELF CI4. Contrachapado de madera5. Viga metálica

Estudi Acústic H. Arau (España)

Estudi Acústic H. Arau (España)

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

R (dB) 31,2 39,7 50,4 57,6 68,5 76,0

R (dB) 29,8 37,8 48,4 55,2 66,5 73,2

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

Frecuencia (Hz)

Indi

ce d

e ai

slam

ient

o R

(dB

)

100

125

160

200

250

315

400

500

630

800

1000

1250

1600

2000

2500

3150

4000

RA 50,2 dB(A)

sin TecsoundRA 48,6 dB(A)

Exigencia NBE CA-88:Nivel de ruido aéreo RA 45 dB(A)

Aislamiento acústico de cubiertas inclinadas de baja inercia térmica formado por acabadointerior de yeso laminar en doble capa de 13 mm de espesor, TECSOUND SY 70, capade aislamiento térmico de fibra de vidrio, tabla de abeto soporte del enrrastrelado deanclaje de la teja mixta.

El presente ensayo ha sido realizado con un métodode cálculo numérico que proporciona un resultado muycercano al valor real de aislamiento.

Detalle general

Acabado teja mixta Rastrel Texself CI Imprimación Viga

Tecsound SY Tablero Aislamiento térmico Perfiles omega Yeso laminar-madera

38

1

2

3

4

56

78

99

Page 38: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

Fichas TécnicasTECSOUND® 35, 70, 100

TECSOUND® S 35, 70, 100

TECSOUND® SY 50, 70

TECSOUND® SY BANDA 50, 70

TECSOUND® FT 40, 75

TECSOUND® 2FT 45, 80

TECSOUND® FT 55 AL

Page 39: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

40

TECSOUND® es una lámina sintética insonorizante con base polimérica de alta densidad, sin asfalto, que proporciona un buen aislamientoacústico en los diversos elementos contructivos.

NormativaNBE-CA-88, (Actualmente en revisión).

Propiedades• Elevado aislamiento acústico, combinado con elementos blandos a la flexión (yeso laminar, DM).• Flexible.• Gran capacidad de elongación.• Fácil de manipular y adaptable a superficies irregulares.• Resistencia al frío y al calor.• Autoextinguible.• Excelente resistencia al envejecimiento.• Imputrescible.

Aplicaciones• Aislamiento de ruido aéreo en paramentos verticales de baja masa superficial (tabiques ligeros o paneles de diversos materiales).• Aislamiento de ruido aéreo en techos.• Reducción del nivel de ruidos de impacto en todo tipo de forjados, en formación de suelos flotantes.• Amortiguación de ruido de impacto producido por agentes atmosféricos en cubiertas metálicas.• Combinado con materiales fonoabsorbentes, da lugar a productos de elevadas prestaciones acústicas.• Sus aplicaciones en el sector industrial abarcan desde la insonorización de cabinas hasta aislamiento de cuartos de máquinas, conducciones

de bajantes, amortiguamiento acústico de chapas metálicas, etc.

Para más información ver ejemplos en las fichas de sistema.

Datos técnicosEnsayo Valor

Densidad (g/cm3) 1.90 ± 0.05

Plegabilidad (UEAtc) No rompe al doblar a -20 ºC

Resistencia a la tracción (UNE 104-281/6.6) 30 N/cm2

Elongación (UNE 104-281/6.6) 300%

Resistencia a la compresión 4.84 Kg/cm2

Propiedades acústicas Ver fichas de sistema

Modo de empleoSoporte: Admite todo tipo de soportes habituales constructivos (yeso laminar, metal, DM, materiales plásticos). El soporte debe ser regular,liso, limpio y seco. Además debe estar seco y limpio de elementos que puedan dañar la lámina. Si el enlucido es viejo, debe comprobarse elestado de este para no tener problemas con la adherencia de los tecsound con el enlucido.Colocación de la lámina: Se coloca la lámina sobre el soporte, previa aplicación del Adhesivo LS a la lámina y al soporte, dejando secarpreviamente de 15 a 20 minutos antes de su colocación.Juntas: Solapar 5 cm tanto en sentido vertical como horizontal. Debe tenerse siempre la precaución de sellar correctamente las juntas, biencon el adhesivo, bien con aire caliente, ya que pequeñas aberturas pueden reducir el nivel de aislamiento acústico que se desea alcanzar.Rendimiento: 1 m2 de lámina cubre aproximadamente 0.90 m2 de superficie, incluyendo solapes.

