SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA UNA REVOLUCIÓN EN EL ESTADO DE GUERRERO

download SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA UNA REVOLUCIÓN EN EL ESTADO DE GUERRERO

of 5

Transcript of SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA UNA REVOLUCIÓN EN EL ESTADO DE GUERRERO

  • 7/29/2019 SISTEMA DE INFORMACIN Y GESTIN EDUCATIVA UNA REVOLUCIN EN EL ESTADO DE GUERRERO

    1/5

    1

    SISTEMA DE INFORMACIN Y GESTIN EDUCATIVA UNA REVOLUCINEN EL ESTADO DE GUERRERO.

    Arturo Sustegui Huicochea Maestrante de la Universidad Hipcrates, Acapulco, Guerrero.

    Av. Andrs de Urdaneta N360, Hornos Insurgentes.

    En colaboracin con la M.C. Norma Anglica Liberato Muoz

    RESUMEN

    La expectativa de lo que suceder en Guerrero enel presente ao crece en el estado. Estamos anteun cambio sustancial de fondo en el marcoconceptual del estado, se puede visionar unareingeniera, una revolucin total en el sistemaeducativo del estado y del pas y no solo uncambio o mejoramiento de la calidad de losprocesos del mismo.

    Sin embargo habr que tener mesura pues haymuchas voces que se oponen a la transformacinde la educacin en el estado, muchas voces que noestn de acuerdo con la descentralizacin ydesconcentracin del poder central del sistemaeducativo, muchas voces que se oponen a lagestin educativa pues no estn de acuerdo en quelos elementos internos y externos del sistemaeducativo tomen el liderazgo participando en latoma de decisiones, que gestionen en equipo ymucho menos en Hacer Escuela.

    Las mismas voces que estn en contra de sercensadas en una base de datos en un sistema deinformacin, el cual sea accesible a toda lapoblacin pues temen ser descubiertas en laboresajenas a la educacin. Es por eso que el presente

    artculo consiste en analizar y entender el impactoque tendr los sistemas de informacin y gestineducativa en el estado de Guerrero con el objetivode identificar los beneficios y consecuencias quetraern estos cambios a los elementos queconforman el sistema educativo estatal.

    PALABRAS CLAVE:Revolucin, Sistema deinformacin, Gestin educativa, Guerrero,Innovacin Disruptiva, Escuela.

    ABSTRACT

    The expectation of what will happen in Guerreroduring the present year grows throughout thestate. We stand at the threshold of substantialchange in the backdrop of the conceptual image of the state. One can view a re-engineering -- a total

    revolution within the educational system of thestate and the country, -- and not merely a changeor simple improvement in the quality of theprocesses of the same.

    Nevertheless, restraint must be applied, sincethere are many voices that are opposed to thetransformation of education within the state; manyvoices that are not in agreement with the idea of decentralization of power within the educationalsystem; many voices that are opposed toeducational management; that are not in

    agreement -- neither that both internal andexternal elements of the educational systemassume a role of leadership by participating inteam-managed decision making -- nor in realschooling.

    Arturo Suastegui Huicochea, Ingeniero Bioqumico, Maestrante de la Universidad Hipcrates, Acapulco Gro, Actualmente ejerciendo Funciones en el Sector Saludcursando la Maestra en Ciencias de la Educacin, Correo: [email protected]

  • 7/29/2019 SISTEMA DE INFORMACIN Y GESTIN EDUCATIVA UNA REVOLUCIN EN EL ESTADO DE GUERRERO

    2/5

    2

    A

    The same voices that oppose being census bymeans of a database in a system of informationaccessible to the entire populace, fear beingdiscovered in their activities foreign to true

    educational endeavors. For all aforementionedreasons, this article attempts to analyze and assistin the comprehension of the impact thatinformation systems and educational managementwill have in the state of Guerrero, along with theobjective of identifying both the benefits andconsequences that these changes possibly hold forall that comprise the state educational system.

    KEY WORDS: Revolution, Information System,Educational Management, Guerrero, DisruptiveInnovation, School.

    INTRODUCCIN

    ctualmente en el Estado de Guerrero en susector educativo se encuentra en una situacincompleja y delicada que obliga a la sociedad,elementos internos y externos del sistemaeducativo y gobierno del estado, a plantearsoluciones de fondo.

    Las expectativas de la ciudadana para contar conun sistema educativo el cual sea eficiente,moderno, gestionable, registral y de calidad. Elcual incentive la formacin de valores, que seareflexivo, qu permita la comunicacin horizontaly la participacin de todos los elementos queintegran a la institucin, que genere aprendizaje ytrabajo en equipo en el alumnado y personal de la

    institucin, representa uno de los retos para elestado en particular para la Secretaria deEducacin Guerrero (SEG).

