Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para...

37
Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para Riesgos en la Producción Agrícola S I M E R P A FTG-21/2003 Instituto Nacional Investigación Agrícola - INIA Uruguay • Universidad Católica “Ntra. Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias Agropecuarias, Coronel Oviedo Paraguay • Ministerio de Agricultura y Ganadería, Paraguay

Transcript of Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para...

Sistema de Informacioacuten Monitoreo

y Evaluacioacuten para Riesgos en la

Produccioacuten Agriacutecola

S I M E R P A FTG-212003

bull Instituto Nacional Investigacioacuten Agriacutecola - INIA ndash Uruguay bull Universidad Catoacutelica ldquoNtra Sentildeora de la Asuncioacutenrdquo Facultad de Ciencias Agropecuarias Coronel Oviedo Paraguay bull Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Paraguay

Investigadores Principales Agustiacuten Gimeacutenez

Instituto Nacional de Investigacioacuten Agropecuaria

INIA Uruguay

Edgar Mayeregger Bobadilla

Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Universidad Catoacutelica ldquoNuestra Sentildeora de la Asuncioacutenrdquo(UC)

Sede Regional Caaguazuacute

Campus Coronel Oviedo

Institucioacuten Ejecutora Principal

Instituto Nacional de Investigacioacuten Agropecuaria (INIA) de Uruguay

Institucioacuten Ejecutora Asociada

Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Universidad Catoacutelica ldquoNuestra Sentildeora de la Asuncioacutenrdquo(UC) del Paraguay

Objetivo General

Establecer un sistema de informacioacuten y

monitoreo basado en registros

histoacutericos imaacutegenes satelitales y

modelos de simulacioacuten e integrado en

un SIG para la evaluacioacuten de riesgos en

la produccioacuten agriacutecola asociados con

la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico de Paraguay y Uruguay

I En Uruguay donde la tecnologiacutea de teledeteccioacuten modelos de simulacioacuten y

GIS se encuentra en un grado relativamente maacutes avanzado de desarrollo)

1 Definir Zonas Agroclimaacuteticas Homogeacuteneas (ZAHs) para la produccioacuten de cuatro

cultivos agriacutecolas extensivos (trigo cebada maiacutez y soja) en las principales zonas

agriacutecolas de Paraguay y Uruguay

2 Cuantificar la variabilidad histoacuterica de los resultados fiacutesicos y econoacutemicos

encontrados en la produccioacuten de cultivos agriacutecolas extensivos

3 Definir la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los

rendimientos de los cultivos agriacutecolas extensivos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia)

4 Estudiar la capacidad de diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten para modificar la

probabilidad de ocurrencia de los desviacuteos histoacutericamente obtenidos y de esa

manera definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas (ZAEs)

5 Desarrollar la metodologiacutea para establecer un sistema de monitoreo permanente

de variables climaacuteticas (temperaturas y precipitaciones extremas granizo) y

agronoacutemicas (balances hiacutedricos de suelos estado de la vegetacioacuten)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivos Especiacuteficos para Paraguay

II Transferir y adaptar el Sistema de Informacioacuten y Monitoreo

basado en registros histoacutericos imaacutegenes satelitales y modelos

de simulacioacuten e integrado en un SIG para la evaluacioacuten de

riesgos en la produccioacuten agriacutecola desarrollado en Uruguay a

Paraguay asociados con la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico y disponibilidad de informacioacuten de dicho paiacutes en

base a

a) asesoramiento a las instituciones paraguayas que oficiaraacuten

como bases operativas del Sistema en relacioacuten a las

capacidades (hardware software capacitacioacuten etc) necesarias

para la implementacioacuten del mismo y

b) capacitacioacuten de personal de las instituciones de Paraguay

en el manejo de las herramientas y software (GIS GPS

Modelos de Simulacioacuten etc) componentes del Sistema

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

Sensoramiento Remoto

bullComponentes Principales del Proceso

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Investigadores Principales Agustiacuten Gimeacutenez

Instituto Nacional de Investigacioacuten Agropecuaria

INIA Uruguay

Edgar Mayeregger Bobadilla

Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Universidad Catoacutelica ldquoNuestra Sentildeora de la Asuncioacutenrdquo(UC)

Sede Regional Caaguazuacute

Campus Coronel Oviedo

Institucioacuten Ejecutora Principal

Instituto Nacional de Investigacioacuten Agropecuaria (INIA) de Uruguay

Institucioacuten Ejecutora Asociada

Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Universidad Catoacutelica ldquoNuestra Sentildeora de la Asuncioacutenrdquo(UC) del Paraguay

