Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2...

26
Sistema Integral de Administración Módulo de Comisiones Oficiales Boletos aéreos

Transcript of Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2...

Page 1: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Sistema Integral de Administración

Módulo de Comisiones Oficiales

Boletos aéreos

Page 2: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

2

Contenido:

Pág.

I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3

I.1 Introducción 3

I.2 Acceso al sistema 3

I.3 Privilegios 3

II. SOLICITUD Y REGISTRO DE BOLETOS 4

II.1 Registro de Solicitud de boletos 4

II.1.a. Solicitud de boletos para comisiones oficiales 6

II.1.b. Solicitud de boletos para otras actividades institucionales 9

II.2 Registro de boletos 10

III. PENALIZACIONES 13

III.1 Registro de penalizaciones 14

IV. REEMBOLSOS 15

IV.1 Registro de reembolsos 16

V. RECIBO DE SERVICIOS 18

V.1 Carga del recibo de servicios 20

V.2 Validación del recibo de servicios 22

V.3 Carga de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI 23

V.4 Relación de comprobantes de gasto 23

Page 3: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

3

I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA

I.1 Introducción

El Sub módulo de Boletos aéreos que se encuentra en SIA-Comisiones, es una herramienta que permite registrar los boletos aéreos solicitados al prestador del servicio, ya sea para fines de una comisión oficial o algún otro evento al que deba asistir un servidor público para llevar a cabo una actividad institucional; además permite iniciar la gestión del pago al proveedor. El presente manual tiene como finalidad describir el funcionamiento de esta herramienta, para el adecuado registro, seguimiento y control de los boletos aéreos.

I.2 Acceso al sistema El acceso al sistema será a través de la liga http://intranet.sia.inegi.gob.mx, y corresponderá a los servidores públicos facultados para la solicitud de boletos aéreos ante la aerolínea, así como a las Áreas Financieras encargadas de generar los pagos al proveedor, para ello se requiere que las Áreas de Administración tramiten ante la Tesorería la asignación de roles. I.3 Privilegios El acceso al sistema se realiza a través de las cuentas de usuarios registradas previamente con sus respectivos privilegios, los cuales pueden ser:

Privilegios Función Documentos relacionados

Solicitud y registro de boletos Registro de una solicitud de boleto y del boleto mismo. Correo electrónico

Recibo de servicios Carga, validación y pago de los recibos de servicios

emitidos por la aerolínea.

Recibo de servicios

Penalizaciones Registro de penalizaciones.

Reembolsos Registro de las solicitudes de reembolsos a la aerolínea. CFDI

El proceso para llevar a cabo el registro de usuarios para el sub módulo de boletos aéreos de SIA, será administrado por la Tesorería del Instituto. Los Subdirectores de Recursos o Servicios Financieros de las Áreas de Administración, o su equivalente en las Coordinaciones Estatales definirán y solicitarán los privilegios de cada usuario, mediante el Formulario para el Registro de Usuarios publicado en la sección Manuales y formatos de SIA Comisiones, indicando si se trata de alta, baja o modificación de privilegios y enviarlo a la cuenta de correo electrónico [email protected].

Page 4: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

4

II. SOLICITUD Y REGISTRO DE BOLETOS

A través de esta opción se podrán registrar las solicitudes de boletos de avión realizadas por los

servidores públicos para llevar a cabo una comisión oficial, asistencia a otros eventos de carácter

institucional, así como registrar el itinerario de vuelo y cargar los boletos aéreos expedidos por la

aerolínea.

Los estatus asociados en la generación de una Solicitud de boletos son los siguientes:

Status Descripción

No solicitado Este estatus se dará exclusivamente para los boletos aéreos procedentes de Solicitudes de viáticos y pasajes con

tramo aéreo y se detona cuando se genera el Oficio de comisión

Solicitado Se ha generado la solicitud de boletos aéreos.

Expedido Se ha registrado en el sistema el boleto expedido por la aerolínea

Cancelado El boleto generado por la aerolínea ha sido cancelado.

Reembolso Se ha solicitado el reembolso del boleto a la aerolínea.

