Sistema de Entrada y Salidad

download Sistema de Entrada y Salidad

of 43

Transcript of Sistema de Entrada y Salidad

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    1/43

     

    ARQUITECTURA DE

    COMPUTADORAS

    MODULO DE

    ENTRADA YSALIDA

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    2/43

    MODULOS DE E/S

    Junto con elprocesador y el

    conjunto de

    módulos dememoria, eltercer elemento

    clave de uncomputador esun conjunto de

    módulos de

    E/S.

    Cada módulose conecta al

    bus del sistema

    o a unconmutador

    central, ycontrola uno o

    másdispositivos

    periféricos. 

    Un dispositivoexterno

    conectado a unmodulo de E/Sfrecuentemente

    se denominadispositivoperiférico. 

    Un módulo de

    E/S permite lacomunicación

    entre elperiférico y el

    bus. 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    3/43

    FUNCIONES DE UN MODULO E/S

    Control ytemporización 

    Comunicacióncon el

    procesador 

    Comunicacióncon los

    dispositivos 

    Almacenamientotemporal de

    datos 

    Detección de

    errores. 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    4/43

    Evolución de las funciones E/S (parte I):

    El procesadorcontroladirectamentelosdispositivosperiféricos. 

    Se añade unacontroladoradel dispositivo

    de E/S.La CPU utilizaE/Sprogramada. 

    Se incorporaninterrupciones.

    La controladorarecibe el controldirecto del DMA,

    Se transfierendatos hacia/desdela memoria sin

    usar CPU.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    5/43

    Evolución de las funciones E/S (parte II):

    La controladora posee unprocesador separado con unconjunto de instruccionesespecializadas para E/S.

    La CPU central le ordena alprocesador de E/S laejecución de un programa deE/S en la memoria principal. 

    La controladora E/Sposee adicionalmentesu propia memorialocal.

    La controladora es uncomputador

    independiente.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    6/43

    Direccionamiento

    Necesarioseleccionar eldispositivo de E/S

    con el que serealiza la

    transferencia 

    Transferencia de datosentre el computador y elperiférico 

    Tipos de transferencia 

    • Lectura: computador periférico 

    • Escritura: computadorperiférico

    Requerir ciertas conversiones de formato delos datos 

    • Conversión de niveles eléctricos • Conversión del tipo de codificación

    • Caracteres (ASCII, EBCDIC) 

    • Enteros (magnitud y signo, C’1, C’2, ...) • Reales (punto fijo punto flotante, simple

    precisión, doble precisión, ...) • Conversión serie-paralelo / paralelo-serie • Conversión digital-analógico / analógico-

    digital 

    Sincronización ycontrol de latransferencia

    Necesario un mecanismo desincronización de latransferencia 

    • El computador debe conocer • Si el periférico está

    preparado para enviar orecibir datos 

    • Si el periférico ha terminadode realizar una transferenciay puede iniciar una nueva 

    No confundir con la sincronizaciónelemental a nivel de transferencias

    de palabras a través del bus

    FUNCIONES DE UN MODULO E/S

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    7/43

     Estructura de conexión de dispositivos de E/Sal computador  

    Los dispositivos periféricos se conectan al computador a través de un INTERFAZ

    de E/S

    Interfaz = Controlador = Adaptador = Tarjeta de E/S

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    8/43

    ESTRUCTURASIMPLIFICADA

    DE MODULO DE E/S

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    9/43

    Estructura de conexión 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    10/43

    Interpretar lasórdenes que recibe

    de la CPU ytransmitirlas al

    periférico 

    Controlar la

    transferencia dedatos entre la CPUy el periférico • Conversión de

    formatos • Adaptar la diferencia

    de velocidades entre

    CPU y periférico(mediante buffers dealmacenamiento) 

    Informar a la CPUdel estado del

    periférico

    Funciones de la Interfaz de E/S

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    11/43

    • Cuando la CPU quiere enviar datos al periférico losescribe sobre el registro(s) de datos de salida

    Registro de datos desalida

    • Cuando la CPU quiere recibir datos del periférico los leedesde el registro(s) de datos de entrada 

    Registro dedatos deentrada

    • Cuando la CPU quiere conocer el estado del periférico, lohace leyendo el registro de estado: • Dispositivo preparado/no preparado • Reg. datos lleno/vacío • Transferencia finalizada/no finalizada, etc. 

