Sistemas de abastecimiento de agua

21
Sistemas de Abastecimiento de Agua Fuentes de Agua Recordando lo visto al tratar el ciclo hidrológico del agua, de acuerdo a la forma en que se encuentra en la naturaleza, las distintas fuentes de provisión de agua, son las siguientes: 1. Aguas Meteóricas 2. Aguas Superficiales 3. Aguas Sub-Álveas 4. Aguas Subterráneas El agua proveniente de estas fuentes puedan ser naturalmente potables, y otras necesitan un tratamiento correcto previo a su entrega al consumo. La selección de la fuente de provisión constituye tarea fundamental de la que ha de depender la seguridad del servicio que se preste. Deben balancearse cuidadosamente dos aspectos: sanitario y económico, de manera de elegir una fuente que nos asegure la provisión de agua en cantidad y calidad necesaria, y al mismo tiempo nos permita la máxima economía de construcción y posterior operación y mantenimiento de servicio. Con este enfoque, se puede establecer un orden de carácter orientador en la elección de la fuente de agua: a. Agua naturalmente potable y conducción por gravedad

description

Nothing

Transcript of Sistemas de abastecimiento de agua

Page 1: Sistemas de abastecimiento de agua

Sistemas de Abastecimiento de Agua

 

Fuentes de Agua

 

Recordando lo visto al tratar el ciclo hidrológico del agua, de acuerdo a la forma en que se encuentra en la naturaleza, las distintas fuentes de provisión de agua, son las siguientes:

 

1. Aguas Meteóricas2. Aguas Superficiales3. Aguas Sub-Álveas4. Aguas Subterráneas

 

El agua proveniente de estas fuentes puedan ser naturalmente potables, y otras necesitan un tratamiento correcto previo a su entrega al consumo.

La selección de la fuente de provisión constituye tarea fundamental de la que ha de depender la seguridad del servicio que se preste. Deben balancearse cuidadosamente dos aspectos: sanitario y económico, de manera de elegir una fuente que nos asegure la provisión de agua en cantidad y calidad necesaria, y al mismo tiempo nos permita la máxima economía de construcción y posterior operación y mantenimiento de servicio.

Con este enfoque, se puede establecer un orden de carácter orientador en la elección de la fuente de agua:

 

a. Agua naturalmente potable y conducción por gravedadb. Agua naturalmente potable con toma y conducción por bombeoc. Tratamiento del agua y conducción por gravedadd. Tratamiento del agua con toma y conducción por bombero

 

Page 2: Sistemas de abastecimiento de agua

Cuando existan varias alternativas conviene hacer un estudio de todas, desarrollándolas hasta la etapa de anteproyecto con estimación de los gastos de explotación para poder elegir la solución mas conveniente.

Haremos ahora una descripción de los distintos tipos de fuentes, las características que proveen la calidad y sus posibilidades de aplicación.

 

1. Aguas meteóricas :

 

Para el caso de comunidades rurales o pequeñas poblaciones aparece como posible fuente de provisión la captación de aguas de lluvia, la que debe ser recogida sobre el terreno preparado adecuadamente. En cuanto a la calidad de esta agua podemos mencionar que tienen sólidos disueltos en baja cantidad, muy baja turbiedad; por su composición química se consideran de baja alcalinidad y dureza, y a su vez de alto contenido de CO2 (las aguas de lluvia al caer disuelven el CO2 de la atmósfera). Esto se corrige mediante el agregado de cal, Para este tipo de tratamiento es conveniente no utilizar cañerías de plomo por la agresividad de las aguas.

 

2. Aguas superficiales :

 

Se denominan así a las aguas provenientes de los ríos, arroyos, lagos, etc. En nuestro país las aguas superficiales proveen a más del 70 % de la población servida. Son en general aguas turbias y con color, y además, por ser superficiales están sujetas a contaminarse. Por estas causas exigen tratamiento potabilizador, incluido desinfección previa a su entrega al consumo.

 

3. Aguas Sub-alveas :

 

Son las aguas que corren por el subálveo del rió. Se captan en general mediante pozos filtrantes o galerías filtrantes. Son en

Page 3: Sistemas de abastecimiento de agua

general aguas de muy buena calidad ya que han sufrido un proceso natural de filtración. El costo de las obras para utilización de esta agua es algo elevado.