Flujo de la solicitud y registro de boletos aéreos

II.1 Registro de Solicitud de boletos

Para iniciar la captura de una solicitud de boleto, se debe seleccionar en el menú la opción

“Solicitud y registro de boletos” que se encuentra dentro del apartado de Boletos aéreos, como se

muestra en el gráfico siguiente:

Page 5: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

5

Una vez accedido a esta opción, se presenta la siguiente pantalla:

1) Se deberá especificar el criterio de búsqueda, señalando Proyecto, Unidad, Entidad, Ámbito, y Ejercicio.

2) Capturar completa o parcial el nombre y/o apellido(s), CURP del servidor público, o

número de empleado, para realizar la búsqueda específica. Una vez que se dé clic en el botón Buscar, se mostrará dentro del combo Lista de personas el nombre del (los) servidor(es) público(s) que cumplan con la condición especificada, debiendo seleccionar el nombre del servidor público a consultar.

3) La casilla Mostrar solo solicitudes pendientes, mostrará las solicitudes de boletos aéreos que se encuentran en estatus No solicitado y Solicitado. Por default esta casilla aparece no seleccionada.

4) Los botones Buscar solicitudes por comisiones o Buscar otras solicitudes permiten realizar respectivamente, la búsqueda de solicitudes derivadas de una Solicitud de viáticos y pasajes, o las solicitudes registradas para llevar a cabo otro tipo de actividades institucionales que requieren tramo aéreo.

La captura y selección del nombre de algún servidor público es obligatorio solamente para las solicitudes para llevar a cabo actividades institucionales distintas a viáticos y pasajes que requieren tramo aéreo. Cuando se da clic en el botón Buscar solicitudes por comisiones, y no se ha especificado el nombre de algún servidor público, el sistema mostrará todas las Solicitud de viáticos y pasajes con tramos aéreos que estén pendientes de tramitar (estatus No solicitado y Solicitado), previamente muestra el siguiente mensaje:

2

1

3

4

Page 6: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

6

II.1.a Solicitud de boletos para comisiones oficiales

Al dar clic sobre el botón Buscar solicitudes por comisión, muestra la siguiente tabla:

La información en la tabla Listado de solicitudes de viáticos y pasajes, es la siguiente:

Acciones: Descripción:

Solicitud de

boletos Permite registrar / editar / consultar el detalle de la solicitud de boletos aéreos.

Registro de

boletos Permite registrar / editar / consultar el itinerario de vuelo generado por la aerolínea.

Cancelación de

boletos Esta opción permite poner en estatus de Cancelado los boletos generados por la aerolínea.

Generar nueva

solicitud de

boleto

Permite generar una nueva solicitud de boleto cuando el boleto previo está en estatus de

Cancelado o Expedido. El sistema permite registrar un tramo aéreo adicional.

Eliminar solicitud

de boleto Esta opción permite eliminar la solicitud de boleto registrada.

Comisionado Nombre del servidor público comisionado.

Tipo de viático VI – Viático Internacional

VN – Viático Nacional

Oficio de comisión Número del Oficio de comisión / Modificación y liga para la consulta de este documento.

Estatus Indica el estatus de la Solicitud de viáticos y pasajes.

Itinerario Muestra el detalle de los tramos aéreos generados por la aerolínea.

Estatus boleto Indica el estatus de la Solicitud de boletos aéreos.

Correo enviado

Indica el estatus de envío de correo a la aerolínea. Al pasar el mouse sobre la etiqueta se muestra

la información del usuario que envió el correo, fecha y hora de envío:

Boletos Permite la descarga de los boletos aéreos registrados para cada solicitud.

Al dar clic en el ícono Solicitud de boleto, se muestra la siguiente ventana que permite registrar las

características del vuelo requerido, una vez registrados los datos básicos, se podrá enviar desde

sistema el correo a la aerolínea para la generación de itinerarios:

Page 7: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

7

En la primera sección se muestra el nombre del servidor público facultado, así como los siguientes

datos registrados en la Solicitud de Viáticos y Pasajes:

Nombre del pasajero

Número de club premier, teléfono y correo personal

Número de oficio de comisión / modificación, con opción para descargar este documento

Lugares y periodos de la comisión

Tramo aéreo requerido, describe los tramos y horarios del vuelo

Especificaciones particulares del vuelo

En la segunda sección de esta ventana se deberán especificar los segmentos de vuelos requeridos:

1) A través del botón Segmento, se podrán agregar los tramos aéreos que se requieran para llevar a cabo la comisión.

