SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

download SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

of 69

Transcript of SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    1/69

    Universidad Santander PanamáMagna Educatio ad Mellior - Educación Superior para lo Superior 

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    2/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    3/69

    Medicina Nuclear: SPECT. Aspectos generales.

    SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    4/69

    Aplicaciones biológicas

    El trazado isotópico ha permitido estdiar as!" sin pertrbarlo" el

    #ncionamiento de todo lo $e tiene %ida" desde el ni%el cellar

    al org&nico' En biolog!a" nmerosos adelantos realizados en el

    transcrso de la segnda mitad del siglo (( est&n %inclados a

    la tilización de la radioacti%idad) #ncionamiento del genoma

    *soporte de la herencia+" metabolsimo cellar" #otos!ntesis"

    transmisión de mensa,es $!micos *hormonas -

    nerotransmisores+'

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    5/69

    Aplicaciones m.dicas

    Medicina Nclear) Rama de la medicina $e emplea

    isótopos radiacti%os adecados a #ines diagnósticos"

    terap.ticos - de in%estigación m.dica'Radioterapia) Rama de la medicina $e apro%echa la

    capacidad de algnas radiaciones en prodcir mertecellar *tratamiento del c&ncer+'

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    6/69

    RADIOLOGÍA

    MEDICINA

    NUCLEAR 

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    7/69

    Tomografa Conven!iona"

      Radio"oga

    Imágenes #ortransmisi$n

      SPECT

     

    PET

    Imágenes#oremisi$n

    CENTELLOGRA%ÍA PLANAR 

    DI%ERENCIAS ENTRE MN & RADIOLOGIA

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    8/69

    Tomografa Conven!iona"

      Radio"oga

    Diferen!ias dedensidad

      SPECT

     

    PET

    Diferen!ias demeta'o"ismo

    CENTELLOGRA%ÍA PLANAR 

    DI%ERENCIAS ENTRE MN & RADIOLOGIA

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    9/69

    Radiois$to#os monofot$ni!os más (sados

    ))mT!T*+, - ./0, 1oras2

    E - *30 4e52

    ,0*T"T*+, - 672* 1oras2

    E - *78/ *.6 4e5/ 2.6Ga

    T*+, - 6927 1oras2

    E - )7/ *98/ 700 4e52

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    10/69

    E:isten , formas de administrar "osRadiofárma!os de#endiendo de s( (so;

    Diagn$sti!o2 Tera#

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    11/69

      Con fines diagnósticos;  No tienen efe!to farma!o"$gi!o2  Se (san en !antidades de tra=ador2

      No #resentan rea!!iones adversas2  Dete!!i$n de radia!i$n gama2

     %ormas de administra!i$n; Intravenosa2

    Ora"2  Intrate!a"2 Por in1a"a!i$n2 Por insti"a!i$n2

    Radiofárma!os

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    12/69

    Radiofárma!os

     Con fines terapéuticos;  No tienen efe!to farma!o"$gi!o2

      Se (san dosis e"evadas2  Efe!to de#ende de radia!i$n 'eta2

    %ormas de administra!i$n;

    Intravenosa2  Intraarteria"2 Intra!avitaria2

     

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    13/69

    Radio#rote!!i$n2  Las dosis de irradia!i$n son m(& 'a>as2  Un est(dio #romedio e?(iva"e a (n #ro!edimientoradio"$gi!o !onven!iona"2

      Est(dios R: dinámi!os !ontrastados #rod(!en

      ma&or irradia!i$n2  ))mT! @ !ontraindi!a!i$n re"ativa en e" em'ara=o2

      *7*I @ !ontraindi!a!i$n a'so"(ta en e" em'ara=o2

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    14/69

    Dete!!i$nCámara de ioni=a!i$n; 

      Ca"i'rador de dosis2

    Dete!tor de !ente""eo;  Contadores de #o=o2  Gama!ámara #"anar & tomográfi!a

    SPECTB2

    Semi!ond(!tor;

      Sonda ?(irrgi!a2

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    15/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    16/69

    RITA ELÍPTICA vs2 CIRCULAR 

    7.0F vs2 *90F

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    17/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    18/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    19/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    20/69Receso de / mintos

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    21/69

    ¿Qué significa Gated SPECT ?

