Sistema nervioso
date post
30-Jul-2015Category
Education
view
18.880download
3
Embed Size (px)
Transcript of Sistema nervioso
1. SISTEMA NERVIOSO
- Junto con elSISTEMA HORMONAL O ENDOCRINOse encarga de larelacinycoordinacinde los animales.
- En los animalesvertebradoses el conjunto de encfalo, mdula espinal, ganglios nerviosos y nervios.
- En los animalesinvertebrados , ms simplificado, en ganglios y cordones nerviosos.
- Los rganos del sistema nervioso estn formados portejido nervioso .
2. FUNCIN DEL SISTEMA NERVIOSO
- Codificar la informacin recibida en los receptores, transmitirla y procesarla para que se produzca una respuesta adecuada.
3. TIPOS DE CLULAS NERVIOSAS
- Estas clulas pueden formar destintas estructuras:fibras nerviosas, nervios, ganglios y centros nerviosos.
4. TIPOS DE NEURONAS 5. NEURONAS
- Cuerpo celular o soma : parte ensanchada que aloja el ncleo y resto de orgnulos citoplasmticos.
- Dendritas:prolongaciones citoplasmticas cortas, muy ramificadas, que conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular.
- Axn:prolongacin larga que se ramifica en el extremo. Transmite el impulso nervioso hacia el cuerpo celular de otra neurona.
6. CLULAS DE LA GLA
- Tienen, en general, funciones de nutricin ( astrocitos) , relleno (todas), fagocitaria (microgla) , aislamiento y sostn de las neuronas ( clulas de Schwann y oligodendrocitos).
7. EL CUERPO CELULAR DE LA NEURONA CONTIENE EL NCLEO Y ORGNULOS CITOPLASMTICOS. Los cuerpos neuronalesDe las neuronas se unen formandogangliosen elSistema Nervioso Perifrico co ycentros nerviosos en elSistema Nervioso Central. 8. Clulas de schwann 9. FIBRAS NERVIOSAS
- Son losaxonesde las neuronas asociados a lasclulas de Schwann .
- Se clasifican enfibras mielnicas y fibras amielnicas.
- Un conjunto de fibras forma unnervio .
- Los nervios estn rodeados de tejido conjuntivo.
10. LA SINAPSIS NERVIOSA
- Es el punto de comunicacin entre dos neuronas parala transmisin del impulso nervioso.Este punto es la zona de contacto entre elbotn sinpticode un axn y la dendrita del cuerpo celular de la neurona siguiente.
11. ELEMENTOS DE UNA SINAPSIS NERVIOSA
- Botnsinptico : final de un axn de laneurona presinptica.Tienevesculas sinpticasque contienenneurotransmisores .
- Hendidura sinptica : espacio entre las dos neuronas.
- Neurona postsinptica : cuerpo neuronal o dendrita de la neurona siguiente. Tiene receptores de losneurotranmisores.
12. TIPOS DE SINAPSIS 13. Transmisin del impulso nervioso
- Cuando llega un estmulo, se abren los canales de Na +entrando mucho Na +,la membrana se despolariza cambiando el potencial de membrana localmente.
- La membrana se repolariza por la salida de iones K +desde el interior
- Estas dos acciones se van transmitiendo a lo largo de la membrana axnica ( despolarizacin-repolarizacin ).
- El impulso nervioso se ha transmitido y la membrana recupera en su totalidad el potencial de reposo.
14. Caractersticas del impulso nervioso
- Sigue laley del todo o nada . No hay intensidades, se produce o no se produce.
- Todos los impulsos soniguales(mensajes de naturaleza electroqumica) independientemente de cmo se perciban.
- Esunidireccional,se propaga desde cualquier parte de la neurona hacia el axn.
- En fibras mielnicas se transmite de una formasaltatoriade ndulo de Ranvier a ndulo de ranvier.
15. SISTEMA NERVIOSO DE INVERTEBRADOS 16. Aspectos evolutivos 18. Red difusa
- CELENTREOS.
- Las clulas nerviosas forman una red por el cuerpo.
- Los impulsos nerviosos se propagan en todas las direcciones.
- Hay receptores sensoriales en el ectodermo y respuestas contrctiles de clulas.
19. Sistema nervioso cordal
- PLATELMINTOS Y NEMATODOS.
- Ganglios cerebroides .
- 2 cordones nerviosos ventrales.
- Cordones nerviosos laterales.
20. Sistema nervioso ganglionar
- ANLIDOS, ARTRPODOS Y MOLUSCOS.
- Ganglios cerebroidesdorsales.
- Cadena deganglios ventrales.
- Collar periesofgicoque une ambas estructuras.
21. Sistema nervioso anular
- EQUINODERMOS (estrellas y erizos de mar).
- Collar periesofgico.
- Nervios radiales .
24. ENCFALO
- Protegido por elcrneo y las meninges(piamadre, aracnoides y duramadre).
- Sustancia grishacia fuera (corteza cerebral) ysustancia blancahacia dentro.
- Funciones deltelencfalo o cerebro ,diencfalo (tlamo e hipotlamo), mielencfalo o bulbo raqudeo y metencfalo o cerebelo.
25. Clasificacin general del SN 26. MDULA ESPINAL (anatoma)
- Protegida por lacolumna vertebral y las meninges .
- Sustancia gris interna y blanca externa.
- Lasustancia grisinterna tiene forma de H con 2astas anteriores o ventralesy dosastas posteriores o dorsales.
- De ella partes 31 pares denervios espinalescondos ramas una sensitiva o aferente y una motora o eferente.
29. MDULA ESPINAL (Funciones)
- TRANSMITIRLA INFORMACIN QUE LE LLEGA DESDE LOS NERVIOS PERIFRICOS DE DISTINTAS REGIONES DEL CUERPO PORVAS AFERENTES O SENSITIVASHASTA EL ENCFALO.
- TRANSMITIR RESPUESTAS MOTORAS ( ACTOS VOLUNTARIOS ) Y GLANDULARES DESDE EL ENCFALO A LOS EFECTORES A TRAVS DEVIAS EFERENTES O MOTORAS.
- ACTOS REFLEJOS .
30. Elementos de un acto reflejo
- RECEPTOR.Recibe el estmulo desde el exterior.
- NEURONA SENSITIVA.Lleva la informacin por los nervios espinales hasta la mdula espinal (rama sensitiva o aferente)
- NEURONA DE ASOCIACIN.En la sustancia gris de la mdula, une neurona sensitiva con motora.
- NEURONA MOTORA.Lleva la respuesta a los rganos efectores a travs de nervios espinales (rama motora o eferente)
- RGANO EFECTOR.Msculo o glndula que ejecuta la respuesta.
31. Elementos de un acto voluntario
- RECEPTOR
- NEURONA SENSITIVA
- MDULA ESPINAL (sustancia gris)
- BULBO RAQUDEO
- CORTEZA CEREBRAL (percepcin)
- NEURONA MOTORA I (sale de la sustancia blanca del encfalo).
- NEURONA MOTORA II .
- RGANO EFECTOR (MSCULO)
32.
- SIST. NERVIOSO SOMTICO
- Interviene en respuestas voluntarias.
- Inerva msculos esquelticos.
- Control consciente.
- Slo puede estimular al efector.
- SIST. NERVIOSO VEGETATIVO
- Interviene en respuestas involuntarias y automticas.
- Regula la actividad de las vsceras, la homeostasis y las respuestas secretoras.
- Puede estimular e inhibir a los efectores. Normalmente el simptico estimula y el parasimptico inhibe.