2) Una vez que se ha agregado un segmento, se deberán especificar el origen, destino y la

fecha del vuelo. Opcionalmente se podrán especificar la línea aérea, el número de vuelo, el horario y las observaciones particulares aplicables a cada segmento.

3) Adicionalmente, se podrán especificar comentarios que deba considerar la aerolínea para la generación de los itinerarios.

Los botones de acción son:

2

1

3

Page 8: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

8

Guardar. Guarda la información capturada. Enviar correo. Envía a la aerolínea correo con la solicitud de boleto; el correo se envía con los siguientes parámetros:

Emisor: el correo electrónico saldrá del buzón del servidor público facultado Destinatario: las cuentas de correo destino serán las del personal de la aerolínea que

atiende al Instituto, el sistema generará una copia al emisor. Se debe seleccionar la(s) cuenta(s) de correo electrónico que en su caso correspondan:

Una vez que se ha seleccionado la(s) cuenta(s) de correo y se da clic en el botón Aceptar, se deberá capturar el número de identificación personal (NIP) asignado por la aerolínea para gestionar boletos aéreos, este dato no será almacenado ni validado por el sistema, unicamente servirá para detonar el envío del correo:

Asunto: Muestra el consecutivo del Oficio de comisión / Modificación y nombre del servidor público comisionado.

El correo contiene la siguiente información:

Page 9: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

9

Cancelar. Elimina los datos registrados. Regresar. Cierra la ventana y regresa a la ventana del filtro.

II.1.b Solicitud de boletos para otras actividades institucionales

Al dar clic sobre el botón Buscar otras solicitudes, muestra la siguiente tabla:

La información en la tabla Listado de otras solicitudes es la siguiente:

Acciones: Descripción:

Solicitud de boletos Permite registrar / editar / consultar el detalle de la solicitud de boletos aéreos.

Registro de boletos Permite registrar / editar / consultar el itinerario de vuelo generado por la aerolínea.

Cancelación de boletos

Esta opción permite poner en estatus de Cancelado los boletos generados por la aerolínea.

Generar nueva solicitud de boleto

Permite generar una nueva solicitud de boleto cuando el boleto previo está en estatus de Cancelado o Expedido. El sistema permite registrar un tramo aéreo adicional.

Eliminar solicitud de boleto

Esta opción permite eliminar la solicitud de boleto registrada.

Servidor público Nombre del servidor público que viaja.

Concepto Motivo del viaje, los valores posibles son: CLIDDA, Evento deportivo y Gasto de campo

Itinerario Muestra el detalle de los tramos aéreos generados por la aerolínea.

Estatus boleto Indica el estatus de la Solicitud de boletos aéreos.

Correo enviado

Indica el estatus de envío de correo a la aerolínea. Al pasar el mouse sobre la etiqueta se muestra la información del usuario que envió el correo, fecha y hora de envío:

Boletos Permite la descarga de los boletos aéreos registrados para cada solicitud.

Para registrar una nueva solicitud de tramo aéreo será a través de la liga , que se

encuentra en la parte superior de esta tabla, al dar clic sobre esta liga se muestra la siguiente

ventana que permite registrar las características del vuelo requerido, una vez registrados los datos

básicos, se podrá enviar desde el sistema el correo a la aerolínea para la generación de itinerarios:

Page 10: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

10

Muestra el nombre del servidor público facultado ante la aerolínea y el nombre del servidor público

que viaja, se deberá capturar opcionalmente el número de club premier y seleccionar el concepto

o motivo del viaje:

La especificación de los segmentos de vuelos requeridos, se realiza tal y como se realiza para

solicitudes por comisiones oficiales.

II.2 Registro de boletos

Esta opción del sistema permite registrar los boletos aéreos expedidos por la aerolínea. Al dar clic

sobre el ícono correspondiente, se muestran los datos del boleto según el tipo de solicitud

tramitada conforme la siguiente ventana:

En la segunda sección dentro de la tabla Itinerario solicitado se muestra el tramo aéreo solicitado

a la aerolínea: consecutivo del segmento, línea aérea, número de vuelo, código IATA del

aeropuerto de origen y de destino, fecha, horario y observaciones de cada tramo aéreo.

