SISTEMA DE OPTIMIZACIÓN DE AGUA EN REGADÍO...2015/12/09  · Centro de inteligencia territorial...

18
SISTEMA DE OPTIMIZACIÓN DE AGUA EN REGADÍO

Transcript of SISTEMA DE OPTIMIZACIÓN DE AGUA EN REGADÍO...2015/12/09  · Centro de inteligencia territorial...

  • SISTEMA DE OPTIMIZACIÓN

    DE AGUA EN REGADÍO

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016

    «Proyectar y construir soluciones de baja complejidad para problemas medioambientales de distinto orden».

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Proble

    —m

    átic

    a:

    • Reducción en la cantidad total de agua

    dulce disponible

    • Desperdicio de agua en regadío por

    drejaje hacia las capas inferiores de la

    tierra (75%)

    • Riego constante

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016

    De incremento en la cantidad áreas verdes en Santiago

    Fuente:

    Centro de inteligencia territorial UAI

    2014

    Oportu—

    nid

    ad

    20%

    2002 2012

    3,7 m2 4,5 m2

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016

    Sistema de optimización de agua para cesped que permite el auto regado mediante capilaridad.

    ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?

    Con los sistemas actuales de regadío se pierde un gran porcentaje del agua por el drenaje que se produce a las capas inferiores de la tierra.

    Disminuir los recursos hídricos empleados en el regadío y, a su vez la frecuencia de riego.

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Funcio

    na—

    mie

    nto

    Evitar drenajeAlmacenar agua bajo tierraCapilaridad:Propiedad del agua de subir contra la fuerza de

    gravedad debido a que su fuerza intermolecular es

    menor que la adhesión del liquido con el material

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Estruc—

    tura

    50

    cm

    .

    100 cm.

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016

    Estruc—

    tura

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Estruc—

    tura

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Estruc—

    tura

    Tubo [Contiene fibra textil]

    Indicador [nivel arena]

    Malla [filtra]

    Orificios [drena exceso de agua]

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Estruc—

    tura

    Inyección LDPE

    Fibra textil PP

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Insta—

    lació

    nPalmeta pasto

    Compost [raices]

    Arena [filtra]

    Palmeta autorregante

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016

    Regarcada 4 días

    Regartodos losdias

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Impacto d

    el

    Proyecto:

    Aprovecha un 95% del

    agua empleada v/s un 25%

    del regadío convencional

    95%

    25%

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Venta—

    jas:

    Implementación áreas

    verdes de gran escala

    No requiere sistemas

    especializados para el

    suministro de agua

    Disminuye la pérdida de

    agua por drenaje

    Disminución en la

    periodicidad del regado

    Único componente visible:

    Detector de humedad

    No requiere mantención

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Patente

    Industria

    l

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Posib

    les

    Mercados:

    Sector Público:

    Parques y Plazas

    Sectores residenciales

    o recreacionales:

    Canchas y Multiespacios

  • Camilla Giulietti

    Pilar Molina

    Sebastian Muñoz

    18 — 01 — 2016Pasos

    a s

    eguir

    :Diseño Detector de Humedad

    Buscar Financiamiento

    Venta Comercial