SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

32
SISTEMA DE BIBLIOTECAS IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO FECHA DD MM AAAA 06 02 2008 1. IDENTIFICACIÓN AUTOR(ES) DEL TRABAJO DE GRADO CÓDIGO DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS NOMBRES CORREO ELECTRONICO Tipo Número 200313041 CC 80135923 Atuesta Arango Juan German j[email protected] CC PROGRAMA Diseño Industrial FACULTAD Arquitectura y Diseño DEPARTAMENTO Diseño ENTREGÓ FORMATO: SB-10 "Entrega trabajo de grado y autorización de uso a favor de la Universidad de los Andes". SB-11 "Cesión de derechos de autor a favor de la Universidad de los Andes". 2. INFORMACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE GRADO TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO: Cane DESCRIPCIÓN FÍSICA: Número de páginas: 28 Ilustraciones: 32 MATERIAL ACOMPAÑANTE (Cantidad): Casetes Audio: Discos compactos: Casetes Video: Diapositivas: Disquetes: Otros: ¿Cuáles? FECHA ELABORACIÓN TRABAJO DE GRADO DD MM AAAA 12 08 2007 RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO: Desarrollo de un nuevo deporte, que nivela la parte física con la estratégica. Desarrollo de reglas, campo e indumentaria para la practica del deporte CANE. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO: Lograr balancear las cargas de componente emocional, físico y estratégico en un deporte nuevo. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE GRADO: Se desarrolla ron varias actividades para probar únicamente la actividad y poder obtener un manual de reglas; que después se introdujeron en un campo especifico. Finalmente se desarrollaron los accesorios para permitir la actividad. CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE GRADO: Se logro un nuevo deporte con una gran expectativa entre los encuestados, suficientemente difícil y estratégico para cumplir con los parámetros de liga- PALABRAS CLAVES (TEMAS) DEL TRABAJO DE GRADO: Deporte, nuevo, cane, adrenalina, estratégico, físico

Transcript of SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Page 1: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

SISTEMA DE BIBLIOTECASIDENTIFICACIÓN TRABAJO DE

GRADO

FECHA

DD MM AAAA

06 02 2008

1. IDENTIFICACIÓN AUTOR(ES) DEL TRABAJO DE GRADO

CÓDIGO DOCUMENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS NOMBRES CORREO ELECTRONICO Tipo Número

200313041 CC 80135923 Atuesta Arango Juan German [email protected]

CC

PROGRAMA Diseño Industrial

FACULTAD Arquitectura y Diseño

DEPARTAMENTO Diseño

ENTREGÓ FORMATO:

SB-10 "Entrega trabajo de grado y autorización de uso a favor de la Universidad de los Andes".

SB-11 "Cesión de derechos de autor a favor de la Universidad de los Andes".

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO: Cane

DESCRIPCIÓN FÍSICA:

Número de páginas: 28

Ilustraciones: 32

MATERIAL ACOMPAÑANTE (Cantidad):

Casetes Audio: Discos compactos:

Casetes Video: Diapositivas:

Disquetes: Otros: ¿Cuáles?

FECHA ELABORACIÓN TRABAJO DE GRADO

DD MM AAAA

12 08 2007

RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO:

Desarrollo de un nuevo deporte, que nivela la parte física con la estratégica. Desarrollo de reglas, campo e indumentaria para la practica del deporte CANE.

OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO:

Lograr balancear las cargas de componente emocional, físico y estratégico en un deporte nuevo.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE GRADO:

Se desarrolla ron varias actividades para probar únicamente la actividad y poder obtener un manual de reglas; que después se introdujeron en un campo especifico. Finalmente se desarrollaron los accesorios para permitir la actividad.

CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE GRADO:

Se logro un nuevo deporte con una gran expectativa entre los encuestados, suficientemente difícil y estratégico para cumplir con los parámetros de liga-

PALABRAS CLAVES (TEMAS) DEL TRABAJO DE GRADO:

Deporte, nuevo, cane, adrenalina, estratégico, físico

Page 2: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

ACUERDOS DE CONFIDENCIALIDAD: No

Si selecciona tener acuerdo de confidencialidad, por favor diligencie el siguiente cuadro:

Persona natural o jurídica Desde Hasta

DD MM AAAA DD MM AAAA

1.

2.

3.

4.

3. FIRMAS

AUTORES (Nombre completo y Firma)

JURADOS (Nombre completo y Firma)

DIRECTORES DE TESIS (Nombre completo y Firma)

ASESORES DE TESIS (Nombre completo y Firma)

SB-09

Page 3: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

SB-10 Entrega ejemplar trabajo de grado y autorizaci n de uso. http://procesos.uniandes.edu.co/archivos/formatos/formatos_web/form...

1 de 1 06/02/2008 11:58 a.m.

ENTREGA EJEMPLAR TRABAJO DE GRADO YAUTORIZACIÓN DE SU USO A FAVOR DE LA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Yo , mayor de edad, vecino de Bogotá D.identificado con la Cédula de Ciudadanía N° de , actuando en nombre propio, en mi calidde autor del trabajo de tesis, monografía o trabajo de grado denominad

, hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos del ser el caso, en formato digital o electrónico (CD-ROM) y autora LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, DecisAndina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use en todas sus formlos derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución (alquiler, préstamo púble importación) que me corresponden como creador de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presenautorización se hace extensiva no sólo a las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, stambién para formato virtual, electrónico, digital, óptico, usos en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general pacualquier formato conocido o por conocer.

EL AUTOR - ESTUDIANTES, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violausurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la mismPARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechosautor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE - AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.

Para constancia se firma el presente documento en dos (02) ejemplares del mismo valor y tenor, en Bogotá D.C., a días del mes de de Dos Mil 200 .

EL AUTOR - ESTUDIANTE.

(Firma) .................................................................

Nombre

C.C. N° de

SB

Página 1 de 1 [Vertical] Borrar Datos

Juan German Atuesta Arango

80132923 Bogota

Cane

seis 6 Febrero ocho 8

Juan German Atuesta Arango

80135923 Bogota

Page 4: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

SB-11 Cesi n derechos de autor del trabajo de grado. http://procesos.uniandes.edu.co/archivos/formatos/formatos_web/form...

1 de 1 06/02/2008 12:00 p.m.

CESIÓN DERECHOS DE AUTOR DEL TRABAJO DEGRADO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Yo, , manifiesto en este documento mi voluntad de cUniversidad de los Andes los derechos patrimoniales, consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1982, del trabajo finaldenominado

producto de mi actividad académica para optar el título de en la Universidad de lLa Universidad de los Andes, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente losanteriormente cedidos en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La cesión otorgada se ajusta a lo que esLey 23 de 1982. Con todo, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículoLey 23 de 1982. En concordancia suscribo este documento en el momento mismo que hago entrega del trabajo final a la Bibliotec"Ramón de Zubiría" de la Universidad de los Andes.

NOMBRE CÉDULA FIRMA

Santafé de Bogotá, D. C., a los días del mes de de 200 .

"Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artística s en las cuales se comprenden las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artísticque sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otrasmisma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con letra o sin ella; las obras cinematogcuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía, inclusive los videogramas, las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabadlas obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresas por procedimiento análogo o la fotografía; las obras de artes plásticas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obrelativas a la geografía, a la topograf a, a la arquitectura o a las ciencias, en fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que puedan producirse o definirse forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer". (artículo 2 de la Ley 23 de 1982).