En la tabla Itinerario generado, permite modificar, agregar o eliminar los segmentos registrados, lo

anterior con la finalidad de mantener en sistema la información de los tramos aéreos expedidos

por la aerolínea, ya que pueden diferir respecto de los tramos solicitados.

Page 11: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

11

En la última sección se deberán especificar los boletos expedidos, indicando:

Número de boleto

Aerolínea

Clave presupuestaria

Boleto aéreo en formato PDF

El sistema valida los números de boletos capturados, en caso de que el número de boleto ya se

encuentre registrado, el sistema envía el siguiente mensaje:

Proceden algunas de las dos siguientes opciones:

1. Cuando la respuesta es SI, el sistema verifica que el boleto registrado previamente se

encuentre en estatus Cancelado, estos casos pueden presentarse cuando un boleto

asignado no es utilizado y se re asigna a otro vuelo y/o pasajero, siempre y cuando las

condiciones de compra lo permitan, el sistema envía el siguiente mensaje:

2. Cuando la respuesta es NO, enviará el siguiente mensaje, estos casos se presentan cuando

la aerolínea genera el mismo número de boleto para varios vuelos:

Page 12: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

12

En la carga del boleto, se deberá seleccionar el archivo PDF:

Una vez cargado muestra el mensaje:

Se podrán registrar tantos boletos como haya expedido la aerolínea por cada itinerario solicitado.

Los botones de acción son:

Guardar. Guarda la información capturada. Cancelar. Elimina los datos registrados. Regresar. Cierra la ventana y regresa a la ventana del filtro.

Page 13: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

13

III. PENALIZACIONES

A través de esta opción se podrán registrar las penalizaciones asociadas a los boletos aéreos, el

sistema muestra la siguiente ventana:

1) En esta sección se deberá especificar el criterio de búsqueda, por default aparecen seleccionados los valores de acuerdo al perfil del usuario conectado.

2) El sistema permite especificar la búsqueda por número de boleto, recibo de servicios o

servidor público. Por default aparece seleccionada la opción Mostrar sólo penalizaciones pendientes de asignar a un recibo de servicios, en caso de estar seleccionada mostrará todas las penalizaciones registradas.

Una vez que se han especificado las condiciones de búsqueda, el resultado se muestra en la tabla

Listado de penalizaciones, a través del mecanismo se podrá avanzar entre las diferentes páginas generadas, a través de las cajas de texto ubicadas como encabezados de cada columna, se podrán filtrar la información de la tabla, capturando en estas cajas el dato a buscar.

2

1

Page 14: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

14

La información que se muestra en esta tabla es la siguiente:

Acciones: Descripción:

Editar penalización

Permite editar / consultar el detalle de la penalización. La edición estará disponible siempre y cuando la penalización no haya sido asociada a algún pago.

Eliminar penalización

Permite eliminar la penalización registrada, siempre y cuando la penalización no haya sido asociada a algún pago.

Número de boleto Número de boleto y liga para su visualización.

Ruta Ruta del vuelo contenido en el recibo de servicios.

Costo del boleto Muestra el costo del boleto.

Fecha de la penalización Fecha en que se registró la penalización.

Costo de la penalización Muestra el costo de la penalización de acuerdo al cálculo realizado.

Motivo de la penalización El motivo de la penalización habilitado es el retraso en la entrega de los boletos por parte de la aerolínea

Recibo de servicios Muestra el número de recibo de servicios al que fue asociada la penalización.

III.1 Registro de penalizaciones

Al dar clic en la liga Agregar penalización abre la siguiente ventana para la selección del boleto:

Una vez seleccionado el boleto, el sistema muestra el detalle del boleto encontrado, se debe

registrar el costo de la penalización y motivo.

Al dar clic en el botón Registrar, envía el siguiente mensaje:

Page 15: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

15

IV. REEMBOLSOS

A través de esta opción se podrán registrar los reembolsos asociadas a los boletos aéreos, al dar

clic sobre esta opción del menú aparece la siguiente ventana:

1) En esta sección se deberá especificar el criterio de búsqueda, por default aparecen

seleccionados los valores de acuerdo al perfil del usuario conectado. 2) El sistema permite detallar la búsqueda por número de boleto, recibo de servicio, o servidor

público; el dato buscado deberá capturarse en la caja de texto. Al dar clic en el botón Buscar, el sistema realizará la búsqueda considerando las condiciones especificadas.

