Síndromes coronarios
date post
11-Aug-2015Category
Health & Medicine
view
1.490download
1
Embed Size (px)
Transcript of Síndromes coronarios
- 1. Universidad Jurez Autnoma de Tabasco
Divisin Acadmica de Ciencias de la Salud
Lic. Mdico Cirujano
Practicas de Urgencias
Dr. Roberto Weber Burke Cruz
Grupo 4to. J
Sndromes coronarios
Malej, et. al - 2. Sndromes coronarios
El trmino sndrome coronario agudo (SCA) fue introducido en 1985
Es un trmino operacional especialmente til en la evaluacin de los pacientes con dolor torcico, incluye cualquier tipo de infarto agudo de miocardio (IAM), con o sin elevacin del ST; as como la angina inestable e isquemia - 3. FACTORES DE RIESGO CORONARIO
Diabetes Mellitus
Hipercolesterolemia
Tabaco
Hipertensin Arterial
Edad: Hombre > 45,mujer > 55 a opostmenopusica sin E2
Sexo masculino
Antecedentes familiares
Eventos cardiovasculares previos - 4.
- 5. ISQUEMIA
ISQUEMIA
Se denomina as al sufrimiento celular causado por la disminucin transitoria o permanente del riego sanguneo y consecuente disminucin del aporte del oxigeno (hipoxia) de nutrientes y eliminacin de productos del metabolismo del tejido biolgico.
Patologa Estructural y Funcional. Robbins y Cotran 7ma edicin. Pag.23 isquemiay tipos - 6.
- 7.
- 8.
- 9.
- 10. Este sufrimiento celular puede ser suficientementeintenso como para causar la muerte celular y del tejido al que pertenece (necrosis).
- 11.
- 12.
- 13.
- 14. El tratamiento es similar al de cualquier tipo de enfermedad cardiovascular y comienza con los diferentes cambios de estilo de vida:
- 15. Infarto Agudo al Miocardio
Es la manifestacin ms significativa de la cardiopata isquemia, que se presenta cuando se produce una necrosis del msculo cardiaco como consecuencia de una isquemia severa
Sndromes Coronarios Agudos: Epidemiologa y Diagnstico. Carlos A. Cassiani M. y
Armando Cabrera G., Salud Uninorte. Barranquilla (col.) 2009;25 (1):118-134 - 16. Factores de riesgo
Sedentarismo
Obesidad
Tabaquismo
Niveles sricos elevados de colesterol o triglicridos
Diabetes
Periodos prolongados de estrs
Edad (>40 aos)
Sexo masculino
Uso de anticonceptivos prolongados en mujeres de >40 aos
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000195.htm - 17. Cuadro clnicoIAM
Dolor torcico localizado o irradiado, intenso o leve, que se siente como una presin aplastante
Ansiedad
Tos
sncopes
Mareo, vrtigo
Nuseas o vmitos
taquicardia
Dificultad para respirar
Sudoracinprofusa
Algunas veces se presenta asintomtico
Las zonas rojo oscuro corresponden
a aqullas en las cuales el dolor se
Presenta mas frecuente mente.
Las zonas de rojo claro sonlas regiones
donde es posible que se manifieste
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000195.htm - 18. Examen fsico
el paciente con infarto suele apreciarse inquieto, plido, sudoroso, con cifras de presin variables, habitualmente taquicrdico
Auscultacin:
puede apreciarse con alta frecuencia la presencia de un cuarto ruido y, dependiendo de la extensin del infarto, un galope que manifiesta la disfuncin ventricular. Tambin se puede auscultar un soplo de insuficiencia mitral por disfuncin isqumica del msculo papilar.
Sndromes Coronarios Agudos: Epidemiologa y Diagnstico. Carlos A. Cassiani M. y Armando Cabrera G., Salud Uninorte. Barranquilla (col.) 2009;25 (1):118-134
Revista Pacea de Medicina Familiar. Infarto Agudo de Miocardio por Dr. Jorge Aguilar Benamides y Dra. Rosario D. Garabito Lizeca 2008; 5(8): 102-114 - 19. Estudios de Laboratorio
Enzimas cardiacas
Troponinas Cardiacas
Protenas que regulan la contraccin
Del msculo cardiaco
se liberan cuando
se lesiona el msculo
cardaco
TPC T
TPC I
TPC C