Página 1 de 1 [Vertical] Borrar Datos

Juan German Atuesta

Cane

Diseño Industrial

Juan German Atuesta Arango 80135923

seis 6 febrero 8

Page 5: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO
Page 6: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

l.

Resum

en e

jecutivo

Page 7: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

1.

Conte

nid

o

-10

.

Bib

lio

gra

fía

-9.

L

ista

de

re

fere

nc

ias

grá

fic

as

-8.

F

ue

nte

s d

e i

nfo

rma

ció

n

-7.

In

ve

sti

ga

ció

n y

de

sa

rro

llo

-7.2

.3

Pro

pu

es

ta C

-7.2

.2

Pro

pu

es

ta B

-7.2

.1

Pro

pu

es

ta A

-7.1

C

on

ce

pto

s

-5.

M

éto

do

s d

e d

ise

ño

-4.

D

ise

ño

de

in

ve

sti

ga

ció

n

-3.

O

bje

tiv

os

-2.

In

tro

du

cc

ión

-1.

C

on

ten

ido

-6.

M

arc

o R

efe

ren

cia

l

-6.7

. M

erc

ad

o

-6.6

In

du

str

ia

-6.5

. U

su

ari

o

-6.4

. C

on

tex

to

-6.2

De

po

rte

-6.1

Op

ort

un

ida

d d

e d

ise

ño

Page 8: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

2.

Intr

oducció

n

A lo

larg

o d

el t

iem

po h

em

os v

isto

com

o

los h

um

anos h

an b

uscado u

n

“rush”

en

la vid

a.

Un m

om

ento

, una sensació

n

que perm

ita por

un pequeño in

sta

nte

sentirs

e in

vencib

le. M

uy b

ien lo

logra

ron

los h

erm

anos W

right

en 1

899,

cuando

decid

iero

n

acopla

r un

moto

r a

su

pro

totipo f

lyer

III

para

ele

vars

e p

or

los

cie

los p

or

unos c

ort

os s

iete

segundos.

cla

ro

está

que

la

evolu

ció

n

de

este

pro

ducto

term

inó e

n e

l avió

n q

ue,

mas

que

un

fin

adre

nerg

ico

cum

ple

una

funció

n

de

transport

abili

dad.

C

om

o

ello

s,

han e

xis

tido m

uchos p

ers

onaje

s

que

gra

cia

s

a

su

inventiva

nos

han

de

jad

o

co

mo

h

ere

ncia

d

ife

ren

tes

sis

tem

as

p

ara

la

li

be

rac

ión

d

e

adre

nalin

a,

entr

e e

llos y

por

no i

r m

uy

lejo

s e

l monopatín o

los p

atines.

La

adre

nalin

a

y

su

libera

ció

n

son

ele

mento

s m

uy v

ariable

s d

e a

cuerd

o a

cada in

div

iduo,

a alg

unos le

s pare

ce

extr

em

adam

ente

satisfa

cto

rio tira

rse

desde bungee ju

mpin

g,

com

o exis

ten

los q

ue p

refiere

n h

acer kart

ing. S

egún lo

ante

rior

de a

nte

mano s

e s

abe q

ue e

l éxito d

e u

n s

iste

ma q

ue p

rom

ueva l

a

libera

ció

n d

e a

dre

nalin

a

depende d

el c

onte

xto

en e

l cual s

e v

aya

a

imp

lem

en

tar

co

mo

d

e

la

especific

ació

n d

el u

suario.

Div

ers

as

inve

stig

acio

ne

s

an

teri

ore

s

tanto

en C

olo

mbia

com

o e

n o

tras p

art

es

del

mundo m

uestr

an q

ue n

o e

xis

te u

n

crite

rio p

ara

el usuario, exis

ten m

uje

res

de 4

5 a

ños q

ue e

n los fin

es d

e s

em

ana

saltan

en p

ara

caíd

as,

com

o t

am

bié

n

niñ

os

d

e

12

q

ue

p

atin

an

“e

xtr

em

am

ente

”.

Esto

am

plió

el c

am

po

de acció

n de varios pro

ducto

s en el

merc

ado c

om

o e

s e

l caso d

el S

TR

EE

T

LU

GE

(adapta

ció

n del

luge e

n h

ielo

),

do

nd

e

el

ga

na

do

r d

el

torn

eo

e

n

Calif

onia

de 1

999 f

ue u

na m

uje

r de 3

4

años.

Es n

oto

rio q

ue e

xis

te u

na g

ran o

fert

a d

e

pro

ducto

s,

pero

ta

mbié

n

es

cla

ro

y

según

una

pro

pia

in

vestigació

n

en

desarr

ollo

que

el

merc

ado

no

está

lim

itado p

ues g

racia

s a

la r

ela

ció

n d

e

difere

nte

s u

suarios e

n los t

res t

ipos d

e

conte

xto

s (

aire,

tierr

a y

agua)

se p

ude

segur ofe

rtando.

“-S

egún

la

segm

enta

ció

n

sic

ogra

fica

para

este

tipo de pro

yecto

no exis

te

com

pete

ncia

,... en el

mom

ento

de su

g

en

era

ció

n

na

ce

u

n

me

rca

do

dem

ográ

fico e

specific

o-“

( P

err

el).

No e

xis

te u

n ú

nic

o e

sta

do d

el a

rte, pues

com

o

es

cla

ro

en

lo

ante

rior

esta

expuesto

que l

a t

ipolo

gia

consid

era

da

com

o

“sis

tem

a

para

la

lib

era

ció

n

de

ad

ren

ali

na

” a

ba

rca

e

lem

en

tos

y

fa

cto

res m

uy p

ers

onale

s,

sin

tener

tan

en

cu

en

ta

me

rca

do

s

o

sis

tem

as

pro

ductivos.

--E

l que q

uie

re t

irars

e d

e

un r

isco a

30 m

etr

os d

e a

ltura

para

caer

al a

gua, q

ue lo

haga--

Exis

ten v

arias a

ltern

ativas c

onte

xtu

ale

s

pero

com

o s

e j

ustifica e

n e

l m

arc

o d

e

refe

ren

cia

p

rop

io

de

l co

nte

xto

se

escogió

el

escenario

terr

estr

e

para

d

es

arro

lla

r

tre

s

alt

ern

ati

va

s

pro

yéctu

ale

s

que

cum

pla

n

tanto

lo

s

obje

tivos p

laneados c

om

o,

mis

pro

pia

s

expecta

tivas.

-Juan A

tuesta

-

Page 9: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

3.