Presentación y almacenamiento

Tipo kg/m2 Espesor (mm) Presentación Nº de rollos-láminas / palet

Tecsound 35 3,5 1,8 Rollos de 6 x 1,05 m 22 rollos (138,6 m2)

Tecsound 70 7 3,8 Planchas de 1,35 x 1,05 m 100 unid. (142 m2)Rollos de 5 x 1,05 18 rollos (94.50 m2)

Tecsound 100 10 5,3 Planchas de 1,35 x 1,05 m 75 unid. (106,5 m2)

Debe almacenarse en un lugar seco y protegido de la intemperie, sin exponer a temperaturas superiores A 35 ºC.El periodo máximo recomendado de almacenamiento es de un año.

Productos auxiliaresTipo Aplicación Consumo aprox. Presentación

Adhesivo LS Adhesivo para el pegado de la 600 – 750 gr/m2 Latas de 25 Kglámina a las superficies

TECSOUND® 35, 70, 100

Page 40: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

41

TECSOUND® S es una lámina sintética insonorizante con base polimérica de alta densidad, sin asfalto, que proporciona un buen aislamientoacústico en los diversos elementos contructivos. Lleva incorporada una capa autoadhesiva que permite su aplicación directa en la mayoríade superficies constructivas.

NormativaNBE-CA-88, (Actualmente en revisión).

Propiedades• Elevado aislamiento acústico, combinado con elementos blandos a la flexión.• Flexible.• Gran capacidad de elongación.• Fácil de manipular y adaptable a superficies irregulares.• Resistencia al frío y al calor.• Gran adherencia sobre todo tipo de superficies.• Autoextinguible.• Excelente resistencia al envejecimiento.• Imputrescible.

Aplicaciones• Aislamiento de ruido aéreo en paramentos verticales de baja masa superficial (tabiques ligeros o paneles de diversos materiales).• Aislamiento de ruido aéreo en techos.• Reducción del nivel de ruidos de impacto en todo tipo de forjados, en formación de suelos flotantes.• Amortiguación de ruido de impacto producido por agentes atmosféricos en cubiertas metálicas.• Combinado con materiales fonoabsorbentes, da lugar a productos de elevadas prestaciones acústicas.• Sus aplicaciones en el sector industrial abarcan desde la insonorización de cabinas hasta aislamiento de cuartos de máquinas, conducciones

de bajantes, amortiguamiento acústico de chapas metálicas, etc.• Especial para medidas de placas de yeso laminar.

Para más información ver ejemplos en las fichas de sistema.

Datos técnicosEnsayo Valor

Densidad 1,9 g/cm2

Plegabilidad (UEAtc) No rompe al doblar a -20 ºC

Resistencia a la tracción (UNE 104-281/6.6) 30 N/cm2

Elongación (UNE 104-281/6.6) 300%

Resistencia a la compresión 4,84 Kg/cm2

Propiedades acústicas Ver fichas de sistema

Modo de empleoSoporte: Admite todo tipo de soportes habituales constructivos (revocos, yeso laminar, metal, DM, materiales plásticos). El soporte debe serregular, liso, limpio, seco y estar exento de elementos que puedan dañar la lámina. Si el enlucido es viejo, debe comprobarse el estado deeste para no tener problemas con la adherencia del producto con el enlucido.Colocación de la lámina: Se retirará el papel siliconado protector y se encarará la lámina sobre el soporte presionando a continuación portodos los puntos para una buena adherencia. Si el tramo de producto es muy grande o se aplica enrollado, se recomienda retirar progresivamenteel papel protector para facilitar su colocación.Juntas: Solapar 5 cm tanto en sentido vertical como horizontal. Debe tenerse siempre la precaución de sellar correctamente las juntas yaque pequeñas aberturas pueden reducir el nivel de aislamiento acústico que se desea alcanzar.Rendimiento: 1 m2 de lámina cubre aproximadamente 0,95 m2 de superficie, incluyendo solapes.

