SINTESIS ABRIL 2013

15
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 24 de Abril 2013 Encabezados Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Suspende Peña encuentro del pacto para sos- egar ánimos Robles: no estoy en video algu- no; no voy a renunciar Peña: no se lucrará con apoyos sociales

description

SINTESIS INFORMATIVA 24 DE ABRIL DE 2013

Transcript of SINTESIS ABRIL 2013

Page 1: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 24 de Abril 2013Encabezados

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Suspende Peña encuentro del pacto para sos-egar ánimosRobles: no estoy en video algu-no; no voy a renunciarPeña: no se lucrará con apoyos sociales

Page 2: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 2

Distingue Chapingo a tres agrónomos con el grado de Doctor Honoris Causa y Profesor EméritoPosted: 23 abril, 2013 in TEXCOCO

-El H. Consejo Universitario también de-veló en la calzada de los Agrónomos Il-ustres

el busto del Dr. Norman BorlaugLa Universidad Autónoma Chapingo confirió el grado de doctor Honoris Cau-sa a los doctores Francisco Javier Trujillo Arriaga y Jaime Sahagún Castellanos; además de distinguir José Francisco Za-mudio Sánchez como Profesor Emérito, por su contribución a la academia y la ag-ricultura en el país.

Durante la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario, realizada en el auditorio “Álvaro Carrillo”, donde los padrinos de los galardonados dieron lectura a los laudatios, el rector de esta institución educativa, doctor Carlos Al-berto Villaseñor Perea, y con la autoridad que le confiere la Ley de la Universidad Autónoma Chapingo decretó solemne-mente el grado de Doctor Honoris Causa

y Profesor Emérito, a quienes les fueron entregados el birrete, la medalla y el per-gamino.

Comentó que con estos símbolos la uni-versidad corona sus méritos, estudios, y simboliza la unión de objetivos, valores y fortaleza de esta institución educativa de educación agrícola, lo cual habrán de conservar “como signo de su altísima dignidad”; añadió que el H. Consejo Uni-versitario acento en el acta 947-6, otorgar estos honores tras valorar los méritos y trayectoria de los doctores condecorados.El doctor Francisco Javier Trujillo Ar-riaga, uno de los galardonados ha esta-do en activo en la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-mentaria en México desde hace 25 años; fue coordinador del equipo que redactó la Ley Federal de Sanidad Vegetal, Salud Animal, representante de México ante los comités de medidas fitosanitarias del TLCAN y OMC.

Ha sido experto de la FAO para promov-er la aplicación del Código Internacional de Conducta para el uso de plaguicidas, además de participar en la redacción del texto actual de la Convención Internacio-nal de Protección Fitosanitaria. El doctor Trujillo Arriaga ha publicado 17 artículos científicos con arbitraje; expositor (1995 y 1997) del Seminario del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sus-tentable y Medio Ambiente, auspiciado por el Colegio de México. Además fue consultor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para elaborar la propuesta de estructura y del Servicio para la Sanidad Vegetal de Bolivia.

Page 3: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 3

Entre los reconocimientos que ha ob-tenido se encuentra la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado con encomienda de insignia, otorgada por el rey de España; Premio Harvey I. Magy, del Departament of Entomology, University of California, Berkeley, insti-tución donde cursó el doctorado en Ento-mología.

En tanto que el doctor Jaime Sahagún Castellanos, fue distinguido por su con-tribución científica relacionada a la gené-tica cuantitativa, genética de poblaciones y teoría de la selección, en los que se le considera autoridad relevante en el ám-bito de la agricultura nacional e interna-cional.

Realizó estudios de genética en la Univer-sidad Estatal de Iowa de los Estados Uni-dos y su desempeño en esa institución lo hizo merecedor del reconocimiento “The C.R. Weber Award of Excellence in Plant Science” por su desarrollo académico y de investigación. Ha sido miembro de “The Honor Society of Agriculture, Gamma, Sigma, Delta” por High Scholarship and Outstanding or Service to Agricultural Scince” y como miembro de “Sigma Xi The Scientific Research Society”.

Recientemente fue galardonado por su destacada contribución a la ingeniería mexicana para el desarrollo nacional en el área de agronomía otorgado por la Un-idad Nacional de Asociaciones de Ing-enieros A.C.; actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Chapingo, en el departamento de Fitotecnia donde fue el principal promotor del posgrado de Hor-ticultura Protegida.

