Simon Tax 3er Grado8

27
Grado 3er. Mi cuaderno de cultura tributaria ¡BIENVENIDOS AL EQUIPO DE LA COOPERACIÓN! Ministerio de Educación, Guatemala, Centro América

description

cultura tributaria

Transcript of Simon Tax 3er Grado8

  • Grado3er.Mi cuaderno de cultura tributaria

    BIENVENIDOSAL EQUIPO DE LACOOPERACIN!

    Ministerio de Educacin,Guatemala, Centro Amrica

  • Carolina Roca Ruano, Superintendente de Administracin Tributaria.Sergio Estrada Farfn, Coordinador del Programa Permanente de Cultura Tributaria.Jos ngel Alvarez, Estuardo Gasparico, Jos Paz Garca y Juan Carlos Ruiz Caldern, Consultores del Programa Permanente de Cultura Tributaria.Autora de contenidos: Jos Paz Garca.Creacin de personajes: Sergio Estrada Farfn.Estructura metodolgica, mediacin pedaggica, autora final, edicin, correccin de estilo y pruebas:Mara del Rosario Pealonzo de Lambour, Mnica Regina Rodrguez y Sandra Regina Vsquez de Rodrguez.Ilustracin, diseo y diagramacin de cartula e interiores: KHALED (Jalid Daccarett D.)Con el aval del Ministerio de Educacin por medio de la Direccin de Calidad y Desarrollo Educativo -DICADE-.

    Queridos nios:Bienvenidos al equipo de la cooperacin!Saben quines formamos este equipo? Ustedes y todas las personas

    que trabajamos para que Guatemala sea un mejor pas. Con ese

    deseo y esa esperanza ponemos en sus manos jvenes la Serie de

    Cuadernos de Cultura Tributaria Cooperar es Progresar.Queremos contarles que los cuadernos de Cultura Tributaria han sido

    preparados por la Superintendencia de Administracin Tributaria, -SAT-.

    Este material lo hemos elaborado para que sean conscientes de sus

    derechos, practiquen cada da principios y valores y crezcan con la

    alegra de la niez y la promesa de ser responsables en el cumplimiento

    de sus deberes.Esperamos que las alegres historias, la variedad de actividades y los

    divertidos juegos incluidos en los cuadernos se conviertan en

    herramientas que les sirvan para convivir con respeto, armona y paz.

    Guatemala, nuestro querido pas, necesita personas como ustedes,

    con valores y principios. Estos valores y principios encaminarn sus

    pasos para vivir con la dignidad y el compromiso que todo ser humano

    necesita para ser feliz, construir una familia mejor, una comunidad

    mejor y un pas mejor.Jueguen, corran, sueen, ahora y siempre. La vida ser hermosa,

    siempre que la construyan hermosa. Recuerden sus responsabilidades

    para con ustedes mismos, sus familias, sus escuelas, sus comunidades

    y nuestro pas.Conserven la sonrisa y el entusiasmo para conseguir la Guatemala que

    todos queremos.

    Carolina Roca RuanoSuperintendente de Administracin Tributaria

    Derechos reservados, prohibida su reproduccin parcial o total por cualquier medio, sin autorizacin previa escrita de la Superintendencia de Administracin Tributaria, SAT

  • ZOILA CABALMI MAM

    SALVA Y SARITAMIS HERMANOS

    SANTOSMI ABUELO

    SONIAMI HERMANA

    PRUDENCIAMI NOVIA

    PASCUALMI PRIMO

    HOLA AMIGOS!SOY SIMN ABEL TAX.ME GUSTA TRABAJAR

    PARA PROGRESAR.

    COMO SOY UN JOVEN EMPRENDEDORFUND MI PROPIA EMPRESA.

    UNA EMPRESA ES UN NEGOCIO.MI EMPRESA ES UNIPERSONALPORQUE SOY SU DUEO Y EL

    NICO EMPLEADO.

    EL NOMBRE QUE LE PUSE A MIEMPRESA ES MAPA.

    MAPA SIGNIFICA: MANDADOSA PIE ACELERADO. MI TRABAJOES LLEVAR PAQUETES A TODOS

    LOS RINCONES DEL PAS.ESE ES EL SERVICIO QUE MI

    EMPRESA BRINDA A LOS CLIENTES.

    MI MAYOR DESEO ES QUE MIEMPRESA CREZCA. POR ESO DEBO

    CUMPLIR RESPONSABLEMENTECON MIS OBLIGACIONES COMO

    PROPIETARIO Y COMO SERVIDOR.

    DESDE NIO SO CON TENERUN NEGOCIO PROPIO. CON ESFUERZO

    Y MUCHO ENTUSIASMO LO HECONSEGUIDO. AHORA QUIERO

    COMPARTIR CON USTEDES TODOLO QUE NECESIT APRENDERPARA ALCANZAR MI SUEO.

    DESEOPRESENTARLES A MIFAMILIA. GRACIAS A

    SU CARIO Y ESTMULO,HOY SOY UN EMPRESARIO.