Presentación y almacenamiento

Tipo kg/m2 Espesor (mm) Presentación Nº de rollos-láminas / palet

Tecsound S 35 3,5 1,8 Rollos de 6 x 1,0 m 22 rollos (132 m2)

Tecsound S 70 7 3,8 Rollos de 5 x 1,0 m 18 rollos (90 m2)

Tecsound S 100 10 5,3 Planchas de 1,35 x 1,0 m 75 unid. (101,25 m2)

Debe almacenarse en un lugar seco y protegido de la intemperie, sin exponer a temperaturas superiores A 35 ºC.El periodo máximo recomendado de almacenamiento es de un año.

TECSOUND® S 35, 70, 100

Page 41: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

42

TECSOUND® SY es una lámina sintética insonorizante con base polimérica de alta densidad, sin asfalto, que proporciona un buen aislamientoacústico en los diversos elementos constructivos. Lleva incorporada una capa autoadhesiva que permite su aplicación directa en la mayoríade superficies constructivas.

NormativaNBE-CA-88, (Actualmente en revisión).

Propiedades• Elevado aislamiento acústico, combinado con elementos blandos a la flexión.• Flexible.• Gran capacidad de elongación.• Fácil de manipular y adaptable a superficies irregulares.• Resistencia al frío y al calor.• Gran adherencia sobre todo tipo de superficies.• Autoextinguible.• Excelente resistencia al envejecimiento.• Imputrescible

Aplicaciones• Aislamiento de ruido aéreo en paramentos verticales de baja masa superficial (tabiques ligeros o paneles de diversos materiales).• Aislamiento de ruido aéreo en techos.• Reducción del nivel de ruidos de impacto en todo tipo de forjados, en formación de suelos flotantes.• Amortiguación de ruido de impacto producido por agentes atmosféricos en cubiertas metálicas.• Combinado con materiales fonoabsorbentes, da lugar a productos de elevadas prestaciones acústicas.• Sus aplicaciones en el sector industrial abarcan desde la insonorización de cabinas hasta aislamiento de cuartos de máquinas, conducciones

de bajantes, amortiguamiento acústico de chapas metálicas, etc.• Especial para medidas de placas de yeso laminar.

Para más información ver ejemplos en las fichas de sistema.

Datos técnicosEnsayo Valor

Densidad 1,9 g/cm2

Plegabilidad (UEAtc) No rompe al doblar a -20 ºC

Resistencia a la tracción (UNE 104-281/6.6) 30 N/cm2

Elongación (UNE 104-281/6.6) 300%

Resistencia a la compresión 4,84 Kg/cm2

Propiedades acústicas Ver fichas de sistema

Modo de empleoSoporte: Admite todo tipo de soportes habituales constructivos (revocos, yeso laminar, metal, DM, materiales plásticos). El soporte debe serregular, liso, limpio, seco y estar exento de elementos que puedan dañar la lámina. Si el enlucido es viejo, debe comprobarse el estado deeste para no tener problemas con la adherencia del producto con el enlucido.Colocación de la lámina: Se retirará el papel siliconado protector y se encarará la lámina sobre el soporte presionando a continuación portodos los puntos para una buena adherencia. Si el tramo de producto es muy grande o se aplica enrollado, se recomienda retirar progresivamenteel papel protector para facilitar su colocación.Juntas: Solapar 5 cm tanto en sentido vertical como horizontal. Debe tenerse siempre la precaución de sellar correctamente las juntas yaque pequeñas aberturas pueden reducir el nivel de aislamiento acústico que se desea alcanzar.Rendimiento: 1 m2 de lámina cubre aproximadamente 0,95 m2 de superficie, incluyendo solapes.