Respecto a la trayectoria del ahora Profe-sor Emérito, doctor Francisco José Zamu-dio Sánchez destaca su participación en la Comisión coordinadora mandatada por la ley que creó a la Universidad Autónoma Chapingo, que elaboró el estatuto general que aún se encuentra vigente. Se gradúo con honores en la Universidad del Estado de Iowa, Estados Unidos, como doctor en Filosofía.

Desde 1983 se incorporó a la Univer-sidad Autónoma Chapingo, donde se ha dedicado la academia; colaboró en la elaboración del Reglamento General de Estudios de Posgrado, creó la licenciatu-ra en Estadística dentro de la División de Ciencias Forestales (Dicifo), lo que llevó a esta institución a ser la segunda univer-sidad donde se forman profesionales con este perfil. En sus 42 años como docente ha impartido más de 150 cursos en Chap-ingo, Colegio de Posgraduados, UNAM y la universidad de Yucatán.

El doctor Zamudio Sánchez imparte más de 25 disciplinas a alumnos de licencia-tura y posgrado; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores; recibió una distinción por ser miembro dictaminador de seis revistas científicas reconocidas por el Conacyt y una a nivel internacio-nal.

Tras concluir la ceremonia protocolaria, los integrantes del H. Consejo Univer-sitario se trasladaron a la calzada de los Agrónomos Ilustres, donde develaron el busto del Norman Borlaug, premio No-bel de la Paz en 1970 por ser considerado el hombre que más vidas ha salvado. Tras el hambre que azotó a su país natal, Esta-dos Unidos, durante la gran depresión de

Page 4: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 4

los años 30’s, le marcó profundamente y le infundió la determinación d dedicar su vida a la lucha contra el hambre.

En 1944 colaboró con la Universidad Autónoma Chapingo, al registrarse una disminución del 50% en la producción de trigo, a causa de un hongo que atacaba el tallo, por este problema el gobierno mex-icano solicitó ayuda a los Estados Uni-dos, por lo que este país envió un grupo de expertos, entre quienes se encontraba Norman Borlaug, quien en 1955 logró el control total de la roya del tallo, patógeno que había amenazado la producción de trigo.

El “Padre de la Revolución Verde”, como también se le conoce, por la produc-ción de alimentos que efectuó en suelos de la Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo. En 1964 fue nombrado director del pro-grama de mejoramiento del trigo en el recién establecido Centro Internacional de mejoramiento del Maíz y Trigo (Cim-myt), entre otras aportaciones que realizó para la agricultura a nivel mundial.

Page 5: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 5

Otorga Chapingo dos grados de Doctor Honoris Causa y uno de Profesor Emérito El busto del Dr. Norman Borlaug (“Padre de la Revolución Verde”) también se de-veló en la calzada de los Agrónomos Ilus-tres, en la entrada principal de la UACh.

POLÍTICA CIUDAD TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO ALEX SANCIPRIÁN2013-04-23 21:11:00 VISITAS: 12195

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) confirió el grado de doctor Ho-noris Causa a los doctores Francisco Ja-vier Trujillo Arriaga y Jaime Sahagún Castellanos; además de distinguir a José Francisco Zamudio Sánchez como Profe-sor Emérito, por su contribución a la aca-demia y la agricultura en el país.

Durante la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario, realizada en el auditorio “Álvaro Carrillo”, donde los padrinos de los galardonados dieron lec-tura a los laudatios, el rector de esta insti-tución educativa, doctor Carlos Alberto

Villaseñor Perea, y con la autoridad que le confiere la Ley de la UACh decretó solemnemente el grado de Doctor Hono-ris Causa y Profesor Emérito, a quienes les fueron entregados el birrete, la medal-la y el pergamino.

Comentó que con estos símbolos la uni-versidad corona sus méritos, estudios, y simboliza la unión de objetivos, valores y fortaleza de esta institución educativa de educación agrícola, lo cual habrán de conservar “como signo de su altísima dignidad”; añadió que el H. Consejo Uni-versitario asentó en el acta 947-6, otorgar estos honores tras valorar los méritos y trayectoria de los doctores condecorados.

