SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

16
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Ma. Gabriela Rojas C.I.: V-21.125.928 Sección: SAIA-A Profesora: Dulcemar Montero Cátedra: Introducción a la Criminalística BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014 Sistema de identificacion de las personas

description

MA. GABRIELA ROJAS CHANG 21.125.928 PROF. DULCEMAR MONTERO SAIA-A.

Transcript of SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Page 1: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

Autor: Ma. Gabriela Rojas C.I.: V-21.125.928 Sección: SAIA-A Profesora: Dulcemar MonteroCátedra: Introducción a la Criminalística

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014

Sistema de identificacion de las personas

Page 2: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Sistema de identificacion de las personas

Se basa en el reconocimiento de las personas por medio de métodos o sistemas de identificacion.

Papiloscopía

Es la disciplina técnica, que realiza un estudio o examen de las papilas. Refiriéndonos a la yema de los dedos, éstos están formados por papilas dérmicas que sobresalen formando crestas papilares.

La Papiloscopía se encentrafundada en el principio deMismidad.

Consta de la premisa que toda persona es igual a si misma y diferente de todas las demás de su especie.

Page 3: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Es un método de Identificación que se basa en el estudio y la clasificación de las crestas presentes en las huellas digitales.

El aspecto particular de la huella depende de la edad y de la proveniencia de la persona.

Latentes: no visibles al ojo humano.

Dactiloscopia

Visibles: se observan a simple vista.

Page 4: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Dactiloscopia

Es uno de los métodos más confiables dentro del proceso de identificación, debido a las características que tienen las huellas dactilares, siendo estas:

Inmutabilidad: los dibujos dactilares desde que aparecen en la vida intrauterina perduran hasta ciertos procesos avanzados de putrefacción. 

Variabilidad: hasta este momento no se han encontrado dos sujetos con una misma huella dactilar. 

Posibilidad de clasificación: facilita su archivo y ordenación, de forma que puedan ser localizadas fácilmente.

Page 5: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Levantamiento de Huellas.

Huellas Latentes No se ven a simple vista, aparecen cuando las grasas naturales y la transpiración presentes entre las crestas se transfieren a una superficie por el tacto.

Existen polvos de distintos colores para que los investigadores seleccionen el que mejor contraste con la superficie espolvoreada.

Se utiliza polvo de carbono fino para descubrir huellas latentes en superficies claras.

Se utiliza el polvo de aluminio sirve para descubrir huellas en superficies oscuras.

También pueden utilizarse polvos fluorescentes.

Page 6: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Rastros por ataque: aquellos que se producen sobre superficies que reaccionan químicamente con los componentes de la exudación.

Rastros por depósito: la presión de los dígitos sobre sustancias (harina, talco, polvo) hace que queden retenidas sobre las crestas y al contacto con superficie dejara impresa las huellas.

Levantamiento de Huellas.

Huellas Visibles Son aquellas que pueden observarse a simple vista, sin la necesidad de emplear elementos para revelarlos.

Rastros por impregnación: dejados en la superficie por dedos que han tomado contacto previamente con sustancias no pulverulentas.

Rastros por sustracción: se producen cuando un dedo presiona sobre una capa de polvo no muy gruesa y queda retenido en las crestas.

Page 7: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Identificación de Cadáveres

Es importante reconocer en que estado de putrefacción o rigidez se encuentre el cadáver.

La rigidez cadavérica comienza luego de las 4 a 8 horas de producido el deceso por la mandíbula, siguiendo por el cuello, tórax, llegando a las extremidades.

Se estima que la rigidez se instala en todo el cuerpo alrededor de las 12 horas y comienza a ceder entre las 18 y 24 horas.

Es importante no confundir la rigidez cadavérica con el espasmo cadavérico, producido por una lesión en el sistema nervioso

Page 8: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Identificación de Cadáveres

Los tejidos todavía conservaran la elasticidad necesaria para poder realizar una toma bajo condiciones convencionales.

Los cadáveres se encuentran en un estado temporal de rigidez, que luego cederá para dar comienzo a la putrefacción.

Cadáveres con rigidez cadavérica:

Cadáveres en estadios previos a la rigidez cadavérica:

Es recomendable comenzar limpiando los erizamientos de la piel con un cepillo, agua y jabón, cuidando de no dañar el tejido.

Cadáveres con comienzos de putrefacción:

Page 9: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Identificación de Cadáveres

Si el cuerpo estuvo sumergido por un corto período 12- 24hs excretará agua continuamente, lo cual podrá ser salvado sumergiendo la mano en agua hirviendo, luego secado, entintado y estampado.

El cuerpo que se expone al fuego presenta una contracción de músculos y tendones, si la epidermis se ve afectada, podrá retirarse y trabajar sobre la dermis.