Presentación y almacenamiento

Tipo kg/m2 Espesor (mm) Presentación Nº de rollos-láminas / palet

Tecsound SY 50 5 2,6 Rollos de 6,05 x 1,22 21 rollos (155 m2)

Tecsound SY 70 7 3,7 Rollos de 5,05 x 1,22 25 rollos (154 m2)

Debe almacenarse en un lugar seco y protegido de la intemperie, sin exponer a temperaturas superiores a 35 ºC.El periodo máximo recomendado de almacenamiento es de un año.

TECSOUND® SY 50, 70

Page 42: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

43

TECSOUND® SY BANDA es una cinta de lámina sintética insonorizante TECSOUND con base polimérica de alta densidad, sin asfalto, quelleva incorporada una capa autoadhesiva que permite su aplicación directa sobre estructuras metálicas sujetas a vibraciones.

Propiedades• Elevado poder amortiguante en superficies y estructuras metálicas.• Elevada flexibilidad.• Gran capacidad de elongación.• Fácil de manipular y adaptable a superficies irregulares.• Impermeable. Elevada resistencia al vapor de agua.• Excelente resistencia al envejecimiento.

Aplicaciones• Desolidarización de la estructura del soporte de base y del resto de la estructura.• Amortiguación de vibraciones en cubiertas metálicas, entre la chapa y la estructura.

Datos técnicosEnsayo Valor

Densidad 1,9 g/cm2

Plegabilidad (UEAtc) No rompe al doblar a -10 ºC

Resistencia a la tracción (UNE 104-281/6.6) 30 N/cm2

Elongación (UNE 104-281/6.6) 300%

Resistencia a la compresión 4,84 Kg/cm2

Modo de empleoSoporte: La superficie del soporte, debe estar libre de grasa y polvo.Colocación en tabiquería seca: Adherir TECSOUND SY BANDA, a la superficie externa de la perfilería, (superficie en contacto con la obra),retirando progresivamente el papel siliconado protector y presionando para obtener una buena adherencia.Fijar los canales al soporte. A continuación colocar las placas de yeso laminar en la estructura, siguiendo las instrucciones del fabricante.Colocación en cubierta metálica: Adherir TECSOUND SY BANDA, a la superficie de la correa metálica en contacto con la chapa grecada,retirando progresivamente el papel siliconado protector y presionando para obtener una buena adherencia.A continuación instalar la chapa grecada.

Presentación y almacenamiento

Producto Ancho Largo Espesor Cintas/caja m.l./caja(mm) (m) (mm) (uds)

TECSOUND SY BANDA-50 50 6 2,6 12 72

TECSOUND SY BANDA-70 70 6 2,6 8 48

El producto debe almacenarse en un lugar seco y protegido de la intemperie, sin exponer a temperaturas superiores a 35 ºC. El periodomáximo recomendado de almacenamiento es de un año.

TECSOUND® SY BANDA 50, 70

Page 43: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

44

TECSOUND® FT es un complejo insonorizante formado por un fieltro poroso y la lámina sintética Tecsound, con base polimérica sin asfalto,ambos conformados de manera que proporcionan un elevado aislamiento acústico en los diversos elementos constructivos: paredes, techos,cubiertas, etc…

NormativaNBE-CA-88, (Actualmente en revisión).

Propiedades• Elevado aislamiento acústico, combinado con elementos blandos a la flexión (yeso laminar, DM).• Facilidad de manipulación y aplicación.• Facilidad de ejecución de las juntas.• Excelente resistencia al envejecimiento.• Imputrescible.• Autoextinguible.• Resistente al frio y al calor.

AplicacionesInsonorización de cerramientos horizontales (techos) y verticales, en los que deba alcanzarse un elevado aislamiento acústico contra latransmisión de ruido aéreo.• Aislamiento a ruido aéreo en paramentos verticales.• Aislamiento a ruido aéreo en techos.• Reducción del nivel de ruidos de impacto en todo tipo de forjados y soleras.Sus principales aplicaciones abarcan obra nueva y rehabilitación, industrias, cines, teatros, complejos deportivos, discotecas, bares, restaurantes,hoteles, centros comerciales,…Para más información ver las fichas de sistema.