Obje

tivos

De

pe

nd

ien

do

de

la

co

nd

ició

n f

ísic

a

y/o

m

en

tal

de

c

ad

a

ind

ivid

uo

s

e

as

ign

a u

n p

ap

el

de

ntr

o d

el

de

po

rte

. E

n

alg

un

os

c

as

os

e

l d

es

arr

oll

o

fís

ico

de

l in

div

idu

o e

s c

on

se

cu

en

cia

d

e

la

pe

rse

cu

ció

n

de

u

n

reto

(m

en

tal)

y

e

n

otr

os

c

as

o

es

a

l c

on

tra

rio

, s

olo

e

n

de

po

rtis

tas

p

rofe

sio

na

les

se

de

sa

rro

lla

n la

s d

os

e

str

ate

gia

s p

ara

lela

me

nte

. A

p

es

ar

de

qu

e lo

s c

om

po

ne

nte

s d

el d

ep

ort

e

so

n

a

na

liza

do

s

po

r d

isti

nto

s

cri

teri

os

y e

n d

isti

nto

s c

am

po

s;

la

rela

ció

n e

ntr

e e

llo

s e

s lo

qu

e d

efi

ne

a

un

tip

o d

e d

ep

ort

e c

om

o re

to.

Ma

rca

r u

n re

to m

en

tal

-Por

medio

de d

ifere

nte

s r

ole

s p

ara

cada p

art

icip

ante

, -

Div

idie

ndo -

un e

quip

o e

n d

ifere

nte

s e

xperiencia

s.

Balancear Mental Vs. Físico

De

sa

rro

lla

r e

xp

eri

en

cia

s-A

part

ir d

e l

as c

apacid

ades f

ísic

as y

menta

les d

e c

ada u

suario

definir q

ue ti

po d

e rol d

esem

peña d

entr

o d

el e

quip

o.

Ge

ne

rar

un

tri

un

fo-L

ogra

r una s

ana c

om

pete

ncia

que p

erm

ita e

sta

ble

cer

barr

era

s y

niv

ele

s, t

anto

físic

os c

om

o m

enta

les. u

na v

ez s

e a

lcancen lo

s li

mites,

se p

uedan a

mplia

r.

Ve

rsa

tili

da

d d

e c

am

po

-Desarr

olla

r lo

s e

lem

ento

s q

ue s

ea n

ecesario p

ara

no d

epender

estr

icta

men

te d

e u

n c

onte

xto

especific

o.

Ma

rca

r u

n re

to fís

ico

-I

mple

menta

r alg

unas a

ctivid

ades d

ete

rmin

adas p

ara

im

poner

un

esfu

erz

o fí

sic

o p

or part

e d

e lo

s p

art

icip

ante

s.

Cre

ac

ión

y re

sp

eto

de

re

gla

s-G

enera

ndo u

n d

eport

e d

e m

ínim

o c

onta

cto

, con e

l fin

de e

limin

ar

el

papel d

el j

uez.

Determinar: funciones y espacios

Page 10: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Descripción

Análisis

Se

deben

especific

ar

los

pasos

que

habrá

n de t

om

ars

e p

ara

contr

ola

r la

s

variable

s e

xtr

añas y

señala

r cuándo, en

rela

ció

n c

on o

tros a

conte

cim

iento

s,

se

van a

recopila

r lo

s d

ato

s y

debe p

recis

ar

el

am

bie

nte

en

que

se

realiz

ará

el

estu

dio

. E

sto

quie

re d

ecir q

ue s

e d

ebe

decir d

ónde h

abrá

n d

e l

levars

e a

cabo

las i

nte

rvencio

nes,

observ

acio

nes y

la

recole

cció

n d

e d

ato

s.

La in

vestigació

n esta

div

idid

a en tr

es

eta

pas b

ásic

as:

Lit

era

tura

, c

om

pre

nd

e

tod

a

la

info

rmació

n e

labora

da p

or otr

os a

uto

res

bie

n s

ea e

n texto

s, in

tern

et o d

ifere

nte

s

public

acio

nes.

Ob

se

rv

ac

ión

: a

p

arti

r

de

la

experim

enta

ció

n p

ropia

y a

jena s

e d

ebe

evalu

ar con m

atr

ices p

or desarr

olla

r.

Experim

enta

ció

n: la

part

e p

ractica d

e la

te

orí

a

ad

qu

irid

a

en

la

s

an

teri

ore

s

eta

pas,

es d

onde s

e p

rete

nde p

robar

teorí

as p

ropuesta

s.

El

tiem

po se encuentr

a lim

itado a un

es

tric

to

cro

no

gra

ma

d

e

tra

ba

jo

(investigació

n y

desarr

ollo

).

Com

o fa

se analítica en el

dis

eño de

investigació

n

encontr

am

os

el

uso

de

herr

am

ienta

s

com

unes

utiliz

adas

en

div

ers

as in

vestigacio

nes.

- encuesta

s- m

atr

ices

- anális

is ti

polo

gic

os

- anális

is a

naló

gic

os

- m

odela

do d

e c

om

pro

bació

n

Cada

una

de

esta

s

herr

am

ienta

s

se

debe im

ple

menta

r en c

ada e

tapa d

e la

inve

stig

ació

n

co

mo

se

e

nu

ncia

a

continuació

n .

(Tenie

ndo e

n c

uenta

que e

l pro

ducto

es

inexis

tente

)E

n la

lite

ratu

ra- anális

is ti

polo

gic

os

- anális

is a

naló

gic

os

En la

observ

ació

n

- encuesta

s- m

atr

ices

En la

experim

enta

ció

n- encuesta

s- m

atr

ices

- m

odela

do d

e c

om

pro

bació

n

Se d

ebe l

levar

un r

egis

tro r

iguro

so d

e

los d

ato

s rele

vante

s.

4.

Dis

eño d

e investigació

n

Page 11: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Síntesis

4.

Dis

eño d

e investigació

n

Defi

nic

ión

de u

su

ari

o:

Corr

ela

cio

nar dato

s recole

cta

dos e

n u

na m

atr

iz p

ara

dete

rmin

ar un u

suario

especific

o.

Dete

rmin

ació

n d

el c

on

texto

:Tenie

ndo e

n c

uenta

las p

osib

ilidades d

e d

esarr

ollo

y e

xperim

enta

ció

n y

los

usuarios, d

efinir p

or el m

éto

do (A

IDA

) anális

is d

e á

reas d

e d

ecis

ión

inte

rconecta

das d

ete

rmin

ar la

mejo

r oport

unid

ad c

onte

xtu

al p

ara

el

desarr

ollo

del p

royecto

.

Po

sic

ion

am

ien

to e

n e

l merc

ad

o:

Investigar y d

efinir e

n q

ue m

erc

ado e

specific

o s

e p

uede in

terv

enir,

encontr

ando e

l niv

el d

e c

om

pete

ncia

s ti

polo

gic

as.

Ap

rop

iació

n d

el m

erc

ad

o e

xis

ten

teU

tiliz

ar lo

s s

iste

mas y

a e

n p

roducció

n c

om

o recurs

o (sub - s

iste

ma) del

sis

tem

a to

tal.

Desarr

ollo

de a

ltern

ati

vas

Filt

rar de u

n g

ran g

rupo ú

nic

am

ente

tres (3) altern

ativas d

esarr

olla

ble

s.

Desarr

ollo

de p

roto

tip

o

Lo

s

ob

jeti

vo

s

es

pe

cíf

ico

s

de

la

in

ve

sti

ga

ció

n

se

e

nu

me

ran

e

n

la

sig

uie

nte

colu

mna,

cla

ro

esta

que

a

medid

a q

ue s

e a

vanza e

n e

l pro

ceso

nacen n

uevos c

uestionam

iento

s q

ue s

e

iran

agre

gando,

y

respondie

ndo

de

acuerd

o al

méto

do de evalu

ació

n de

info

rmació

n.

