Sinopsis de La Novela Versus

3
PUNK ES LA LIBERTAD ABSOLUTA PARA EXPRESAR, SEA EL QUE SEA, TU ARTE. VERSUS es una novela de 245.000 palabras dividida en 8 partes, así: 1. Prólogo. Libelo punk. Es una corta entrevista hecha por el protagonista de VERSUS, Roger Rodríguez, a su autor, Gabriel Álvarez, en la que, a manera de advertencia, se explica al lector de qué va el libro que tiene entre sus manos, esto es, un libro cuyo protagonista está en contra de todo lo establecido como políticamente correcto en su país y, por extensión, en el mundo entero, cada día más homogeneizado, un libro auténtico, sin autocensura. 2. Preludio. Inédito. Es una breve historia cuyo protagonista es el mismo autor en la que se aborda como tema central la dificultad del escritor contemporáneo para expresar su arte de manera absolutamente libre en un mundo que en general, mediante la censura y la mordaza institucionalizadas, obliga al artista a componer obras sutiles y formales, ingeniosas y prudentes, inofensivas e inocuas, digeribles y comerciales, y, en suma, a que su voz no se alce por encima de la de los demás; un mundo en el que la dimensión estética ha perdido ahora (gracias al contundente triunfo del Sistema represor sobre las legítimas aunque débiles fuerzas opositoras) la libertad de expresión que le permitía al escritor y al artista llamar a los hombres y las cosas por su nombre, nombrando lo que de otra manera es innombrable; un mundo absolutamente hueco en el que ya no existe nada que se considere verdaderamente trascendental; un mundo que le concede una desmesurada importancia a lo sobrenatural, a lo mágico, a lo milagroso, a lo «fantástico no explicado», en fin, a la fantasía, la cual se ha convertido en una suerte de opio para las masas, masas infantilizadas por el Sistema a las que aterra la realidad desnuda, sin antifaces ni perifollos, masas que necesitan de ella cual paliativo básico o de la que incluso se valen como instrumento de «evasión», de «escapismo» semejante al consumo de drogas que no sólo «no enfrenta» la terrible realidad que padecemos a diario y sin tregua sino además la «deforma» («embelleciéndola») en beneficio del Sistema irracional y violento en que vivimos, tanto más si se tiene en cuenta que, al esquivarla o al esperar para ella «soluciones» mágicas o milagrosas (en fin, soluciones irracionales, acordes con el Sistema), estamos así condenados a perpetuar tal realidad y, con ella, al nefasto Sistema que justamente la configura y determina. El relato no es, por otra parte, un llamado a erradicar de nuestras vidas la fantasía, sino más bien una advertencia para que se deje de abusar metódicamente de ella, pues tal abuso ha reducido al mínimo la separación entre la Irracionalidad y la Cordura, dando sentido a las tonterías y transformando en tontería lo que

description

sinopsis

Transcript of Sinopsis de La Novela Versus

  • PUNK ES LA LIBERTAD ABSOLUTA PARA EXPRESAR, SEA EL QUE SEA, TU ARTE.

    VERSUS es una novela de 245.000 palabras dividida en 8 partes, as:

    1. Prlogo. Libelo punk. Es una corta entrevista hecha por el protagonista de VERSUS, Roger Rodrguez, a su autor, Gabriel lvarez, en la que, a manera de advertencia, se explica al lector de qu va el libro que tiene entre sus manos, esto es, un libro cuyo protagonista est en contra de todo lo establecido como polticamente correcto en su pas y, por extensin, en el mundo entero, cada da ms homogeneizado, un libro autntico, sin autocensura.

    2. Preludio. Indito. Es una breve historia cuyo protagonista es el mismo autor en la que se aborda como tema central la dificultad del escritor contemporneo para expresar su arte de manera absolutamente libre en un mundo que en general, mediante la censura y la mordaza institucionalizadas, obliga al artista a componer obras sutiles y formales, ingeniosas y prudentes, inofensivas e inocuas, digeribles y comerciales, y, en suma, a que su voz no se alce por encima de la de los dems; un mundo en el que la dimensin esttica ha perdido ahora (gracias al contundente triunfo del Sistema represor sobre las legtimas aunque dbiles fuerzas opositoras) la libertad de expresin que le permita al escritor y al artista llamar a los hombres y las cosas por su nombre, nombrando lo que de otra manera es innombrable; un mundo absolutamente hueco en el que ya no existe nada que se considere verdaderamente trascendental; un mundo que le concede una desmesurada importancia a lo sobrenatural, a lo mgico, a lo milagroso, a lo fantstico no explicado, en fin, a la fantasa, la cual se ha convertido en una suerte de opio para las masas, masas infantilizadas por el Sistema a las que aterra la realidad desnuda, sin antifaces ni perifollos, masas que necesitan de ella cual paliativo bsico o de la que incluso se valen como instrumento de evasin, de escapismo semejante al consumo de drogas que no slo no enfrenta la terrible realidad que padecemos a diario y sin tregua sino adems la deforma (embellecindola) en beneficio del Sistema irracional y violento en que vivimos, tanto ms si se tiene en cuenta que, al esquivarla o al esperar para ella soluciones mgicas o milagrosas (en fin, soluciones irracionales, acordes con el Sistema), estamos as condenados a perpetuar tal realidad y, con ella, al nefasto Sistema que justamente la configura y determina. El relato no es, por otra parte, un llamado a erradicar de nuestras vidas la fantasa, sino ms bien una advertencia para que se deje de abusar metdicamente de ella, pues tal abuso ha reducido al mnimo la separacin entre la Irracionalidad y la Cordura, dando sentido a las tonteras y transformando en tontera lo que

  • tiene sentido, y en definitiva convirtiendo as la ilusin en realidad y la ficcin en verdad.