Objetivo General

Establecer un sistema de informacioacuten y

monitoreo basado en registros

histoacutericos imaacutegenes satelitales y

modelos de simulacioacuten e integrado en

un SIG para la evaluacioacuten de riesgos en

la produccioacuten agriacutecola asociados con

la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico de Paraguay y Uruguay

I En Uruguay donde la tecnologiacutea de teledeteccioacuten modelos de simulacioacuten y

GIS se encuentra en un grado relativamente maacutes avanzado de desarrollo)

1 Definir Zonas Agroclimaacuteticas Homogeacuteneas (ZAHs) para la produccioacuten de cuatro

cultivos agriacutecolas extensivos (trigo cebada maiacutez y soja) en las principales zonas

agriacutecolas de Paraguay y Uruguay

2 Cuantificar la variabilidad histoacuterica de los resultados fiacutesicos y econoacutemicos

encontrados en la produccioacuten de cultivos agriacutecolas extensivos

3 Definir la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los

rendimientos de los cultivos agriacutecolas extensivos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia)

4 Estudiar la capacidad de diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten para modificar la

probabilidad de ocurrencia de los desviacuteos histoacutericamente obtenidos y de esa

manera definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas (ZAEs)

5 Desarrollar la metodologiacutea para establecer un sistema de monitoreo permanente

de variables climaacuteticas (temperaturas y precipitaciones extremas granizo) y

agronoacutemicas (balances hiacutedricos de suelos estado de la vegetacioacuten)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivos Especiacuteficos para Paraguay

II Transferir y adaptar el Sistema de Informacioacuten y Monitoreo

basado en registros histoacutericos imaacutegenes satelitales y modelos

de simulacioacuten e integrado en un SIG para la evaluacioacuten de

riesgos en la produccioacuten agriacutecola desarrollado en Uruguay a

Paraguay asociados con la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico y disponibilidad de informacioacuten de dicho paiacutes en

base a

a) asesoramiento a las instituciones paraguayas que oficiaraacuten

como bases operativas del Sistema en relacioacuten a las

capacidades (hardware software capacitacioacuten etc) necesarias

para la implementacioacuten del mismo y

b) capacitacioacuten de personal de las instituciones de Paraguay

en el manejo de las herramientas y software (GIS GPS

Modelos de Simulacioacuten etc) componentes del Sistema

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

Sensoramiento Remoto

bullComponentes Principales del Proceso

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Objetivo General

Establecer un sistema de informacioacuten y

monitoreo basado en registros

histoacutericos imaacutegenes satelitales y

modelos de simulacioacuten e integrado en

un SIG para la evaluacioacuten de riesgos en

la produccioacuten agriacutecola asociados con

la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico de Paraguay y Uruguay

I En Uruguay donde la tecnologiacutea de teledeteccioacuten modelos de simulacioacuten y

GIS se encuentra en un grado relativamente maacutes avanzado de desarrollo)

1 Definir Zonas Agroclimaacuteticas Homogeacuteneas (ZAHs) para la produccioacuten de cuatro

cultivos agriacutecolas extensivos (trigo cebada maiacutez y soja) en las principales zonas

agriacutecolas de Paraguay y Uruguay

2 Cuantificar la variabilidad histoacuterica de los resultados fiacutesicos y econoacutemicos

encontrados en la produccioacuten de cultivos agriacutecolas extensivos

3 Definir la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los

rendimientos de los cultivos agriacutecolas extensivos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia)

4 Estudiar la capacidad de diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten para modificar la

probabilidad de ocurrencia de los desviacuteos histoacutericamente obtenidos y de esa

manera definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas (ZAEs)

5 Desarrollar la metodologiacutea para establecer un sistema de monitoreo permanente

de variables climaacuteticas (temperaturas y precipitaciones extremas granizo) y

agronoacutemicas (balances hiacutedricos de suelos estado de la vegetacioacuten)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivos Especiacuteficos para Paraguay

II Transferir y adaptar el Sistema de Informacioacuten y Monitoreo

basado en registros histoacutericos imaacutegenes satelitales y modelos

de simulacioacuten e integrado en un SIG para la evaluacioacuten de

riesgos en la produccioacuten agriacutecola desarrollado en Uruguay a

Paraguay asociados con la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico y disponibilidad de informacioacuten de dicho paiacutes en

base a

a) asesoramiento a las instituciones paraguayas que oficiaraacuten

como bases operativas del Sistema en relacioacuten a las

capacidades (hardware software capacitacioacuten etc) necesarias

para la implementacioacuten del mismo y

b) capacitacioacuten de personal de las instituciones de Paraguay

en el manejo de las herramientas y software (GIS GPS

Modelos de Simulacioacuten etc) componentes del Sistema

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

Sensoramiento Remoto

bullComponentes Principales del Proceso

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

I En Uruguay donde la tecnologiacutea de teledeteccioacuten modelos de simulacioacuten y