La tabla Listado de reembolsos muestra los reembolsos que cumplieron con el filtro seleccionado,

a través del mecanismo se podrá avanzar entre las diferentes páginas.

2

1

Page 16: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

16

La información en la tabla Listado de reembolsos es la siguiente:

Acciones: Descripción:

Editar reembolso Permite editar / consultar el detalle del reembolso. La edición estará disponible siempre y cuando

el reembolso no se haya asociado a algún pago. Cuando los valores registrados se modifiquen, el CFDI de la nota de crédito cargado previamente deberá volverse a cargar.

Eliminar reembolso

Permite eliminar el reembolso siempre y cuando el reembolso no haya sido asociado a algún pago.

Cargar CFDI Permite cargar el CFDI de la nota de crédito; cuando existe un CFDI cargado, permite realizar la

recarga. El archivo a cargar debe ser un archivo extensión ZIP el cual debe contener los archivos PDF y XML del comprobante fiscal de la nota de crédito.

Número de boleto Número de boleto y liga para su visualización.

Pasajero Nombre del servidor público que viaja.

Recibo de servicios Muestra el número de recibo de servicios en el que se registró el pago del boleto.

Ruta Ruta del vuelo contenido en el recibo de servicios.

Costo del boleto Muestra el costo del boleto.

Fecha Fecha del registro del reembolso.

Costo a reembolsar Importe del reembolso.

CFDI Permite visualizar el CFDI cargado.

Operación de pago Consecutivo de la Relación de comprobantes de gasto y CxL, cuando el reembolso ha sido asociado a algún pago.

IV.1 Registro de reembolso

Al dar clic en la liga Agregar reembolso abre la siguiente ventana para la

selección del boleto:

En la caja de texto Boleto se debe capturar el número de boleto a reembolsar, a través del ícono

se realiza la búsqueda en la base de datos. Para que el sistema pueda localizar un boleto se

deben cumplir dos condiciones: que previamente se haya registrado el pago del boleto en el

sistema y que no se haya registrado reembolso para ese boleto; si alguna de las condiciones no se

cumple, el sistema mostrará el mensaje:

Page 17: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

17

Una vez que el boleto es encontrado, muestra la siguiente información:

En la primera sección se muestran los datos generales asociados al boleto: número de boleto (con

opción para descargar el PDF), número de Oficio de comisión / Modificación, nombre del

pasajero, consecutivo del recibo de servicios en donde se incluyó el costo del boleto, concepto y

la ruta.

En la segunda sección se muestran los costos asociados al boleto: Tarifa del boleto, descuento,

cuota del combustible (Q’s), IVA, tarifa por el uso de aeropuertos (TUA), otros impuestos (XT) y el

costo total. Se podrán indicar valores diferentes a reembolsar, el sistema valido que los importes

registrados sean igual o menores a los costos del boleto, en caso contrario el sistema envía un

mensaje similar al siguiente:

Una vez que la información es correcta, al dar clic en el botón Registrar se guarda la información

en sistema, se envía el siguiente mensaje:

Page 18: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

18

V. RECIBO DE SERVICIOS

A través de esta opción se podrán validar los recibos de servicio, cargar los comprobantes fiscales

(CFDI) y generar la Relación de comprobantes de gasto en el SAPFIN.

Los estatus asociados a los recibos de servicios son:

Status Descripción

Cargado Este estatus se detona cuando se carga un recibo de servicios al sistema

Validado Se ha realizado la verificación de todos los registros del recibo

Con CDFI Se ha realizado la carga de los CFDI de cada boleto incluido en el recibo de servicio.

En trámite de pago Se ha comenzado el registro de la información para la generación del pago al proveedor en el SAPFIN.

Pagado Cuando la Cuenta por Liquidar generada en SAPFIN se encuentra en estatus de Pagada automáticamente el

recibo de servicios pasará a este estatus

Flujo del Recibo de servicios

Al dar clic sobre esta opción del menú aparece la siguiente ventana:

1) En esta sección se deberá especificar el criterio de búsqueda, señalando Proyecto, Unidad ejecutora, Entidad, Ámbito, y Ejercicio, por default aparecen seleccionados los valores de acuerdo al perfil del usuario conectado.