    Registro deestado

    • Cuando la CPU quiere transmitir una orden al periféricolo hace escribiendo en el registro de control • Leer/escribir N bytes en cilindro C, pista P, sector S

    (para discos) • Rebobinar / avanzar / leer N bytes (para cintas) 

    • Imprimir carácter / saltar de línea / saltar de página(para impresoras), etc.

    Registro decontrol

    Registros interno Interfaz de E/S

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    12/43

    Función del controlador de E/S

    • En pantalla seencarga decontrolar la

    circuitería de video

    Gestionardirectamenteal periférico

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    13/43

    Controladora de dispositivos de entrada y salida :

    •En el caso de un dispositivo de entrada (o de e/s en

    operación de entrada) las líneas básicas que intervienen sonlas del bus de datos y dos de control: petición de dato y dato

    aceptado.

    •  La primera solicita al dispositivo

    un dato de entrada, y es activada por el módulo de E/S.

    • La segunda la activa el dispositivo periférico cuando ha generado eldato y su valor es estable en el busde datos.

    • Con la activación de esta señal elmódulo de E/S conoce la validezdel dato en el bus y puede

     proceder a su carga en el registrode datos.. 

    Entrada 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    14/43

    Controladora de dispositivos de entrada y salida :

    •   La primera indica al dispositivola validez del dato presente en el bus de datos, y es activada por elmódulo de E/S cuando haestabilizado el bus de datos conel valor del dato a transmitir.

    •  La segunda la activa el

    dispositivo periférico enrespuesta a la lectura y procesamiento del dato, y comorespuesta a la disponibilidad paraaceptar un nuevo dato.

    Salida

    •En el caso de un dispositivo de salida (o de e/s en

    operación de salida) las líneas básicas que intervienen son

    las del bus de datos y dos de contr ol: dato válido y dato

    aceptado.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    15/43

    Estructura del controlador dedispositivos E/S

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    16/43

    CONTROLADOR DE ENTRADA / SALIDA:

    El controlador de E/S contiene tres registrosinternos:

    • Información sobre elestado del periférico.Estado:

    • Registro de comunicación

    de la CPU al controlador.Control: 

    • Intercambio de datos entreCPU periférico.Datos:

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    17/43

    Modelo genérico de un módulo de E/S.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    18/43

    ACCESOS A REGISTROS DEL CONTROLADOR DE E/S:

    Hay dostécnicas:

    • Registrosmapeados

    en memoria(memory-

    mapped)

    • Registrosno

    mapeadosen memoria

    (isolated,E/S-aislada)

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    19/43

     

    Técnicas

    de acceso

    características Ventajas Desventajas

    E/S aisladao separada

    •Las direcciones de E/S y memoriase diferencian mediante una señal decontrol.•El acceso a la E/S está contempladoen la arquitectura.• Existen dos mapas de memoriaseparados: uno para memoria y otro para E/S.• Existen señales e instruccionesespecíficas, (inb, outb)

    Se aprovecha la potencia del juego deinstrucciones.}El acceso a losregistros esigual que al dememoria

    • Se desperdicia parte del espaciode direcciones.• No protege de unmal uso delusuario

    E/Sasignada en

    memoria(MemoryMappedI/O).

    •La CPU ve los registros de undispositivo de E/S como posiciones

    de memoria.•Se utilizan las mismas instrucciones para E/S que para acceso a memoria.

    •Sencillez.• No gasta

    espacio dememoria física

    • Pérdida deespacio de

    memoria.•Hace falta unalínea de controladicional einstruccionesespecificas.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    20/43

    Tipos de direccionamiento: 

    E/S asignadaen memoria

    (MemoryMapped I/O). 