    3. Uno. Cowboy de la Nada. Es la crnica de la desoladora poca en que el protagonista, Roger Rodrguez, se encuentra casi siempre en el arroyo y sin un msero peso en los bolsillos, cabalgando, como un cowboy de la Nada, hacia ninguna parte, esquivando cualquier tipo de compromiso laboral, religioso, afectivo, social, pero mantenindose as fiel a su invariable principio de no dejarse atrapar al fin, de no permitir que lo enganchen a la noria y lo esclavicen, y en ella se sientan las bases del particular mundo narrativo de VERSUS, por el que desfilan toda clase de personajes curiosos, algunos de los cuales aparecern en novelas posteriores del autor (COSECHA PERDIDA, MALOS TRAGOS) como fuente de reflexin acerca de la condicin humana.

    4. Dos. La ltima meloda sucia de la noche. Ficcin basada en acontecimientos, personas y documentos reales, es tanto una denuncia acerca de la farsa que representa la intil lucha antidrogas como una despiadada stira a la utilizacin por parte de los Gobiernos de la llamada Guerra contra el Terrorismo como pretexto para silenciar a sus contradictores.

    5. Tres. El gran masturbador. (Finalista en el Premio Nacional de Novela Corta de la Universidad Central de Bogot ao 2011.) En esta tercera parte se describe, con un lenguaje personalsimo en el que se mezclan retrica y punk, la extraa relacin de amor-desprecio que el protagonista, Roger Rodrguez, sostiene con una joven y alocada drogmana, al trmino de la cual, tras el malogrado intento de conquista ertica de la muchacha, llega al bukowskiano convencimiento de que el acto sexual no vale lo que la mujer exige a cambio y a preferir entonces el onanismo como fuente de satisfaccin no slo venrea sino tambin emocional.

    6. Cuatro. Retrete sin ventanas. Aqu se expone la singular visin de un hombre (Roger Rodrguez, por supuesto) que ha perdido toda esperanza de redencin del crapuloso mundo en constante y vertiginosa erosin en el que le ha tocado vivir. Asimismo constituye un breve pero apasionado alegato en contra, por un lado, de algunos de los mecanismos de evasin que los sujetos emplean, consciente o inconscientemente, para no enfrentar la monstruosa realidad que los agobia y, por otro lado, de la manipulacin meditica de la que son vctimas aqullos por parte de un Sistema deshumanizado y cruel que impone as sus falsos dictados y obliga a la sociedad en general y al individuo en particular a sucumbir ante ellos.

    7. Cinco. El hijo bastardo del gran dios Mercurio. Es el cierre de VERSUS en el que se pone de manifiesto que soy yo, que eres t, que somos todos responsables de lo que pasa, de lo que nos pasa y que sin embargo no hacemos nada unos y otros para asumir tal responsabilidad, salvo justamente lo contrario: negarla de manera olmpica como los cros que somos, que seremos siempre? LOS CULPABLES SON LOS OTROS. Yo no

  • quera hacerlo. Fui obligado. Eran rdenes superiores. Cmo iba a rebelarme contra los de mi cuerpo?, son las pueriles disculpas de los torturadores de los prisioneros de Bagram, Abu Ghraib, Guantnamo. Qu extremadamente fcil resulta escurrir el bulto, lavarse las manos de esta manera porque, en fin, es sta la Era de la Gran Evasin.

    8. Eplogo. Evangelio punk. Aqu el autor describe, a manera de brevsimo colofn, la gnesis de VERSUS, la cual se prolong por 10 aos, desde finales de 2001 hasta mediados de 2011.

    Con VERSUS, adems, se funda el REALISMO CHOCANTE, corriente esttica que se caracteriza por retratar el mundo contemporneo enfocando su lente en situaciones lbricas y amargas, retocadas adems con fuertes y corrosivos tintes de humor negro, y cuyos postulados se erigen sobre la premisa formulada por el ruso-americano Vladimir Nabokov en su clebre novela Lolita de que lo ofensivo no suele ser ms que un sinnimo de lo inslito.

    GABRIEL LVAREZ GABRIEL LVAREZ es un narrador de garra, capaz de manejar historias complicadas donde el sexo, el misterio, la intriga, y sobre todo, la hondura humana de los personajes, son una constante y un distintivo. FERNANDO SOTO APARICIO. Revista Educacin y Desarrollo Social, Bogot D.C., Volumen 2, N 2, Julio-Diciembre de 2008.