Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

8
SIMULACRO DE EMERGENCIA POR EXPLOSIÓN COLEGIO SEMINARIO REDENTORISTA INTRODUCCIÓN El correcto funcionamiento de las brigadas de atención de emergencias (BAE) en las instituciones educativas se presenta como un recurso muy importante a la hora de la prevención. Luego de la ocurrencia de cualquier fenómeno, será dicha brigada la encargada de velar por la seguridad y salud de todos los presentes. Dentro del contexto de las instituciones educativas y los protocolos para atención de emergencias, los brigadistas se encargarán, como lo mencioné anteriormente, de la seguridad y salud no solo de sus compañeros, sino además también de sus profesores, empleados, administrativos, etc. Está claro entonces que las brigadas de atención de emergencias (BAE) están hechas con el propósito de dar organización a la hora de la atención de siniestros y que su esencia es salvar vidas. Por estas y muchas razones más se hace importante la capacitación correcta y lo más completa posible para dichas brigadas.

Transcript of Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

Page 1: Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

SIMULACRO DE EMERGENCIA POR EXPLOSIÓN COLEGIO SEMINARIO REDENTORISTA

INTRODUCCIÓN

El correcto funcionamiento de las brigadas de atención de emergencias (BAE) en las instituciones educativas se presenta como un recurso muy importante a la hora de la prevención. Luego de la ocurrencia de cualquier fenómeno, será dicha brigada la encargada de velar por la seguridad y salud de todos los presentes. Dentro del contexto de las instituciones educativas y los protocolos para atención de emergencias, los brigadistas se encargarán, como lo mencioné anteriormente, de la seguridad y salud no solo de sus compañeros, sino además también de sus profesores, empleados, administrativos, etc. Está claro entonces que las brigadas de atención de emergencias (BAE) están hechas con el propósito de dar organización a la hora de la atención de siniestros y que su esencia es salvar vidas. Por estas y muchas razones más se hace importante la capacitación correcta y lo más completa posible para dichas brigadas.

Page 2: Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

JUSTIFICACIÓN

La simulación se presenta como una de las mejores herramientas dentro del proceso de entrenamiento y aprendizaje de las BAE, debido a su cercanía con la realidad a la hora del despliegue y las acciones necesarias para controlar una emergencia. En un colegio donde diariamente se encuentran alrededor de 700 personas, evidentemente es necesario tener unos planes de emergencia estructurados de acuerdo a las necesidades y las condiciones de la planta física, tales como salidas de emergencia, rutas de evacuación, etc.

Vivimos en un entorno en el que se nos hace normal tener episodios de tremor volcánico, emisión de gases y ceniza, sismos, entre otros debido a nuestra ubicación cerca a algunas fallas geológicas y cerca al Volcán Nevado del Ruiz, el ‘León Dormido’. Si bien para nosotros todos estos factores, como dije antes, se nos hacen normales, no es para nada normal que éstos y muchos más fenómenos hagan parte de nuestro día a día, pues todo lo anterior nos da a entender que estamos ubicados en un entorno altamente riesgoso y esto a su vez nos indica que debemos estar mucho más y mejor preparados que lo que estarían algunos otros entornos, sin decir que ellos no deban estarlo.

Page 3: Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la brigada de atención de emergencias del Colegio Seminario Redentorista San Clemente Maria Hofbauer

Page 4: Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar el rendimiento de la BAE del CSR. Comprender la importancia de los organismos de socorro como pieza clave dentro de la

atención de emergencias. Evaluar la evacuación de la comunidad educativa. Diagnosticar las virtudes y los puntos por mejorar dentro del plan de emergencias del CSR. Generar un espacio de simulación como herramienta para la evaluación de la BAE. Informar a la comunidad educativa y en especial a las personas encargadas de la BAE los

resultados. Extrapolar la actividad y sus conclusiones a otras instituciones y brigadas.

Page 5: Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

METODOLOGÍA

Se capacitará previamente a los brigadistas del CSR en el procedimiento a seguir en caso de registrarse una emergencia, incluyendo llamar organismos de socorro, evacuar, clasificar y atender a los heridos, entre otras cosas.