 

4. Aguas Subterráneas :

 

Son las aguas que se encuentran en el subsuelo. Podemos distinguir 3 tipos de fuentes subterráneas distintas según la posición del agua en el suelo.

 

4-a) Aguas subterráneas profundas:

 

Las aguas subterráneas profundas captadas mediante pozos semisurgentes dan por lo general aguas potables y han sido utilizadas exitosamente en muchas zonas del país, ocupando el segundo lugar en número de habitantes servidos y el primero en numero de localidades servidas.

Las aguas subterráneas carecen habitualmente de turbiedad y color, pero en algunos casos de aguas subterráneas ferruginosas, estas se colorean a poco de extraerlas por oxidación de compuestos ferrosos contenidos en las mismas y requieren tratamiento corrector previo a su entrega al consumo. También es necesario tratamiento corrector cuando de trata de aguas con dureza muy elevada.

En otros casos pueden contener exceso de sólidos disueltos (elevada mineralización), cloruros, sulfatos, etc, o bien algunos elementos tóxicos como el arsénico, el vanadio o el fluor en alta concentración resultando por esta causa inadecuada su utilización como fuente de provisión.

 

4-b) Aguas freáticas o de primera napa:

 

Pueden utilizarse cuando constituyen la única fuente económicamente utilizable. Su nivel oscila bastante y está directamente influenciado por

Page 4: Sistemas de abastecimiento de agua

el régimen de lluvias. Su calidad es variable y aunque física y químicamente sea aceptable existe siempre el peligro de contaminación microbiológica. Por ello de resolverse su utilización habrás que hacerlo mediante pozos excavados o perforados a los que se deberá protegerlos adecuadamente contra la contaminación superficial, manteniendo estricto control bacteriológico del agua de consumo.

 

4-c) Manantiales:

 

Pueden constituir una solución para el caso de pequeñas localidades rurales, siempre que tengan caudal suficiente y calidad adecuada. La captación debe estar adecuadamente protegida.

El manantial será tanto más seguro como cuanto menos variable sea su caudal, influenciado este por el régimen de lluvias y menos alterable sea la calidad del agua.

 

Componentes de un sistema de Abastecimiento:

 

La enumeración de los componentes de un sistema de abastecimiento de agua guarda relación con los procesos de potabilización necesarios a realizar al agua antes de la entrega al consumo. Hemos estudiado anteriormente las distintas fuentes de provisión y las características físicas y químicas que pueden presentar las aguas captadas en esas fuentes. Las aguas provenientes de fuentes subterráneas profundas y de galerías filtrantes no necesitan ningún procedimiento de purificación, siempre que el agua sea química y microbiológicamente apropiados. En estos casos solo se recomienda el tratamiento con cloro para resguardarlas de cualquier contaminación accidental en la red de distribución.

En cambio, las aguas provenientes de fuentes superficiales no presentan condiciones físicas ni microbiológicas adecuadas. Por lo tanto es necesario proceder a su corrección antes de su consumo.

La enumeración de los componentes que haremos a continuación se refiere a la utilización de un agua superficial, indicando en cada caso la finalidad que tiene cada uno de los componentes.

Page 5: Sistemas de abastecimiento de agua

 

I. Obras de Captación ó de Toma

 

Son las obras necesarias para captar el agua de la fuente a utilizar y pueden hacerse por gravedad, aprovechando la diferencia de nivel del terreno o por impulsión (bombas). Las dimensiones y características de las obras de toma deben permitir la captación de los caudales necesarios para un suministro seguro a la población. Más adelante veremos los distintos tipos de obras de toma para cada una de las fuentes descriptas.

 

II. Obras de Conducción

 

Tienen por finalidad transportar el agua captada en las tomas hasta la planta de tratamiento, o desde la planta hasta la ciudad para su distribución. La obra de conducción puede ser un cana abierto o por conducto cerrado. Si se transporta agua sin tratar la conducción puede ser a canal abierto. En cambio si se conduce agua tratada siempre debe hacerse por conducto cerrado, para de esta forma preservarla de la contaminación.