    E/S aislada. 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    21/43

    Según el modo deseleccionar elperiférico y elacceso a susregistros de

    control, datos yestado: 

    E/S común oasignada/mapeada

    en memoria  

    El acceso a estosmódulos se realiza

    de igual modo acomo se accede a

    un dato de

    memoria principal. 

    Los periféricos seintegran en el

    computador comosi fueran parte de

    la memoriaComunicarse conun módulo de E/S

    es leer y escribir enmemoria. Ej:

    68000. 

    •E/S común y separada

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    22/43

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    23/43

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    24/43

    TECNICAS PARA LAS OPERACIONES DE E/STECNICA CARACTERISCAS

    E/S PROGRAMADA La CPU tiene control directo sobre la E/S –  Comprobación del estado del dispositivo –  Órdenes de lectura/escritura –  Transferencia de datos• La CPU espera a que el módulo E/S acabe la operación• Hace perder tiempo a la CPU 

    E/S POR INTERRUPCIONES La CPU no tiene que esperar.• No se repite la comprobación del sistema. • El módulo E/S envía una interrupción cuando 

    está listo.E7S POR ACCESO DIRECTO AMEMORIA

    Requiere un módulo adicional (hardware)en el bus.• El módulo del DMA obtiene el control de la CPU para transferir datos.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    25/43

    E/S PROGRAMADA

    El CPU ejecuta un programaque controla directamente laoperación de E/S, incluyendola comprobación del estadodel dispositivo, el envío de la

    orden de lectura o escritura yla transferencia del dato.

    Cuando el CPU envía laorden debe esperar hasta quela operación de E/S concluya.Si el CPU es más rápido, éste

    estará ocioso.

    El CPU es el responsable decomprobar periódicamente el

    estado del módulo de E/Shasta que encuentre que la

    operación ha finalizado. 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    26/43

    E/S PROGRAMADAOrdenes de E/S.

    Ordenes de Control, de test,

    lectura, escritura.

    El dispositivo E/S realiza la acción (nola CPU) colocando los bits necesariosen sus registros de status.

    No hay interrupciones. 

    La CPU chequea los bits de statuscontinuamente.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    27/43

    TIPOS DE E/S PROGRAMADA

    INCONDICIONALES( SINCRONAS)

    CONDICIONALES(ASINCRONAS)

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    28/43

    PROCESO DE LA

    E/S MEDIANTE INTERRUPCIONES

    El CPU ejecuta la transferencia de datos y después continua con el procesamientoprevio.

    El módulo de E/S interrumpirá al CPU para solicitar su servicio cuando estépreparado para intercambiar datos.

    El CPU tras enviar una orden de E/S continuará realizando algún trabajo útil.

    El CPU debe estar comprobando continuamente el estado del módulo de E/S.

    Se degrada el desempeño del sistema. 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    29/43

    DESCRIPCION DE LA

    E/S MEDIANTE INTERRUPCIONES

    Un dispositivo externo puede llamar la atención de laCPU.

    VENTAJAAtención

    inmediata (ej:teclado,

    adaptador dered). 

    El procesadorpuede realizar

    trabajo útilmientras el

    dispositivo deE/S estáocupado. 

    DESVENTAJA El problema con E/S

    programada es que el CPUtiene que esperar un tiempo

    considerable a que el módulode E/S en cuestión esté

    preparado para recibir otransmitir los datos

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    30/43

    • Cada dispositivo tiene asignadauna línea de interrupción.

    Líneas deinterrupción

    dedicadas(Controlador deinterrupciones) 

    • Cada línea de interrupción puede serempleada por más de un módulo de

    E/S. • Se necesita un mecanismo de

    identificación del modulo de E/S queprovocó la interrupción: • Mecanismos hardware. • Método software (Interrogación de

    dispositivos). 

    Líneas deinterrupcionescompartidas. 