El doctor Francisco Javier Trujillo Ar-riaga, uno de los galardonados ha esta-do en activo en la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-mentaria en México desde hace 25 años; fue coordinador del equipo que redactó la Ley Federal de Sanidad Vegetal, Salud Animal, y representante de México ante los comités de medidas fitosanitarias del TLCAN y OMC.

Ha sido experto de la FAO para promov-er la aplicación del Código Internacional de Conducta para el uso de plaguicidas, además de participar en la redacción del texto actual de la Convención Internacio-nal de Protección Fitosanitaria. El doctor Trujillo Arriaga ha publicado 17 artículos científicos con arbitraje; expositor (1995 y 1997) del Seminario del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sus-tentable y Medio Ambiente, auspiciado por el Colegio de México. Además, fue consultor del Instituto Interamericano de

Page 6: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 6

Cooperación para la Agricultura (IICA) para elaborar la propuesta de estructura y del Servicio para la Sanidad Vegetal de Bolivia.

Entre los reconocimientos que ha ob-tenido se encuentra la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado con encomienda de insignia, otorgada por el Rey de España; Premio Harvey I. Magy, del Departament of Entomology, University of California, Berkeley, insti-tución donde cursó el doctorado en Ento-mología.

En tanto, el doctor Jaime Sahagún Castel-lanos fue distinguido por su contribución científica relacionada a la genética cuan-titativa, genética de poblaciones y teoría de la selección, en los que se le considera autoridad relevante en el ámbito de la ag-ricultura nacional e internacional.

Realizó estudios de genética en la Univer-sidad Estatal de Iowa de los Estados Uni-dos y su desempeño en esa institución lo hizo merecedor del reconocimiento “The C.R. Weber Award of Excellence in Plant Science” por su desarrollo académico y de investigación. Ha sido miembro de “The Honor Society of Agriculture, Gamma, Sigma, Delta” por High Schol-arship and Outstanding or Service to Ag-ricultural Science” y de “Sigma Xi The Scientific Research Society”.

Recientemente, fue galardonado por su destacada contribución a la ingeniería mexicana para el desarrollo nacional en el área de agronomía otorgado por la Un-idad Nacional de Asociaciones de Ing-enieros A.C.; actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la

UACh, en el departamento de Fitotecnia donde fue el principal promotor del pos-grado de Horticultura Protegida.

Respecto a la trayectoria del ahora Profe-sor Emérito, doctor Francisco José Zamu-dio Sánchez, destaca su participación en la Comisión coordinadora mandatada por la ley que creó a la UACh, que elaboró el estatuto general que aún se encuen-tra vigente. Se gradúo con honores en la Universidad del Estado de Iowa, Estados Unidos, como doctor en Filosofía.

Desde 1983 se incorporó a la UACh, donde se ha dedicado la academia; co-laboró en la elaboración del Reglamento General de Estudios de Posgrado, creó la licenciatura en Estadística dentro de la División de Ciencias Forestales (Dic-ifo), lo que llevó a esta institución a ser la segunda universidad donde se forman profesionales con este perfil. En sus 42 años como docente ha impartido más de 150 cursos en Chapingo, Colegio de Pos-graduados, UNAM y la Universidad de Yucatán.

El doctor Zamudio Sánchez imparte más de 25 disciplinas a alumnos de licencia-tura y posgrado; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores; recibió una distinción por ser miembro dictaminador de seis revistas científicas reconocidas por el Conacyt y una a nivel internacio-nal.

Tras concluir la ceremonia protocolaria, los integrantes del H. Consejo Univer-sitario se trasladaron a la calzada de los Agrónomos Ilustres, donde develaron el busto del Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970, por ser considerado el

Page 7: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 7

hombre que más vidas ha salvado. Tras el hambre que azotó a su país natal, Estados Unidos, durante la gran depresión de los años 30’s, le marcó profundamente y le infundió la determinación de dedicar su vida a la lucha contra el hambre.

En 1944 colaboró con la UACh al reg-istrarse una disminución del 50% en la producción de trigo, a causa de un hongo que atacaba el tallo. Por este problema el gobierno mexicano solicitó ayuda a los Estados Unidos. Enviaron a un grupo de expertos, entre quienes se encontraba Norman Borlaug, quien en 1955 logró el control total de la roya del tallo, patógeno que había amenazado la producción de trigo.