 

III. Planta de Tratamiento

 

Cuando se utilizan las fuentes superficiales como ríos, lagos, arroyos, el agua requiere un procedimiento de corrección para la eliminación de turbiedad, es decir, la eliminación de materiales en suspensión finamente divididos que no asientan fácilmente, acompañados de materias orgánicas coloidales o disueltas que le dan color al agua natural. Para ello es necesario el agregado de un coagulante químico para el aglutinamiento de las pequeñas partículas que se realizan en estanques llamados floculadores. Luego sigue el proceso de decantación de las partículas aglutinadas que se realizan precisamente en piletas llamadas decantadores o sedimentadores. Continúa el proceso con la etapa

Page 6: Sistemas de abastecimiento de agua

de filtración a través de un manto de arena y por ultimo el tratamiento de desinfección con gas cloro.

 

IV. Obras de distribución

 

Las obras de distribución la componen el conjunto de cañerías que posibilitan que el agua ya potabilizada sea entregada a los usuarios en la puerta de sus viviendas.

Constan en general de un tanque de distribución (puede no haberlo) que alimenta una red de cañerías de mayor diámetro o encastres, a las cuales se empalman cañerías de menos diámetro o distribuidoras, desde las cuales salen las conexiones domiciliarias.

Desarrollaremos en detalle lo que resta de esta unidad y en las siguientes las distintas componentes de un sistema de abastecimiento de agua.

 

I. Obras de Captación ó de Toma

 

I-a) Captación de aguas de lluvia:

 

Podemos dividir las obras de captación de aguas de lluvia en dos tipos: las utilizadas para un servicio público y las que se utilizan para un sistema individual (se diferencian ambas solamente por el número de usuarios a satisfacer).

I-a1) Captación para un servicio público: es un tipo de captación que ha tenido aplicación en el país en las localidades del Chaco. Avia Zerai (2200 habitantes), Campo Largo (1800 habitantes), Corzuela (2200 habitantes).

Para estos sistemas se prepara sobre el terreno plateas impermeables que reciben el agua de lluvia y de allí se conducen a una represa (Fig. 1). El agua acumulada es sometida a un proceso de filtración y cloración guardándose en reservas de capacidad adecuada. La superficie de

Page 7: Sistemas de abastecimiento de agua

captación de las aguas de lluvia es principalmente función de la precipitación, su distribución en el tiempo y el número de habitantes a servir.

Curva de lluvias aprovechables: (Fig. 2)

Los primeros 5 mm de lluvia se mandan al desagüe, se pierden en el lavado de la platea, Como la apertura de los componentes para poner el sistema en condiciones de recibir la lluvia en la práctica se desperdician las precipitaciones menores de 10 mm. Con los registros de lluvias que deben abarcar el mayor número de años posible y con los valores que se estiman aprovechables de cada una de ellas, se construye la curva de lluvias acumuladas 1. Para trazar la curva de consumo acumulado debemos conocer la población a abastecer y el consumo unitario o dotación (curva Nº 2). El valor final (en el ejemplo 25600 m3) representa el volumen consumido al final del periodo de estudio. La ordenada final de la curva Nº 1 nos da el total de lluvias aprovechables.

Cálculo de la capacidad de plateas:

Dividiendo el consumo total por el total de lluvias acumuladas tendremos la superficie mínima de plateas.

 

Sup. Plateas (m2) = Vconsumido (m3)

 

Lluvias acum. (m)

 

Cálculo de la capacidad de reservas:

Multiplicando las ordenadas de la curva 1 por la superficie de platea, obtendremos la curva 1` de volúmenes aprovechables. Trasladando la curva 2 en forma paralela (2`) hasta que sea tangente a la curva 1` tendremos que la máxima ordenada nos da el volumen de reserva necesario.

Capacidad de las represas:

La capacidad de las represas debe ser suficiente para almacenar el agua de la máxima lluvia registrada.

Page 8: Sistemas de abastecimiento de agua

 

Vrepresa = Sup. Platea x Lluvia máxima

 

Por último, la superficie filtrante necesaria depende del tiempo en que se debe evacuar el volumen retenido en las represas. Conviene que no exceda de una semana.