    La magnitud de este reto es enorme, pero encondiciones donde los resultados muestran laexistencia de graves deficiencias, es precisoprofundizar en la problemtica y trata de irdirectamente a las causas que la generan.

    Por esta razn es urgente poner en marcha unaRevolucin Educativa que movilice todos losrecursos al alcance del Estado para atender yresolver con xito los problemas desde su

    gestacin. En este tenor el Secretario deEducacin Pblica, Emilio Chuayfettcomenta enel peridico Vanguardia.

    Para alcanzar una revolucin educativa es necesario modificar paradigmas que estn agotados y que se han mostrado insuficientes para detonar el desarrollo que esperamos de la educacin. Es necesario replantear y sustituir la estructura corporativa, la simulacin de resultados, la ineficiencia administrativa; la carencia de objetivos medibles y una yuxtaposicin de prioridades,donde el tema del aprendizaje frecuentemente queda

    sepultado frente a demandas de orden laboral y administrativo. Dejar de reconocer estos problemas,implicara un mal comienzo .

    As pues, una revolucin educativa invoca a larecuperacin de la educacin como valor supremode la accin social. Se requiere de un nuevomodelo de gestin escolar donde se desarrollenverdaderos procesos de evaluacin, planeacin ytrabajo colegiado en equipo, que fortalezca elliderazgo acadmico de los directivos y laparticipacin social en las escuelas.

    La escuela debe ser la clula bsica del sistemaeducativo y el eslabn que rena las condicionesnecesarias para proyectar a la entidad hacia metasestratgicas de desarrollo integral, fomentando laprctica de la autoevaluacin en la comunidadescolar, que aunado a esfuerzos de evaluacinexterna, permitan configurar un contexto reflexivorespecto a la realidad de cada centro educativo y,as alcanzar la mejora educativa continua ypermanente.

    A travs de una nueva gestin escolar y de unsistema de informacin ser posible impulsar elacceso a la informacin, al conocimiento y a laparticipacin social, consolidando culturalmentelos principios de libertad, justicia, equidad ydemocracia, que permitirn la conformacin deuna conciencia de compromiso activo con nuestra

  • 7/29/2019 SISTEMA DE INFORMACIN Y GESTIN EDUCATIVA UNA REVOLUCIN EN EL ESTADO DE GUERRERO

    3/5

    3

    identidad guerrerense y proyectarnos hacia unasociedad con menos desigualdad.

    Entre todos es necesario unir esfuerzos para

    construir y tejer una comunidad escolar activa,fuerte, demandante, la cual nos permita teneracceso a la informacin sobre sus procesoseducativos y el entorno de la misma, unacomunidad escolar que sea comprometida para ellogro o alcance de resultados positivos. Esfundamental la inclusin de todos desde maestros,alumnos, grupos, comunidades, legisladores,trabajadores y en general de todos aquellosciudadanos que quieran participar para una mejorgestin educativa y entre todos, dibujar un mejorfuturo. Bajo este contexto nos preguntamos:

    Por qu la creacin de un sistema deinformacin y gestin educativa en guerrero?

    Por qu una revolucin educativa enGuerrero?

    DISCUSIN

    La creacin del Sistema de Informacin y GestinEducativa en Guerrero, tendr como objetivo elpermitir contar con una sola base de datos y tener

    un censo confiable de escuelas, maestros yalumnos, y no como ahora, que no se sabe cuntosprofesores cobran por desempear tareassindicales y de promocin de un partido poltico,en vez de apoyar a tener una educacin de calidad,como exigen los tiempos actuales.

    El sistema de informacin puede informar a losdiversos copartcipes y agentes sobre el estado delsector, su eficacia interna y externa, sufuncionamiento pedaggico e institucional, y susrendimientos, deficiencias y necesidades.

    Un sistema de informacin slido no slo deberarecopilar, archivar y procesar estadsticas, sinotambin contribuir a la formulacin de polticaseducativas, y a su gestin y evaluacin.

    Como ocurre con cualquier otra terapia, un plande este tipo, para que sea eficaz, deber basarse enun diagnstico exacto.

    Los problemas han de definirse mediante unanlisis detallado y crtico, con el fin de proponersoluciones.

    Adems de la autonoma de gestin que tendrnlas escuelas para resolver los problemas bsicosde su operacin cotidiana, lo cual propiciar laparticipacin de padres de familia, maestros yalumnos, apoyados en el liderazgo del director dela escuela; as se contar con una mejorinfraestructura y todo lo necesario para trabajar enmejores condiciones.