Todas

las

variable

s

de

investigació

n

dete

rmin

an e

l ru

mbo d

el

pro

yecto

. S

e

de

be

n

inv

es

tig

ar

y

de

fin

ir

sin

erg

ica

me

nte

sin

d

esm

eri

tar

la

info

rmació

n obte

nid

a en otr

os ru

bro

s

tan

to

de

d

es

arr

oll

o

co

mo

d

e

investigació

n.

Page 12: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Síntesis

Descripción

Análisis 1 2 3 4 5 6 7 8

Retroalimentación

Se apro

pia

el

modelo

de F

rench del

pro

ceso d

e d

iseño.

Com

puesto

por

8

eta

pas b

ásic

as:

1- N

ecesid

ad

2- A

nális

is d

e p

roble

ma

3- P

lante

am

iento

de p

roble

ma

4- D

iseño c

onceptu

al

5- E

squem

as s

ele

ccio

nados

6- R

epre

senta

ció

n7 -D

eta

llam

iento

8- D

ibujo

s d

e tr

abajo

En e

ste

caso p

art

icula

r el m

éto

do d

ebe

sufr

ir a

lgunas v

ariacio

nes:

No

e

xis

te

un

p

rob

lem

a,

es

un

a

oport

unid

ad d

e d

iseño.

Entr

e la

el e

tapa d

e d

iseño c

onceptu

al y

esquem

as

sele

ccio

nados

apare

ce

un

apéndic

e ll

am

ado b

oceta

ció

n.

En el

mom

ento

de deta

llar

se deben

tener

en

cuenta

lo

s

mecanis

mos

ya

exis

tente

s p

ara

su a

pro

pia

ció

n.

Lo

s

dib

ujo

s

de

tr

ab

ajo

v

an

a

co

mp

ad

os

d

e

mo

de

los

d

e

com

pro

bació

n.

Se e

scogió

el m

éto

do d

e F

rench p

or

la

flexib

ilidad r

equerida p

ara

el desarr

ollo

del pro

yecto

. P

ues d

esde e

l in

icio

se

desconocen m

uchas d

e las v

ariable

s

Este

méto

do e

s 1

00%

lin

eal es d

ecir

no s

e p

uede e

mpezar

una e

tapa s

in

acabar

la a

nte

rior,

es im

port

ante

tener

en c

uenta

la r

etr

oalim

enta

ció

n d

el

méto

do y

a q

ue ite

m m

odific

a.

Un

a

ve

z

intr

od

ucid

as

to

da

s

las

repre

senta

cio

nes

se

debe

inic

iar

un

su

b-p

roc

es

o

pa

ra

ev

alu

ar

las

altern

ativas y

el d

eta

llam

iento

.

Vale

la p

ena m

encio

nar

que l

os d

ato

s

intr

oducid

os a

la c

adena d

e p

roducció

n

de d

iseño s

on o

bte

nid

os p

or

el m

éto

do

de

in

ve

sti

ga

ció

n

(ve

r d

ise

ño

d

e

investigació

n).

4

5

Boceta

ció

n

5.

Méto

dos d

e d

iseño

Page 13: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Síntesis

Descripción

Análisis

6.1

. M

arc

o r

efe

rencia

l oport

unid

ad d

e d

iseño

Se d

ebe e

nte

nder

que e

n e

ste

pro

yecto

de i

nvestigació

n y

desarr

ollo

no e

xis

te

un

pro

ble

ma,

en

vez

de

esto

se

encuentr

a u

na o

port

unid

ad d

e d

iseño.

“El deport

e d

esde e

l dis

eño”

al ser

este

un

esta

do

fisio

lógic

am

ente

id

eal

es

pe

rse

gu

ido

p

or

tod

os

los

cu

erp

os

hu

ma

no

s

(c

on

ci

en

te

o

in

conscie

nte

mente

) se c

onvie

rte e

n u

na

oport

unid

ad d

e d

iseño a

nte

s e

xplo

rada

por difere

nte

s p

ers

onas.

Tenie

ndo e

n c

uenta

que la

com

pete

ncia

es e

stim

ula

da p

ers

onalm

ente

cada u

no

de

los

hum

anos

necesita

difere

nte

s

estí

mu

los;

pe

ro,

exis

ten

fa

cto

res

com

unes

que

son

explo

table

s

para

desarr

olla

r un s

iste

ma q

ue u

nifiq

ue l

a

mayor

cantidad d

e “

com

pete

ncia

y r

eto

” para

los u

suarios p

or definir.

Es

cla

ro

com

o

la

activid

ad

define

la

mayorí

a d

e la

s v

ariable

s p

rincip

ale

s, p

or

es

to

es

s

um

am

en

te

imp

ort

an

te

identificarla p

ero

aun m

as i

dentificar

las n

ecesid

ades p

ara

desarr

olla

rla.

Al altera

r el fa

cto

r activid

ad, se a

ltera

el

conte

xto

, las o

port

unid

ades d

e m

erc

ado

pero

lo m

as im

port

ante

es q

ue v

aria la

orienta

ció

n

del

pro

ducto

. “P

ara

cada

segm

ento

exis

ten u

nas n

ecesid

ades y

a

su v

ez u

na o

port

unid

ad d

e in

terv

enció

n”

Cada

usuario

pert

enece

a

conte

xto

s

difere

nte

s.

Es

impera

tivo

em

pezar

el

pro

ceso

definie

ndo u

suario, con e

l fin

de o

bte

ner

los e

stím

ulo

s,

los c

onte

xto

y d

ifere

nte

s

facto

res

co

mo

: p

od

er

ad

qu

isit

ivo

, ubic

ació

n g

eográ

fica, g

usto

s, e

tc...

La

s

inte

rre

lacio

ne

s

y

niv

ele

s

de

je

rarq

uía

de c

ada u

na d

e e

sta

s á

reas

infiere

n

que

exis

te

una

oport

unid

ad

pues h

ay u

n m

om

ento

donde e

lem

ento

s

de e

sto

s c

uatr

o i

tem

s s

e s

obre

ponen,

(para

un m

ejo

r ente

ndim

iento

ver

cada

uno

de

los

item

es

en

las

sig

uie

nte

s

pagin

as).

Us

ua

rio

C

on

tex

to Ob

jeto

sA

cti

vid

ad

Imagen (4)

Imagen (3)

Page 14: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Síntesis

Descripción

Análisis

6.2

. M

arc

o r

efe

rencia

l Deport

e

Deport

e

Facto

res

físic

os

Facto

res

em

ocio

nale

s E

ntr

enar

el cuerp

o p

ara

lo

gra

un o

bje

tivo d

eport

ivo

especific

o p

ara

la

adquis

ició

n o

perf

eccio

nam

iento

de los

movim

iento

s a

uto

máticos.

htt

p:/

/ww

w.a

ep

ap

.org

/fa

mili

a/d

ep

ort

e.h

tm

llegar

a u

na c

ondic

ión

menta

l donde los lim

ites s

e

vayan a

um

enta

ndo y

las

meta

s s

e v

alla

n c

orr

iendo

con e

l fin d

e c

um

plir

las

gra

cia

s a

l equili

brio

em

ocio

nal.

htt

p:/

/ww

w.a

ep

ap

.org

/fa

mili

a/d

ep

ort

e.h

tm

"El

de

po

rte

co

mo

he

rram

ienta

so

cia

l a

pu

nta

fu

nd

am

en

ta

lme

nte

a

l m

ejo

ram

iento

de

la

calid

ad

de

vid

a,

ente

ndie

ndo e

ste

aspecto

en s

u c

oncepto

m

ás

am

plio

, cru

zando

los

obje

tivos

de

inic

iació

n deport

iva,

buena fo

rma físic

a,

tiem

po li

bre

e in

clu

sió

n.”

htt

p:/

/ww

w.a

cca

di.o

rg.a

r/o

bje

_3

.htm

De

pe

nd

ien

do

d

e

la

co

nd

ició

n

físic

a

y/o

m

en

tal

de

ca

da

in

div

idu

o

se

a

sig

na

u

n

pa

pe

l d

en

tro

de

l d

ep

ort

e.