 

I-a2) Captación Individual: se realiza recogiendo el agua de lluvia que cae en las techos de las viviendas. En general se deja escurrir las primeras aguas que llevan la suciedad acumulada en los techos. Con este sistema se satisface las necesidades básicas del consumo (bebida, preparación de alimentos, lavado de vajillas, etc). El agua se acumula en una cisterna de alrededor de 20 litros/ pers.xdía y con un tiempo de almacenaje de 2 a 3 meses. La Fig. 3. muestra una cisterna con filtro de arena.

 

I-b) Captación de aguas Subálveas:

 

I-b1) Galerías filtrantes: son pozos horizontales dotados de una cierta pendiente que recogen agua en toda su longitud. Son una forma simple de obtener agua filtrada. Para que el proceso de filtrado sea completo las galerías deben construirse por lo menos a 15 m de la orilla del río o lago. Para su construcción se abre una zanja en las capas de arenas acuíferas y luego se recoge el agua mediante una tubería perforada con pendiente hacia un pozo central donde se bombea. La longitud de la zanja es función de la cantidad de agua necesaria y de las dimensiones del acuífero. Alrededor de la tubería colocada se ubican cantos rodados de 12 a 25 mm. El resto de la capa filtrante se formará con arena y grava granulada. El espesor del filtro debe ser de 30 cm a 40 cm desde la tubería hacia fuera. (Fig. 4)

La descripta es la forma más sencilla. Otra forma es con drenes dentro del lecho fluvial (Fig. 5). Los drenes se forman con medio caño de 30 cm de diámetro con orificios apoyados sobre base de hormigón.

Cuando se trata de captar mayores caudales se construye una verdadera galería de mampostería u hormigón poroso. La longitud de la

Page 9: Sistemas de abastecimiento de agua

zanja en función de la cantidad de agua necesaria y de las dimensiones del acuífero. Se determina el rendimiento mediante ensayos de bombeo. Una vez terminada se debe verificar el nivel de la napa. Durante la construcción es necesario generalmente entibar la excavación y achicar el agua de la zanja. Un ejemplo de una galería de este tipo (de gran caudal) lo constituye la que alimenta el acueducto Villa María-San Francisco (Córdoba) de 166 Km. de 600 mm de diámetro y de un caudal de 162 l/seg. La obra está compuesta de áreas de mampostería apoyados en vigas de fundación convenientes. Las áreas están rellenados con ladrillos premoldeados con ranuras que forman la pared filtrante. La longitud de la galería es de 300 mm (Fig. 6).

 

I-b2) Pozos filtrantes: es otra forma de aprovechar las aguas subálveas. Consisten en pozos excavados en la orilla de los ríos en las arenas acuíferas, generalmente son de gran diámetro. Pueden ser de 2 tipos: a) pozo colector con perforaciones radiales (Fig. 7) y b) pozo filtrante completo (filtración lateral y por el fondo (Fig. 8).

 

I-c) Captación de aguas subterráneas:

 

I-c1) Pozos: se clasifican en primera instancia en profundos y poco profundos. Los primeros son pozos perforados y los segundos son excavados.

 

A. Pozos Perforados : la perforación se puede ejecutar por dos métodos: 1) percusión y 2) rotativo. La elección del método depende de ciertos factores:

o Diámetro del pozoo Profundidad del pozoo Características geológicas a atravesar

1. Método de percusión : se basa en la acción desmenuzadora de un trépano, herramienta de forma puntiaguda que alternativa se levanta y se deja caer. El material desmenuzado se extrae en forma de los con una herramienta llamada cuchara. El método se aplica en zonas formadas por gravas y canto rodado, de estructura geológica muy quebrada.

Page 10: Sistemas de abastecimiento de agua

2. Método rotativo : consiste en una serie de herramientas rotativas que van cortando y desmenuzando las formaciones en pequeñas partículas que son removidas por la circulación de un líquido que constituye la inyección, el cual es bombeado a través de las barras que acciona el trépano. Este es el método rotativo directo. En el rotativo inverso el líquido se inyecta por la perforación y luego es aspirado pasando por la barra. El método rotativo tiene la ventaja de mayor velocidad de penetración y es aplicable cuando se trabaja en formaciones sedimentarias o rocas compactas.

