SIRIA - Principal€¦ · Se encarga de la elaboración del Plan Quinquenal, la gestión del...

46
GUIA PAIS SIRIA Elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en Damasco Actualizada a Marzo De 2008

Transcript of SIRIA - Principal€¦ · Se encarga de la elaboración del Plan Quinquenal, la gestión del...

GUIA PAIS

SIRIA

Elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en Damasco Actualizada a Marzo De 2008

2

1. PANORAMA GENERAL 5

1.1. Situación, superficie, superficie agrícola, relieve y clima 5

1.2. Demografía y sociedad 5

1.2.1. Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento 5

1.2.2. Población urbana y de las principales ciudades 5

1.2.3. Distribución de la población por edades y sexos 5

1.2.4. PIB per cápita 6

1.3. Población activa 6

1.4. Organización político-administrativa 6

1.4.1. Gobierno, partidos políticos y Parlamento 6

1.4.2. Organización administrativa y territorial del Estado 7

1.4.3. La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias 7

1.5. Relaciones internacionales/regionales 8

2. MARCO ECONÓMICO 10

2.1. Estructura de la economía 10

2.2. Principales sectores de la economía 10

2.2.1. Agrícolas y de consumo 10

2.2.2. Industriales y de servicios 12

2.3. El sector exterior: relaciones comerciales 13

2.4. Infraestructura de Transporte 14

3. ESTABLECERSE EN EL PAIS 14

3.1. El mercado 14

3.2. Canales de distribución 14

3.3. Importancia económica del país en la región 17

3.4. Perspectivas de desarrollo económico 18

3.5. Oportunidades de negocio 18

4. IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR) 18

4.1. Tramitación de las importaciones 18

4.2. Aranceles y Regímenes económicos aduaneros 20

4.3. Normas y requisitos técnicos 21

4.4. Regulación de cobros y pagos al exterior 21

4.5. Contratación Pública 21

5. INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN 22

5.1. Marco legal 23

5.2. Repatriación de capital/control de cambios 25

5.3. Incentivos a la inversión 25

5.4. Establecimiento de empresas 26

5.4.1. Representación y agencia 26

5.4.2. Tipos de sociedades 26

5.4.3. Constitución de sociedades 27

5.4.4. Joint ventures, socios locales 27

5.5. Propiedad industrial 27

6. SISTEMA FISCAL 28

3

6.1. Estructura general 28

6.2. Sistema impositivo 28

6.3. Impuestos 28

6.3.1. Sociedades 28

6.3.2. Renta personas físicas 28

6.3.3. IVA 28

6.3.4. Otros 28

6.4. Tratamiento fiscal de la inversión extranjera 28

7. FINANCIACIÓN 29

7.1. Sistema financiero 29

7.2. Líneas de crédito, acuerdos multilaterales de financiación 29

7.3. Acuerdo de cooperación económico-financiera con España 30

8. LEGISLACIÓN LABORAL 31

8.1. Contratos 31

8.2. Trabajadores extranjeros 31

8.3. Salarios, jornada laboral 31

8.4. Relaciones colectivas; sindicatos; huelga 31

8.5. Seguridad social 31

9. INFORMACIÓN PRÁCTICA 32

9.1. Costes de establecimiento 32

9.2. Información general 38

9.2.1. Formalidades de entrada y salida 38

9.2.2. Hora local, vacaciones y días festivos 38

9.2.3. Horarios laborales 39

9.2.4. Comunicaciones con España 39

9.2.5. Moneda 39

9.2.6. Lengua oficial y religión 39

9.3. Otros datos de interés 39

9.4. Direcciones útiles 40

9.4.1. En España 40

9.4.1.1. Representaciones oficiales 40

9.4.1.2. Otras 40

9.4.2. En el país 40

9.4.2.1. Representaciones oficiales españolas 40

9.4.2.2. Principales organismos de la Administración pública 41

9.4.2.3. Organizaciones industriales y comerciales 41

9.4.2.4. Sanidad 41

9.4.2.5. Hoteles 41

9.4.2.6. Otros: prensa, alquiler de coches, etc. 41

9.4.3. Guía de direcciones locales de Internet de interés 41

10. BIBLIOGRAFÍA 41

11. ANEXOS 42

Cuadro 1: DATOS BÁSICOS 42

Cuadro 2: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 43

4

Cuadro 3: INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO 44

Cuadro 4: CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS 44

5

1. PANORAMA GENERAL

1.1. Situación, superficie, superficie agrícola, relieve y clima

Siria tiene 170 Km. de costa mediterránea y, además, ocupa una privilegiada posición en el Oriente Medio y en la encrucijada de tres Continentes.

Situada en Oriente Próximo, Siria limita al Norte con Turquía, al Este con Irak, al Sur con Jordania e Israel y al Oeste con Líbano y el Mar Mediterráneo, en una franja costera de 170kms. Siria es, en su mayor parte, una meseta ondulada parcialmente atravesada por el río Éufrates. La franja costera se extiende a lo largo del noroeste del país, con un clima templado.

1.2. Demografía y sociedad

1.2.1. Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento El setenta por ciento de los habitantes de Siria son de credo sunní: de etnia árabe (58%), kurda (9%) o turcomana (3%). La población chií (20%) se reparte entre alawitas (15%), drusos (3%) e ismaelitas (2%). Los cristianos (10%) se atomizan en una variedad de ramas, con un predominio del rito griego ortodoxo y la presencia testimonial de maronitas, caldeos, católicos, etc. El bosquejo anterior se completa con el contingente de los trescientos mil refugiados palestinos ubicados en Siria y el millón y medio de emigrantes iraquíes, desplazados por el conflicto en el país vecino. La emigración ha sido una constante en la historia del país. La cifra de expatriados sirios se estima en un millón de personas, de las cuales cien mil viven en Líbano y trescientas mil en los países del Golfo Pérsico.

1.2.2. Población urbana y de las principales ciudades Damasco, con 4,0 millones de habitantes, es la capital de Siria. A continuación hay que mencionar a Alepo, que alberga una población de 3,5 millones de personas y Homs y Hama, con 1,4 y 1,3 millones de habitantes, respectivamente. En el segmento mediterráneo, el país cuenta con los puertos marítimos de Lattakia y Tartous.

1.2.3. Distribución de la población por edades y sexos Siria, con una población absoluta de 19,5 millones de habitantes a finales de 2007, ofrece una tasa de crecimiento demográfico del 2,3 por ciento y presenta una demografía mayoritariamente joven concentrada, en un 75 por ciento, en las seis ciudades principales. El analfabetismo ha sido casi erradicado en los estratos de población joven.

6

1.2.4. PIB per cápita En los últimos años la Renta Per Cápita de Siria ha crecido constantemente, aunque a un ritmo modesto, hasta alcanzar los 1.800 $ en 2007.

1.3. Población activa En 2006, la población activa en Siria se cifraba en 4,7 millones de personas, de las cuales un 24 % trabajaba en el sector primario, un 15% estaba enrolada en la industria petrolífera y manufacturera, un 7 % eran trabajadores de la construcción y el restante 54% engrosaba el sector servicios.

1.4. Organización político-administrativa En Siria, el poder se concentra en la etnia alawita, el Ejército, los diferentes Servicios de Seguridad y el Partido Baath, que copa los principales puestos del Ejecutivo, el Sistema Judicial y el Parlamento.

1.4.1. Gobierno, partidos políticos y Parlamento

Presidente Dr. Bashar al-Assad Vicepresidente Sr. Farouk Al-Shara`a

Consejo de Ministros

Presidente del Consejo de Ministros Dr. Muhammad Naji Al-Atri

Viceprimer Ministro para Asuntos Económicos Sr. Abdullah Dardari

Viceprimer Ministro para Asuntos Exteriores Sr. Kassem Moukdad

Ministro de Defensa Gen. Hassan Turkmani

Ministro para Asuntos Exteriores Sr. Walid Al-Moullam

Ministra de Expatriados Dra. Buthayna Shaaban

Ministro de Salud Dr. Maher Hussami

Ministro de Interior Gral. Bassam Abdul Mayid

Ministro de Irrigación Ing. Nader Al-Bunni

Ministro de Electricidad y Energía Sr. Ahmad Khaled al-Ali

Ministro de Asuntos Religiosos (AWKAF) Sr. Muhammad Abdul Sattar

Ministro de Información Dr. Mohsen Bilal

Ministro de Asuntos de la Presidencia Dr. Ghassan Al-Lahham

Ministro de Educación Dr. Ali Saad

Ministro de Justicia Sr. Muhammad Al-Ghafri

Ministro de Industria Dr. Fouad Issa Jouni

Ministro de Educación Superior Dr. Ghiath Barakat

Ministro de Transporte Ing Yaaroub Suleiman

Ministro de Finanzas Dr. Muhammad Hussein

Ministro de Economía y Comercio Dr. Amer Hussni Loutfi

7

Ministro de Petróleo y Recursos Minerales Dr. Sufian Alao

Ministro de Comunicaciones y Tecnología Dr. Imad Sabouni Ministro de Administración Local y Medio Ambiente

Ing. Hilal Al-Atrash

Ministro de Turismo Dr. Saadalah Aga Al-Qala

Ministro de Agricultura y Reforma Agraria Dr. Adel Safar

Ministro de Cultura Dr. Riad Naasan Agha

Ministro de Vivienda y Urbanismo Ing. Hamoud Al-Hussein

Ministra de Asuntos Sociales y de Trabajo Dra. Diala Al-Hajj Araf

Ministro de Estado Sr. Joseph Suleiman

Ministro de Estado Dr. Bashar Al Shaar

Ministro de Estado Ing. Ghayath Jur’ati

Ministro de Estado Sr. Hussein Mahmoud Farzat

Ministro de Estado Sr. Joseph Sweid

En las elecciones de 2007, el oficialista Frente Nacional Progresista (Partido Baath) obtuvo 170 escaños. Los 80 diputados restantes son, supuestamente, independientes. En la actualidad también tienen representación parlamentaria: el Partido de la Unión Socialista, el Partido Socialista Árabe, el Partido de la Unificación Socialista Demócrata, dos Partidos Comunistas y el Partido Nacionalista Socialista Sirio

1.4.2. Organización administrativa y territorial del Estado

1.4.3. La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias

Varios Departamentos Ministeriales realizan actividades económicas o demandan bienes y servicios del Exterior: - State Planning Commission:

Se encarga de la elaboración del Plan Quinquenal, la gestión del Acuerdo de Asociación con la UE y la canalización de la Ayuda Externa.

- Ministerio de Economía y Comercio Exterior: Dirige la Política Económica del País y controla las Importaciones y exportaciones sirias.

- Ministerio de Salud: Gestiona la red de Hospitales y el suministro necesario del exterior.

- Ministerio de Irrigación: Administra los recursos hídricos del país y demanda tecnologías externas.

- Ministerio de Electricidad: Realiza Inversiones de infraestructura eléctrica y convoca concursos internacionales para la ejecución de estaciones y subestaciones eléctricas.

- Ministerios de Educación y Educación Superior: Eventualmente, puede convocar licitaciones para suplir carencias en el sector educativo.

- Ministerio de Industria: A través de su amplia red de empresas públicas, anuncia regularmente concursos para el suministro de bienes y servicios.

- Ministerio de Transporte: Sus funciones tienen implicaciones económicas y de Comercio Exterior en la construcción de carreteras, red ferroviaria, aeropuertos y equipamiento en general.