En

alg

un

os

ca

so

s

el

de

sa

rro

llo

físic

o

de

l in

div

idu

o e

s c

on

se

cu

en

cia

de

la

p

ers

ecu

ció

n d

e u

n r

eto

(m

en

tal)

y e

n o

tro

s c

aso

es a

l co

ntr

ario

, s

olo

e

n

de

po

rt

is

ta

s

pro

fesio

na

les s

e d

esa

rro

llan

la

s

do

s e

str

ate

gia

s p

ara

lela

me

nte

.

A

p

es

ar

de

q

ue

lo

s

co

mp

on

en

tes

de

l d

ep

ort

e

so

n

a

na

liza

do

s p

or

dis

tin

tos c

rite

rio

s

y

en

d

isti

nto

s

ca

mp

os;

la

rela

ció

n

en

tre

e

llos

es

lo

qu

e

de

fin

e a

un

tip

o d

e d

ep

ort

e c

om

o

reto

.

Page 15: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Síntesis

Descripción

Análisis

6.3

. M

arc

o r

efe

rencia

l conte

xto

El c

onte

xto

se e

ncuentr

a d

ivid

ido e

n tr

es

gra

ndes c

onte

xto

s,

aire,

tierr

a

y a

gua.

Esto

depende d

el g

usto

del u

suario.

Tra

vis

Pastr

ana, ganador

del R

edbull

X

Fig

hte

rs: m

oto

cro

ss - F

reesty

le e

n 2

006

que se ha dedic

ado a m

oto

cro

ss de

exposic

ión d

esde h

ace m

as d

e 1

0 a

ños

de

sp

s

de

h

ab

ers

e

lan

za

do

e

n

para

caíd

as d

ijo:

“Yo s

e q

ue t

odo e

sto

deberí

a e

stim

ula

r por ig

ual p

ero

a m

i no, y

o s

oy u

n h

om

bre

con los d

os p

ies,

o m

ejo

r dic

ho las d

os

ruedas

en

el

suelo

. C

ada

uno

debe

exp

eri

me

nta

r d

ife

ren

tes

activid

ad

es

para

encontr

ar

ese a

lgo q

ue lo e

xcite a

l punto

de n

o p

oder

deja

r de p

ensar

en

eso,

para

mi

está

n l

as m

oto

s p

ara

él

(señala

ndo a

l in

str

ucto

r) e

xis

te la tela

y

la a

ltura

. E

ntr

evis

ta e

mitid

a p

or

la c

ad

en

a D

isco

ve

ry C

ha

nn

el e

n s

u

ca

na

l Tu

rbo

, pro

gra

ma

: “cre

ad

ore

s d

e e

mo

ció

n”

Imagen (10)

Bu

en

o

Malo

$100.0

00 a

prx

Imagen (11)

al ser

una n

ueva o

pcio

n e

n d

eport

e t

err

estr

e e

l conte

xto

especific

o s

e c

onvie

rte e

n

part

e d

e la

activid

ad y

es p

or esto

que s

e d

iseña d

esde e

l princip

io

Page 16: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Descripción

Análisis

Síntesis

6.3

. M

arc

o r

efe

rencia

l Usuario

Al

rededor

de l

os d

eport

es s

e g

enera

una c

ultura

altern

ativa.

En

la

mayorí

a

de

los

casos

esta

s

cultura

s s

on repre

senta

das p

or un e

stilo

de m

úsic

a, u

n e

stilo

de v

estir, e

tc...

En los d

eport

es e

xtr

em

os e

ncontr

am

os

ele

mento

s q

ue p

ert

enecen a

un g

rupo y

a o

tro tale

s y

com

o e

l “punk” encontr

ado

en lo

s v

ideos tanto

de p

atinaje

com

o e

n

exposic

iones d

e m

oto

cro

ss

Tenie

ndo e

n c

uenta

que p

ara

este

tip

o

de

pro

ducto

s

no

exis

te

un

usuario

definid

o, en lu

gar de e

sto

se g

enera

una

cultura

de g

ente

que c

om

part

e u

n g

usto

, sin

im

port

ar

sexo,

edad,

relig

ión

o

estr

ato

.

Esto

se

b

asa

e

n

la

info

rma

ció

n

encontr

ada

en

Fat

Wre

ck

Record

s

(dis

quera

especia

lizada e

n p

unk) donde

dic

en

q

ue

m

as

de

l 7

9%

d

e

su

s

co

mp

rad

ore

s

está

n

inte

resa

do

s

en

pro

ducto

s

refe

rente

s

al

skate

board

, str

eet

luge,

moto

y b

icic

ross s

egun u

n

an

ali

sis

d

e

hit

s

rea

liz

ad

o

po

r A

mazon.c

om

en ju

nio

de 2

005

El

usuario

se

ve

afe

cta

do

por

las

corr

iente

s

de

moda.

Y

esta

s

son

impuesta

s p

or

un g

rem

io d

e g

ente

que

esta

“m

etid

o

en

e

l cu

en

to”

esto

s

influencia

n a

el n

uevo u

suario.

Cla

ro e

sta

que todos los u

suarios tanto

nuevos c

om

o a

ntiguos d

eben te

ner alg

o

en c

om

ún,

el gusto

por

la lib

era

ció

n d

e

ad

ren

ali

na

, la

a

tra

cc

ión

d

e

la

natu

rale

za, l

a p

asió

n p

or el r

iesgo.

Funcio

na a

sí: e

n un g

rupo d

e g

ente

que

com

part

e

alg

o

com

o

la

musca

unos

influencia

n

a

otr

os

para

que

sig

an

pert

enecie

ndo a

ese g

rupo e

specific

o

Ej: “

los s

kate

rs d

e a

trás d

e h

acie

nda a

lo

s q

ue les g

usta

Bad R

elig

ion q

uie

nes

patina todos los v

iern

es a

las 4

pm

y s

e

sabe q

ue s

on lo

s m

ejo

res.”

Para

el pro

yecto

fue n

ecesario d

ete

cta

r lo

s fa

cto

res, e

sto

s s

on:

- G

enera

r desgaste

físic

o (deport

e)

- N

o im

port

a el

pre

cio

, genera

lmente

para

un n

ivel m

edio

-alto.

- G

ente

a la

que le

guste

el e

xte

rior.