 

Diseño de pozos perforados:

 

El diseño de la captación debe cumplir ciertos requisitos de carácter técnico, a saber:

a. Protección : se deberá proteger el pozo de toda fuente de contaminación; por otra parte, no puede quedar abertura alguna en su revestimiento. Para cumplir con este requisito es necesario ubicar el pozo los más alto posible en el terreno, cuidando que su cota se encuentre por arriba de cualquier fuente de contaminación. Además la distancia mínima con respecto a una posible fuente de contaminación subterránea será función de las características de las formaciones geológicas. Esta distancia no será menor de 100 m cuando el terreno favorezca el proceso de filtración. En el caso de que las formaciones estén constituidas por grava, calizas, rocas fracturadas, esta distancia debe triplicarse por lo menos.

b. Revestimiento : los pozos deberán estar provistos de un revestimiento o cañería de entubación que le proporcione la hermeticidad necesaria. De acuerdo a las distintas formaciones que se deban atravesar y según que los terrenos sean o no consolidados surgirá una gran variedad de revestimiento. En todos los casos se debe tener la precaución que el entubado del pozo sobresalga como mínimo 25 cm del piso de la canilla de bombeo. El material del entubamiento es en general de acero. Si el agua es corrosiva se puede instalar acero de mayor espesor o acero inoxidable, también plásticos y AºCº. La cementación de los pozos se realiza con el fin de sellar el espacio entre la cañería de aislación o entubado y la pared del pozo. Evita la entrada de agua

Page 11: Sistemas de abastecimiento de agua

externa a la napa a explotar. La cementación se hace con una lechada de cemento.

c. Selección del diámetro del pozo : la sección del pozo puede ser constante desde su parte superior hasta la inferior o puede ser variable. El diámetro del pozo depende de las dimensiones de la bomba y del caudal a extraer. En la siguiente tabla se indican los diámetros recomendados del entubamiento y las dimensiones de la bomba.

 

Detalle

Caudal de bombeo (l/seg)

Diámetro entubamiento(mm)

Diámetro nominal bomba(mm)

Hasta 10 150 100

Hasta 15 200 125

Hasta 25 250 150

Hasta 40 300 200

 

d. Caños filtros : es una de las partes más importantes de un pozo. Son generalmente de una aleación resistente a la corrosión, como por ejemplo, acero inoxidable. En la generalidad de los casos es conveniente efectuar un prefiltro de gravilla entre el acuífero y el tubo filtro cuyas características así como las del filtro dependen de la granulometría de la formación geológica (esta operación se denomina "desarrollo del pozo"). La longitud y diámetro del tubo filtro será tal que esté de acuerdo con la formación geológica del acuífero y que la velocidad del agua a través de las aberturas no exceda de 3 cm/seg.

 

Fórmulas de equilibrio:

 

El bombeo de un pozo produce un cono de depresión cuyo eje central lo constituye la perforación. La depresión tiene dos componentes.

Page 12: Sistemas de abastecimiento de agua

a. La que produce la resistencia encontrada por el agua en la formación que la contiene, o sea, la pérdida de carga, que es proporcional al caudal.

b. La producida en la entrada del pozo y dentro del mismo, lo que depende de las condiciones de construcción es aproximadamente proporcional al cuadrado del caudal. En las ecuaciones de equilibrio se da por sentado que existe un estado de equilibrio en la curva de presiones provocada por el bombeo de un caudal Q, o sea, que una vez llegado a estos valores de la curva, esta se mantiene independientemente del tiempo. Vamos a distinguir dos situaciones diferentes:

b-1) Acuífero no confinado (libre o freático) Fig. 9.

 

 

b-2) Acuífero confinado (Fig. 10)

 

 

T = coeficiente de transmisibilidad (m3/díaxm) es el caudal que filtra a través de una faja vertical de terreno de ancho unitario y altura igual a la del manto filtrante (b) bajo un gradiente hidráulico unitario. T = k . b

K: coeficiente de permeabilidad: es la cantidad de agua en m3/día que pasa a través de una sección de 1 m2 de acuífero perpendicular al flujo bajo un gradiente hidráulico igual a 1.