8

- Ministerio de Finanzas: Responsable de la política fiscal.

- Ministerio del Petróleo y Recursos Minerales: Supervisa la exploración, explotación y refino de petróleo y gas, con un importante papel en el Comercio Exterior de estos productos.

- Ministerio de Comunicaciones: Su esfera de competencias alberga un componente de suministros externos de equipos y servicios.

- Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Se encarga de acometer los proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales y, en consecuencia, mantiene contactos con suministradores internacionales.

Principales Instituciones Bancarias Públicas: - Banco Central de Siria - Banco Comercial de Siria - Banco Inmobiliario - Banco Agrícola - Banco Industrial - Banco de Crédito Popular - Caja de Ahorro Postal Principales Empresas Públicas: - Syrian Arab Airlines - Syrian Petroleum Company - STP (Syrian Telecommunication and Post) - Syrian Insurance Company - Organismos Públicos de Comercio Exterior: - Saydalieh (Productos farmacéuticos y medicamentos) - Ma’aden (Hierro, maderas y materiales de construcción) - Sayarat (Automóviles, camiones, tractores, neumáticos y demás vehículos) - Nasijieh (Productos y manufacturas textiles) - Ghotta (Tiendas libres de impuestos, importación de licores, cigarrillos, etc.) - Geza (Productos alimenticios)

1.5. Relaciones internacionales/regionales

Unión Europea El acercamiento económico entre la UE y Siria comenzó en 1978, con la firma del Acuerdo de Cooperación, que concedía a Siria acceso preferencial a los mercados de la Unión Europea y le asignaba asistencia financiera a través de Protocolos Quinquenales. Bajo este nuevo marco institucional, Siria también pasaba a beneficiarse del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). En 1995, la Conferencia de Barcelona, que contó con la participación siria, estableció el objetivo de proceder a crear un área de prosperidad, mediante el establecimiento de una zona de libre comercio entre la Unión Europea y sus socios mediterráneos. El instrumento principal para alcanzar este propósito era el Acuerdo de Asociación que debía negociarse con cada país mediterráneo. Las negociaciones para el Acuerdo de Asociación UE-Siria empezaron en 1998, pero sólo avanzaron sustancialmente cuando, en 2001, Siria admitió el principio de sustitución de las prohibiciones a la importación por la instauración de aranceles. En 2003, Siria y la UE habían sorteado todos los obstáculos para la firma del Acuerdo de Asociación, pero surgieron problemas, con algún país miembro, en lo referente a una cláusula política del Acuerdo. La supuesta ingerencia de Siria en los asuntos de Irak y Líbano ha vuelto a torpedear, en 2005 y 2006 la firma del Acuerdo de Asociación.

9

Hasta 1998, los programas de asistencia a Siria se concretaron en cuatro Protocolos Financieros Quinquenales, instrumentados a través de donaciones con cargo al presupuesto de la Unión Europea, por un importe de 256 millones de euros. En 2002, se realizó el primer Country Strategy Paper para Siria, al objeto de guiar las acciones del Programa MEDA II. Así mismo se procedió al lanzamiento de un Programa Indicativo Nacional (PIN) 2002-2004, destinado a contribuir al fortalecimiento institucional, la modernización industrial y el desarrollo de los recursos humanos, con un respaldo financiero de 93 millones de euros. Las operaciones del Banco Europeo de Inversiones estuvieron bloqueadas desde 1992 hasta diciembre de 2000, momento en el que Siria y Alemania alcanzaron un acuerdo sobre la deuda bilateral proveniente de la antigua RDA. Desde entonces, el BEI ha comenzado a financiar proyectos de infraestructura en Siria. En 2007, el componente de donación de la UE a Siria sumaba 150 millones de euros, a lo que había que añadir un compromiso financiero cercano a los 400 millones de euros, materializado en préstamos del BEI. En 2006, la Unión Europea fue el principal socio comercial de la RAS, pagando una factura de 4.376 millones de dólares, el cincuenta y tres por ciento de las exportaciones sirias y suministrando mercancía por valor de 3.760 millones de dólares, algo mas del cuarenta por ciento de las compras al exterior realizadas por Siria. El Acuerdo de Asociación, actualmente bloqueado, induciría, a medio plazo, un incremento de la cuota de mercado de los países de la Unión Europea.

FMI Siria es Miembro del FMI, desde 1947, con una cuota de 293 millones en derechos especiales de giro.

OMC Siria solicitó su ingreso en la Organización Mundial de Comercio en octubre de 2001 y en septiembre de 2005. Su candidatura tiene, por ahora, el veto de E.E.U.U.

GAFTA

Por su pertenencia al Greater Arab Free Trade Agreement, Siria forma parte de un Área de Libre Comercio Árabe, hecho que implica la inexistencia de protección arancelaria recíproca desde 2006, y la aceptación del origen local cuando las mercancías incorporan tan solo un cuarenta por ciento de Valor Añadido Nacional.

Iniciativa de Agadir

El esquema de integración fomentado por la Declaración de Barcelona o iniciativa de Agadir, que integra a Marruecos, Túnez, Egipto y Jordania, todavía no ha sido asumido por Siria.

OPEP Siria, aunque produce petróleo, no forma parte de la OPEP.

Acuerdos bilaterales con Terceros Países. La República Árabe de Siria tiene, entre otros, Acuerdos Comerciales con Arabia Saudita ( 1972 ), Egipto ( 1990 ), Kuwait ( 1991 ), Líbano (1998 ), UAE ( 2000 ), Qatar ( 2000 ), Irak ( 2001 ) y Jordania (2002 ).

10

Desde Enero de 2007, rige el Acuerdo Comercial con Turquía que desembocará en un Área de Libre Comercio, tras un proceso de desmantelamiento de aranceles que culminará en 2019.

2. MARCO ECONÓMICO

2.1. Estructura de la economía

Gracias al incremento de los precios del crudo y a la demanda de los refugiados iraquíes, el PIB de Siria para 2007 se incrementó hasta los 35,1 mil millones de $, valor que sobrepasa en un 4,2 por ciento, en términos reales, la cifra registrada el año precedente, superando ampliamente el crecimiento de la población (2,3%) y permitiendo que la renta per capita escalara hasta los 1.800 $, para un tamaño absoluto de población de 19,5 millones de habitantes. En 2007, la tensión monetaria se contuvo ligeramente respecto al ejercicio anterior, registrándose una variación anual de los precios del 8,0 %. A nivel presupuestario, el déficit público aumentó, en 2007, hasta alcanzar una proporción del 6,8% del PIB; mientras que la Deuda Pública del Estado podía estimarse en 9.000 millones de dólares.

2.2. Principales sectores de la economía En 2005, la estructura económica de Siria ofrecía los siguientes porcentajes de participación en el PIB: Agricultura y Ganadería (21,9%), Hidrocarburos (25,9%), Industria Manufacturera (6,0%), Construcción (3,4%), Comercio (15,1%), Transportes y Comunicaciones (12,0%), Administraciones Públicas (9,0%), Finanzas y Seguros (3,1%), Otros (3,6).

2.2.1. Agrícolas y de consumoEn 2005, el sector primario contribuía casi en una cuarta parte al PIB sirio y empleaba al mismo porcentaje de la población activa. Del output total, casi la mitad correspondía a cereales, frutas y hortalizas y una sexta parte era imputable a la ganadería. La masa forestal ocupaba, sólo, un 1,2 % del suelo, con bosques de querus, coníferas pistachos, juníperos y cedros, por orden de importancia. Siria es autosuficiente en materia agrícola. El sector es considerado como estratégico y el Estado protege los precios de comercialización, pero la propiedad de la tierra está, mayoritariamente, en manos privadas. El Gobierno, a través de cooperativas estatales, facilita insumos y créditos baratos a los agricultores. El 28% del área de Siria, es tierra de cultivo, con una cuarta parte de la misma explotada en régimen de regadío. La mitad del territorio sirio no es cultivable. En el este del país existen grandes extensiones de tierra en las que es imposible realizar tareas agrícolas. Sin embargo, en terrenos pedregosos del sur se está incrementando la superficie cultivable a través de programas con financiación internacional. Las explotaciones agrícolas suelen ser pequeñas, aunque en el valle del Orontes se encuentren parcelas de tamaño considerable. Las grandes unidades productivas del noroeste están especializadas en la producción de cereales y algodón. Las explotaciones

11

de tamaño medio suelen dedicarse al cultivo de las patatas, melones, tomates y judías. Un hecho significativo es el aumento reciente de la plantación de olivos. El trigo, la cebada, el algodón, la remolacha, la aceituna y las uvas son los principales productos de la agricultura siria. El aumento de la producción de trigo y otros cereales fue promovido a partir de los años 80, con el propósito de lograr la autosuficiencia. Actualmente, la capacidad de almacenamiento alcanza casi los 5 millones de Tn. El algodón, con una producción anual superior al millón de Tm., es el principal producto de la economía siria, en términos de ingresos para los agricultores, dando empleo, directo o indirecto, a casi la quinta parte de la fuerza de trabajo del país. A partir de los últimos años de la década pasada, el sector extractivo ha estado dominado por la obtención de petróleo, que actualmente representa la cuarta parte del PIB. En 1986, la producción de los nuevos campos de Deir-Ez-Zor se incorporó a la ya existente de los yacimientos de Hassake. Casi la mitad del crudo extraído se dedica a la exportación, convirtiendo al petróleo en la fuente número uno de divisas, con unas entradas anuales en el entorno de los 3.800 millones de $. ( el cuarenta por ciento de los ingresos por exportación, en 2007). Actualmente, la extracción de crudo está en declive, y parte de los esfuerzos de la Administración Siria se dirigen a encontrar nuevos yacimientos. En 2007, Siria extrajo 380.000 b/d, la mitad del máximo alcanzado en 1996. Las previsiones sobre las reservas de petróleo no son optimistas. Se considera que en diez años Siria será importador neto de crudo. La explotación del petróleo está dominada por empresas mixtas, con la Syrian Petroleum Company, Shell y Elf como principales protagonistas. Además, otras empresas extranjeras tienen concesiones de exploración, entre otras, la sociedad rusa Zarubezhneff, las firmas canadienses Tanganika y Strategic Energy, la Compañía Nacional de China, las estadounidenses Ocean Energy y Devon Energy y la tunecina HBS International. Las inversiones gasíferas, por el contrario, siguen produciendo buenos resultados, habiéndose descubierto en los últimos cinco años el 40% de las reservas probadas, que se estiman suficientes para satisfacer el consumo interno de los próximos veinte años. El gas producido por Siria equivale a 150.000 b/d de crudo. Actualmente, se están desarrollando diversos proyectos de gaseoductos destinados a unir Siria con Turquía, Líbano, Jordania y Egipto, y se pretende transformar las centrales térmicas que utilizan fuel por plantas de ciclo combinado. El panorama de la extracción de gas en Siria está dominado por Conoco y Elf en Deir Ez Zor, y la croata Ina Nafta en Palmira. Las dos refinerías del país se sitúan, respectivamente, en Homs y Banias, cada una con una capacidad de refino de 120.000 b/d. Siria está ejecutando un ambicioso programa de duplicación de su capacidad de refino. Con la colaboración de China, Venezuela y algunos países del Golfo Pérsico recientemente, han empezado a esbozarse diversos proyectos, que pretenden elevar la capacidad de refino de Siria. Siria también produce alrededor de 2,5 millones de toneladas de fosfatos.