Datos técnicosEnsayo Valor

Resistencia a la tracción (UNE 104-281/6.6) > 30 N/cm2 (lámina Tecsound)

Coeficiente Conductividad térmica 0.037 W/m·°C (fieltro)

Propiedades acústicas Ver fichas de soluciones constructivas

Modo de empleoSoporte: Admite todo tipo de soportes habituales constructivos. El soporte debe ser regular, limpio y seco, preferiblemente enlucido. Si elenlucido es viejo, debe comprobarse el estado de este para no tener problemas con la adherencia de tecsound FT con el mismo.Colocación: Aplicar el Adhesivo LS al soporte y al panel por la cara del fieltro. Dejar esperar 15-20 minutos. Encarar el Tecsound FT sobreel soporte por la cara del fieltro y colocarlo.Solapes: El panel tiene 5 cm de solape en dos lados consecutivos. Los solapes se soldarán con aire caliente o bien mediante el adhesivo.Debe tenerse la precaución de que los solapes queden bien sellados, ya que pequeñas aberturas pueden reducir notablemente el efecto deaislamiento acústico.

Presentación y almacenamiento

Tipo kg/m2 Espesor (mm) Presentación Unidades / palet

Tecsound FT 40 4,1 12 Rollos de 6 x 1,05 m 6 rollos (63 m2)

Tecsound FT 75 7,6 14 Planchas de 1,35 x 1,05 m 25 unid. (35,44 m2)

El producto debe almacenarse en un lugar seco y protegido de la intemperie, sin exponer a temperaturas superiores a 35 ºC. El periodomáximo recomendado de almacenamiento es de un año.

Productos auxiliaresTipo Aplicación Consumo aprox. Presentación

Adhesivo LS Adhesivo para el pegado del 600 – 750 gr/m2 Latas de 25 kgTecsound FT a las superficies

TECSOUND® FT 40, 75

Page 44: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

45

TECSOUND® 2FT es un complejo insonorizante formado por dos fieltros porosos entre los que se intercala la lámina sintética Tecsound,con base polimérica sin asfalto, de manera que proporcionan un excelente aislamiento acústico en los diversos elementos constructivos:paredes, techos, cubiertas, etc.

NormativaNBE-CA-88, (Actualmente en revisión).

Propiedades• Elevado aislamiento acústico, combinado con elementos blandos a flexión (yeso laminar, DM).• Facilidad de manipulación y aplicación.• Facilidad de ejecución de las juntas.• Excelente resistencia al envejecimiento.• Imputrescible.• Autoextinguible.• Resistente al frio y al calor.

AplicacionesInsonorización de cerramientos horizontales (techos) y verticales, en los que deba alcanzarse un excelente aislamiento acústico contra latransmisión de ruido aéreo.• Especialmente recomendado en paredes medianeras.• Aislamiento a ruido aéreo en paramentos verticales.• Aislamiento a ruido aéreo en techos.• Reducción del nivel de ruidos de impacto en todo tipo de forjados aplicado en la parte inferior.Sus principales aplicaciones abarcan obra nueva y rehabilitación, industrias, cines, teatros, complejos deportivos, discotecas, bares, restaurantes,hoteles, centros comerciales,…

Datos técnicosEnsayo Valor

Resistencia a la tracción (UNE 104-281/6.6) > 30 N/cm2 (lámina Tecsound)

Coeficiente Conductividad térmica 0.037 W/m·°C (fieltro)

Modo de empleoSoporte: Admite todo tipo de soportes habituales constructivos. El soporte debe ser regular, limpio y seco, preferiblemente enlucido. Si elenlucido es viejo, debe comprobarse el estado de este para no tener problemas con la adherencia del TECSOUND 2FT con el mismo.Colocación: Aplicar el Adhesivo LS al soporte y al complejo. Dejar esperar 15-20 minutos. Encarar el Tecsound 2FT sobre el soporte ycolocarlo.Solapes: El complejo tiene 5 cm de solape en dos lados consecutivos. Los solapes se soldarán con aire caliente o bien mediante el adhesivo.Debe tenerse la precaución de que los solapes queden bien sellados, ya que pequeñas aberturas pueden reducir notablemente el efecto deaislamiento acústico.