 

A. Pozos Excavados : los pozos excavados (Fig. 11) se constituyen y explotan para la

Page 13: Sistemas de abastecimiento de agua

captación de aguas poco profundas. En general para aguas en primera napa los canales son pequeños. Los pozos deben ser revestidos. Los revestimientos pueden ser de ladrillos, piedras u hormigón. En la parte inferior del revestimiento se harán orificios apropiados para facilitar la entrada de agua. En la parte superior debe hacer hacerse un rellenado de hormigón como protección de cualquier contaminación. Los pozos son circulares, se construyen a pala o en algunos casos con equipo mecánico como cucharas del tipo almeja. Si el terreno no es consistente se deberán utilizar entibados. El revestimiento debe fundarse en terreno resistente. Si el terreno es muy desmoronable se recurre a pozos hincados. Se construyen por medio de un anillos de hinca y el revestimiento se va haciendo a medida que avanza la excavación. El descenso se consigue por el propio peso del anillo a medida que se va excavando.

Para el diseño de los pozos se debe considerar los siguientes puntos:

a. Ubicación : se deben tener en cuenta las recomendaciones dadas para los pozos profundos.

b. Profundidad : se debe hacer ensayos de bomba en pozos de prueba para hallar el caudal que rinde el pozo para esa profundidad, es decir, el descenso de la napa se ha estabilizado. De acuerdo a las necesidades el pozo de prueba puede profundizarse hasta obtener el caudal requerido.

c. Diámetro : en general el diámetro del pozo tiene muy poca relación o influencia sobre el rendimiento del mismo. Si bien el caudal que se puede extraer de un pozo de diámetro pequeño es prácticamente igual a uno de mayor diámetro, el descenso de nivel en el más pequeño es mayor, y por lo tanto la velocidad de entrada al pozo es mayor ( puede haber arrastre de arena). En general, el diámetro de los pozos excavados puede oscilar entre 1,25 a 1,50 m.

 

I-d) Captación de aguas superficiales:

 

Son consideradas con esta denominación las aguas de los ríos, lagos y arroyos. Los aspectos fundamentales de este tipo de captación son la elección del tipo de toma a construir y la ubicación de la misma. En general las obras de toma deben satisfacer las siguientes exigencias básicas:

Page 14: Sistemas de abastecimiento de agua

a. Responder en todo momento a las situaciones cambiantes del curso de agua

b. Tener una estructura adaptada al choque de la corriente líquida, al impacto de las embarcaciones, de objetos flotantes y material de arrastre.

c. No deben causar estanques ni grandes erosiones en el curso de agua.

d. La navegación no debe ser interferida.e. En cualquier condición del río debe permitir captar el caudal de

cálculo.f. Debe ser estable al volcamiento, dotación y socavaciones.

 

En el proyecto de la obra de toma debemos tener la precaución de tomar el agua de los niveles superiores. Además debe protegerse el ingreso de agua con rejas u otros dispositivos para evitar el ingreso de cuerpos gruesos. La velocidad de ingreso del agua debe ser menor de 0,2 m/seg.

 

Tipos de toma:

En cuanto a los tipos de obras de toma podemos hacer la siguiente clasificación.

 

a) Conducto a cámara de aspiración (Fig. 12)

1º) Torre de toma

b) Conducto a bomba (Fig. 13)

 

 

a) Con muelle de sustentación (Fig. 14)

2º) Con muelle b) Con conducto a bomba (Fig. 15)

c) Con bomba en cabecera (Fig. 16)

 

Page 15: Sistemas de abastecimiento de agua

 

3º) Con muro nivelador (Fig. 17)

 

4º) Sin muro nivelador (Fig. 18)

 

5º) En embalse (Fig. 19)

 

Cuando debemos proyectar obra de toma para pequeños cursos de montaña las más convenientes son las indicadas en 3º) y 4º).

La primera (con muro nivelador) consiste en un muro transversal a la corriente que deriva el flujo de agua, forzándola a pasar sobre la reja que cubre la parte superior de un canal con pendiente hacia una de las márgenes. La altura del muro no sobrepasa el metro contando desde el lecho del río.

El segundo tipo sin muro nivelador consiste en un simple canal transversal al río con pendiente hacia una de las márgenes, donde está ubicada la boca de toma protegida con una reja.