-Se

s

ien

ten

c

óm

od

os

u

sa

nd

o

ele

mento

s

de

pro

tecció

n

y

los

usan

com

o s

ímbolo

de s

tatu

s y

experiencia

.

- D

isfr

uta

n lo

s reto

s.

- P

resum

en s

us a

cro

bacia

s.

No s

e e

ncuentr

a a

lgún t

ipo d

e m

úsic

a,

com

ida o

otr

o e

lem

ento

que r

ela

cio

ne a

lo

s

usuarios

del

pro

ducto

con

las

tipolo

gía

s a

naliz

adas.

11

Imagen (13)

Page 17: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Descripción

Análisis

Síntesis

6.3

. M

arc

o r

efe

rencia

l Usuario

Exis

ten d

ivers

os t

ipos d

e u

suarios q

ue

de

pe

nd

ien

do

d

e

va

ria

s

va

ria

ble

s

(lo

ca

ció

n,

ca

pa

cid

ad

a

dq

uis

itiv

a,

gusto

s, f

obia

s e

tc..) S

e a

uto

filtra

n.

Se g

eneró

un m

odelo

de e

ncuesta

para

encontr

ar

los e

stím

ulo

s g

enera

les q

ue

son s

atisfa

cto

rios y

reta

dore

s, con e

l fin

de f

iltra

r lo

s n

ivele

s d

e s

atisfa

ccio

n y

estr

ate

gia

para

encontr

ar la

s v

ariable

s a

estim

ula

r.

De

esta

fo

rma

encontr

ar

cual

es

el

usuario id

eal p

ara

inte

rvenir. P

ues c

om

o

se m

encio

na e

n p

agin

as a

nte

riore

s e

l usuario d

efine e

l m

erc

ado y

el c

onte

xto

que d

ete

rmin

a la

técnic

a.

El u

suario e

specífic

o m

uestr

a

según la

encuesta

que n

o s

olo

está

dis

puesto

a

cie

rto

tip

o

de

re

tos

sin

o

qu

e

es

inte

ligente

, tr

abaja

en e

quip

o y

acepta

lo

s reto

s a

cort

o y

larg

o p

lazo.

Los r

esultados d

e l

a e

ncuesta

arr

oja

n

las d

ete

rmin

ante

s d

e m

ovim

iento

que e

l sis

tem

a o

bje

tual d

eberí

a te

ner.

- contr

ol d

e d

irecció

n

- contr

ol p

arc

ial d

e la

acele

ració

n.

- contr

ol p

arc

ial d

e la

posic

ión.

- no

co

ntr

ola

r to

da

s

las

va

riab

les

(perd

ida p

arc

ial d

el c

ontr

ol)

Sexo

: h/m

Ed

ad

: 15 a

ños -

N/a

Po

der

ad

qu

isit

ivo

:

medio

- a

lto

Ho

bb

ies:

Deport

ista

s, deport

es e

xtr

em

os,

evento

s o

utd

oors

Perf

il:

salu

dable

, concie

ncia

am

bie

nta

l arr

iesgado

Page 18: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Descripción

Análisis

Síntesis

6.4

. M

arc

o r

efe

rencia

l Industr

ia

Los

sis

tem

as

pro

ductivos

de

esto

s

ele

me

nto

s

se

d

ivid

en

e

n

do

s

(industr

iale

s

y

art

esanale

s).

A

quello

s

que

son

pro

ducid

os

en

masa

com

o:

mo

no

pa

tin

es,

ka

rts,

bu

gg

ys

etc

..

Pert

enecen a la

lin

ea in

dustr

ial

cada

uno c

on u

n m

éto

do d

ifere

nte

.

Pa

rale

lam

en

te

ex

iste

n

los

d

e

pro

du

cc

ión

a

rte

sa

na

l b

ien

s

ea

patr

ocin

ado

o

sin

patr

ocin

io.

Que

a

pesar de s

er desarr

olla

dos c

om

o p

iezas

únic

as o

de b

aja

pro

ducció

n a

lcanzan

un a

lto n

ivel t

anto

en c

om

ple

jidad c

om

o

pro

ducto

fin

al. C

om

o e

s e

l caso d

el ala

de

Felix

B

aum

gart

ner

quie

n

en

un

lab

ora

tori

o

de

sa

rro

llo

u

n

UN

ICO

pro

totipo y

es e

l que u

so e

n s

u tra

vesía

del canal de la m

ancha. E

sta

pro

ducid

o

100%

art

esanalm

ente

y

nadie

había

lo

gra

do e

ste

pro

posito.

Hoy e

n d

ia e

s

una p

ieza d

el m

useo d

e la

aero

náutica

francesa.

El

sis

tem

a

pro

du

ctivo

e

leg

ido

e

s:

art

esanal con a

pro

pia

ció

n d

e m

erc

ado.

Es d

ecir e

n u

n talle

r de b

aja

pro

ducció

n

se ensam

bla

n part

es y com

ponente

s

exis

tente

s a un sis

tem

a

dis

eñado y

de

sa

rro

lla

do

p

ara

cu

mp

lir

co

n

los

obje

tivos p

ropuesto

s.

Vale

la

pena

acla

rar

esto

con

la

analo

gía

vis

ta

“el

ensam

ble

de p

art

es

en u

na b

icic

leta

“...

Se

q

ue

la

s

gra

nd

es

ma

rca

s

las

pro

ducen industr

ialm

ente

, pero

nosotr

os

llegam

os a un re

sultado m

ejo

r o ig

ual

sim

ple

mente

sold

ando u

n p

ar

de tubos y

deja

ndo

quela

im

agin

ació

n

de

mi

hijo

lid

ere

un in

cre

íble

dis

eño...

...

Genera

lmente

hacem

os e

l m

arc

o,

el

tanque, y a

lgunas p

iezas d

e m

as p

ero

los

mo

tore

s

no

s

los

s

urt

en

v

ari

os

pro

veedore

s,

los carb

ura

dore

s de casi

todas

nuestr

as

moto

s

tem

áticas

son

DaV

inci...

... C

ualq

uie

ra c

on u

n b

uen talle

r, g

anas y

m

uch

a

cre

ativid

ad

po

dri

a

mo

nta

rno

s

com

pete

ncia

, pero

tengan e

n c

uenta

que

yo

lle

vo

ha

cie

ndo

esto

de

sd

e

mu

y

joven...”

Imagen (17)

En

tre

vis

ta a

Pa

ul T

eu

tul G

ere

nte

ge

ne

ral d

e “o

ran

ge

co

un

ty

ch

op

pe

rs”

refirie

nd

ose

a l

a p

rod

ucció

n a

rte

sa

na

l d

e s

us

mo

tos

- tra

du

cc

ión

lib

re

-

2

2-R

ecu

pe

rad

o d

e:

OR

AN

GE

CO

UN

TY

CH

OP

PE

RS

, e

l V

iern

es

, 2

9

de

S

ep

tie

mb

re

d

e

20

06

, d

e:

htt

p:/

/ww

w.o

ran

ge

co

un

tych

op

pe

rs.c

om

/occ/e

ve

ntv

alu

ecity

3.h

tml

Imagen (16)

13

Imagen (14)

Imagen (15)

Page 19: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Descripción

Análisis

Síntesis

6.5

. M

arc

o r

efe

rencia

l Merc

ado

Al

se

r u

n

ca

mp

o

de

in

terv

en

ció

n

basta

nte

am

plio

la

oport

unid

ad

de

negocio

recae e

n la

calid

ad d

el p

roducto

V

s. E

xpecta

tivas d

e lo

s c

liente

s.