    Por lo anterior es de inters mencionar loanalizado en el Sistema Nacional deInformacin Educativa de la Secretaria de

    Educacin Pblica:

    Se tendr la misin de propiciar en un contexto de colaboracin y transparencia la comunicacin desde el nivel centro escolar hacia la poblacin en general, creando as una participacin ms activa y abierta en busca de mejores resultados para la sociedad y del Sistema Educativo Guerrerense.

    Adems se tendr la visin de articular los diferentes sistemas de la gestin escolar, con el propsito de atender las necesidades de informacin del pblico, a fin de

    mejorar la calidad de la educacin para todos. As mismo, facilitar una visin ms integral de la educacin, y sobre todo, promover el cambio de la cultura organizacional .

    Esta reflexin nos hace analizar otro aspectoimportante a considerar que es la InnovacinDisruptiva en la gestin educativa como principalprotagonista en los centros escolares ( ver fig. 1),el cual nos ayudar a romper con losconvencionalismos, con los modelos aceptados yconsiderados, por la mayora, como indiscutibles.Y una de las bases ms slidas para la creatividad

    es, precisamente, la discusin de lo indiscutible, lano aceptacin de lo mayoritariamente aceptado.As lo menciona el Profesor Carlos AlbertoYampuf Requejo.

    Podemos considerar entonces que para generar una disrupcin en la gestin educativa debemos buscar el punto de quiebre, innovar la concepcin de gestin que tenemos convirtindola en gestin estratgica, la que nos

  • 7/29/2019 SISTEMA DE INFORMACIN Y GESTIN EDUCATIVA UNA REVOLUCIN EN EL ESTADO DE GUERRERO

    4/5

    4

    debe llevar a pensar en que la forma de organizarnos para alcanzar nuestras metas regionales en educacin es convertirnos en una organizacin inteligente.

    Las organizaciones inteligentes, estn basadas en el conocimiento y diseadas para aprender a adaptarse a un medio inestable, es una organizacin creadora que no espera que los acontecimientos la destruyan .

    Es por esto necesario considerar la recuperacinde escuelas como los ejes de las polticaseducativas es decir que todos los programascontemplen estrategias para incidir en la gestinescolar.

    Debemos visualizar con claridad el modelo deescuela que buscamos: un lugar de aprendizajedonde los alumnos encuentren facilidades yrecursos para formarse integralmente y donde losmaestros puedan estar en constante desarrollo yrealizarse profesionalmente, contando con losrecursos materiales y pedaggicos suficientes parasu labor.

    Se requiere que las escuelas se organicen mejorpara cumplir con su cometido esencial deenseanza. Dotar de personal docente yadministrativo suficiente: especializar funciones;

    determinar responsabilidades y carga de trabajo;cumplir programas de estudio; mejorar el controlescolar; evaluar el proceso de enseanza y deaprendizaje; formular soluciones particulares.

    La gran oportunidad de una revolucin educativaen el estado de Guerrero permitir empezar asuperar las mltiples deficiencias de nuestrosistema educativo estatal, que es la causaprincipal, no la nica, de todo lo malo que sucedea los guerrerenses. Reafirmemos nuestrocompromiso de pugnar por una educacin en la

    familia, en la escuela y en la empresa, para quetodos los guerrerenses puedan adquirir lascompetencias y habilidades necesarias paraenfrentar el mundo global, siempre respetando ladignidad del ser humano.

    CONCLUSIONES

    Se puede concluir en la importancia de adoptarun nuevo modelo de gestin para la educacin enguerrero, el cual sea eje rector para el fomento deltrabajo en equipo y el desarrollo de liderazgoseducativos compartidos con base en los principiosde libertad y responsabilidad.

    Actualmente la insuficiente estructura y recursospara la evaluacin integral ha impedido un avancesustancial en esta materia, porque no existe unsistema de informacin educativa moderno yeficiente, que ofrezca en forma oportuna un

    panorama actualizado de la educacin estatal, quesea til para la toma de decisiones, que promuevala transparencia en el uso de los recursos pblicose informe del impacto para alcanzar los objetivos.

    Otro aspecto a considerar es contar con prcticasdocentes flexibles acordes a la diversidadmulticultural de los educandos, que propicie unaplaneacin participativa donde la sociedadimpulse y motive una rendicin de cuentastransparente, veraz y oportuna.

    Se debe tomar en cuenta la pluralidad cultural,tnica y lingstica del Estado para eliminar elrezago en la educacin, particularmente en laeducacin indgena basndose siempre en elrespeto a sus culturas.