12

2.2.2. Industriales y de servicios En el sector eléctrico, Siria cuenta con una central de 600 MW en Jandar, equipada con seis turbinas de 100 MW, a lo que hay que añadir una planta de 1.000 MW en Alepo y el proyecto, en curso, de la Central de Ciclo Combinado de Deir Ali. Próximamente, se abordará la construcción de otra Central en Deir Ezzor, con dos turbinas de gas de 250KW y una turbina de vapor de 250 KM. En un futuro próximo, Siria pretende abordar otro proyecto de Central Eléctrica de Ciclo Combinado en Qattineh, cerca de Homs y un Parque Eólico de 8 MW en este mismo entorno. Actualmente, el Ministerio sirio de Electricidad está negociando, con la empresa German Consulting Company for Electricity Generation, la construcción de un parque eólico de 300 MW, cerca de Homs, con un coste aproximado de 372 millones de euros. El hipotético Acuerdo sirio-germano se plasmaría en una inversión y explotación eólica de la empresa alemana y una posterior venta de la electricidad producida a la Empresa Estatal Siria de Electricidad, a un precio acordado. Se trataría, por tanto, de la primera inversión extranjera en el sector eléctrico, en los últimos cuarenta años. Otros proyectos BOT similares se están negociando con la británica ATI y una empresa iraní, ya que el Gobierno sirio precisa compartir el esfuerzo que supone la inversión de los 500 millones de dólares anuales, que se necesitan para satisfacer el nueve por ciento anual de crecimiento de la demanda de electricidad, que elevará el consumo doméstico hasta los 49.000 millones de KWH,en 2010. La industria manufacturera siria contribuye al PIB con un peso específico del 6 %, empleando a un 11% de la fuerza de trabajo. Además de la industria pesada del acero, cemento y fertilizantes, Siria cuenta con una industria textil, química y de producción de electrodomésticos, pero apenas produce bienes de equipo y tiene que importar alrededor del 50 % de los productos intermedios industriales. En casi un treinta y cinco por ciento, la industria siria es de propiedad pública, mientras que el sector privado controla, sobre todo, la actividad textil, el procesado de productos alimenticios y las ingenierías. A finales de 2006 se erigió la primera planta de producción de automóviles, propiedad de la Syrian-Iranian Automobile Manufacturing Co., con una inversión de 60 millones de $ y una capacidad de producción de 15.000 vehículos anuales del modelo Samand (Peugeot). El sector de la construcción se nutre de los proyectos de viviendas privadas y el desarrollo de las infraestructuras. En 2005 su contribución al PIB se cifraba en un 3,4%. En 2005 el sector terciario suponía un 42,8 del PIB sirio. Más de un tercio de los servicios estaban representados por el comercio mayorista y minorista. Los transportes y las comunicaciones suponían una quinta parte del total sectorial y registraban un comportamiento muy dinámico, gracias a la entrada de pequeños propietarios en los servicios de trasporte urbano y a las 600.000 nuevas líneas telefónicas instaladas en el país. Actualmente, se presenta la posibilidad de promover proyectos de carreteras bajo la fórmula BOT, en concreto, se está planificando un enlace entre Turquía y Jordania y otra conexión entre Líbano e Irak, pasando por Damasco. En 2005, las finanzas y los seguros, casi monopolizados por el Estado, representaban una décima parte del sector terciario, tras haber experimentado un crecimiento moderado en los últimos años. El Sector Público empleaba a casi un 20% de la población activa.

13

En los tres últimos años, el flujo de visitantes extranjeros ha aportado a Siria una renta anual cercana a los mil millones de dólares, correspondientes a una cifra de entrada anual de viajeros que sobrepasa el millón de personas.

2.3. El sector exterior: relaciones comerciales En 2006, la importación de productos petrolíferos siguió encabezando, por tercer año consecutivo la lista de principales compras sirias al exterior, que incluyó, así mismo, la maquinaria, los equipos de transporte, los productos metálicos y los alimentos. Del lado de la exportación, el petróleo siguió dominando claramente en la lista que quedaba completada con ciertos envíos de textiles y productos cárnicos En 2006, Italia lideraba la lista de proveedores a Siria, que quedaba completada por China, Alemania, Francia, Turquía, EEUU en orden de importancia; mientras que Alemania abría la lista de mercados de destino, con Italia, Francia, Arabia Saudita y Turquía como restante socios comerciales de mayor importancia. En 2007, Siria abandonó por tercera vez consecutiva el tradicional ligero superávit en la Balanza Comercial y las exportaciones sumaron 9.500 millones de dólares, frente a unas importaciones de 10.000 millones de dólares, auspiciadas por el proceso de liberalización del comercio emprendido por el Gobierno; la Balanza por Cuenta Corriente siguió mostrando un ligero superavit y en la Balanza de Servicios, los 1.200 millones de dólares generados por el turismo sirvieron para compensar un flujo equivalente negativo de la renta de Inversiones petrolíferas. En 2007, las remesas de emigrantes registraron una cifra de 600 millones de dólares; Las donaciones, inversiones y créditos continuaron siendo renglones insignificantes de la Balanza de Pagos; las reservas de divisas volvieron a incrementarse hasta alcanzar el nivel de los 18.900 millones de $ y la deuda externa se mantuvo en el entorno de los 7.600 millones de $ (21% del PIB), con un tipo de cambio de 1$ = 47 libras sirias.

En 2007, la participación de España en el mercado sirio se estimaba en un 2,2%, porcentaje similar al que ostentan las exportaciones españolas en el ámbito mundial. La exportación española a Siria, que se había mantenido estable durante los últimos años, experimentó un avance importante en 2003 y 2004, registrando 140 y 162 millones de dólares, para retroceder en 2005 con una cifra de 148 millones de dólares y repuntar de nuevo, en 2006 hasta los 190 millones de dólares. En 2007, la tendencia creciente se afianzaba hasta alcanzar los 222 millones de dólares, correspondientes a exportaciones españolas de automóviles (20,6%), maquinaria (11,2%), tintes (10,2%), material eléctrico (9,2%), hierro y acero (6,8%) y aceites y resinas esenciales (6,8%), entre otros. La exportación siria a España en 2001, 2002, 2004 y 2005 tuvo un promedio cercano a los 260 millones de dólares, con una anomalía en 2003, año que registró la mitad del valor citado. En 2006, las ventas sirias a España se redujeron hasta los 185 millones de dólares y en 2007, reprodujo otra contracción drástica de los envíos sirios que quedaron reducidos al nivel de los 85 millones de dólares, distribuidos entre el petróleo (53%), el aceite de oliva (14%) y el algodón y las prendas de vestir (12%). El déficit tradicional de la Balanza Comercial de España con Siria se está amortiguando paulatinamente, en función del empuje progresivo de la exportación española y el declive de las ventas de crudo de origen sirio. Existe un Acuerdo de Cooperación Turística del año 1974 y durante el viaje de SSMM. los Reyes a Damasco, en 2003, se suscribió un Programa de Trabajo conjunto en el ámbito turístico.

14

Los intercambios de turistas son relativamente pequeños, y han estado influenciados por los acontecimientos políticos que afectan a la región. El volumen de inversiones españolas en Siria es reducido, ya que el país todavía no dispone de un marco regulador atractivo para el inversor extranjero. En los últimos años, las inversiones sirias en España han sido insignificantes.

2.4. Infraestructura de Transporte

Las carreteras sirias tienen una extensión de 34.000 kms.; de los cuales, 7.000 kms corresponden a la red central (incluidos los 1.000 kms. de autovías) y el resto está constituido por carreteras comarcales. EL transporte ferroviario, que conecta diversas ciudades de Siria entre sí y con otros destinos de Turquía, Irán y Jordania ha sido desdeñado en los últimos años, pero se empieza a observar un interés creciente en la mejora de las vías férreas y la modernización de los equipos de trasporte ferroviario. Los principales puertos sirios están localizados en Latakia (carga en general), Tartús (carga y fosfatos) y Banias (petróleo). En los dos primeros puertos recalan, anualmente, más de 5.600 barcos, con 13,8 millones de toneladas descargadas y 3 millones de toneladas de envíos. La flota mercante siria cuenta con 122 barcos, de los cuales, 101 son de carga general, 12 graneleros, 4 para el transporte de ganado, dos buques para contenedores, un petrolero, un roll-on roll-off y un barco frigorífico. Siria tiene cerca de 900 kms. de vías fluviales navegables, pero este medio de trasporte no es significativo desde un punto de vista económico. Siria cuenta con 23 aeropuertos, de los cuales, sólo Damasco, Aleppo y Latakia ostentan la categoría internacional.

3. ESTABLECERSE EN EL PAIS

3.1. El mercado

Siria ofrece un mercado de 19,5 millones de personas, con una renta per capita de 1.800 $. El once por ciento de la población siria sólo está en condiciones de cubrir los gastos para una alimentación básica. El treinta por ciento de la población siria sólo tiene capacidad para disponer de alojamiento y alimentación de tipo elemental. Se estima que el consumo privado representa el 65% del PIB sirio, frente al 13% que supone la demanda de bienes y servicios por parte del Estado.

3.2. Canales de distribución

Importadores En Siria, los canales de distribución están controlados por importadores y comerciantes locales, que utilizan sus propias flotas de vehículos, o que contratan servicios de pequeñas empresas de transporte.

En ausencia de las grandes superficies y puertos secos, el desarrollo de la gestión de distribución todavía esta en una fase inicial.

15

Transportistas A continuación se indica la lista de transportistas registrados en la Oficina Económica y Comercial de España en Damasco:

P.O. Box Teléfono Fax Correo Electrónico Contacto

Al Gezairi Da 545 3315301 3316505 [email protected] Rafiq Shurbaji (Gerente)

Al Manal Co. For Cargo Services

Da 4432 2232062 2247806 [email protected] Mohanned Khattab (Dueño)

Amar for Transport

3327158 3327746

3323861 Shaher Habbob

(Director)

Dahbar international movers & forwarders

2211824 5742742

2226374 [email protected] Amin Dahbar (director)

La Feria Internacional de la RAS sigue adoleciendo de falta de profesionalidad, siendo más bien un foro en donde los ciudadanos sirios se afanan en adquirir catálogos y fotos, en unos stands con escaso despliegue de mercancías. La Administración de la Institución Ferial, con el fin de ocupar el espacio ferial, permite a los empresarios sirios alquilar espacios a cambio de autorizaciones de importación. En consecuencia los importadores sirios tratan de incitar a las empresas extranjeras a participar en la Feria, con el propósito principal de obtener mayores cupos de importación y sin una visión promocional clara. Las ferias monográficas tienen un planteamiento mas serio pero, en su mayoría, los expositores son agentes de las empresas internacionales y en general exponen mercancía ya vendida. Los productos que se desea exhibir en las diferentes ferias de este país, terminan pagando todos los aranceles que contempla la ley comercial y este hecho puede causar grandes pérdidas a la empresas cuando no logran vender la mercancía. En el cuadro 4, anexado al final de la presente Guía se ofrece una relación de las Ferias Comerciales que se celebrarán, en Siria, en el año 2008.