Cadáveres Saponificados:

Cadáveres quemados:

Si estuvo sumergido por largos períodos de tiempo son denominados saponificados. En estos casos, se recurre a la fotografía como método de réplica.

Page 10: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Es el estudio de las características somáticas, osteológicas y antropométricas para individualizar e identificar a los individuos si son hallados en estado de putrefacción avanzada, mutilación, carbonización o reducción esquelética.

Clase de Identificacion de PersonasOdontología Forense Antropología

Forense

Es la rama de la Medicina Forense que consiste en la identificación de cadáveres severamente mutilados o carbonizados o víctimas halladas en estado de putrefacción avanzada, requiere la aplicación de técnicas odontológicas, que mediante el estudio de los dientes y las restauraciones dentales, busca su identificación. Identifica el sexo, la

edad y determina la estatura. Búsqueda externa de fracturas, intervenciones, etc.

Page 11: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Clase de Identificacion de PersonasRetrato Hablado Lofoscopia

Disciplina técnico artístico mediante la cual se elabora el retrato o rostro de una persona extraviada o cuya identidad se ignora.

Se toman como base los datos fisonómicos aportados por testigos, individuos que conocieron o tuvieron a la vista a quien se describe.

Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los dibujos lineales que se presentan en forma de finos relieves en la cara y en los bordes de las manos y los pies de todo ser humano, cada individuo tiene unos caracteres diferentes a los del resto de cualquier ser humano.

Pelmatoscopia

Quiroscopia Dactiloscopia

Page 12: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

La escena del crimen o lugar del hecho, es aquel espacio donde se materializó el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatables; es la fuente de los indicios capaces de posibilitar el esclarecimiento del hecho.

Lugar de la Investigación

Lugar de los hechos. Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito.

Lugar del hallazgo: Es el sitio donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho.

Lugar de enlace: Es el medio en el que se transporta un indicio del lugar de los hechos al lugar del hallazgo.

Page 13: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Lugar de la InvestigaciónClasificación

Sitio del suceso cerrado: aquel que no está expuesto a los elementos ambientales.

Sitio del suceso abierto: aquel expuesto a los elementos ambientales como la temperatura, humedad, luz solar, no tiene delimitación física.

Sitio del suceso mixto: incluye la mezcla de los sitios abiertos y cerrados.

Page 14: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Lugar de la InvestigaciónProtección del sitio del suceso

Este procedimiento metodológico en ocasiones no se lleva a cabo con todo rigor, lo cual puede ocasionar transformaciones o alteraciones que pueden ser : No intencionales. Suele ser

cometida por personal de Policías Auxiliares, bomberos, familiares, curiosos.

Por causas naturales (lluvia, polvaredas, fuegos, etc.)

Es la primera fase de la investigación Criminalística, y tiene como objetivo la preservación del lugar y de los indicios para evitar toda alteración posible que pueda desvirtuar o dificultar nuestra labor.

Intencionales. cometida por los probables responsables o familiares de las víctimas tras algún interés.

Por desconocimiento o inexperiencia del investigador. 

Page 15: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

 Septiembre 1, 2014 - 9:03 amSucesos | Zulia

Matan de varios balazos en la cabeza a “El Winder” en el barrio La Revancha

Se observa el cadáver de Winder Villalobos con una cubierta encima que le colocaron sus familiares.

En horas de esta madrugada un joven de 21 años, identificado como Winder José Villalobos Funmayor, conocido como “El Winder”, fue asesinado de varios disparos en la cabeza en la calle 79R del barrio La Revancha, parroquia Antonio Borjas Romero de Maracaibo.Una de sus hermanas, comentó que su pariente salió  de la casa como a  las 10:00 de la noche de ayer y no supieron más nada de él hasta las 2:00 de la madrugad cuando le alertaron vecinosFuentes policiales revelaron que El Winder era un ladronzuelo y azote de esa zona al oeste de Maracaibo. Al parecer quienes lo mataron también habitan en esa misma barriada.Funcionarios del CPBEZ fueron los primeros en llegar al sitio y se encargaron de resguardar la escena del crimen. No fue hasta casi las diez de la mañana cuando funcionarios del CICPC levantaron el cadáver como parte de las investigaciones.

Page 16: SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA

Lugar de la Investigación

• El lugar de los hechos ocurrió en la calle 79R del barrio La Revancha, parroquia Antonio Borjas Romero de Maracaibo. De igual manera, actua como lugar del hallazgo.

• La escena del crimen ocurre en sitio del suceso mixto, pues ocurre en la calle de un barrio.

• Funcionarios del CPBEZ fueron los primeros en llegar al sitio y se encargaron de resguardar la escena del crimen.

Identificación de Cadáveres

• El cadáver se encontraba en estadios previos a la rigidez cadavérica, pues aun no habían transcurrido las 12hs cuando levantaron el cadáver a realizarle las investigaciones pertinentes.