El simulacro estará planeado solamente con los organismos de socorro y con los directivos del CSR, de manera tal que las personas del plantel educativo no tengan conocimiento de lo que sucederá, debido a que esto podría predisponerlos y condicionar los resultados, sesgando así la evaluación.

Para simular la explosión, se ubicarán estratégicamente dos tipos de materiales: Pólvora, “tacos” que serán usados para que se genere el fortísimo ruido de explosión y que sea escuchado en toda la planta física de la institución. Este material pirotécnico será manejado por personal capacitado y con sus elementos de seguridad personal. “Bombas de humo”, compuestas por sal de nitro y azúcar, que se encargarán de generar el ambiente de emergencia y de hacer mucho más real la simulación. El humo que generan dichas bombas de humo no es tóxico.Las ubicaciones sugeridas para estos materiales son:- Laboratorios de química, ubicados en el extremo norte del colegio, en el tercer piso.

Con esta ubicación se pretende impactar a las personas que se encuentren ubicadas en los salones del mismo tercer nivel y parte de los ubicados en el segundo piso.

- Baños, ubicados en el extremo sur del segundo piso, cerca al salón de la banda. Al ser una ubicación alejada, se garantiza que las personas no puedan enterarse de lo que está ocurriendo. Además, se encuentra ubicada cerca de una de las rutas de evacuación, lo que genera un nuevo reto para la BAE. Con esta ubicación se pretende impactar a la parte correspondiente al conservatorio y banda, oficinas como capellanía, psicología, entre otras ubicadas allí y también salones de bachillerato del segundo piso.

- Conexión entre el segundo y el tercer piso, en la zona ubicada frente a la coordinación académica. Para evitar que sea ubicada en la zona de tránsito peatonal, ésta pareja de materiales será ubicada estratégicamente en la unión del primer tramo de escaleras y el segundo, es decir, en el descanso. Esta sería la principal y más importante ubicación a la hora de impactar a los salones de bachillerato ubicados en el segundo piso y la sala de profesores.

- Pasillos biblioteca, ubicados en el nivel -1 debajo de los salones de primaria. Con esta ubicación se pretende movilizar a las personas que se encuentren en el laboratorio allí ubicado, salas de video y biblioteca, además de que el ruido se escuchará en los salones de primaria.

- Se plantea como opcional la ubicación de ambos materiales en la zona del antiguo gimnasio, es decir, donde ahora se ubica grado Kínder. Se impactaría entonces los niños ubicados en esa zona.

Page 6: Simulacro de Emergencia Por Explosión Colegio Seminario Redentorista

- Ubicar solo una bomba de humo en uno de los basureros del patio cubierto, para impactar a las personas de los salones de primaria allí ubicados.

Cabe hacer énfasis en lo mencionado anteriormente: LOS MATERIALES PELIGROSOS SERÁN MANEJADOS SOLAMENTE POR PERSONAL CAPACITADO Y CON SUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, para garantizar que no se generarán lesiones a ninguno de los integrantes de la comunidad educativa.

La segunda herramienta dentro de todo el ejercicio, es la ubicación de heridos simulados, para los cuales se plantea usar al menos 4 estudiantes de la institución debidamente maquillados y estratégicamente ubicados en zonas donde la gente al evacuar los podrá observar. Para esto, se usarán diversos materiales ya antes usados en la simulación de heridas, como papel higiénico, anilina, isodine, sangre falsa, coágulos falsos, fracturas, entre otros. Obviamente, ninguno de los estudiantes usados para esta práctica sufrirá lesión alguna. Se podrá evaluar también la reacción de la brigada en materia de primeros auxilios, o en su defecto, la reacción de los organismos de socorro en la atención de dichos fenómenos.

Se planea contar con la participación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas no solo como organizador principal del simulacro sino además con una de sus ambulancias para el día que se realice el simulacro. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales (COBM) con al menos una de sus máquinas extintoras y en lo posible, con una de sus ambulancias. La Defensa Civil con una unidad de rescate o una ambulancia. Para esto, se deben enviar a las respectivas instituciones cartas realizando las solicitudes, las cuales deberán ir firmadas por el Rector del CSR y el encargado del simulacro.