El “Padre de la Revolución Verde”, como también se le conoce, por la produc-ción de alimentos que efectuó en suelos de la Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo. En 1964 fue nombrado director del pro-grama de mejoramiento del trigo en el recién establecido Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (Cim-myt), entre otras aportaciones que realizó para la agricultura a nivel mundial.

Page 8: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 8

martes, abril 23, 2013CHAPINGO DISTINGUE A TRES AGRÓNOMOS

Distingue Chapingo a tres agrónomos con el grado de Doctor Honoris Causa y Profesor Emérito-El H. Consejo Universitario también de-veló en la calzada de los Agrónomos Il-ustres el busto del Dr. Norman BorlaugLa Universidad Autónoma Chapingo confirió el grado de doctor Honoris Cau-sa a los doctores Francisco Javier Trujillo Arriaga y Jaime Sahagún Castellanos; además de distinguir José Francisco Za-mudio Sánchez como Profesor Emérito, por su contribución a la academia y la ag-ricultura en el país.Durante la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario, realizada en el auditorio “Álvaro Carrillo”, donde los padrinos de los galardonados dieron lectura a los laudatios, el rector de esta institución educativa, doctor Carlos Al-berto Villaseñor Perea, y con la autoridad que le confiere la Ley de la Universidad Autónoma Chapingo decretó solemne-mente el grado de Doctor Honoris Causa y Profesor Emérito, a quienes les fueron entregados el birrete, la medalla y el per-gamino.Comentó que con estos símbolos la uni-versidad corona sus méritos, estudios, y simboliza la unión de objetivos, valores y fortaleza de esta institución educativa de educación agrícola, lo cual habrán de conservar “como signo de su altísima

dignidad”; añadió que el H. Consejo Uni-versitario acento en el acta 947-6, otorgar estos honores tras valorar los méritos y trayectoria de los doctores condecorados.El doctor Francisco Javier Trujillo Ar-riaga, uno de los galardonados ha esta-do en activo en la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-mentaria en México desde hace 25 años; fue coordinador del equipo que redactó la Ley Federal de Sanidad Vegetal, Salud Animal, representante de México ante los comités de medidas fitosanitarias del TLCAN y OMC.Ha sido experto de la FAO para promov-er la aplicación del Código Internacional de Conducta para el uso de plaguicidas, además de participar en la redacción del texto actual de la Convención Internacio-nal de Protección Fitosanitaria. El doctor Trujillo Arriaga ha publicado 17 artículos científicos con arbitraje; expositor (1995 y 1997) del Seminario del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sus-tentable y Medio Ambiente, auspiciado por el Colegio de México. Además fue consultor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para elaborar la propuesta de estructura y del Servicio para la Sanidad Vegetal de Bolivia.Entre los reconocimientos que ha ob-tenido se encuentra la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado con encomienda de insignia, otorgada por el rey de España; Premio Harvey I. Magy, del Departament of Entomology, University of California, Berkeley, insti-tución donde cursó el doctorado en Ento-mología.En tanto que el doctor Jaime Sahagún Castellanos, fue distinguido por su con-

Page 9: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 9

tribución científica relacionada a la gené-tica cuantitativa, genética de poblaciones y teoría de la selección, en los que se le considera autoridad relevante en el ám-bito de la agricultura nacional e interna-cional.Realizó estudios de genética en la Univer-sidad Estatal de Iowa de los Estados Uni-dos y su desempeño en esa institución lo hizo merecedor del reconocimiento “The C.R. Weber Award of Excellence in Plant Science” por su desarrollo académico y de investigación. Ha sido miembro de “The Honor Society of Agriculture, Gamma, Sigma, Delta” por High Scholarship and Outstanding or Service to Agricultural Scince” y como miembro de “Sigma Xi The Scientific Research Society”.Recientemente fue galardonado por su destacada contribución a la ingeniería mexicana para el desarrollo nacional en el área de agronomía otorgado por la Un-idad Nacional de Asociaciones de Ing-enieros A.C.; actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Chapingo, en el departamento de Fitotecnia donde fue el principal promotor del posgrado de Hor-ticultura Protegida.Respecto a la trayectoria del ahora Profe-sor Emérito, doctor Francisco José Zamu-dio Sánchez destaca su participación en la Comisión coordinadora mandatada por la ley que creó a la Universidad Autónoma Chapingo, que elaboró el estatuto general que aún se encuentra vigente. Se gradúo con honores en la Universidad del Estado de Iowa, Estados Unidos, como doctor en Filosofía.Desde 1983 se incorporó a la Univer-sidad Autónoma Chapingo, donde se ha dedicado la academia; colaboró en la elaboración del Reglamento General de