GIS se encuentra en un grado relativamente maacutes avanzado de desarrollo)

1 Definir Zonas Agroclimaacuteticas Homogeacuteneas (ZAHs) para la produccioacuten de cuatro

cultivos agriacutecolas extensivos (trigo cebada maiacutez y soja) en las principales zonas

agriacutecolas de Paraguay y Uruguay

2 Cuantificar la variabilidad histoacuterica de los resultados fiacutesicos y econoacutemicos

encontrados en la produccioacuten de cultivos agriacutecolas extensivos

3 Definir la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los

rendimientos de los cultivos agriacutecolas extensivos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia)

4 Estudiar la capacidad de diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten para modificar la

probabilidad de ocurrencia de los desviacuteos histoacutericamente obtenidos y de esa

manera definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas (ZAEs)

5 Desarrollar la metodologiacutea para establecer un sistema de monitoreo permanente

de variables climaacuteticas (temperaturas y precipitaciones extremas granizo) y

agronoacutemicas (balances hiacutedricos de suelos estado de la vegetacioacuten)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivos Especiacuteficos para Paraguay

II Transferir y adaptar el Sistema de Informacioacuten y Monitoreo

basado en registros histoacutericos imaacutegenes satelitales y modelos

de simulacioacuten e integrado en un SIG para la evaluacioacuten de

riesgos en la produccioacuten agriacutecola desarrollado en Uruguay a

Paraguay asociados con la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico y disponibilidad de informacioacuten de dicho paiacutes en

base a

a) asesoramiento a las instituciones paraguayas que oficiaraacuten

como bases operativas del Sistema en relacioacuten a las

capacidades (hardware software capacitacioacuten etc) necesarias

para la implementacioacuten del mismo y

b) capacitacioacuten de personal de las instituciones de Paraguay

en el manejo de las herramientas y software (GIS GPS

Modelos de Simulacioacuten etc) componentes del Sistema

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

Sensoramiento Remoto

bullComponentes Principales del Proceso

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Objetivos Especiacuteficos para Paraguay

II Transferir y adaptar el Sistema de Informacioacuten y Monitoreo

basado en registros histoacutericos imaacutegenes satelitales y modelos

de simulacioacuten e integrado en un SIG para la evaluacioacuten de

riesgos en la produccioacuten agriacutecola desarrollado en Uruguay a

Paraguay asociados con la variabilidad climaacutetica y el nivel

tecnoloacutegico y disponibilidad de informacioacuten de dicho paiacutes en

base a

a) asesoramiento a las instituciones paraguayas que oficiaraacuten

como bases operativas del Sistema en relacioacuten a las

capacidades (hardware software capacitacioacuten etc) necesarias

para la implementacioacuten del mismo y

b) capacitacioacuten de personal de las instituciones de Paraguay

en el manejo de las herramientas y software (GIS GPS

Modelos de Simulacioacuten etc) componentes del Sistema

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

Sensoramiento Remoto

bullComponentes Principales del Proceso

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

Sensoramiento Remoto

bullComponentes Principales del Proceso

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Sensoramiento Remoto

bullComponentes Principales del Proceso

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Sensoramiento Remoto

Ventajas

Digital

Raacutepido

Econoacutemico

Global

Actualizado

Sinoacuteptico

Preciso

Flexible

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

SensoramientoRemoto Fundamentos de la clasificacioacuten

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Fundamentos

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Relacioacuten SIG ndash Sensoramiento Remoto

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

RESULTADOS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Desarrollo de Metodologiacuteas y Herramientas para el Sistema de

Informacioacuten y Monitoreo

Variabilidad de Rendimientos de Cultivos en Uruguay y Estimacioacuten

de Fondos Necesarios para Compensar Diferentes Niveles de Peacuterdidas

Transferencia de Meacutetodos y Herramientas a Paraguay y

Actividades de Difusioacuten

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Resultados

El producto principal generado es

Sistema de Informacioacuten operativo que permite evaluar en diferentes actividades de produccioacuten agropecuaria los riesgos relacionados con la variabilidad climaacutetica y el nivel tecnoloacutegico utilizado

Dicho sistema de informacioacuten puede ser utilizado para

1) el establecimiento y la gestioacuten de seguros agriacutecolas

2) la implementacioacuten de planes de creacuteditos rurales para mejorar la capacidad de planificacioacuten de los productores agropecuarios