Presentación y almacenamiento

Tipo kg/m2 Espesor (mm) Presentación Unidades / palet

Tecsound 2FT 45 4,7 22 Rollos de 6 x 1,05 m 6 rollos (37,8 m2)

Tecsound 2FT 80 8,2 24 Rollos de 4 x 1,05 m 6 rollos (25,2 m2)

El producto debe almacenarse en un lugar seco y protegido de la intemperie, sin exponer a temperaturas superiores a 35 ºC. El periodomáximo recomendado de almacenamiento es de un año.

Productos auxiliaresTipo Aplicación Consumo aprox. Presentación

Adhesivo LS Adhesivo para el pegado del 600 – 750 gr/m2 Latas de 25 kgTecsound 2FT a las superficies

TECSOUND® 2FT 45, 80

Page 45: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

TECSOUND® FT 55 AL es un complejo insonorizante constituido por un fieltro poroso y la lámina sintética TECSOUND® revestida por sucara exterior con un film de aluminio armado.

Propiedades• Incrementa el aislamiento acústico del elemento de conducto al que se aplica basando su efecto en la presencia de un elemento absorbente

y de una lámina aislante de elevada elasticidad y densidad.• Facilidad de manipulación y aplicación.• Elevada flexibilidad.• Excelente resistencia al envejecimiento.• Imputrescible.• Resistente al frío y al calor.

Datos técnicosEnsayo Valor

Densidad (lámina TECSOUND®) 1,9 g/cm3

Plagabilidad (UEAtc) No rompe al doblar a -10 ºC

Resistencia a la tracción (UNE 104-281/6.6) > 30 N/cm2 (lámina TECSOUND®)

Elongación (UNE 104-281/6.6) 300%

Coeficiente Conductividad térmica 0.037 W/m ºC (Fieltro)

Modo de empleoSoporte: La superficie del soporte debe estar libre de materiales que puedan dañar el producto durante y una vez aplicado, tales como restosde mortero, etc…Colocación: Medir el desarrollo del conducto a aislar añadiendo 5 cm para la realización del solape. Cortar con unas tijeras la cantidadnecesaria de TECSOUND® FT 55 AL en el sentido transversal.Envolver el elemento de conducto de forma que el fieltro textil esté cuanto más posible en contacto con la superficie empezando por la partebaja de la tubería. Fijar utilizando una brida de plástico cada 20 cm. Para sellar los solapes se utilizará una cinta adhesiva de aluminio. Esimportante que las juntas estén perfectamente selladas para evitar disminución del aislamiento.

Presentación y almacenamiento

Tipo kg/m2 Espesor (mm) Presentación Unidades / palet

TECSOUND® FT 55 AL 5,5 12,6 Rollos de 5 x 1,05 m 10 rollos (52,50 m2)

El producto debe almacenarse en un lugar seco y protegido de la intemperie, sin exponer a temperaturas superiores a 35 ºC. El periodomáximo recomendado de almacenamiento es de un año.

46

TECSOUND® FT 55 AL

Page 46: sistemas de aislamiento acústicopresión. Más grande es la amplitud mas fuerte será el sonido. La longitud de onda (l) es la distancia que recorre una onda sonora en el tiempo de

ISO 9001

ER-280/1/94

TEXSA, S.A.C/ Ferro,7- Polígono Can Pelegrí

08755 Castellbisbal (Barcelona) SpainTel. (+34) 93 635 14 00 - Fax (+34) 93 635 14 80

E-mail: [email protected]

International DivisionTel. (+34) 93 635 14 52 - Fax (+34) 93 635 14 88

E-mail: [email protected]

http://www.texsa.com

Servicio Atención Cliente (S.A.C.)Tel. 901 11 66 12