SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

5
SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en niños pequeños que afecta generalmente a niños menores de 5 años. Se caracteriza por la triada clásica: Anemia hemolítica microangiopatica. Trombocitopenia. Uremia. ETIOLOGIA: Escherichia Coli 0157:H7 80% casos. Shiguella. Otras Bacterias menos frecuentes: Salmonella. Campylobacter. Streptococcus Pneumoniae. Bartonella. FISIOPATOLOGIA E. Coli Shiguella Disenteriae VIAS DE TRANSMISION: Consumo de carne medio cruda, leche no pasteurizada, queso, lechuga y alimentos contaminados. Piscinas, estanques o lagos contaminados. Centros infantiles, Ingeridos por alimentos Colonizan I. Entran a la circulación y se unen a sus receptores específicos GB3 Capilares glomerulares Pequeños vasos de Adhieren a cels. Epiteliales Cels Tejido Vascularizació DIARREA – Muchas veces Alteran Fx.- Edema Disminuyen Actividad Antitrombótica y Fibrinolítica Drogas: ciclosporinas, cocaina, clopidrogel, tacrolimus, quinina. Uso AO Post transplante: riñon, medula osea, intestino, hígado.

description

Resumen Nelson

Transcript of SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

SINDROME URMICO HEMOLTICO

Causa ms frecuente de insuficiencia renal aguda en nios pequeos que afecta generalmente a nios menores de 5 aos.

VIAS DE TRANSMISION:

Consumo de carne medio cruda, leche no pasteurizada, queso, lechuga y alimentos contaminados.

Piscinas, estanques o lagos contaminados.

Centros infantiles, escuelas.

Contacto de persona a persona.

Se caracteriza por la triada clsica:

Anemia hemoltica microangiopatica.

Trombocitopenia.

Uremia.

ETIOLOGIA:

Escherichia Coli 0157:H7 80% casos.

Shiguella.

Drogas: ciclosporinas, cocaina, clopidrogel, tacrolimus, quinina.

Uso AO

Post transplante: rion, medula osea, intestino, hgado.

Varias: cncer, lupus, hipertensin maligna, embarazo, posparto.

Otras Bacterias menos frecuentes:

Salmonella.

Campylobacter.

Streptococcus Pneumoniae.

Bartonella.

FISIOPATOLOGIA

E. Coli

Colonizan I. Grueso

Ingeridos por alimentos contaminados.

Shiguella Disenteriae

Disminuyen Actividad Antitrombtica y Fibrinoltica

Alteran Fx.- Edema endotelial

Pequeos vasos de otros rganos

Capilares glomerulares

Entran a la circulacin y se unen a sus receptores especficos GB3 de las clulas endoteliales.

DIARREA Muchas veces hemorrgica.

Vascularizacin

Tejido subyacente.

Cels Epiteliales.

Adhieren a cels. Epiteliales mucosa del clon.

CLNICA:

Despues de 5 10 das: Aparece

Palidez.

Irritabilidad.

Debilidad.

Aletargamiento.

Oliguria.

Gastroenteritis.

Fiebre.

Vmitos.

Dolor abdominal.

Diarrea acuosa - Sanguinolenta.

Infeccin de las vas Respiratorias Sup.

EXAMEN FSICO:

DHT

Edema

Petequias.

Hepatoesplenomegalia.

Irritabilidad acentuada.

CLASIFICACIN:

DIAGNSTICO: El hallazgo de la triada ayuda al diagnstico.

Examenes de laboratorio:

Hemoglobina.

Recuento de leucocitos.

Recuento de plaquetas.

Frotis de sangre perifrica.

TTP

TP

Urea y creatinina.

Analisis de Orina

Estudio con contraste con Bario.

Radiografia.

TRATAMIENTO

El tratamiento Es de sostn, utilizando como medidas generales:

Restriccin de lquidos (100 %)

Antihipertensivos (20 %)

Diurticos (30 %).

Dilisis peritoneal (45 %)

Infusin de concentrado de hemates (80 %).

En algunos casos, y de forma totalmente emprica, se infundi plasma fresco y se administr vitamina E por va oral.

El tratamiento primordial consistir, por lo tanto, en combatir las complicaciones de la IRA (trastornoshidroelectrolticos, hipertensin, etc.)

La dilisis peritoneal va a ser la medida ms eficaz para corregir todas estas complicaciones y debe ser instaurada tan pronto como el paciente llegue a estar en oligoanuria.

La correccin de la anemia debe realizarse de la forma ms lentamente posible con concentrado dehemates, para evitar la sobrecarga de lquidos y la expansin de volumen que muchas veces ya est presente desde el principio debido a la IRA.

La hipertensin arterial muchas veces desaparece al corregir la sobrecarga de lquidos, pero si no es as deben utilizarse drogas antihipertensivas.

Si los sntomas del aparato digestivo son intensos y se prev que el paciente no va a poder ser alimentado por va enteral en varios das, debe instaurarse precozmente una alimentacin parenteral.

Con el control precoz de todos estos trastornos secundarios a la IRA, el riesgo de afectacin neurolgica va a ser mucho menor, aunque en algunos casos pueden aparecer sntomas ms o menos severos del SNC como consecuencia de la microangiopata con formacin de trombos a este nivel.

En estos casos va a ser importante el realizar un tratamiento agresivo contra la hipertensin intracraneal

PRONSTICO:

La afectacin glomerular se caracteriza por oligoanuria, el pronstico es bueno, y es la forma ms frecuente.

Las lesiones de predominio arteriolar se caracterizan por HTA severa que incluso evoluciona a maligna y es la responsable del deterioro de la funcin renal.

La necrosis cortical tiene un psimo pronstico evolucionando a insuficiencia renal crnica terminal.

COMPLICACIONES:

COMPLICACIONES EXTRARRENALES:

SNC.

Aparato Gastrointestinal.

Cardicos.

Sistema musculoesqueltico

Anemia.

Acidosis.

Hiperpotasemia.

Sobrecarga hdrica.

Insuficiencia Cardica.

HTA.

Uremia.