3) como herramienta para mejorar el manejo de los recursos naturales

4) Utilizacioacuten efectiva del Modelo DSSAT

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

RESULTADOS

Cartografiacutea sobre la capacidad de uso de la tierra en aacutereas pilotos

del estudio en base a las propiedades quiacutemicas y fiacutesicas de los

suelos y a las caracteriacutesticas del terreno

Cartografiacutea sobre las caracteriacutesticas climatoloacutegicas y su

variabilidad en las aacutereas de estudio en base a informacioacuten de largo

plazo sobre temperaturas precipitaciones y eventos extremos

Registros histoacutericos disponibles de rendimientos de cultivos

agriacutecolas extensivos con diferentes niveles de resolucioacuten

(Provincia-Departamento Partido-Seccioacuten Policial) en las aacutereas de

estudio

Registros histoacutericos de rendimientos para anaacutelisis estadiacutesticos

para calcular la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles

de desviacuteos en los rendimientos incluyendo desviacuteos negativos

extremos (situaciones de emergencia) para las aacutereas de estudio

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

PRODUCTOS ESPECIFICOS GENERADOS

Zonas agroclimaacuteticas con capacidad de uso homogeacuteneo (ZAH) definidas y prontas para

operar en un sistema de seguros agriacutecolas asiacute como en el sistema crediticio

agropecuario

1048766 Informacioacuten para calcular las necesidades de los gobiernos para constituir

fondos para cubrir situaciones de emergencia

1048766 Umbrales de riesgo definidos (emergencias probabilidad de diferentes niveles de

desviacuteos de rendimiento) para los diferentes cultivos que podraacuten ser considerados por

diferentes agentes actuando en un sistema de seguros y en el sistema crediticio asiacute

como por los propios productores agropecuarios

1048766 Umbrales de riesgos definidos seguacuten zona agroecoloacutegica nivel tecnoloacutegico y

perspectivas climaacuteticas que permitiraacuten mejorar la planificacioacuten de la produccioacuten asiacute

como estimar el valor de primas tasas y tarifas para los sistemas de seguros y de

creacutedito rural

1048766 Informacioacuten proveniente de monitoreo permanente en base a sensoramiento remoto

que permitiraacute una mayor eficiencia en las tareas de peritajes previos a la elaboracioacuten de

poacutelizas y en evaluacioacuten de siniestros

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

En el aacuterea de estudio en Uruguay (departamentos de Colonia Soriano y Riacuteo Negro) se lograron 1) Digitalizacioacuten e inclusioacuten en un sistema de informacioacuten geograacutefica (Arc View) de la

cartografiacutea de suelos a escala 1200000 con bases de datos asociadas de propiedades fiacutesicas y quiacutemicas y definicioacuten de zonas homogeacuteneas por caracteriacutesticas edaacuteficas de intereacutes (drenaje pedregosidad capacidad de retencioacuten de agua fertilidad etc)

2) Creacioacuten de una base de datos histoacuterica de 30 antildeos de variables climaacuteticas de intereacutes (temperaturas y precipitaciones) y generacioacuten de una cartografiacutea con estadiacutesticas de dichas variables en el aacuterea de estudio tambieacuten incluida en el SIG

3) Recopilacioacuten de informacioacuten histoacuterica de 10 antildeos del comportamiento de cultivos de verano y de invierno y caracterizacioacuten de dicha informacioacuten en base a distintos paraacutemetros tales como rendimiento esperado rendimiento de indiferencia o equilibrio rendimiento de cataacutestrofes o emergencias y desviacuteo de los rendimientos seguacuten distintos porcentajes de rendimiento esperado

4) Clasificacioacuten de imaacutegenes LANDSAT (de alta resolucioacuten) y desarrollo de metodologiacutea para identificacioacuten de aacutereas cultivadas identificacioacuten de cultivos y determinacioacuten del estado general de los cultivos en base al caacutelculo del iacutendice de vegetacioacuten normalizado (NDVI) Estudio comparativo de determinacioacuten de aacutereas cultivadas y cultivos en base a imaacutegenes satelitales Landsat y del sensor MODIS de los sateacutelites Terra y Aqua de menor resolucioacuten espacial pero mayor resolucioacuten temporal