    ♦ Adquisición tomográfica sincronizada con el

    EC! que permite o"tener imágenes dinámicas en

    con#unto con el ciclo card$aco.

    ♦ %a onda & es la 'puerta( o 'gate( que

    )a"ilita iniciar la adquisición.

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    22/69

    Gated SPECT - adquisición

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    23/69

    S0ECT CERE1RAL2M0AO 3 CERETEC

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    24/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    25/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    26/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    27/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    28/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    29/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    30/69

    4eteriorocogniti%o le%e

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    31/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    32/69

     SPECT cerebral normal 

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    33/69

    ENF.ALZHEIMER

    PRECOZ 

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    34/69

    Patient *: +,-ear-old man /it) left-sided MCA occlusion.

     A: Pretreatment 00mTc-1MPA2 SPECT scan s)o/s a perfusion defect in t)e

    left MCA territor.

    B: Posttreatment 00mTc-1MPA2 3left 4 and 00mTc-EC5 3right 4

    SPECT scans o"tained 6.+ )ours after recanalization.

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    35/69

    Introd(!!i$nEl diagnóstico de muerte

    cerebral sigue siendo

    conflictivo para la sociedad

    y para la medicina a pesarde haber transcurrido más

    de treinta años desde que

    fuera propuesta como una

    alternativa frente a laclásica y tradicional muerte

    cardiorrespiratoria.

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    36/69

      La definición médica

    de muerte durante

    miles de años sebasó en el cese

    definitivo del latido

    cardíaco y la

    respiración.

     

    Actualmente se basa

    también en el cese

    definitivo de la

    función del encéfalo.

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    37/69

    5  Antes! si un indi7iduo ten$a el cere"ro muerto!

    su sistema ner7ioso autónomo! que controlalas acti7idades 7iscerales o refle#as delorganismo! desfallec$a por 8ltimo sucorazón de#a"a de latir.

    5  Actualmente cuando un paciente con elcere"ro muerto permanece conectado a unrespirador! su cuerpo puede seguir 7i7iendo 

    )asta que los m9dicos decidandesconectarlo.

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    38/69

    Por qu9 diagnosticar la muerte

    cere"ral;

     

    Suspensión del tratamiento

    !Sobre la ventilación de cad"veres#$

      5onación de órganos

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    39/69

    Re$erimientos - prebas diagnosticas $edemostraron ladetención en las#nciones del cerebro)

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    40/69

    %oma ausencia completa

    de conciencia& motilidad&

    sensibilidad$

    ApneaAusencia de refle'os (ue

    involucren pares craneanos

    y tronco cerebral.

    )ra*adoelectroencefalografico

    plano.

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    41/69

    La carga o el peso que los pacientes con

    coma irreversible significan para el propio

    paciente y/ó para otros (familia, hospitales,

    falta de camas para pacientes recuperables

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    42/69

     La !controversia! e"istente por no

    saber claramente cuando era

    ra#onable efectuar la ablación deórganos para trasplantes.

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    43/69

    $uchos eticistas, m%dicos y filósofos, se

    han preguntado por qu% tomar en cuenta lafalla neurológica que regula la homeostasis

    de las funciones vegetativas, como el caso

    de la respiración, para definir la muerte y no

    simplemente la p%rdida irreversible de laconciencia que es la que define

    absolutamente la naturale#a y condición

    humanas

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    44/69

    5 El cese de la función del tallo cere"ral es unindicador de muerte tan 7álido! como el cese

    del latido card$aco.Pallis C. 0,6!6,+:?,@-0

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    45/69

    Estudios auBiliares de diagnóstico

    Electroencefalograma

     Angiograf$a cere"ral con7encional Angiograf$a por resonancia magn9tica

     Angio-tomograf$a.

    SPECT cere"ral

    5oppler 

    Potenciales e7ocados

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    46/69

    0resentamos 6 pacientes con Merte Troncoence#alica aisladasecndaria a hemorragia cerebelosa - las im&genes obtenidas en laangiogammagra#ia cerebral con Tc7782M0AO'

    CS! " #$  M,er de 97 a:os' 2TA' 2emorragia cerebelosa

    masi%a; dada la sitación cl!nica al ingreso se desestimótratamiento $ir

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    47/69

    ammagraf$a cere"ral

    5 nección D de un radion8clido: tecnesio 00.