Para estos tipos de obra, dado el material de arrastre del río, es muy conveniente la construcción del desarenador en conjunto con la toma.

En ríos anchos o de llanura las obras transversales son prohibitivas. Son aconsejables entonces las obras laterales, como las indicadas en 1º), 2º) y 3º). La adopción de una u otra dependerá de las características del curso y la configuración de las márgenes. Para el caso de las tomas donde el conducto está conectado a la bomba es muy conveniente mantener las bombas permanentemente cebadas. Para esto deberán ubicarse por debajo del mínimo nivel del río.

 

I-e) Captación de Manantiales:

 

Los manantiales son aguas subterráneas que afloran a la superficie en forma de lugares húmedos. Se puede originar por aguas descendentes o

Page 16: Sistemas de abastecimiento de agua

aguas ascendentes. En el primer caso el agua corre sobre un estrato impermeable inclinado, hasta que alguna depresión hace que el estrato quede al descubierto, dando lugar al manantial. En el segundo caso el agua confinada entre dos estratos impermeables asciende a presión hasta la superficie por alguna grieta o falla del terreno (Fig. 20). En la zona de afloramiento están expuestos a contaminación, por lo que deben ser convenientemente protegidos. En la Fig. 21 se indica el esquema de una cámara de captación típica para el abastecimiento de una pequeña población.

AcueductoEl acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma

de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo

distante.

Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de

aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución más elemental consiste

en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el

agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona

habitada o construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la categoría de auténtica ciudad, se

Page 17: Sistemas de abastecimiento de agua

hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el agua en los puntos más adecuados del

entorno y la aproximen al lugar donde se ha establecido la población.

Incluso cuando la población estaba a orillas de un río, la construcción de conducciones era la mejor

forma de garantizar el suministro, en vez de extraer el agua del río que, aunque estuviera muy cerca,

generalmente tenía un nivel más bajo que el poblado. En otras ocasiones se hacía el acueducto porque

el agua era de mejor calidad que la del río. Para cubrir esta necesidad se emprenden obras de gran

envergadura que puedan asegurar un suministro de agua.

Aunque existían precedentes en las civilizaciones antiguas del Próximo Oriente y los

ingenieros griegos habían construido conducciones eficientes, los ingenieros romanos, gracias

fundamentalmente a su uso del hormigón, fueron los que pusieron a punto técnicas que se pudieron

generalizar por todas las ciudades del Mediterráneo. Con todo, los factores técnicos no fueron los únicos

que contribuyeron a difundir este tipo de obras, hizo falta también la unidad política del Imperio y la

existencia de un sistema económico fuerte que creara las condiciones para el desarrollo urbano.

La mayor parte del recorrido se hacía por canales, en general cubiertos, que se construían por las

laderas de los montes, siguiendo la línea dependiente deseada (generalmente pequeña, del orden del

0,004%), y se situaban cada cierto tiempo cajas de agua o arcas de agua, pequeños depósitos que

servían para regular el caudal o decantar los sólidos, normalmente arena, que las aguas pudieran

arrastrar.

Cuando se debía salvar un camino, a un nivel un poco más bajo que el del acueducto, se

usaban sifones, en los que el agua pasaba bajo el obstáculo y volvía a subir al nivel anterior. A menudo

debían salvar desniveles más grandes y en ellos adoptaban la forma de arquería o puente, puesto que

hacer conducciones en sifón capaces de resistir altas presiones era más caro. Como los puentes son la

parte más visible de la obra, ha quedado la costumbre de llamar Acueducto a la propia arquería.

En muchas ocasiones, estos acueductos continuaron en uso durante la Edad Media e incluso en

tiempos modernos, gracias a arreglos y restauraciones.

Las soluciones aplicadas a los acueductos romanos se siguieron usando sin modificaciones

sustanciales hasta el siglo XIX. En el siglo XX, los progresos en la producción de cementos, el armado

del hormigón con acero, los nuevos materiales y técnicas en la construcción de conductos y la

posibilidad de construir potentes estaciones de bombeo revolucionaron las conducciones de agua y

simplificaron su adaptación al terreno.