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

5) Anaacutelisis histoacuterico del nivel de estreacutes de la vegetacioacuten en base al NDVI de imaacutegenes NOAA 6) Desarrollo de un modelo de balance hiacutedrico del suelo para distintos cultivos aplicaacutendolo a la serie histoacuterica de datos climaacuteticos asiacute como herramienta de monitoreo de condiciones actuales 7) Definicioacuten de las zonas homogeacuteneas especiacuteficas en base a la utilizacioacuten de modelos DSSAT corridos con diferentes tecnologiacuteas de produccioacuten 8) Caracterizacioacuten del aacuterea de estudio en base a la ocurrencia de heladas utilizando la informacioacuten teacutermica de los sensores del sateacutelite NOAA

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Campos con cultivos de invierno por clases de aptitud de uso

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Cabe decir que los objetivos planteados en este Proyecto fueron muy ambiciosos no soacutelo por la

cantidad de actividades y productos que se previeron desarrollar sino tambieacuten por el desafiacuteo que

representa la utilizacioacuten de herramientas modernas (SIG Imaacutegenes satelitales modelos etc) en

paiacuteses con poca o nula experiencia en el manejo de las mismas

Se considera pues un logro muy significativo la cantidad y calidad de los productos logrados y de

la metodologiacutea desarrollada asiacute como la capacitacioacuten y experiencia adquirida por personal de los

paiacuteses ejecutores del proyecto todo lo cual seraacute sin lugar a dudas un aporte relevante para el

apoyo a la planificacioacuten y a la toma de decisiones de instituciones y empresas puacuteblicas y privadas

vinculadas al sector agropecuario de Paraguay y Uruguay

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Ejemplos

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Ejemplos

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Proyecciones Cuantificar el impacto de ENSO y de otras anomaliacuteas sobre la probabilidad de ocurrencia de anomaliacuteas

climaacuteticas incluyendo eventos extremos

Utilizar modelos de simulacioacuten de produccioacuten de cultivos (previamente calibrados y validados en la

regioacuten) para estimar la probabilidad de ocurrencia de diferentes niveles de desviacuteos en los rendimientos

considerando distintos niveles de tecnologiacutea de produccioacuten y definir Zonas Agroecoloacutegicas Especiacuteficas

(ZAEs)

Obtener informacioacuten de estaciones meteoroloacutegicas e informacioacuten satelital sobre temperaturas

precipitaciones y eventos extremos

Utilizar la informacioacuten meteoroloacutegica obtenida para establecer balances hiacutedricos de los suelos

Proyectos de investigacioacuten y desarrollo de Poliacuteticas Publicas sobre Riesgos Agropecuarios Cambio

Climaacutetico y Variabilidad Seguro Agriacutecola (PROCISURFONTAGROCASREDPAIICAIAIONGs)

Mejorar la Red de Observaciones Meteoroloacutegicas en el paiacutes e implementar un Centro

Agrometeoroloacutegico en el Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea (CAMAG) (Apoyo de la ITAIPU y el

IICA Paraguay)

Capacitacioacuten permanente de teacutecnicos productores y tomadores de decisiones en Seguro Agriacutecola y

Gestioacuten de Riesgos a traveacutes de seminarios nacionales e internacionales apoyados por el BID el IICA y

el Sistema MAG

Estudio de la Vulnerabilidad de regiones ante el CC y la variabilidad climaacutetica para los sectores

agropecuarios forestal biodiversidad y recursos hiacutedricos EjemplohellipGran Chaco Americano

Mapas de Riesgos Climaacuteticos (Proyecto de la Secretaria de Emergencia Nacional)

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase I Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Sistema de Soporte para la toma de

Decisiones para la reduccioacuten de

riesgos agriacutecolas Fase II Efectos del

ENSO en la produccioacuten de soja en el

este de Paraguay

Proyecto Semilla del Instituto

Interamericano para la Investigacioacuten

del Cambio Global

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

wwwagclimateorg

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

DEMOSTRACION DE LA PAGINA

httpagroclimate-testosgufledutoolsnational_stats_py

httpagroclimate-testosgufledutoolsclimateRisk_paraguay

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

CAMAG Centro Agrometeoroloacutegico del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

3 COMPONENTES

bull Sistema de Informacioacuten y

Prediccioacuten

Agrometeoroloacutegica (SIPA)

bull Sistema de Observaciones

Agrometeoroloacutegicas (SOA)

bull Plan de Capacitacioacuten

Agrometeoroloacutegica (PCA)

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Estudio de Vulnerabilidad e impacto

del Gran Chaco Americano

Sector Agropecuario

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

Ministerio de Agricultura y

Ganaderiacutea

SEGURO AGRICOLA

Breve esquema del anteproyecto del

Modelo Paraguayo del Sistema PPP

Asociacioacuten Privada y Puacuteblica (de Intereacutes Social)

Private Public Partnership (por sus siglas en ingleacutes)

MUCHAS GRACIAS

MUCHAS GRACIAS