Consultorías

A continuación se ofrece el listado de Consultoras registradas en la Oficina Económica y Comercial de España en Damasco

Razón Social The Syrian Consulting Bureau For Development & Investiment

Domicilio P.O. BOX 12574

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 2224994

Fax: 00 963 - 11 - 2230651

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social Lahham For Management Consultant

16

Domicilio Damasco

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 3324404

Fax: 00 963 - 11 - 2242249

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social Larsa, Trading & Consulting Co.

Domicilio P.O. Box 11735

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 333 41 91

Fax: 00 963 - 11 - 3319968

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social Al-Ahli Consulting Center

Domicilio P.O. Box 233, Malki-6, Atta Ayouby St.

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 3322348

Fax: 00 963 - 11 - 3322353

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social Phoenix Consulting Group

Domicilio East Mezze, Al-Houda Tower - P.O. Box 9072

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 3059548,5

Fax: 00 963 - 11 - 6120051

Web: www.phoenix-cg.com

Razón Social United Marketing Consulting - Global (Umc)

Domicilio Damasco

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 2223726

Fax: 00 963 - 11 - 2209115

Correo Electrónico: [email protected] Razón Social Blue Green Consulting

Domicilio P.O. Box 9910

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 611 23 31

Fax: 00 963 - 11 - 611 56 99

17

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social The Enterprising Agency

Domicilio 203 Waha, Fardos st.

P.O. Box: 30711

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 2325111

Fax: 00 963 - 11 - 2325112

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social Nasco

Persona de contacto: Mr. Nawar Sukkar

Localidad: Damasco

País Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 331 92 00 / 963 – 94 – 00 963 - 11 - 225 050

Fax: 00 963 - 11 - 331 92 20

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social Amir

Persona de contacto: Mr.Samer Sallakho

Localidad: Damasco

País: Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 4422660

Fax: 00 963 – 11 - 4446559

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social General Control & Inspection Co

Persona de contacto: Mr.Mohamed Mahrouseh

Localidad: Damasco

País: Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 3311562

Correo Electrónico: [email protected]

Razón Social Mamoun International Corporation

Persona de contacto: Mr.Mamoun Hal lak

Localidad: Damasco

País: Siria

Teléfono: 00 963 - 11 - 6128410

Correo Electrónico: [email protected]

Sirio Web: www.mamoun-mic.com

3.3. Importancia económica del país en la región

De los países que rodean a Siria, Turquía e Israel tienen economías potentes, bien sea por contar con un PIB considerable o por ostentar una alta renta per capita. Jordania y

18

Líbano, con una población sustancialmente inferior a la de Siria, presentan un tamaño de mercado similar, gracias al mayor poder adquisitivo de sus habitantes. Finalmente, Irak debido a la difícil coyuntura política que atraviesa ofrece, actualmente, pocas oportunidades comerciales.

3.4. Perspectivas de desarrollo económico Siria está abordando un proceso de cambio tendente al abandono progresivo del intervencionismo estatal en favor de una economía social de mercado. En esta línea, Siria está aumentando progresivamente el espacio económico del sector privado y acometiendo reformas tendentes a reducir el protagonismo del Estado en la Economía. El modelo productivo sirio ha estado dominado por la explotación de los recursos petrolíferos nacionales, pero el inexorable declive de esta actividad exige la adopción de una nueva política económica de fomento del sector industrial y de los servicios. Los tradicionales equilibrios monetarios, fiscales y de balanza de pagos van a quedar alterados con la adopción de una nueva política económica que no será exitosa si no va acompañada de una liberación de la economía y una apertura del mercado a la inversión exterior y una reforma política y judicial.

3.5. Oportunidades de negocio

Siria presenta ciertas opciones en los grandes proyectos industriales, sobre todo en el sector de generación y distribución eléctrica.

4. IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)

4.1. Tramitación de las importaciones En la tramitación de las importaciones sirias se deben presentar los siguientes documentos: - Factura de flete (bill of lading) - Licencia válida de importación - Lista de embalaje (packing list), por triplicado - Certificado de origen por triplicado - Carta de crédito del banco correspondiente - Factura comercial que contemple el tipo de mercancía importada, el precio, las

especificaciones básicas y la forma de pago, por triplicado.

El exportador extranjero debe incluir además: - La declaración de que la empresa exportadora tiene un agente en Siria, si el

importador es una Institución Pública. - La declaración de que la empresa exportadora no está incluida en los registros de la

Liga Árabe de boicot a Israel, cuando Siria lo exija.

Toda la documentación presentada en el trámite del envío de mercancías a Siria debe estar certificada por la Cámara de Comercio a la que esté adscrita la empresa exportadora y por la Embajada de Siria en el país de origen, o por otra embajada árabe en caso de que no hubiera embajada siria en el país exportador

19

En 2006, la UE computaba el cuarenta y dos por ciento de las compras sirias al exterior, China, Japón, India y otros países asiáticos eran responsables de la quinta parte de las importaciones sirias, Arabia Saudita, Egipto, Líbano, Irak, Jordania, Kuwait y otros países árabes titularizaban la sexta parte de los suministros a Siria; mientras que Turquía, Rusia e Irán contribuían en un quince por ciento a la factura exterior siria.

Obstáculos a la Importación - En el ámbito legislativo, Siria mantiene, todavía, una normativa de Importaciones restrictiva y no está sometida a la Regulación Internacional sobre Derechos de Propiedad. Además, las siguientes Barreras No-Arancelarias siguen entorpeciendo la entrada de bienes y servicios en el país:

- Licencias de Importación:

Todavía, Siria exige Licencias de Importación para la entrada de productos, excepto los originarios de Países GAFTA y Turquía. Por el momento, no se dispone de una lista inequívoca de bienes que no requieran autorización de importación.

- Importación de Catálogos:

Aún, sigue sometida a aprobación, con una tasa aduanera del 4 %.

- Boicot a Israel: Persiste la obligatoriedad de ciertas exportaciones extranjeras vayan acompañadas de un certificado que descarte el origen de Israel.

- Derechos Consulares:

Siguen vigentes - excepto para los países GAFTA y Turquía - en términos porcentuales, “ad valorem”, aunque con un límite de 1.500,-$.

- Arbitrariedad en la aplicación de inspecciones sanitarias y fitosanitarias:

Práctica abusiva, en discordancia con las normas de la OMC.

- Uso obligatorio de los puertos sirios: En el transporte marítimo de mercancías se impone la utilización ineludible de la infraestructura portuaria nacional.

- Cobro de Tasas por la Agencia Estatal para el Transporte Marítimo:

Shipco sigue cobrando tasas de entre 400 y 2.500 dólares por tonelaje bruto registrado y por puerto de entrada.

- Monopolio de Syrian Air:

En el transporte aéreo de mercancías, la intervención de la Compañía Estatal es obligatoria, bien para realizar el servicio o bien para autorizar otra alternativa.

- Régimen de convoy entre países limítrofes y Siria.

En el transporte terrestre, se impone este sistema de tránsito.

- Segunda Ronda en los Concursos Públicos: Se mantiene la tendencia a forzar los precios a la baja en una segunda tanda abierta entre los oferentes.

- Agente Local:

Para la participación en Concursos Públicos, es obligatorio disponer de una Oficina Filial o Agente Local; o realizar una declaración de que este intermediario será nombrado inmediatamente después de la resolución favorable del Concurso.

20

- Domicilio Oficial en Siria: Se exige para los adjudicatarios de Concursos Públicos en Siria, a la firma del Contrato de Ejecución del Proyecto.

- Largo proceso de adjudicación de los Concursos:

Esta práctica arbitraria es habitual y perniciosa, por su incidencia económica, derivada del coste de mantenimiento de los “Bid Bonds”, y la erosión que la inflación puede producir en la estimación económica de los oferentes.

- Largo proceso entre la firma del contrato y su aceptación oficial:

Este lento procedimiento resulta lesivo, debido al coste del “Performance Bond” (que tiene que ser constituido a la hora de la firma del contrato), y por el detrimento del valor económico de la oferta que pudiera causar la inflación.

- Penalizaciones por retrasos en la Ejecución de Proyectos: Se aplican abusivamente al valor total del proyecto y no a la parte sometida a dilación.

- Dificultades en la liberación de los Performance Bonds:

Esta es la principal Barrera No-Arancelaria al comercio con Siria. Históricamente, los adjudicatarios de Concursos Públicos han tenido que afrontar serios problemas para recuperar sus garantías de ejecución y, en algunos casos, las han perdido.

Bajo un futuro eventual Acuerdo de Asociación con la UE, todos los aranceles sirios que gravan importaciones industriales habrán de ser desmantelados, progresivamente, en un periodo de doce años. Respecto a los derechos de titularizar operaciones de Comercio Exterior, hay que referirse al monopolio que el Estado sirio mantiene sobre la importación de productos estratégicos, como el trigo, cemento y tabaco. En materia de propiedad intelectual, la legislación y la práctica siria no se acomodan a las estipulaciones TRIPS, pautas WIPO, Tratado Copyright de 1996, Trademark Law de 1994 y el Acuerdo de Estrasburgo de 1979.

4.2. Aranceles y Regímenes económicos aduaneros

Entre 2003 y 2006, Siria redujo su protección arancelaria media del 20% al 14,5 %. En 2006 se publicó una nueva Ley de Aduanas que promueve una mayor automatización y simplificación de procedimientos y se dió a conocer, por primera vez, la lista de productos cuya importación está prohibida. Siria tiene seis Zonas Francas para la re-exportación: Damasco, Aeropuerto de Damasco, Adra, Alepo, Latakia, Tartus, y Puerto de Tartús. El organismo encargado de administrar estas Zonas Francas es la General Organization for Free Zones.

A continuación se exponen los beneficios que ofrecen las Zonas Francas Sirias:

- Exención de todo tipo de impuestos.

- Libertad de traspasar el capital y los beneficios fuera de Siria y viceversa.

- Posibilidad de transmitir la Inversión a otros titulares. - Exención de todo tipo de impuestos.

21

- Libertad de traspasar el capital y los beneficios fuera de Siria y viceversa. - Posibilidad de transmitir la Inversión a otros titulares. - Libertad para emplear mano de obra local y extranjera. - Tasas de alquiler competitivas.

- Provisión de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo los proyectos de

inversión extranjera: carreteras, electricidad, teléfono, agua y drenaje.

- Libertad para el aprovisionamiento de los materiales, maquinaria y equipos necesarios para los proyectos de inversión extranjera.

- Libertad de movimiento de bienes entre de las Zonas Francas.

- Posibilidad de abrir cuentas corrientes en divisas en el Banco Comercial de Siria.

- Provisión de un registro comercial, de marca y de nueva compañía.

- Ofrecimiento de un certificado de origen “Siria” o “Zona Franca” para los productos - manufacturados y certificados de todas las facturas de los bienes extranjeros

almacenados.

4.3. Normas y requisitos técnicos

La normativa y requisitos técnicos para la entrada de mercancías en Siria emana de la Syrian Arab Organization for Specifications and Standardization. En general, se puede decir que los requerimientos técnicos sirios para la importación son similares a los que rigen en la UE. Siria aplica la norma DIN y la norma ECS (Electric Control System) para los productos eléctricos.

4.4. Regulación de cobros y pagos al exterior

Los importadores sirios pueden conseguir divisas a través de los recursos obtenidos por exportaciones, cuentas en monedas extranjeras en el Banco Comercial de Siria titularizadas por nacionales no residentes y créditos externos canalizados a través de la banca oficial. Las compañías extranjeras y los residentes sirios pueden tener cuentas en divisas, utilizables para realizar transferencias al exterior. El tipo de cambio de la libra siria está ligado a los derechos especiales de giro, o una cesta de monedas con preponderancia del dólar y el euro.

4.5. Contratación Pública En Siria, la Ley de Contratos Nº 51 regula las importaciones realizadas por el Estado. Las compañías públicas suelen comprar al exterior mercancías no producidas localmente. Para suministros inferiores a 20.000 dólares, se sigue el procedimiento de compra directa. Un Comité ad hoc redacta un contrato para el aprovisionamiento del producto en cuestión, aceptándose que el proveedor sea tanto local como extranjero. Bajo algunas

22

circunstancias, cuando sólo existe un único vendedor o la naturaleza de la adquisición no permite el concurso público, como en el caso de los bienes militares, se recurre a las adjudicaciones directas. En la mayoría de los casos, sin embargo, la provisión de bienes y servicios está sujeta a concurso público. En principio, no existen restricciones a las empresas extranjeras para cerrar contratos con el sector público. Las ofertas pueden presentarse de forma directa o bien a través del agente registrado para este propósito. En el sistema de adjudicación de contratos públicos las ofertas se presentan en tres sobres, uno con los datos técnicos, otro con los precios, y el último con el bono de licitación y la documentación aneja. Por una parte, se evalúa la oferta técnica, y por otra las condiciones económicas. Lo habitual es que se seleccione una lista corta y que se convoque a las empresas para negociar rebajas a la oferta presentada. Tras la eventual adjudicación del concurso y durante el proceso de negociación del contrato, pueden surgir problemas en lo relativo a avales de participación, de ejecución y penalizaciones por retrasos. Para cubrir riesgos es normal que los oferentes incluyan altos márgenes de sobreprecio en las ofertas.

5. INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

Siria, goza de una mano de obra barata -aunque poco cualificada- y de una buena localización geográfica, en la encrucijada de Tres Continentes y la Rivera del Mediterráneo. No obstante, su economía muy regulada, la inestabilidad política de Oriente Próximo y la reticencia del país a aceptar la erosión de soberanía económica que supone el libre flujo de capitales, han propiciado el mantenimiento de un sistema prácticamente cerrado a la entrada de capitales no árabes. La inercia del proceso de globalización internacional, obligó a Siria a tratar de salir de su ostracismo y estancamiento económico y el país, en 1991, promulgó la Ley de Inversiones Nº 10, que suponía un tímido amago de integración en los mercados mundiales. Sin embargo, la citada normativa no logró el objetivo de atraer capital extranjero, por las siguientes razones, entre otras: - La incertidumbre política en Oriente Próximo, que ha estado erosionando la

confianza de los inversores extranjeros. - La arbitrariedad administrativa, que amenazaba con elevar de forma impredecible el

coste de las inversiones. (Baja nota -del 34%- en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation y mala colocación –puesto 93- en el ranking de Transparencia Internacional, en el año 2006).

- El errático sistema judicial de Siria, que tampoco contribuía a propiciar la seguridad

de los capitales extranjeros. - La falta de convertibilidad de la moneda local, que dificultaba la repatriación de

beneficios. - El deficiente funcionamiento del sistema financiero sirio - La normativa comercial, que restringía la libertad de importación de ciertas materias

primas.

23

En este contexto poco atractivo, Siria sólo ha estado recibiendo inversiones extranjeras poco significativas, a excepción de las encauzadas hacia el sector energético y más bien relacionadas con expatriados sirios, o relativas a inversores árabes con vínculos familiares en Siria. En 2006, Siria registró un flujo de inversión extranjera de 600 millones de dólares, equivalente a un 11% de la formación bruta de capital fijo, llevando el stock de inversión extranjera acumulada hasta los 9.039 millones de dólares, o un 27% del PIB sirio.

5.1. Marco legal

Tras diez años de vigencia de la Ley de Inversiones Nº 10 sin resultados tangibles, en Enero de 2007, se promulgaron los Decretos Legislativos No. 8 y 9, que permiten la repatriación de los beneficios derivados de inversiones extranjeras, aunque hayan sido generados en moneda local, al tiempo que crean una nueva Agencia Estatal - Syrian Investement Authority - que incorpora la “Ventanilla Única”, destinada a facilitar los procedimientos administrativos inherentes a las operaciones de inversión.

El Decreto No. 8 permite a los inversores extranjeros tener el derecho a registrar los inmuebles y naves industriales a su nombre, aunque la ley de propiedad vigente no lo contemple.

Además, la nueva Ley de Inversiones exime de impuestos y gravámenes de Aduanas a las importaciones y el equipamiento para proyectos de Inversión Extranjera.

La Syrian Investment Authority, es una verdadera Agencia de Promoción, con todos los medios legales y presupuestarios para fomentar la Inversión Extranjera Directa en el país. Su principal objetivo es desarrollar políticas nacionales que favorezcan el clima inversor en Siria y, en consecuencia, se propone desarrollar las siguientes funciones:

- Tomar parte en la preparación de borradores y anteproyectos de Protocolos y

Convenios en materia de inversiones. - Dotar de una mayor agilidad a los trámites requeridos por los inversores. - Emprender cualquier actividad encaminada a promover y atraer la Inversión

Extranjera, incluida la organización de seminarios y conferencias. - Proveer servicios de consultoría e información a los inversores extranjeros. - Realizar el seguimiento de la marcha de los proyectos de inversión, al objeto de

resolver los problemas que puedan presentarse en su ejecución. - Preparar un mapa de inversiones que tenga en cuenta ciertos proyectos de

importancia estratégica.

Organismo Datos de Contacto Syrian Investment Authority Director: Dr. Mustafa Alabdalah

AlKufri Tel: 00963 11 4412039 Fax: 00963 11 4428124 Email: [email protected] Web: www.investsyria.gov.sy

24

Los Ministerios de Economía, de Finanzas y de Industria también participan, activamente, en la captación de inversiones.

Organismo Datos de Contacto Ministerio de Economía y Comercio Ministro: Amer Husni Lutfi

Tel: 00963 11 2226192 Fax: 00963 11 2225695 Email: [email protected] Web: www.syrecon.org

Organismo Datos de Contacto Ministerio de Finanzas Ministro: Mohamed Al-Hussein

Tel.: 00963 11 2220222/2215600 Fax: 00963 11 2224701 Web: www.Syrianfinance.Org

Organismo Datos de Contacto Ministerio de Industria Ministro: Fuad Issa Al Jouni

Tel.: 00963 11 2223834 Fax: 00963 11 2231096 Web: Www.Syrianindustry.Org

Por otra parte, el Gobierno sirio, a través del Ministerio de Industria, ha propuesto una serie de proyectos de inversión cuyas características se pueden consultar a través de la Página Web: www.syrianindustry.org En el contexto internacional, Siria es país miembro de la Multinational Investment Guarantee Agency (MIGA), Agencia del Banco Mundial que provee garantías no comerciales para las inversiones realizadas en Países en Vía de Desarrollo. Los seguros que ofrece MIGA protegen al inversor extranjero contra las restricciones de transferencias (incluida la no-convertibilidad), expropiación, riesgos de guerra e incumplimiento de contrato.

Siria otorga una protección especial a los capitales de los Países del Consejo de Cooperación Árabe, en su calidad de miembro de:

- La Islamic Corporation for Insurance of Investments and Export Credit, organización afiliada al Banco Islámico de Desarrollo, que provee un seguro de Inversiones frente a riesgos comerciales.

- La Inter-Arab Investment Guarantee Corporation, entidad con sede en Kuwait, que ofrece cobertura de riesgos para las inversiones entre países árabes.

Así mismo, Siria forma parte de la Corporación Financiera Internacional, IFC.

En teoría, la Constitución siria garantiza la propiedad individual, e Instituciones, como la Syrian Insurance Company y la Arabic Institution for Investment Guarantee, protegen la propiedad de los capitales.

A pesar de que el Decreto 8/2007 y la nueva Syrian Investment Authority mejoran el clima para el inversor extranjero - al aceptar plenamente la repatriación de capitales y la propiedad de los inmuebles relacionados con la inversión - y facilitan los trámites burocráticos; en la práctica, las trabas interpuestas siguen vigentes y, a veces, la Administración Pública frustra las escasas iniciativas existentes y, en cualquier caso, persisten los otros factores políticos o institucionales que disuaden a los inversores extranjeros.

Recientemente, aunque el proceso de privatización de Empresas Públicas está todavía en fase de estudio y planificación, los espacios económicos más vitales, como la Banca, y los Seguros, han empezado a abrirse tímidamente al capital privado local y foráneo, preferentemente árabe.

25

En una perspectiva a medio y largo plazo, al margen de los sectores petrolífero y gasístico, el sector agroalimentario podría ofrecer oportunidades a la Inversión Extranjera.

Al margen de su legislación interna, Siria ha adquirido obligaciones con diversos países -entre ellos España- con los que ha firmado Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.

5.2. Repatriación de capital/control de cambios

5.3. Incentivos a la inversión

El Decreto No. 8 permite a los inversores extranjeros tener el derecho a registrar los inmuebles y naves industriales a su nombre, aunque la ley de propiedad vigente no lo contemple.

Además, la nueva Ley de Inversiones exime de impuestos y gravámenes de Aduanas a las importaciones y el equipamiento para proyectos de Inversión Extranjera.

Incentivos fiscales

Según el Decreto No. 8, los beneficios de las inversiones extranjeras están grabados con un tipo impositivo del 22%, frente al gravamen general del 28%.

Los inversores extranjeros se enfrentan a un tipo impositivo, que se reduce, uno, dos o tres puntos porcentuales, según se emplee a más de veinticinco, cincuenta o ciento cincuenta trabajadores sirios, respectivamente.

Incentivos Sectoriales

Los proyectos prioritarios que se explicitan en la normativa Siria de Inversiones Extranjeras, cubren prácticamente todo el espectro económico.

Agricultura y reforma agraria

- Industria - Transportes - Comunicaciones y Tecnología - Medio Ambiente - Servicios - Electricidad, Petróleo y Recursos Naturales - Cualquier proyecto aprobado por el Alto Consejo de Inversiones, basado en

recomendaciones de la Junta de Directores de la Autoridad Siria de Inversiones. El Gobierno sirio, a través del Ministerio de Industria, ha propuesto una serie de proyectos de inversión cuyas características se pueden consultar a través de la Página Web: “www.syrianindustry.org”

Incentivos Regionales El Estado sirio otorga un incentivo especial, consistente en la reducción de un punto porcentual en el Impuesto de Sociedades, a las Inversiones que se realicen en la Región Nordeste del país.

26

5.4. Establecimiento de empresas

5.4.1. Representación y agencia A continuación se ofrece un listado de Agentes Comerciales sirios registrados en la Oficina Económica y Comercial de España en Damasco.

Empresa Siria Representante Correo Electronico

2002 Co. for Wear [email protected]

Al Cham Industrial & Trading co. [email protected]

Andraos Trade [email protected]

Apex - Arabian Projects & Equipments [email protected]

Attar Group [email protected]

Ayman Drugstores for Medicines [email protected]

Boundouk Company [email protected]

Chaccour Trading Company [email protected]

Diab Al-Youssef for Trade [email protected]

Droubi co. [email protected]

Ghazal [email protected]

Interimex [email protected]

Kahale & co. [email protected]

Karkour for Trading [email protected]

Mada for Industry & Commerce [email protected]

Meca co. [email protected]

Nouri for Trading Co. [email protected]

Raffy hovaguimian co. [email protected]

Rasco lift's [email protected]

Robi – farra & masri [email protected]

Seza co. [email protected]

Spanish Scientific Office [email protected]

5.4.2. Tipos de sociedades - Sociedad en Comandita. Este tipo de empresa se constituye mediante la

presentación de un acuerdo escrito y firmado por todos los socios ante el Ministerio de Economía. Estas entidades incluyen socios limitados, cuya responsabilidad se ajusta al porcentaje de su participación en el capital de la empresa; y socios generales, con responsabilidades ilimitadas. Las personas jurídicas extranjeras pueden formar parte de estas empresas, como partícipes limitados o como socios generales.

27

- Filiales. Las compañías extrajeras que deseen establecer una filial en Siria deben presentar una solicitud al Ministerio de Economía. EL gerente general de la filial debe ser sirio.

- Agencia Comercial. El decreto 151 de 1952 ha regulado hasta ahora las licencias y

los registros de los agentes comerciales de empresas extranjeras en Siria. El Ministerio de Economía otorga las licencias correspondientes, tras la solicitud del agente local, que debe incluir un anexo cin la traducción al árabe del convenio suscrito con la empresa extranjera. El agente debe ser una personal siria o una empresa registrada, con accionistas sirios.

5.4.3. Constitución de sociedades

- Contrato de creación - Status principal Status interno - Copia de legalización - Declaración del Capital de la Compañía, que no puede ser inferior a 5 millones de

libras sirias - Registro Mercantil - Certificado de que el Estado no participa en el capital - Declaración de vínculo entre la filial y la compañía principal - Poder total administrativo, financiero y técnico a favor del director local - Hoja de Balance - Información personal sobre el Director nominado, en tres copias firmadas y - selladas. - Un resumen del currículum del Director en inglés y árabe firmado y sellado - Una declaración del Director, con dos copias firmadas y selladas - Dos copias del pasaporte y tres fotografías del Director

Los documentos anteriores tienen que estar certificados por:

- Una Cámara de Comercio del país de la compañía extranjera - El Ministerio de Asuntos Exteriores del país extranjero - La Embajada siria en el país extranjero; - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria

La documentación presentada tiene que estar traducida al árabe por un traductor jurado aceptado por el Ministerio sirio de Justicia.

El Ministerio de Economía de Siria ha de aprobar el expediente, garantizando que la actividad a desarrollar no se inscribe en el ámbito del comercio general, o se refiere a contratas u otras áreas reservadas al Gobierno

Los directores de las compañías extranjeras deben residir en Siria.

5.4.4. Joint ventures, socios locales

La constitución de una Joint Venture requiere la presencia previa de la empresa en Siria y la promulgación de un Decreto; ya que la creación de esta forma societaria implica el disfrute de privilegios y exenciones fiscales, relajación de los controles de cambio y la simplificación de ciertas restricciones burocráticas.

5.5. Propiedad industrial

La protección de patentes abarca un período de quince años y su uso debe ser efectivo en el plazo de dos años a partir de la fecha de registro. La Legislación siria garantiza la patente a nombre de la primera persona que proceda a registrarla en el país, con

28

independencia de a quién ampare el derecho internacional a la misma. El nombre comercial puede ser objeto de protección durante un período de diez años, pudiendo ser renovado por un lapso de tiempo similar.

6. SISTEMA FISCAL

6.1. Estructura general

Últimamente, la mitad del gasto presupuestario (34% del PIB) ha estado siendo absorbida por la inversión en infraestructuras, un cuarenta por ciento se ha destinado al pago de los sueldos de los funcionarios, con un ligero predominio del Estamento Militar y las Fuerzas de Seguridad, y el resto se ha gastado en la compra de bienes y servicios y la realización de transferencias

6.2. Sistema impositivo

6.3. Impuestos

6.3.1. Sociedades

Del 10 al 28 %, según el monto de las ganancias declaradas, desde 200.000 hasta 3 millones de libras sirias.

6.3.2. Renta personas físicas

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: 15%

6.3.3. IVA

No se ha implementado todavía.

6.3.4. Otros

No se aplican otros impuestos.

6.4. Tratamiento fiscal de la inversión extranjera

Según el Decreto No. 8/2007, los beneficios de las inversiones extranjeras están grabados con un tipo impositivo del 22%, frente al gravamen general del 28%.

29

Los inversores extranjeros se enfrentan a un tipo impositivo, que se reduce, uno, dos o tres puntos porcentuales, según se emplee a más de veinticinco, cincuenta o ciento cincuenta trabajadores sirios, respectivamente.

7. FINANCIACIÓN

7.1. Sistema financiero

Desde 2006, el sistema financiero sirio tiene once bancos privados ( 20% de los depósitos), de los cuales siete son extranjeros, con un cincuenta por ciento de capital de otros países árabes: Bank Audi Lebanon, Bemo Saudi-France Bank, Gulf Syria Bank, Arab Bank, Al Cham Islamic Bank, Byblos Bank y Bloom Bank.

7.2. Líneas de crédito, acuerdos multilaterales de financiación

Unión Europea

Hasta 1998, los programas de asistencia a Siria se concretaron en cuatro Protocolos Financieros Quinquenales, instrumentados a través de donaciones con cargo al presupuesto de la Unión Europea, por un importe de 256 millones de euros. En 2002, se realizó el primer Country Strategy Paper para Siria, al objeto de guiar las acciones del Programa MEDA II. Así mismo se procedió al lanzamiento de un Programa Indicativo Nacional (PIN) 2002-2004, destinado a contribuir al fortalecimiento institucional, la modernización industrial y el desarrollo de los recursos humanos, con un respaldo financiero de 93 millones de euros. Las operaciones del Banco Europeo de Inversiones estuvieron bloqueadas desde 1992 hasta diciembre de 2000, momento en el que Siria y Alemania alcanzaron un acuerdo sobre la deuda bilateral proveniente de la antigua RDA. Desde entonces, el BEI ha comenzado a financiar proyectos de infraestructura en Siria.

En 2006, el componente de donación de la UE a Siria sumaba 150 millones de euros, a lo que había que añadir un compromiso financiero cercano a los 400 millones de euros, materializado en préstamos del BEI.

Actualmente, la UE lleva a cabo varios proyectos en Siria, que incluyen: Programas de Modernización Institucional, de la Administración Municipal y del Sector Financiero y Bancario, Desarrollo del Sector Privado y Mantenimiento de un Centro Europeo de Negocios, Apoyo a la Producción y Distribución de Electricidad, a las Telecomunicaciones, a la Sanidad y al sector de Tratamiento de Aguas, Contribución al Desarrollo de los Recursos Humanos y Apoyo al Turismo.

Hay que destacar los proyectos financiados por el BEI desde Enero de 2001, en concreto, en el sector eléctrico, por una suma de 600 millones de euros, para las Centrales de Ciclo Combinado de Deir Ali y Deir Ezzor y la construcción de varias Subestaciones Eléctricas. Así mismo, hay que referirse al soporte otorgado a la ampliación del puerto de Tartous, por un importe de 70 millones de euros y al equipamiento de quince hospitales, por un montante de 100 millones de euros. También merece atención el otorgamiento de 40 millones de euros en microcréditos a las Pymes sirias, en el marco del FEMIP ( Facility for Euro- Mediterranean Investment and Partnership ) y el Plan de Desarrollo Gasístico para Siria, Jordania y Líbano.

En la esfera bilateral, los proyectos que han sido priorizados, hasta este momento, se encuadran en los siguientes sectores: energías renovables, tratamiento de aguas, regadíos y una planta de reciclaje de baterías.

30

Fondos Regionales

La principal contribución financiera para Siria proviene del Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social que, en 2005, aportó 700 millones de $. Por su parte, el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Árabe dispuso una línea de financiación de 400 millones de $, y el Fondo Social para el Desarrollo ofreció facilidades financieras por un montante superior a los 150 millones de $. Los Bancos Islámicos, principales donantes a Siria, están concentrando sus ayudas en el sector eléctrico.

7.3. Acuerdo de cooperación económico-financiera con España

En 1999 se acordó con Siria un Programa Financiero de 50 millones de $ en créditos mixtos (50% FAD y 50% en condiciones OCDE), mas 5 millones de $ de donación con cargo al FEV. El Protocolo correspondiente fue rubricado durante la visita del Presidente Aznar en 1999, y prorrogado en julio de 2004, hasta el 19 de julio de 2006. En esta última extensión, el remanente de los créditos mixtos fue convertido, de dólares a euros, a un tipo de cambio de 1/1. El Programa ha caducado, ya, para amparar nuevas operaciones; pero se mantienen los proyectos cuya tramitación estaba iniciada en julio de 2006.

En 1974 se firmó un Protocolo de Cooperación Turística.

Durante la visita de SS.MM. Los Reyes, en octubre de 2003, se suscribió un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), que entró en vigor en diciembre de 2004.

En septiembre de 2005 se celebró la primera Ronda de Negociaciones para la firma de un Acuerdo de Doble Imposición entre España y Siria. Tras la Segunda Ronda de Negociaciones, en 2006, se constataron las dificultades, de la parte siria, para proceder a un intercambio de información fiscal y el proyecto quedó archivado

Respecto al Programa Financiero 1999-2006, con Siria, se han cancelado los siguientes proyectos:

- Hospitales de Homs y Hama. - Por un importe de 15,0 millones de Euros. El concurso para la adjudicación de estos

proyectos fue declarado desierto por la parte siria. - Planta de Tratamiento de Aguas de Raqqa.

Por un importe de 5 millones de Euros. La licitación fue anunciada en diciembre de 2005 y se cerró en abril de 2006. En febrero de 2007, el Ministerio sirio de Vivienda y Construcción cerró la licitación sin haber asignado un adjudicatario.

La situación de los proyectos restantes se sintetiza a continuación:

- Planta de Reciclaje de Baterías en Alepo.

Por un importe de 10,8 millones de euros. Concurso ya adjudicado y a la espera del inicio de ejecución del proyecto.

- Parque Eólico de Homs.

Por un importe de 6,0 millones de Euros. El uno de abril de 2007 el Ministerio sirio de Electricidad anunció la convocatoria de la licitación, que ha quedado desierta.

31

- Irrigación del Oasis de Palmira.

Por un importe de 2,0 millones de Euros. El Ministerio sirio de Riego no está en condiciones de abordar los aspectos técnicos del proyecto, por lo que, en 2006, se procedió a instrumentar una donación L 500 para financiar el correspondiente estudio y preparación de la documentación técnica.

- Planta de Tratamiento de Aguas de Sweida.

Por un importe de 5 millones de Euros. El Ministerio sirio de la Vivienda no logró presentar los pliegos de condiciones del concurso, por lo que, en 2006, se procedió a instrumentar una donación L 500 para financiar el correspondiente estudio y preparación de la documentación técnica.

8. LEGISLACIÓN LABORAL

8.1. Contratos

Los contratos laborales, en Siria, se rigen por la Ley Laboral 91, de 5 de abril de 1959.

8.2. Trabajadores extranjeros

Tanto los trabajadores nativos como los contratados extranjeros están sometidos a la Ley Laboral 91. Sin embargo, en su mayoría, los expatriados suelen acogerse a contratos específicos acordados con empresas extranjeras con inversiones en Siria.

8.3. Salarios, jornada laboral

La jornada laboral siria es de ocho horas diarias, el cómputo semanal es de cuarenta y ocho horas. El salario mínimo de 35 dólares mensuales no ha sido revisado, con el transcurso del tiempo, y ha pasado a ser una referencia obsoleta.

8.4. Relaciones colectivas; sindicatos; huelga

En Siria los Sindicatos están controlados por el Partido Oficial Baaz y no existe el derecho de huelga.

8.5. Seguridad social

Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social, tienen derecho a una indemnización equivalente a un 15 % del salario mensual multiplicado por el número de meses de prestación de servicios.

Por lo que respecta a la legislación laboral, hay que destacar que la flexibilidad en los despidos viene condicionada por un sistema de compensaciones económicas en caso de abandono- voluntario u obligado- del trabajo. Por cada uno de los cinco primeros años de prestación de servicios, el trabajador percibe un 50% del último salario mensual, y un sueldo completo por cada año restante. Este mismo cálculo se aplica en caso de jubilación, o muerte del empleado, cuando el empleado no haya estado inscrito en el sistema de la Seguridad Social.

32

9. INFORMACIÓN PRÁCTICA

9.1. Costes de establecimiento

Las empresas y particulares, tanto locales como extranjeros, tienen derecho a establecerse en Siria.

Los grandes proyectos de inversión han de contar con la licencia correspondiente. En los últimos años se han abierto a la inversión privada ciertos sectores, anteriormente reservados al Estado, entre otros: el refino de azúcar, la producción de algodón y cemento y, últimamente, la constitución de Bancos y Compañías de Seguros. Las correspondientes propuestas deben ser aprobadas por el Consejo Superior de Inversiones.

Un directivo local, que trabaje para una empresa extranjera, puede ser contratado por unos 1.500 euros al mes, una secretaria bilingüe cobra cerca de 700 euros y un ordenanza – conductor requiere el pago de 300 euros. El coste del litro de gasolina es de 0,5 dólares.

El alquiler mensual de una oficina céntrica, de unos cien metros cuadrados, ronda los 2.100 euros, a lo que hay que añadir un gasto mensual de 60 euros por consumo de electricidad. Las comunicaciones telefónicas tienen un coste superior al que prevalece en los países de la UE.

El alquiler de un apartamento de cierta calidad para un empleado expatriado se situaría en torno a los 2.000 euros mensuales.

Costes de Establecimiento de Filiales

Constitución de una filial

Concepto Costes típicos € Registro de sociedades (incluye gastos notariales) + Alta de la actividad + Servicio de asesoramiento jurídico + Otros (Estampillas + Licencias Municipales + Legalizaciones + Gestión + Habilitación + Fotocopias)

1.200

Servicio de traducción jurada ( € / palabra ) 0.15 Concepto Tiempo estimado de los procesos de constitución de

una filial (meses) Registro de sociedades + Alta de la actividad + Otros (Licencias Municipales + Legalizaciones + Gestión)

6

Otros Registros Concepto Costes típicos, € Tiempo estimado de los

procesos ( Semanas) Registro de patentes 425 4 Registro de marca 350 4 Registro de propiedad inmobiliaria

150 1

Otros

33

Costes Inmobiliarios

Suelo Industrial Precio, € por m2

Damasco Alquiler (mensual)

Compra, €/m2

Urbano (centro ciudad, zona metropolitana, etc.)

Opción no disponible en éste país

300

Periferia urbana Opción no disponible en éste país

200

Zonas especiales (zonas francas, polígonos industriales, parques tecnológicos, etc.)

Opción no disponible en éste país

15 (con servicios municipales, 1.000 m2 en polígonos industriales administrados por el Estado)

Suelo no industrial (para fines distintos de la industria o producción

agrícola) Precio, € por m2

Ámbito Alquiler (mensual) Compra

Urbano (centro ciudad, zona metropolitana, etc.)

Opción no disponible en éste país

400

Periferia urbana Opción no disponible en éste país

300

Otras zonas de interés para inversión inmobiliaria, en centros de ocio o turísticos

Opción no disponible en éste país

Oficinas

Precio, € por m2 Ámbito

Alquiler (mensual) Compra Urbano (centro ciudad, zona metropolitana, etc.)

21 4.200

Periferia urbana 8 1.500 Zonas especiales (zonas francas, polígonos industriales, parques tecnológicos, etc.)

18 3.500

Centros de Negocios / Business Centers

Servicios ofrecidos Precio típico total, € / mensual Servicios de secretaría, infraestructura de oficina (mobiliario, ofimática, acceso a internet)

200 €/mensuales

Otros

Locales Comerciales y Almacenes Precio, € por m2

Ámbito Alquiler (mensual) Compra

Urbano (centro ciudad, zona metropolitana, etc.)

16 2.200

Periferia urbana 9 1.200 Zonas especiales (zonas francas, polígonos industriales, parques tecnológicos, etc.)

13 1.800

34

Costes de Construcción

Precio, € por m2 construido Ámbito Edificios (oficinas, locales,

naves industriales) Otros

Urbano (centro ciudad, zona metropolitana, etc) 300 Periferia urbana 300 Zonas especiales (zonas francas, polígonos industriales, parques tecnológicos, etc.)

300

Otras zonas de interés para inversión inmobiliaria, en centros de ocio o turísticos

330

Costes Relativos Al Personal Expatriado

Visados y Permisos Costes de tramitación, € 45 Visado de entrada Tiempo estimado para su obtención, semanas

1

Estancia en Hoteles

Zona Categoría Precio típico por noche (habitación

individual), € Centro 5 estrellas 150 Periferia 5 estrellas 90 Centro 3 estrellas 70

Transporte Privado

Precio típico Categoría del vehículo

Alquiler (€ por día) Compra, € De lujo (Con conductor) 300 60.000 Medio (Sin conductor) 40 22.000 Utilitario (Sin conductor) 20 10.000

Vivienda

Precio, € por m2 Zona geográfica

Alquiler (mensual) Compra Piso Malki, Damasco 21 4.200 Piso Mazze, Damasco 17 3.500 Duplex Kural Assad, Periferia de Damasco

9 2.250

Gastos Domésticos

Concepto Coste o porcentaje típico (familia de 4 miembros), €

Consumo doméstico 700 Transporte 200 Educación / por hijo en colegios internacionales

500

Gastos sanitarios 100 Servicio doméstico 150 Gastos en seguridad privada (guarda fijo)

100

Gastos en seguridad privada (empresa de seguridad)

600

Otros Total

35

Impuestos tasa impositiva, %

Impuesto de sociedades (o equivalente)

28

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

5 - 20

Impuestos indirectos IVA inexistente

Tratamiento Fiscal

Concepto Porcentaje Impuesto sobre la renta (o equivalente)

Los expatriados están exentos

Beneficios y deducciones fiscales Otros

Costes Laborales

Salario Medio Bruto por Categoría Profesional

Categoría profesional / Puesto

Salario bruto, €/hora trabajada

Salario bruto mensual o anual, según datos disponibles, €

Director comercial 6 1.200 Ejecutivo comercial / gestor de cuentas

4 800

Jefe de producción 6 1.200 Analista de sistemas (TIC)

6 1.200

Operario cualificado 3,5 700 Operario no cualificado

0,8 150

Secretaría bilingüe 3,5 700 Administrativo 4,0 800

Percepciones No Salariales Porcentaje o valor absoluto (por hora, mensual, anual, etc.), según datos disponibles Concepto*

Directivos No directivos Cotizaciones obligatorias a Seguridad Social, %

7.5 % de su salario bruto Idem

Cotizaciones voluntarias (seguro médico privado, planes de pensiones, seguros de vida, etc.) %

10 Idem

Prestaciones sociales directas (incapacidad temporal, jubilación, etc.)

Entra en la misma cotización de la Seguridad Social

Idem

Indemnización por desempleo Entra en la misma cotización de la Seguridad Social

Idem

Otras percepciones *A cargo del Empleador.

36

Subvenciones Concepto Porcentaje o valor absoluto (por hora, mensual,

anual),% Subvenciones en las cotizaciones No existen Subvenciones a la contratación Solo en materia fiscal Subvenciones a la formación No existen Deducciones fiscals 2 del impuesto sobre la renta, en caso de contratar de

25 a 75 empleados 3 del impuesto sobre la renta, en caso de contratar de 76 a 150 empleados

Otros No existen

Otros indicadores Salario mínimo interprofesional (€ / mensual)

100

Jornada laboral máxima (diaria o semanal), hrs

48

Periodo de vacaciones, dias al año

21 días al año

Disponibilidad de personal cualificado

Regular

Otros Costes de Suministros

Electricidad Precio, €

Actividad Cuota de alta/conexión Variable, €/kWh

Uso industrial 1.000 0,05 Uso comercial 500 0,05

Tarifa eléctrica doméstica por potencias consumidas, 2007

Consumo en KV Valor céntimos/KV De 1 a 100 25 De 101 a 200 35 De 201 a 400 50 De 401 a 600 75 De 601 a 800 200 De 801 a 1000 300 De 1001 a 2000 350 Más de 2001 400

Parámetros de calidad del suministro eléctrico Cobertura del servicio (medido en porcentaje de población), %

89

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta, semanas

1

Agua Precio, € / m3

Actividad Cuota de alta/conexión Variable

Uso industrial 400 9 Uso comercial 400 9

37

Gas Precio

Actividad Cuota de alta/conexión

Mensual (fijo + variable € por m3, en su caso)

Uso industrial 0

1 Bombona de tamaño medio de 20 litros: 3

Uso commercial 0

1 Bombona de tamaño medio de 20 litros: 3

Parámetros de calidad del suministro de gas

Cobertura del servicio 100 % (No hay instalaciones de gas, solo servicio de bombonas).

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta

1

Otros Combustibles Derivados del Petróleo Actividad Precio, € Consumo industrial Litro de gasoil: 0,11 Consumo comercial Litro de gasoil: 0,11 Costes de Comunicaciones

Telefonía Fija Precio, €

Variable, € / minuto Actividad Cuota de alta/conexión Nacionales Internacionales

Empresas 50 (disponibilidad según zona)

0,1 0,30

Residencial Idem. Idem Idem

Parámetros de Calidad del Servicio Telefónico Fijo Cobertura del servicio (medido en porcentaje de población), %

80

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta, meses

1

Telefonía Móvil Precio, €

Actividad Cuota de alta/conexión

Variable, €/minuto

Empresas 30(prepago), 100(contrato)

0,6

Residencial Idem Idem

Parámetros de calidad del servicio de telefonía móvil Cobertura del servicio (medido en

porcentaje de territorio), % 60

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta, dias

1

38

Servicios de Banda Ancha (Acceso a Internet, Servicios de Datos)

Precio, € Actividad

Cuota de alta/conexión Tarifa plana mensual Empresas Se está implementando

en el país, no esta disponible en toda la ciudad de Damasco

80

Residencial Idem Idem

Parámetros de calidad del servicio de banda ancha Cobertura del servicio (medido en porcentaje de población), %

50

Tiempo medio de prestación del servicio, una vez solicitada el alta, meses

1

Servicios postales de mensajeria rápida privada Precio, €

Tipo de envío Envío dentro del país Envío a España

Carta ordinaria (2 kg ) 2 80 Correo certificado con acuse de recibo (2 kg)

6 80

Paquete ordinario (20 kg)

10 500

Paquete urgente (20 kg) 12 500

Servicios postales correo y telégrafos del Estado Precio, €

Tipo de envío Envío dentro del país Envío a España

Carta ordinaria (2 kg) 2 12 Correo certificado con acuse de recibo (2 kg)

6 32

Paquete ordinario (20 kg)

10 50

Paquete urgente (20 kg) 12 90

9.2. Información general

9.2.1. Formalidades de entrada y salida

9.2.2. Hora local, vacaciones y días festivos

Año Nuevo martes, 01 de enero de 2008

Día de la Revolución sábado, 08 de marzo de 2008

Nacimiento del Profeta * jueves, 20 de marzo de 2008

Pascua * domingo, 06 de abril de 2008

Día Nacional Sirio jueves, 17 de abril de 2008

39

Pascua (Ortodoxa) * domingo, 27 de abril de 2008

Día del Trabajador jueves, 01 de mayo de 2008

Día del Mártir martes, 06 de mayo de 2008

Aid Al Feter * jueves, 02 de octubre de 2008

Aid Al Feter * viernes, 03 de octubre de 2008

Aid Al Feter * sábado, 04 de octubre de 2008

Aniversario de la Guerra de Octubre lunes, 06 de octubre de 2008

Aid Adha * martes, 09 de diciembre de 2008

Aid Adha * miércoles, 10 de diciembre de 2008

Aid Adha * jueves, 11 de diciembre de 2008

Navidad jueves, 25 de diciembre de 2008

Nuevo Año Hegiri * lunes, 29 de diciembre de 2008

9.2.3. Horarios laborales

9.2.4. Comunicaciones con España

Comunicaciones por vía marítima Comunicaciones por vía férrea

Hay conexión férrea entre Damasco y Alepo (vía Homs y Hama), entre Damasco y Lattaquia (via Homs y Tartous), entre Lattaquia y Alepo, y entre Alepo y Deir –Ezzor, (siguiendo el valle del Eúfrates). La ruta de Damasco a Alepo se puede realizar en coches-cama. Comunicaciones internas por carretera

9.2.5. Moneda

9.2.6. Lengua oficial y religión

9.3. Otros datos de interés

Seguridad ciudadana Taxis y otros transportes internos

Telecomunicaciones

El teléfono y el fax funcionan relativamente bien. Las calles disponen de cabinas telefónicas que admiten el uso de monedas para la realización de llamadas locales y la utilización de tarjetas pre-pago para telefonear al extranjero.

40

9.4. Direcciones útiles

9.4.1. En España

9.4.1.1. Representaciones oficiales

Embajada de Siria en Madrid

9.4.1.2. Otras

9.4.2. En el país

9.4.2.1. Representaciones oficiales españolas

Oficina Económica y Comercial de España en Damasco Malki – Orwa Binl Ward Str., Al-Kawthar Bldg., Nº 8 3rd. floor - P.O. Box 2738 - Damascus Phone: 00963 – 11 – 333 00 15 / 333 36 19 Fax: 00963 – 11 – 333 73 68 E-mail: [email protected]

Delegación de la Unión Europea en Damasco Najeeb Al-Rayyes Street. P.O. Box 11269 Tel 963-11-3327640 Fax 963-11-3320683 e-mail : [email protected]

41

9.4.2.2. Principales organismos de la Administración pública

9.4.2.3. Organizaciones industriales y comerciales

Empresas Públicas sirias:

9.4.2.4. Sanidad

9.4.2.5. Hoteles

9.4.2.6. Otros: prensa, alquiler de coches, etc.

El alquiler de coches se realiza a través de agencias especializadas, pero hay que tener en cuenta que el modo de conducir en Siria y el estado de las carreteras implican un riesgo añadido para los automovilistas.

9.4.3. Guía de direcciones locales de Internet de interés

10. BIBLIOGRAFÍA

42

11. ANEXOS

Cuadro 1: DATOS BÁSICOS

Superficie 185.180 Km2

Situación Entre el Mar Mediterráneo, Líbano, Israel, Jordania, Irak, Turquía.

Capital Damasco

Principales ciudades Alepo, Lattakia, Homs

Clima Continental desértico y mediterráneo

Población 19,5 ( diciembre 2007)

Densidad de población 105 h /Km2

Crecimiento de la población 2,3%

Esperanza de vida 70 años.

Grado de alfabetización 69 %

Tasa bruta de natalidad (1/1000)

3,6

Tasa bruta de mortalidad (1/1000)

1,3

Idioma Árabe y arameo

Religión Musulmanes suníes y chiíes , cristianos ortodoxos maronitas y católicos.

Moneda Libra Siria (1$ = 47 LS)

Peso y medida Sistema decimal

Diferencia horaria con España

Una hora de adelanto

Fuentes: FMI,CBS, BS, y elaboración propia Última actualización: marzo de 2008

43

Cuadro 2: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

2004 2005 2006 2007

PIB PIB (MUSD a precios corrientes) 25.500 28.200 32.400 35.100

Tasa de variación real (%) 2,8 3,3 4,4 4,2

Tasa de variación nominal (%) 7,1 10,5 14,8 8,3 INFLACIÓN

Media anual (%) n.d n.d n.d n.d

Fin de período (%) 4,4 7,2 10,0 8,0 TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL

Media anual (%) n.d n.d n.d n.d

Fin de período (%) 8,0 8,0 7,5 7,0 EMPLEO Y TASA DE PARO

Población (x 1.000 habitantes) 18.200 18.700 19.100 19.500 Población activa (x 1.000 habitantes) 4.300 4.700 5.300 5.900 % Desempleo sobre población activa 12,3 8,0 8,5 9,0

DÉFICIT PÚBLICO % de PIB - 5,0 - 5,1 - 5,9 - 6,8

DEUDA PÚBLICA en MUSD 19.900 10.900 13.000 15.700 en % de PIB 78 39 40 44

EXPORTACIONES DE BIENES en MUSD 6.400 7.100 8.200 9.500 % variación respecto a período anterior 11,0 10,9 15,4 15,8

IMPORTACIONES DE BIENES en MUSD 5.935 7.300 8.900 10.000 % variación respecto a período anterior 21,2 22,9 21,9 11,2

SALDO B. COMERCIAL en MUSD 465 - 200 - 700 - 500 en % de PIB 1,8 - 0,7 - 2,1 - 1,4

SALDO B. CUENTA CORRIENTE en MUSD 586 295 890 835 en % de PIB 2,2 1,0 2,7 2,3

DEUDA EXTERNA en MUSD 21.500 8.000 7.900 7.600 en % de PIB 84 28 24 21

SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA en MUSD 235 205 187 351 en % de exportaciones de b. y s. 3,6 2,8 2,2 3,6

RESERVAS INTERNACIONALES en MUSD 15.100 18.000 18.500 18.900 en meses de importación de b. y s. 28 30 27 23

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA en MUSD 280 540 600 n.d

TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR media anual 51,6 51,6 51,6 47 fin de período n.d n.d n.d n.d

Fuentes: FMI,CBS, BS, y elaboración propia Última actualización: 14/04/2008

44

Cuadro 3: INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO

Cuadro 4: CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS

Ferias en Siria durante el año 2008

Enero Machitech

Maquinaria y equipamiento industrial Fecha: 8- 12 de enero 2008 Nuevo Parque Ferial de Damasco Oganizador: Universal for Services & Fairs P.O.Box: 1727, Tel: + 963 – 11- 2133151 Fax: +963 – 11- 2133745, Email: [email protected], Website: www.usf-sy.com

Marzo Hospex 2008

Equipos para hospitales

Fecha: 15 – 18 marzo 2008

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: Echo Group for Marketing Services and Fairs, Damascus, P.O Box: 13244, Tel: +963-11-3341544, Fax: +963-11-3349433, E-mail: [email protected], Website: www.echogroup-sy.com.

Abril

Wedding Expo Artículos para la preparación de bodas Fecha: 26 – 30 abril 2008 Nuevo Parque Ferial de Damasco Organizador: Arabian Group for Exhibitions and Conference, Damascus, Tel: +963-11-4475801, Fax: +963-11-4475070, E-mail: [email protected], Website: www.arabiangroup.com

Syrian International Oil & Gas Exhibition

Petróleo, Gas e Industria Petroquímica

Fecha: 07 – 10 abril 2008

45

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: Allied Expo, PO Box: 3993, Tel: + 963-11 3324801, Fax: + 963-11 3321250, E-mail: [email protected], Website: www.alliedexpo.com

Syrian International Environment Exhibition

Productos y Servicios relacionados con el Medio Ambiente

Fecha: 07 – 10 abril 2008

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: Allied Expo, PO Box: 3993, Tel: + 963-11 3324801, Fax: + 963-11 3321250, E-mail: [email protected], Website: www.alliedexpo.com

Health Care Expo

Equipos Médicos

Fecha: 16 – 19 abril 2008

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: Arabian Group for Exhibition and conference, Damascus, P.O Box: 2683, Tel: +963-11-3737444, Fax: +963-11-3737446, Email: [email protected], Website: www.arabiangroup.com.

Furniture Show Muebles Fecha: 26-30 abril 2008 Nuevo Parque Ferial de Damasco Organizador: Arabian Group for Exhibition and conference, Damascus, P.O Box: 2683, Tel: +963-11-3737444, Fax: +963-11-3737446, Email: [email protected], Website: www.arabiangroup.com.

Mayo

Buildex Syria 2008

Productos para la Construcción

Fecha: 11 – 15 mayo 2008

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: Arabian Group for Exhibitions and Conference, Damascus, Tel: +963-11-4475801, Fax: +963-11-4475070, E-mail: [email protected], Website: www.buildexonline.com.

Sima Industrial Expo 2008

Exhibición Industrial

Fecha: 27 – 31 mayo 2008

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: Syrian International Marketing Association (SIMA), Damascus, P.O Box: 33734, Tel: +963-11-3325235, Fax: +963-11-3325223, E-mail: [email protected], Website: www.simafairs.com.

Junio

Syrian Medicare 2008

46

Equipos de Laboratorio, Odontológicos y Médicos

Fecha: 18 – 22 junio 2008

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: United for Exhibitions and Media Services, Damascus, P.O Box: 6454, Tel: +963-11-3312123, Fax: +963-11-3312423, E-mail: [email protected], Website: www.syrianmedicare.com.

Julio

Syrian International Motor Show (Syrmotorshow)

Automovilística

Fecha: 03 – 07 julio 2008

Nuevo Parque Ferial de Damasco

Organizador: Allied Expo, Damascus, P.O Box: 3993, Tel: +963-11-3324801, Fax: +963-11-3321250, Email: [email protected], Website: www.alliedexpo.com.

Octubre

Big4Show Tecnología Industrial Fecha: 28 - 31 octubre 2008 Nuevo Parque Ferial de Damasco Organizador: Arabian Group for Exhibition and conference, Damascus, P.O Box: 2683, Tel: +963-11-3737444, Fax: +963-11-3737446, Email: [email protected], Website: www.arabiangroup.com.

Noviembre

Shaam 2008 Feria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Fecha: 07 - 11 noviembre 2008 Nuevo Parque Ferial de Damasco Organizador: Arabian Group for Exhibition and conference, Damascus, P.O Box: 2683, Tel: +963-11-3737444, Fax: +963-11-3737446, Email: [email protected], Website: www.arabiangroup.com