    Figura 1: Innovacin Disruptiva en la Gestin Educativacomo principal protagonista la Escuela.Fuente: Subsecretara de Planeacin y Coordinacin.Direccin General de Evaluacin. Mxico, Reporte Final,2001.

  • 7/29/2019 SISTEMA DE INFORMACIN Y GESTIN EDUCATIVA UNA REVOLUCIN EN EL ESTADO DE GUERRERO

    5/5

    5

    Una vez teniendo un nuevo modelo de gestin elcual sea congruente con la educacin en guerreroy una vez teniendo un sistema de informacin elcual nos proporcione un panorama amplio de lo

    que sucede en el estado, ser necesario impulsaruna cultura de evaluacin educativa la cual nospermita saber que reas o elementos estnfallando en la institucin educativa y podercorregir, actualizar y mejorar los procesos oelementos del sistema.

    Aunado a lo anterior se debe impulsar la creacinde una instancia responsable de realizar losestudios e investigaciones que permitan contarcon un sistema de evaluacin confiable, con unconjunto de indicadores educativos pertinentes ycon proyectos de innovacin educativa quefaciliten disear una estrategia de mejora yreposicionamiento del Sistema Educativo Estatalque contribuya al desarrollo de Guerrero.

    La integracin y articulacin de estos treselementos: un sistema de informacin, un modelode gestin educativa acorde a las necesidadeseducativas del estado y la creacin de un rganoevaluador de todas las instancias de la institucineducativa nos dar como resultado un enormecrecimiento educativo en el estado, el cual nospermitir salir del bache del rezago educativo quenos encontramos actualmente y podremosempezar a ser competitivos en este mundo cadavez ms globalizado.

    BIBLIOGRAFIA

    [1] Elida Lucila Campos Alba, Amalia DianaGonzlez Martnez, Oliva Hernndez Rosales,Mara del Roco Esparza Castro, Juan Odn

    Fuentes Lpez, Rufino Martin Domingo, et al .Antologa de Gestin Escolar. Programa Nacionalde Carrera Magisterial.

    [2] Adolfo Franco Romero, Olga Luz Jimnez.Mendoza. Antologa Administracin y GestinEducativa. Secretara de Educacin PblicaUniversidad Pedaggica Nacional-Hidalgo.

    [3] Susana Martnez Martnez. Gestin Escolar,un reto para fomentar una organizacininteligente. Editorial Acadmica Espaola.Espaa, 2011.

    [4] Juan Delval, Paz Lomel. Educacin 2001(2012) Acaso la Escuela Funciona Mal?, 211,13-16 p

    LINKOGRAFA

    [1]www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=opinion&article=002a1soc

    [2]www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/11/por-una-educacion-de-calidad-en-mexico

    [3]http://www.snie.sep.gob.mx/mision_y_vision.html

    [4]www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa1/19/SergioZavala.pdf

    [5] http://carlosyampufe.blogspot.mx/

    .

    http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=opinion&article=002a1sochttp://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=opinion&article=002a1sochttp://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=opinion&article=002a1sochttp://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=opinion&article=002a1sochttp://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/11/por-una-educacion-de-calidad-en-mexicohttp://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/11/por-una-educacion-de-calidad-en-mexicohttp://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/11/por-una-educacion-de-calidad-en-mexicohttp://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/11/por-una-educacion-de-calidad-en-mexicohttp://www.snie.sep.gob.mx/mision_y_vision.htmlhttp://www.snie.sep.gob.mx/mision_y_vision.htmlhttp://www.snie.sep.gob.mx/mision_y_vision.htmlhttp://www.snie.sep.gob.mx/mision_y_vision.htmlhttp://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa1/19/SergioZavala.pdfhttp://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa1/19/SergioZavala.pdfhttp://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa1/19/SergioZavala.pdfhttp://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa1/19/SergioZavala.pdfhttp://carlosyampufe.blogspot.mx/http://carlosyampufe.blogspot.mx/http://carlosyampufe.blogspot.mx/http://carlosyampufe.blogspot.mx/http://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa1/19/SergioZavala.pdfhttp://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa1/19/SergioZavala.pdfhttp://www.snie.sep.gob.mx/mision_y_vision.htmlhttp://www.snie.sep.gob.mx/mision_y_vision.htmlhttp://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/11/por-una-educacion-de-calidad-en-mexicohttp://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/11/por-una-educacion-de-calidad-en-mexicohttp://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=opinion&article=002a1sochttp://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=opinion&article=002a1soc