    5  Ausencia de captación del radio-isótopo porel par9nquima cere"ral.

    5

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    48/69

    5iagnóstico de Muerte Cere"ral

    ammagrama cere"ral

    Normal Anormal

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    49/69

    5oppler transcraneal

    5 Pequeos picos sistólicos durante la s$stole

    temprana sin flu#o diastólico.

    5 Signo de resistencia 7ascular mu ele7ada.

    5 Falsas positi7as

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    50/69

    mágenes o"tenidas 6? )oras mas

    tarde donde se constata la ausencia

    de captación en todas lasestructuras intracraneales.

    Im&genes est&ticas obtenidas en pro-ección anterior" lateral derechae iz$ierda" donde se ob,eti%a

    captación paren$imatosa enambos hemis#erios cerebrales" conasencia de captación en #osa

     posterior'

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    51/69

    &') * + 

    Daron +? aos. 1TA. 1emorragia cere"elosa.

     Al ingreso se colocó drena#e 7entricular de

    %C&. Mala e7olución! eBploración cl$nica de

    ME! acti7idad "ioelectrica cere"ral en el EE!5oppler Transcraneal con flu#o preser7ado a

    tra79s de am"as arterias carótidas internas

    3AC4 supraclinoideas am"as arterias

    cere"rales medias 3ACM4.

    mágenes estáticas o"tenidas en proección

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    52/69

    mágenes estáticas o"tenidas en proección

    anterior lateral derec)a e izquierda donde se

    constata la captación en am"os )emisferios

    cere"rales 7isualizándose en las proecciones

    laterales la ausencia de captación en la fosa

    posterior. 

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    53/69

    CISTERNO>RA?@ARA4IOISOTO0ICA

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    54/69

    Introdcción

    El síndrome de Hakim Adams ohidrocefalia de presión normal (HPN)

    es una enfermedad neurológica

    que se maniesta a partir de los 5a!os con alteración de la memoria"la marcha e incontinencia urinaria# $eproduce por la acumulación e%cesi&a

    de líquido cefalorraquídeo (')# 'acisternografía constitu*e unaherramienta diagnóstica eca+ para

    e&aluar a estos pacientes e

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    55/69

    Ob,eti%os

    E&aluar las aplicaciones de lacisternografía isotópica en la&aloración de la hidrocefalia#

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    56/69

    'a cisternografía isotópica consiste en la

    in*ección intratecal de un radiof-rmaco(.// 0.PA) dentro del espaciosu1aracnoideo lum1ar# El mismo esliposolu1le" no se meta1oli+a * no sea1sor1e a tra&,s del ep,ndimo antes dealcan+ar las &ellosidades aracnoides# Elrecorrido del ' presenta &arios

    patrones de 2u3o#

    Normalmente no de1e re2uir en los&entrículos * de1e permanecer en las

    con&e%idades por 4hs#

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    57/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    58/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    59/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    60/69

    En los pacientes con hidroce#alia nocomnicante" la cisternogra#!a mestra n

     patrón normal de #l,o por encima de lascisternas basales - hacia las con%e=idades" nose obser%a el re#l,o intra%entriclar'

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    61/69

    En la comunicante" inclu*endo lospacientes con HPN" ha* &ariospatrones siendo el denominador

    com6n la ausencia de 2u3o o retrasode la acti&idad en los espaciossu1aracnoideos de las con&e%idadesdel enc,falo#

    Adem-s este m,todo permitee&aluar fuga de '#

    2id # li i d l i

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    62/69

    2idroce#alia comnicante del tipo2aim Adams'

    0atrón mi=to o intermedio'

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    63/69

    2idroce#alia Normotensi%a de

    2aim Adams

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    64/69

    Re#l,o patológico en %entr!clos laterales

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    65/69

    Asencia de acti%idad en las cisternas de lascon%e=idades

    Anormal LCR e=tra%asación nasal

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    66/69

     Normal

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    67/69

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    68/69

    Conclsión

    Aunque en la actualidad sueleutili+arse la esonancia 7agn,tica *

    la .omografía para el estudio delsistema Ner&ioso entral" la8ammagrafía sigue teniendo granimportancia de1ido a la información

    siológica * funcional queproporciona en la din-mica delcere1ro#

  • 8/17/2019 SISTEMA NERVISOSO CENTRAL MN

    69/69

    T2ATS ALLꞌ