Al

ser

un pro

ducto

para

un m

erc

ado

especific

o e

valu

ado y

jera

rquiz

ado,

No

e

xis

te

co

mp

ete

nc

ia

dir

ec

ta

(un

a

patineta

no

com

pite

con

un

par

de

patines).

La

s

po

sib

ilid

ad

es

d

e

en

co

ntr

ar

patr

ocin

io (

inte

rnacio

nal) s

on a

mplia

s,

Re

db

ull®

p

rom

ue

ve

co

ncu

rso

s

de

dis

eño

para

ele

mento

s

de

deport

e

extr

em

o.

Apesar

de la g

ran invers

ión q

ue h

abrí

a

que h

acer

para

poder

concurs

ar

para

la

ve

nta

d

el

pro

du

cto

(b

úsq

ue

da

d

e

patr

ocin

io)

la i

nvers

ión c

om

o p

royecto

de g

rado n

o e

s m

uy a

lta.

Depende

de

la

invers

ión

tanto

en

ma

teri

ale

s

co

mo

e

n

pro

ce

so

s

pro

du

cti

vo

s

de

pe

nd

e

la

bu

en

a

funcio

nalid

ad d

el p

roducto

.

Exis

te

un

a

gra

n

op

ort

un

ida

d

de

in

cu

rsio

nar

venta

s

en

un

merc

ado

reducid

o p

ero

no lim

itado, gra

cia

s a

las

corr

iente

s d

e m

oda.

Tenie

ndo

en

cuenta

la

div

isió

n

de

conte

xto

s s

e s

ub d

ivid

en e

n d

os ti

pos d

e

meados:

los

moto

rizados

y

los

no

moto

rizados.

Gra

cia

s

a

su

s

ca

racte

rísti

ca

s

de

consum

o este

pro

ducto

se consid

era

“d

e c

onsum

o d

ura

dero

El

segm

ento

por

abord

ar

por

razones

de:

-Ba

ja

ca

rga

a

mb

ien

tal

es

n

o

moto

rizados.

-Menore

s c

osto

s d

e p

roducció

n.

-Facili

dad d

e p

roducció

n.

El t

raget q

ue s

e q

uie

re a

bord

ar es:

- pers

onas d

e 1

5 a

ños e

n a

dela

nte

que

se v

ean a

traíd

os p

or

la n

atu

rale

za c

on

alta c

oncie

ncia

am

bie

nta

l, u

bic

ados e

n

los n

ivele

s s

ocia

les a

ltos d

e C

olo

mbia

Invers

ión

Oportunidad de negocio (venta a redbull)

Ba

sa

do

e

n

exp

osic

ión

“m

erc

ad

os”

de

M

. G

arn

ica

(M

ER

CA

DO

S m

. Ga

rnic

a.p

pt)

Imagen (19)

$5

00

.00

0 a

pro

x

Co

me

rcia

liza

ció

n

Pro

ye

cto

un

ive

rsit

ari

o

14

Imagen (18)

Page 20: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

7.1

. C

oncepto

de p

royecto

Te

nie

nd

o

en

c

ue

nta

e

l c

om

po

rta

mie

nto

d

e

los

in

div

idu

os

d

en

tro

d

e

un

e

qu

ipo

; d

es

arr

oll

ar

un

a

ac

tiv

ida

d q

ue

co

ns

tan

tem

en

te r

ete

a l

os

pa

rtic

ipa

nte

s

co

mo

in

div

idu

os

o c

om

o e

qu

ipo

, t

an

to f

ísic

a c

om

o

es

tra

tég

ica

me

nte

. D

es

arr

oll

ar

el

eq

uip

am

ien

to,

es

pa

cio

y

re

gla

s

pa

ra

eje

rce

r d

ich

a

ac

tiv

ida

d.

Pe

rmit

ien

do

q

ue

c

ad

a

un

o

de

lo

s

inte

gra

nte

s

de

sa

rro

lle

u

n

tip

o

de

ro

l d

en

tro

d

e

la

ac

tiv

ida

d,

en

co

ntr

an

do

u

na

s

ine

rgia

e

str

até

gic

a c

on

e

l fi

n d

e

co

mp

eti

r y

tri

un

far.

Page 21: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Concepto

s d

e p

roducto

7.2

.

De

sa

rro

lla

r u

na

ac

tiv

ida

d c

om

pe

titi

va

, q

ue

p

erm

ita

a

lo

s

pa

rtic

ipa

nte

s

imp

on

ers

e

reto

s

fís

ico

s

y/o

m

en

tale

s

bu

sc

an

do

e

l e

qu

ilib

rio

en

tre

cu

erp

o y

me

nte

de

ntr

o d

e

un

e

qu

ipo

, o

fre

cie

nd

o

la

po

sib

ilid

ad

d

e

am

pli

ar

o r

ed

uc

ir la

co

mp

leji

da

d d

e d

ich

os

re

tos

. G

en

era

nd

o p

ara

lo

s p

art

icip

an

tes

u

na

nu

ev

a e

xp

eri

en

cia

de

ntr

o d

el

ám

bit

o

de

po

rtiv

o.

De

sa

rro

lla

r lo

s

me

dio

s

pa

ra

la

a

da

pta

ció

n

de

u

n

es

pa

cio

c

om

ún

y

re

gla

s b

ás

ica

s p

ara

po

de

r ll

ev

ar

a c

ab

o

la

ac

tiv

ida

d

co

mp

eti

tiv

a

en

s

u

s

se

nc

illa

ex

pre

sió

n.

Pla

nte

an

do

co

mo

s

eri

a

a

niv

el

de

c

om

pe

ten

cia

p

ert

en

ec

ien

te

a

un

a

lig

a

infe

rio

r o

m

ay

or.

En

co

ntr

ar

pa

ra c

ad

a p

art

icip

an

te u

n r

ol

es

pe

cíf

ico

d

en

tro

d

e

un

eq

uip

o

y

de

sa

rro

lla

r lo

s

ele

me

nto

s

ne

ce

sa

rio

s

pa

ra c

um

pli

r c

on

el

ob

jeti

vo

pe

rso

na

l p

ara

a

po

de

r tr

iun

far

de

ntr

o

de

la

c

om

pe

ten

cia

, a

co

mo

lo

s e

lem

en

tos

d

e

co

nju

nto

e

in

tera

cc

ión

d

e

los

e

qu

ipo

s.

Cu

mp

lie

nd

o

co

n

las

re

gla

s

es

tab

lec

ida

s

y

ma

nte

nie

nd

o

la

inte

gri

da

d fís

ica

y m

en

tal d

el i

nd

ivid

uo

.

Page 22: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

Basto

n8.1

.

Se e

ncarg

a d

e la r

ecepció

n m

anip

ula

ció

n y

lanzam

iento

de la b

ola

, sus d

imensio

nes a

dem

ás d

e intim

idar

al oponente

perm

iten u

na

mejo

r pala

nca p

ara

la e

xpuls

ión d

e la b

ola

.

Page 23: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

Basto

n8.1

.

Page 24: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

Casco

8.2

.

Pro

tege, id

entifica y

com

unic

a a

cada

indiv

iduo, no inte

rfie

re c

on e

l cam

po v

isual

del deport

ista

.

Page 25: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

Casco

8.2

.

Page 26: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

Tra

je8.3

.

Un n

uevo c

oncepto

, el ele

mento

que identifica a

l equip

o, lo

pro

tege. N

o s

on d

os s

iste

mas

independie

nte

s. In

spirado e

n la m

uscula

tura

hum

ana s

e e

sta

ble

cen u

nos p

atr

ones intim

idante

s y

a

su v

ez p

rote

cto

res.

Page 27: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

Tra

je8.3

.

Page 28: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

marc

ador

8.3

.

Ele

mento

altam

ente

pre

gnante

, su funció

n n

o s

olo

se lim

ita a

l m

arc

ador;

posee a

lto p

ote

ncia

l public

itario g

racia

s a

su

tecnolo

gía

. S

u g

ran a

ltura

reta

a

los d

eport

ista

s

Page 29: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

pro

ducto

marc

ador

8.3

.

Page 30: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Fuente

s d

e info

rmació

n

9.

Dra

. Ro

sa E

len

a A

ran

go

Mejia

Medic

oA

sis

tencia

en

el

ente

ndim

iento

del

equili

brio de lo

s sis

tem

as sim

pático -

para

sim

pático.

Dra

. Dia

na J

aim

es

Sic

ólo

ga

As

iste

nc

ia

en

e

sti

mu

lac

ión

p

ara

lib

era

ció

n d

e a

dre

nalin

a.

Dra

. Cla

ud

ia H

urt

ad

oM

edic

o - e

sta

dis

taA

sis

ten

cia

e

n

la

ela

bo

ració

n

de

encuesta

s y

obte

nció

n d

e resultado.

Ed

uard

o P

aez

Estu

dia

nte

- u

suario p

ara

pente

Dis

ert

ació

n

Mari

o C

astr

oE

stu

dia

nte

- pra

cticante

de m

oto

cro

ss

Dis

ert

ació

n

Pau

l Teu

tul

Constr

ucto

r de m

oto

s a

rtesanale

s

Entr

evis

ta

Felix B

au

mg

art

ner

Prim

era

pers

ona e

n c

ruzar el c

anal d

e la

m

ancha e

n u

n p

laneador de a

la.

“cre

ad

ore

s d

e e

mo

ció

n”,

Dis

covery

C

hannel, T

urb

o.

Page 31: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Refe

rencia

s g

raficas

10.

(1)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(2)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(3)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(4)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(5)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(6)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(7)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(8)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(9)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(10)

recu

pera

do

de:

Htt

p:/

/exp

n.g

o/m

ed

ia/m

tx/p

astr

an

a

(11)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(12)

recu

pera

do

de:

(13)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(14)

recu

pera

do

de:

Htt

p:/

/ww

w.p

ixe

lqu

elle

.de

/da

ta/m

ed

ia/6

8/I

MA

G0

11

3.jp

g

(15)

recu

pera

do

de:

Htt

p:/

/ww

w.m

atk

ale

hti.f

i/u

/Xin

g.jp

g

(16)

recu

pera

do

de:

Htt

p:/

/ww

w.c

an

dya

nd

kite

s.c

om

/file

s/s

tore

/im

ag

es/s

ite

_im

ag

es/b

ug

gyB

ea

ch

Lrg

.jp

g

(17)

recu

pera

do

de:

Htt

p:/

/ww

w.b

cn

.es/e

sta

dis

tica

/ca

ste

lla/d

ad

es/in

f/e

le/e

le3

/A5

3.h

tm

(18) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(19)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(20) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(21) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(22) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(23) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(24)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(25)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(26) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(27) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(28) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(29) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(30)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(31)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(32) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(33) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(34) D

esarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(35)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(36)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

(37)

Desarr

ollad

o p

or:

Ju

an

Atu

esta

Page 32: SISTEMA DE BIBLIOTECAS FECHA IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO

Juan A

tuesta

/ P

royecto

de g

rado 2

007

Bib

liogra

fía

11.

Acosta

,G,G

. (2

002).

La E

rgo

no

mía

Desd

e L

a V

isió

n S

isté

mic

a (

prim

era

edic

ión).

Bogotá

, C

olo

mbia

.:U

niv

ers

idad N

acio

nal de C

olo

mbia

sede B

ogotá

Bonill

a-C

astr

o, E

, R

odriguez, P. (1

997).

Mas a

lla d

el d

ilem

a d

e lo

s m

éto

do

s. (S

egunda e

dic

ion)

Bogotá

: gru

po e

ditorial norm

a -

edic

iones u

nia

ndes

Co

mp

en

dio

tesis

y o

tro

s t

rab

ajo

s d

e g

rad

o (

ICO

NT

EC

). N

orm

a1075. (s

egunda a

ctu

aliz

ació

n)

Bogotá

, C

olo

mbia

Cro

ss, A

(2003).

Méto

do

s d

e d

iseñ

o, estr

ate

gia

s p

ara

el d

iseñ

o d

e p

rod

ucto

s. M

exic

o: Lim

usa W

iley

Scott, R

.G. (2

003)

Fu

nd

am

en

tos d

el d

iseñ

o. M

exic

o: Lim

usa W

iley

LO

S H

ER

MA

NO

S W

RIG

HT, lo

s h

erm

anos H

right y e

l vuelo

- e

l vie

rnes 2

2 d

e S

eptiem

bre

de 2

006, de

http://w

ww

.avia

cio

nulm

.com

/wright.htm

l

WIK

IPE

DIA

, H

om

eosta

sis

- el ju

eves, 14 d

e S

eptiem

bre

de 2

006, de h

ttp://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/H

om

eosta

sis

OR

AN

GE

CO

UN

TY

CH

OP

PE

RS

, e

l V

iern

es, 29 d

e S

eptiem

bre

de 2

006, de:

http://w

ww

.ora

ngecounty

choppers

.com

/occ/e

ventv

alu

ecity3.h

tml

FA

YE

RW

AY

ER

BL

OG

, el m

iérc

ole

s 4

de o

ctu

bre

de 2

006 d

e:

Http://w

ww

.fayerw

ayer.

com

/arc

hiv

o/tra

nsport

e/

PO

WE

RIS

ER

, el dom

ingo 1

5 d

e o

ctu

bre

de 2

006 d

e:

Http://w

ww

.pow

erisers

.de/

Felix B

au

mg

art

her

el V

iern

es, 29 d

e S

eptiem

bre

de 2

006, de:

Http://w

ww

.felix

baum

gart

ner.

com

/site/index.h

tml

DA

NE

Dep

art

am

en

to A

dm

inis

trati

vo

Nacio

nal d

e E

sta

dis

tica, el vie

rnes 1

5 de S

eptiem

bre

de 2

006, de:

Http://w

ww

.dane.g

ov.

co/file

s/c

enso2005/c

oncepto

sbasic

os_cen.p

df

FA

T W

RE

CK

RE

CO

RD

S, el sábado, 30 d

e S

eptiem

bre

de 2

006, de:

Http://w

ww

.fatw

reck.c

om

/com

munity/tra

nscripts

/rec24.h

tm