    GESTION DE NTERRUPCIONES

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    31/43

    2. E/S dirigida por

    interrupciones:

    La CPU esinterrumpida

    cuando eldispositivo E/S

    está listo paraintercambiardatos 

    La CPU está libreentre la solicitud

    de datos e

    interrupción 

    No hay necesidadde esperar 

    Consume muchaCPU ya que cada

    byte leído/escritopasa por la CPU

    desde/hacia lamemoria

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    32/43

     E/S dirigida por interrupciones:

    bus

    CPU

    Controlador deInterrupciones2. controlador genera

    interrupción

    3. CPU atiendeinterrupción

    •1. dispositivo ha•finalizado 

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    33/43

    Pasos que ocurren cuando un E/S terminó su tarea 

    El contador de programa (PC) seguarda en un lugar conocido.

    Todas las instrucciones previas a

    aquella a la que apunta PC ya seejecutaron por completo.

    No se ha ejecutado ninguna instrucción

    posterior a aquella a la que apunta PC.

    Se conoce (y se guarda en un lugarconocido) el estado de ejecución de la

    instrucción a la que apunta PC.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    34/43

    DMA - ACCESO DIRECTO A MEMORIA

    La E/S coninterrupciones, aunquemás eficiente que la E/Sprogramada, también

    requiere la intervencióndel CPU para transferirdatos entre la memoria y

    el módulo de E/S. 

    Para dispositivos de E/S dealta velocidad se utiliza

    DMA.

    E1 controlador deldispositivo transfiere unbloque de datos desde o

    para sus buffers dealmacenamiento a

    memoria directamente sinintervención del CPU.

    Solo se produce unainterrupción por bloque en

    lugar de tener unainterrupción por cada byte (o

    palabra).

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    35/43

    • Funcionamiento de una transferencia por DMA

    DMA - ACCESO DIRECTO A

    MEMORIA

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    36/43

    CONFIGURACION DEL DMA

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    37/43

    CONFIGURACION DEL DMA

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    38/43

    DMA - ACCESO DIRECTO A MEMORIA

    Modelo genérico de un módulo de E/S.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    39/43

    DMA A MODO DE RAGAFA

    Procedimiento Ventajas Desventajas

    El DMAC solicita elcontrol del bus a laCPU• Cuando la CPU

    concede el bus, elDMAC no lo liberahasta haber finalizado

    la transferencia de todoel bloque de datoscompleto.

    Latransferencia serealiza deforma rápida.

    Durante el tiempoque dura latransferencia laCPU no

     puede utilizar el bus con memoria,lo que puede

    degradarel rendimiento delsistema

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    40/43

    DMA A MODO ROBO DE CICLO

    Procedimiento Ventajas Desventajas

    El DMAC solicita el controldel bus a la CPU.• Cuando la CPU concede el

     bus al DMAC, se realizala transferencia de una única palabra y después elDMAC libera el bus.• El DMAC solicita el

    control del bus tantas veces

    como sea necesario hastafinalizar la transferenciadel bloque completo

     No se degrada elrendimiento delsistema..

    La transferencia tarda más tiempo enllevarse a cabo.Para la CPU no es una interrupción.

    • El procesador no debe guardar elcontexto.• Si bien el trabajo de la CPU es lento,

    no será tanto como si ella realizara latransferencia.• Por lo tanto, para transferencia de

    E/S de múltiples palabras, es la técnica más eficiente.

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    41/43

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    42/43

    Método I/O Complejidadhardware

    Complejidad

    software

    Velocidad

    Polling + +++ +

    Interrupciones ++ ++ ++

    DMA +++ + +++

  • 8/17/2019 Sistema de Entrada y Salidad

    43/43

     Organización y Arquitectura de Computadores. 

    William Stallings. Editorial Prentice Hall - 1997

    Arquitectura de Ordenadores. 

    M. Rafiquzzaman. Editorial Anaya - 1990

    Estructura y Diseño de Computadores tomo 1 David A. Patterson, John L. Hennessy - Editorial Reverté,S.A.- 2000

    Lenguaje Ensamblador y Programación para PC IBM yCompatibles Peter Abel. Editorial Prentice Hall - 1996

    Lenguaje Ensamblador para microcomputadoras IBMJ. Terry Godfrey. Editorial Prentice Hall - 1996

    Bibliografía