Estudios de Posgrado, creó la licenciatu-ra en Estadística dentro de la División de Ciencias Forestales (Dicifo), lo que llevó a esta institución a ser la segunda univer-sidad donde se forman profesionales con este perfil. En sus 42 años como docente ha impartido más de 150 cursos en Chap-ingo, Colegio de Posgraduados, UNAM y la universidad de Yucatán.El doctor Zamudio Sánchez imparte más de 25 disciplinas a alumnos de licencia-tura y posgrado; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores; recibió una distinción por ser miembro dictaminador de seis revistas científicas reconocidas por el Conacyt y una a nivel internacio-nal.Tras concluir la ceremonia protocolaria, los integrantes del H. Consejo Univer-sitario se trasladaron a la calzada de los Agrónomos Ilustres, donde develaron el busto del Norman Borlaug, premio No-bel de la Paz en 1970 por ser considerado el hombre que más vidas ha salvado. Tras el hambre que azotó a su país natal, Esta-dos Unidos, durante la gran depresión de los años 30’s, le marcó profundamente y le infundió la determinación d dedicar su vida a la lucha contra el hambre.En 1944 colaboró con la Universidad Autónoma Chapingo, al registrarse una disminución del 50% en la producción de trigo, a causa de un hongo que atacaba el tallo, por este problema el gobierno mex-icano solicitó ayuda a los Estados Uni-dos, por lo que este país envió un grupo de expertos, entre quienes se encontraba Norman Borlaug, quien en 1955 logró el control total de la roya del tallo, patógeno que había amenazado la producción de trigo.El “Padre de la Revolución Verde”, como también se le conoce, por la produc-

Page 10: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 10

ción de alimentos que efectuó en suelos de la Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo. En 1964 fue nombrado director del pro-grama de mejoramiento del trigo en el recién establecido Centro Internacional de mejoramiento del Maíz y Trigo (Cim-myt), entre otras aportaciones que realizó para la agricultura a nivel mundial.

Page 11: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 11

Los texcocanos de fiesta Categoría: Metrópoli-E Publicado el Miercoles, 24 Abril 2013 06:03

Gloria Aguilar MateosTexcoco se pone de fiesta con cultura, arte y tradición en Festival Cultural Texcoco 2013 (Rey Poeta Nezahualcóyotl, de-stacó Delfina Gómez Álvarez, presidenta municipal de Texcoco, quien explicó que artistas texcocanos alternarán con artistas de corte internacional como Regina Oro-zco, Armando Manzanero, Salón Victo-ria, Panteón Rococó, Paté de Fua, Natalia Lafourcade y Angélica María, entre otros.Este festival se realizará del 3 al 12 de mayo con la presentación de más de 3 mil artistas en 7 sedes, entre ellas; la Casa de la Cultura, jardín municipal, Molino de Flores, la Finca la Colorada, la Unidad Deportiva Gustavo Baz y la Plaza de la Cultura.Entre las actividades de mayor relevan-cia están; las obras de teatro; “Mentiras”, el día 11 de mayo, con la presentación

de dos funciones, 17:00 y 20:30 horas en la unidad deportiva Gustavo Baz y el lunes 6 de mayo con la puesta en es-cena “Paisajes marinos con tiburones y bailarinas”, con el actor Bruno Bichir, la cual se presentará en el auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma de Chapingo en función doble a las 19:00 y 21:00 horas.Informó la alcaldesa, Delfina Gómez que el día de la presentación inaugural el ten-or Fernando de la Mora dará un concierto de ópera con la Orquesta Sinfónica Juve-nil del Estado de México bajo la direc-ción del texcocano Rodrigo Macías.

Page 12: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 12

Peña: no se lucrará con apoyos socialesEl gobierno de la República no tolerará que se lucre electoralmente con los pro-gramas sociales, afirmó el presidente En-rique Peña Nieto Miércoles 24 de abril de 2013Francisco Reséndiz Enviado | El [email protected], Pue.— El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que el gobierno de la República no tolerará que se lucre elec-toralmente con los programas sociales, por lo que pidió a las fuerzas políticas del país implementar una estrategia de blindaje a los programas federales.