2

1

Page 19: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

19

2) El sistema permite detallar la búsqueda por número de boleto, recibo de servicio, o servidor

público; el dato buscado deberá capturarse en la caja de texto. Al dar clic en el botón Buscar, el sistema realizará la búsqueda considerando las condiciones especificadas.

La tabla Listado de recibos de servicio muestra los recibos de servicios que cumplieron con el filtro

seleccionado, a través del mecanismo se podrá avanzar entre las diferentes páginas, a través de las cajas de texto ubicadas como encabezados de cada columna, se podrán filtrar la información de la tabla, capturando el dato a buscar:

Para cargar un recibo de servicios será a través de la liga , que se encuentra en la

parte superior de esta tabla. La información en la tabla Listado de recibo de servicios es la siguiente:

Acciones: Descripción:

Validación de recibo Permite validar el recibo de servicio.

Generar relación de comprobantes de gasto

Permite generar la Relación de comprobantes de gasto en SAPFIN.

Carga de CFDI Permite cargar los CFDI correspondientes al recibo de servicios.

Eliminar recibo de servicios

Permite eliminar el recibo de servicios, siempre y cuando no se haya generado la Relación de comprobantes de gasto. Envía el siguiente mensaje para proceder:

Cuando se intenta eliminar un recibo de servicios que tiene asociados CFDI, el sistema eliminará el recibo, así como los archivos del CFDI, previo enviará el siguiente aviso:

No. de recibo de servicios Consecutivo del recibo de servicios.

Registros Número de registros incluidos en el recibo de servicios.

Importe total Importe total del recibo de servicios.

Estatus Estatus de recibo.

Documentos asociados Muestra el consecutivo de la Relación del comprobante de gasto y en su caso, el consecutivo de la CxL.

Page 20: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

20

V.1 Carga del recibo de servicios

Al dar clic en la liga Cargar recibo de servicios abre la siguiente ventana para la selección del

archivo:

En esta ventana se deberá seleccionar el archivo XLS que contiene el recibo de servicios y

especificar el consecutivo que le corresponda, este consecutivo es el asignado por la aerolínea

(ejemplo: 34-B); es importante asegurar que el consecutivo corresponde con el recibo cargado, ya

que este dato será el referente único de cada recibo cargado.

Previo a la carga del archivo enviado por la aerolínea deberá editarse para eliminar los

encabezados, pies de página e imágenes, el archivo debe contener únicamente las columnas con

el detalle de los costos pendientes de pago; la siguiente imagen corresponde a un recibo enviado

por la aerolínea:

En la siguiente imagen se muestra el archivo conforme debe cargarse al sistema solo las columnas

que deben incluirse.

Page 21: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

21

Una vez que se selecciona el archivo y se captura el consecutivo del AGUINP, al dar clic en el

botón Cargar, el sistema valido que el tipo de archivo e información contenida sea la correcta, para

posteriormente abrir una ventana que muestra el detalle del archivo cargado:

Por cada registro del archivo el sistema muestra: número de boleto, nombre del pasajero,

consecutivo del oficio de comisión, concepto del cobro, monto y la liga para la descarga del boleto

previamente cargado, esta liga abre la siguiente ventana:

Los botones disponibles en la ventana de carga del boleto son:

Aceptar carga. Una vez que se ha hecho una revisión de todos los costos incluidos en el recibo de servicios, se debe dar clic en este botón el cual almacenará en la base de datos el recibo cargado, posteriormente el sistema muestra el siguiente mensaje:

Rechazar carga. A través de este botón ignora el archivo seleccionado.

Page 22: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

22

V.2 Validación del recibo de servicios

Al dar clic sobre el ícono correspondiente ( ) en la tabla Listado de recibos de servicios muestra

la ventana con el detalle siguiente:

El botón Concluir validación del recibo permite realizar la validación del recibo completo.

