Sistema Cardiovascular - · PDF fileFormado principalmente por agua (90%) que sirve como medio...

21
Sistema Cardiovascular Patricia Calderón

Transcript of Sistema Cardiovascular - · PDF fileFormado principalmente por agua (90%) que sirve como medio...

Sistema

Cardiovascular

Patricia

Calderón

COMPONENTES

Corresponde al 8%

de nuestro peso

corporal

Parte líquida:

Plasma 55%

Parte Sólida

Elementos figurados

45%

Componentes del plasma

Formado principalmente por agua (90%) que sirve como medio de transporte de gases como el CO2, de nutrientes y desechos metabólicos como la urea, sales de amonio y ácido úrico. También contiene Proteínas por ejemplo:

- Fibrinógeno: Coagulación

- Albúmina: Equilibrio de líquido

- Glubulinas: Defensa

Elementos figurados

Glóbulos Rojos y Eritrocitos

- Bicóncavos

- Se forman en la medula ósea

- Pierden el núcleo al salir al

torrente sanguíneo

- Promedio de vida 120 días

- Se destruyen en el hígado

- 5 millones/ por ml de sangre.

- Transportan O2 y parte del CO2

- Contienen Hemoglobina

Hb + O2 HbO2

Curva de presión de oxígeno versus porcentaje de

Hb saturada.

Glóbulos blancos o Leucocitos

• Son células nucleadas

• 5 mil o 10 mil / ml de sangre

• Encargados de la respuesta

defensiva

• Pueden movilizarse y atravesar

paredes (diapédesis)

• Reconocen las toxinas de los

agentes patógenos

(quimiotactismo)

• Ingieren microorganismo

( fagocitosis) o lo inactivan

(Reacción antígeno-anticuerpo)

Tipo Estructura Función

Neutrófilo Núcleo lobulado y gran cantidad de

gránulos citoplasmáticos

Fagocitan bacterias y restos

celulares

Monocito Núcleo en forma de riñón. No tiene

gránulos citoplasmáticos

Dan origen a Macrófagos,

principales células

fagocitarías del organismo

Eosinófilos Núcleo bilobulado y gran cantidad de

gránulos citoplasmáticos. Sus

lisosomas contiene oxidasas y

peroxidasas

Fagocitan patógenos como

gusanos parásitos e

intervienen en las reacciones

alérgicas

Basófilos Núcleo bilobulado y contiene gránulos

citoplasmáticos en los que contiene

histamina y heparina. Carece de

Lisosomas

Interviene en la reacción

inflamatoria, dilatando los

vasos sanguíneos por acción

de la histamina, e impide la

coagulación mediante la

heparina

Linfocitos Núcleo redondo. No tienen gránulos

citoplasmáticas

Participan en la respuesta

inmune, produciendo

anticuerpos que reconocen e

inactivan a los agentes

patógenos

Plaquetas

La plaqueta es el más pequeño de los diferentes elementos celulares

que circulan en la sangre. Las plaquetas son fragmento del citoplasma de

una célula, el megacariocito. Su rol es fundamental en los procesos que

evitan la hemorragia (hemostasis) y la formación de coágulos dentro del

vaso sanguíneo (trombosis). En estado fisiológico normal las plaquetas se

encuentran inactivas, circulan libremente por el torrente sanguíneo. Las

células internas de los vasos sanguíneos (endotelio) intacto son resistentes a

la trombosis pero cuando se produce una lesión las plaquetas se adhieren

a la superficie expuesta de los endotelios a través de receptores

específicos.

HEMOSTASISEs el conjunto de mecanismos con los que se controla la

pérdida de sangre del organismo. Estos mecanismos se

desencadenan cuando hay un traumatismo o cuando hay

pequeñas lesiones de forma espontánea en el organismo. Son

fundamentales para la vida. Si se eliminan estos mecanismos,

el animal muere en pocas horas.

ETAPAS:

• 1. Vasoconstricción: para que haya una disminución del flujo

de sangre.

• 2. Formación del tapón plaquetario

• 3. Mecanismo de coagulación.

• 4. Reparación del tejido dañado:

FORMACIÓN COMPLEJO

ANTÍGENO - ANTICUERPO

FIN