Dijo que un instrumento como el Pacto por México no está exento de eventu-ales tensiones y diferencias coyunturales “propias y naturales de la política”.

Al encabezar el foro “México incluy-ente”, que se realizó en esta ciudad, en el marco de las consultas ciudadanas para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el mandatario subrayó que todos los partidos políticos son autoridad en distintos órdenes de gobierno.

“Por eso, convoco a todas las fuerzas políticas del país para que, a través del diálogo y de una evaluación de las políti-cas sociales, hagamos un blindaje autén-tico y real que nos permita asegurar que los programas sociales van a cumplir con un único propósito que es apoyar a quienes más lo necesitan, para lograr el México incluyente que todos queremos”, dijo.

Puso énfasis en que los programas se ajustarán estrictamente a las reglas de operación para impedir desvíos o mane-jos sesgados y eventualmente partidari-os, como parte de un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.Peña dijo que en democracia es natural que haya diferentes opiniones: “Nuestra normalidad democrática permite la posi-bilidad de disentir, pero también de dia-logar y asumir compromisos en favor de la nación”.

Y añadió que “en este contexto el gobier-no de la República reconoce la madurez, la responsabilidad y la voluntad para con-struir acuerdos que han demostrado las principales fuerzas políticas de nuestro país que han estado agrupadas a través del Pacto por México”.

El Ejecutivo mencionó que el Pacto por México es la “hoja de ruta para transfor-mar”, pero “no está exento de eventuales tensiones y diferencias coyunturales pro-pias y naturales de la política”. Recal-có que por eso ha abierto un espacio al diálogo franco y propositivo.

Dijo que es momento de “replantearnos nuestra posición para conocer el punto de origen, dejar de lado cualquier interés de carácter particular o partidario para estar en favor de un ánimo positivo, construc-tivo, propositivo de enriquecer la agenda que nos permita impulsar el camino de desarrollo y progreso para el país”.Peña Nieto defendió la reforma finan-ciera que, dijo, presentará en los próxi-mos días para impulsar el crédito a costos más bajos. Lo anterior, después de que en la madrugada del martes, la presidencia de la República cancelara el evento en el

Page 13: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 13

que se presentaría la reforma financiera. En la agenda del evento que se canceló ante el anuncio de los líderes parlamen-tarios de que no asistirían a la present-ación de la reforma financiera, estaba el discurso de los integrantes del Pacto por México.

Page 14: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 14

Suspende Peña encuentro del pacto para sosegar ánimosRobles: no estoy en video alguno; no voy a renunciar

Legisladores del PRI defienden, incluso a gritos, a la titular de Sedeso

Renuncie, demandan senadores a Ro-bles; ‘‘no he hecho nada indebido’’, les respondeAndrea Becerril y Víctor Ballinas Periódico La JornadaMiércoles 24 de abril de 2013, p. 9Durante las más de cuatro horas en que compareció ante comisiones del Senado, la secretaria de Desarrollo Social, Rosa-rio Robles, recibió duras críticas de se-nadores de PAN, PRD y PT, quienes la responsabilizaron de avalar el carácter ‘‘clientelar y electorero’’ de la Cruzada Nacional contra el Hambre y le deman-daron separarse del cargo, pero la ex di-rigente nacional del PRD y hoy funcio-naria del gobierno de Enrique Peña Nieto advirtió que no tiene por qué renunciar.

‘‘No he hecho nada indebido. No estoy en esos videos ni en esos audios, ni estoy in-volucrada en lo absoluto’’, respondió en alusión a las grabaciones divulgadas por el PAN sobre el uso de los programas de Sedeso que habrían hecho funcionarios del gobierno de Veracruz para respaldar a candidatos del PRI. ‘‘No tengo por qué renunciar’’, insistió la funcionaria.

Robles sostuvo que el municipio de Boca del Río, en Veracruz, ni siquiera está in-cluido en la cruzada y recalcó que pedirle a ella que deje el cargo es como si se hu-biera pedido renunciar a Juan Molinar Horcasitas por el incendio en la guardería ABC.

Sin embargo, la exigencia de que renun-cie se repitió a lo largo de la acciden-tada comparecencia. Al final, la panista Adriana Dávila le dijo a Robles que no les convenció ‘‘su demagogia’’ y le ase-guró que el Partido Acción Nacional la desconoce como interlocutora del gobi-erno de Enrique Peña Nieto.

Los cuestionamientos fueron muy fuertes, pero Robles Berlanga pudo evadir buena parte de ellos, ya que contó con el respal-do de quienes antes fueron sus adversa-rios políticos: los senadores del PRI y el Verde, que son mayoría en las tres comis-iones que la citaron y que ayer la defendi-eron abiertamente, le hicieron preguntas a modo e incluso a gritos callaron a los opositores y armaron al final un alboroto para que concluyera la comparecencia.

Fue el caso de la presidenta de la Comis-ión de Gobernación, la priísta Cristina Díaz, quien al inicio impidió que la se-nadora Dávila concluyera su interven-ción cuando fijaba la postura de Acción Nacional. Le hizo notar que ya se había pasado un minuto del tiempo establecido. ‘‘Permítame terminar’’, le pidió Dávila, y trató de seguir, pero la ex secretaria gen-eral del tricolor comenzó a alzar la voz: ‘‘¡Concluya. Lleva ya seis minutos, con-cluya!’’, para terminar a gritos: ‘‘¡Tiene usted que respetar los tiempos, como to-dos lo hicieron!’’

Page 15: SINTESIS ABRIL 2013

Pág 15

Los priístas maniobraron en todo mo-mento y lograron al final que en la última de las tres rondas no participaran los 25 senadores que se habían inscrito, sino ex-clusivamente dos por cada partido. Los del tricolor reprocharon ‘‘las descalifica-ciones’’ a Robles y acusaron a los blan-quiazules de haber utilizado también en el pasado sexenio los programas sociales.Desde su primera intervención, Robles repitió que su compromiso absoluto ‘‘es que los programas sociales no se mane-jen con un carácter electoral’’. Insistió en que ha actuado de manera inmediata al remover a los funcionarios involucrados en los hechos de Veracruz y que ‘‘no le va a temblar la mano’’ cuando haya ir-regularidades. Sin embargo, la oposición lo puso en duda y le recalcaron que la cruzada contra el hambre no incluye a los municipios con más pobreza o caren-cias alimentarias, sino aquellos donde hay más electores. ‘‘No quieren combatir el hambre, sino ganar en 2013’’, recalcó la panista Dávila, antes de que la callara Cristina Díaz.

Robles, quien no concluyó su gestión como presidenta del PRD y salió en-tre acusaciones de endeudar al partido, luego de los videoescándalos y el caso Ahumada, ayer presumió de honorabili-dad y de estar por encima de filiaciones partidistas.

El senador perredista Alejandro Encinas aludió al pasado de Robles en la izqui-erda. ‘‘Hace mucho tiempo que no nos veíamos, han cambiado mucho las cosas; ayer compañeros, hoy en trincheras dis-tintas, como adversarios’’, le dijo, pero le hizo notar también que él, como en los viejos tiempos, volvía a condenar el

desvío de recursos públicos a favor de un partido: el PRI.

Fue el perredista Manuel Camacho Solís quien dijo a Robles que tendría que re-nunciar o por lo menos poner su renuncia sobre la mesa para que el presidente Peña Nieto rectifique, ya que el apoyo que le dio con la frase ‘‘no te preocupes, Ro-sario’’, significa que se puso del lado de quienes cometen delitos electorales.

Robles legitimó que haya operadores políticos del PRI entre los delegados de Sedeso. Dijo también que todos los de la pasada administración panista –que en diciembre le presentaron su renuncia– eran cuadros políticos del blanquiazul y nadie tiene derecho a desacreditarlos por ello, ya que lo que habla es su labor.

El presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth, recalcó a Robles que ella y los demás funcionarios de Sedeso han puesto al Presidente en un predica-mento, ya que tuvo que elegir entre sos-tener el pacto o mantener la ilegalidad de funcionarios públicos. ‘‘Debe sentirse muy orgullosa; el Presidente la escogió a usted a costa del Pacto por México’’.

La comparecencia terminó abruptamente cuando la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, la perredista Lorena Cuéllar, pretendió leer un punto de acuer-do para que el Senado forme una comis-ión que investigue la gestión de Robles. Los priístas no lo permitieron. Incluso la senadora del tricolor Diva Gastélum le ofreció disculpas ‘‘por la forma atropel-lada como la han tratado aquí’’.