Para poder consultar el detalle de cada boleto es a través del ícono Validación de boleto ( ), se

muestra la siguiente ventana:

Esta ventana muestra en la primera sección los datos generales del servidor público y de la

comisión u otra actividad a realizar, en la segunda sección se muestran los datos incluidos en el

recibo de servicios y la liga para la consulta del boleto, en la última sección muestra la clave

presupuestaria a afectar conforme a lo registrado en Solicitud y registro de boletos.

Page 23: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

23

El botón de acción en esta ventana es el siguiente:

Concluir validación del boleto. Permite etiquetar como válido cada registro contenido en el recibo

de servicios, al concluir esta acción el sistema cierra la ventana y pone un indicativo en cada registro validado, como se muestra en la siguiente imagen:

Una vez que se han validado todos los registros, el recibo de servicios pasará a estatus Validado. V.3 Carga de los Comprobantes Fiscales

La carga de comprobantes fiscales se podrá realizarse a través del ícono ubicado en la

columna de Acciones de la tabla Listado de recibos de servicios, el ícono se activará una vez que

el recibo haya sido validado. Al dar clic sobre este ícono abre la siguiente ventana para la selección

del archivo que contiene los archivos del CFDI:

El archivo a cargar debe ser un archivo extensión .ZIP el cual debe contener un archivo XML y su

correspondiente PDF de los comprobantes fiscales (CFDI), por cada boleto contenido en el recibo

de servicios, considerando lo siguiente:

Un CFDI por la suma de los importes positivos de los registros con el mismo número de

boleto,

Los registros con costo negativo, deben incluir el CFDI de nota de crédito.

V.4 Relación de comprobantes de gasto

Para los recibos en estatus Con CFDI, se activa el ícono el cual permite la generación de la

Relación de comprobantes de gasto en SAPFIN, al dar clic sobre el ícono abre la ventana para la

definición de la información requerida:

Page 24: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

24

1ª sección, detalle del recibo de servicios:

En esta sección se muestran la tabla Detalle del recibo que contiene los registros incluidos en el

recibo de servicios seleccionado para pago, conforme al grafico anterior.

En la primera columna de esta tabla se muestra el ícono a través del cual se podrán modificar

las claves presupuestarias de cada registro, al dar clic sobre él, se abre la siguiente ventana:

En esta ventana se podrá modificar la clave presupuestaria definida en el registro del boleto, incluso

se podrán registrar varias claves presupuestarias para un mismo boleto.

2ª sección, reembolsos y penalizaciones pendientes de asociar:

En esta sección se muestran los boletos etiquetados para reembolsos y las penalizaciones que no

han sido asociados a un pago, cuya funcionalidad de ambos conceptos es la misma.

Page 25: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

25

Al dar clic sobre el ícono abre la siguiente ventana:

Se deberá especificar:

1) Seleccionar el boleto con una penalización o reembolso asociado, el sistema muestra el

importe registrado.

2) Seleccionar el boleto al que se asociará el reembolso o penalización.

3) El sistema permite registrar el importe del reembolso o penalización que será asociado ya

que es posible asociar un costo a varios boletos incluidos en el recibo de servicios.

El botón Aplicar penalización al pago / Aplicar reembolso al pago asocia los costos seleccionados

a cada boleto. Adicionalmente cada registro podrá eliminarse a través del ícono .

3ª sección, detalle del pago:

En esta sección se muestran los importes netos a pagar por cada concepto del recibo de servicio.

Los botones disponibles en esta sección son:

Guardar. Registra en base de datos los cambios registrados.

Generar Relación de comprobantes de gasto. Envía a SAPFIN la información para generar la

Relación de comprobantes de gasto. Al dar clic sobre este botón, envía el siguiente aviso:

2 1 3

4

Page 26: Sistema Integral de Administración...Manual de usuario SIA Comisiones - Boletos Aéreos 2 Contenido: Pág. I. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA 3 I.1 Introducción 3 I.2 Acceso al sistema

Manual de usuario

SIA Comisiones - Boletos Aéreos

26

Regresar. Cierra la ventana y regresa a la ventana previa.

Adicionalmente se puede presentar el siguiente botón:

Eliminar Relación de comprobantes de gasto. El botón estará activo siempre y cuando la Relación

de comprobantes de gasto no haya sido asociada a una CXL en SAPFIN, el sistema muestra el

siguiente mensaje: