Sistema de informacion gerencial

11
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito Figueroa” La Victoria- Estado Aragua Sistema de información gerencial y sistemas administrativos Profesora: Autores: Sherezade Camacho Yennifer Hernández CI: V-25.071.253 María José García C.I. V-20.590.754

Transcript of Sistema de informacion gerencial

Page 1: Sistema de informacion gerencial

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Aragua“Federico Brito Figueroa”

La Victoria- Estado Aragua

Sistema de información gerencial y sistemas administrativos

Profesora: Autores: Sherezade Camacho Yennifer

Hernández CI: V-25.071.253 María José García C.I. V-20.590.754

La Victoria, Febrero 2015

Page 2: Sistema de informacion gerencial

Sistema de información gerencial

Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración. Es decir; es un sistema integrado que proporciona información con el objeto de apoyar la planeación, control y las operaciones de una organización con el fin de desarrollar información útil en la administración. Implica personal, procedimientos, equipos, modelos y otros. Sin embargo debe recalcarse que es una colección de sistemas de información y no un sistema “total “.

Page 3: Sistema de informacion gerencial

Estructura de un sistema de información Gerencial

El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal:

1.-La parte inferior de la pirámide está comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.2.-El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control.3.-El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo.4.-El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la administración.

Page 4: Sistema de informacion gerencial

Vinculación de los sistemas de información gerencial con el proceso administrativo:

Los sistemas de información gerencial tienen una gran vinculación con el proceso administrativo, ya que ambos buscan o proporcionan información para el buen uso de ella en la empresa, mediante la planificación, organización dirección y control, esto para que la empresa tenga una buena fuente de información y en sus procesos pueda influir una buena tomas de decisiones y manejar de buena manera sus procesos en la empresa gracias a la información suministrada por los SIG, y todos sus elementos que interactúan entre sí para llegar a ese fin.

Es importante resaltar que para toda empresa u organización se debe de tener un SIG o un buen proceso administrativo para que la misma pueda alcanzar sus objetivos propuestos y lograr el buen funcionamiento y el éxito que se quiere en cualquier empresa.

Page 5: Sistema de informacion gerencial

Importancia de los sistemas de información gerencial para la organización:

Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción. Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios), esto es debido a que influyen a la toma de decisiones.

Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan poder.

Page 6: Sistema de informacion gerencial

Sistemas de planificación de los recursos empresariales:

Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Las aplicaciones ERP son sistemas de gestión global para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte.

Page 7: Sistema de informacion gerencial

Objetivos y caracteristicas:

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

• Optimización de los procesos empresariales.

• Acceso a la información.

• Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.

• Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial son que deben ser modulares y configurables:• Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica, es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.• Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.

Page 8: Sistema de informacion gerencial

Ventajas y desventajas Ventajas: Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede

encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales substitutos, etc.

El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será hecho.

La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la organización en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y crimen interno, tal como malversación.

Desventajas:• El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la

educación y como hacer que el sistema trabaje correctamente. Muchas compañías reducen costos reduciendo entrenamientos.

•Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que no están sincronizados con el sistema.•La instalación del sistema ERP es muy costosa.

Page 9: Sistema de informacion gerencial

Sistemas administrativos:

Definimos a los sistemas administrativos como la red de procedimientos relacionados de acuerdo a un esquema integrado tendientes al logro de los fines de una organización. Esto quiere decir que un conjunto de procedimientos relacionados y dentro de determinadas condiciones, constituyen un sistema.

Características:En forma concomitante con el crecimiento de las Organizaciones se han ido desarrollando, de manera más que proporcional los sistemas administrativos de las mismas. 1) Las tareas administrativas pueden repetirse un sin número de veces sin aportar

elementos positivos al funcionamiento de la organización. 2) Las tareas administrativas son, de por sí, sumamente difíciles de ser medidas en el

tiempo. 3) La informatización y/o automatización ha avanzado mucho más rápidamente en las

actividades productivas que en las actividades administrativas.

Page 10: Sistema de informacion gerencial

Vinculación entre los sistemas administrativos y los procedimientos administrativos:

La vinculación de los sistemas administrativos y los procedimientos administrativos, es que ambos se basan en unas pautas a seguir, y no trabajan arbitrariamente.

Son la forma o manera en la cual se basan las empresas para la administración de los negocios y para desarrollar sus tareas. La elaboración de formularios le es de gran utilidad, pues, estos guían y controlan el trabajo.

Page 11: Sistema de informacion gerencial

Vinculación entre los sistemas administrativos y la tecnología:

Los modernos sistemas y tecnologías de información están cambiando la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos de las empresas, proporcionan información de apoyo al proceso de toma de decisiones y, lo que es más importante, facilitan el logro de ventajas competitivas a través de su implementación en las empresas.