    Sugerencias metodolgicas-Antes de iniciar el trabajo con sus estudiantes, le proponemos la lectura de la carta al docente. All encontrar informacinimportante acerca de la metodologa y estructura utilizada en los Cuadernos de Cultura Tributaria.

    -Antes de leer el texto motive a los estudiantes para que observen y describan a los personajes. Luego, que narren la historieta.-Lea en voz alta el texto y presente a los estudiantes a Simn Abel Tax, personaje central y amigo, quien compartir sus experiencias yaprendizajes, mediante historias, actividades y juegos. Converse acerca del valor de la familia y permita que los estudiantes expliquencmo piensan alcanzar sus metas o sueos.

    -Explique y ejemplifique el vocabulario nuevo.

  • Historias para contar

    APRESRENSE, AQU LLEVOLA LISTA, VAMOS A HACER LAS

    COMPRAS AL ALMACN EL GALLO.

    POR FAVOR, PASEMOSPOR EL PARQUE! S, ME GUSTAN

    LAS FLORES YTAMBIN LA

    FUENTE!AUNQUE A VECESNO TIENE AGUA...

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado2

    - Oriente la identificacin de los personajes.- Solicite que expliquen la importancia de elaborar una lista de compras.- Elabore una lista imaginaria de compras con la colaboracin de los estudiantes.

    Sugerencias metodolgicas

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 3

    -Relacione el parque con el concepto de bien pblico. Establezca la diferencia entre bien pblico - bien familiar - bien personal.-Solicteles que dibujen el parque que desean para su comunidad y que aporten ideas para conseguirlo y mantenerlo.

    DE QUINES EL PARQUE? EL PARQUE ES DE

    QUIENES HABITAMOSLA COMUNIDAD.SIRVE PARA QUE

    NIOS Y ADULTOS,TENGAMOS UN

    LUGAR AGRADABLEPARA PASEAR YRECREARNOS.

    MIRA, SARITA, HOY LAFUENTE TIENE AGUA!

    ESPEREN. MIREN CMO JUEGAN LAS GOTASDE AGUA AL CAER. PARECE QUE ESTN

    BAILANDO DE ALEGRA.

    Sugerencias metodolgicas

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado4

    CMO VIENEEL AGUA HASTA

    LA FUENTE,SIMN?

    VIENE EN TUBOS QUESE INSTALARON DEBAJO

    DE LA TIERRA.

    CON QU DINERO SECOMPRA LO QUE NECESITA

    EL PARQUE PARA QUEEST BONITO?

    CON EL DINERO QUEAPORTAMOS LOS VECINOS

    DE LA COMUNIDAD.

    EL PARQUE ES DE TODOS.SIEMPRE DEBEMOS CUIDARLO. TAMBIN

    DEBEMOS CUIDAR LA ESCUELA,LAS CALLES, LOS EDIFICIOS...

    Sugerencias metodolgicas-Ejemplifique el concepto de la palabra aporte.-Solicteles que ejemplifiquen qu y cmo puede un estudiante aportar a su comunidad.-Solicteles que investiguen entre las personas adultas los aportes que realizan para el progreso de su comunidad.

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado

    -Oriente actividades de orden creativo: ritmos, rimas, juegos de palabras, canciones.-Motive la reconstruccin secuencial de la historia grfica.

    5

    AS COMO CUIDAMOSLAS COSAS QUE

    TENEMOS EN LA CASA.

    MIREN! AQUELLA HORMIGAHA CONSEGUIDO UNA LANCHA.

    ESCUCHEN! EL AGUAAL CAER PRODUCE MSICA.

    LAS GOTAS BAILANDE ALEGRA!

    SE DESLIZA SOBRE EL AGUAEN ESA HOJA AMARILLA!

    Sugerencias metodolgicas

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado

    Simn te pregunta:

    Por qu, antes de salir de compras, doa Zoila Cabalanot en una lista los productos que necesitaba adquirir?

    Para qu le servir la lista de compras?

    Pregntale a mam, pap u otro familiar, por qu ypara qu planifican lo que necesitan comprar.

    Una lista de compras

    Imagino que ir a la tienda a comprarlos productos que mam necesita parapreparar un delicioso desayuno.

    Escribo la lista de los productos quecomprar.

    Pregunto a un familiar el valor de cadaproducto.

    Escribo el valor de cada producto.

    Calculo cunto dinero llevar paracomprar los productos que list.

    Tiempo para opinar

    1

    2

    6

    ANTES DE SALIR DE COMPRAS ES NECESARIOCONOCER QU VAMOS A COMPRAR Y CUNTOPODEMOS GASTAR. ESO ES PLANIFICAR.

    Sugerencias metodolgicas

    SemilleroPlanificar: significa pensar en las actividades que hay que realizar y decidir en qu orden y cmo las vamos a realizar.Presupuesto: es la estimacin de los ingresos que se van a obtener y la forma eficiente de invertirlos.

    - Lea en voz alta el consejo de Simn, luego comntelo.- Converse y ejemplifique con los estudiantes el valor de la

    planificacin, sus causas y efectos.- Motive la socializacin y contextualizacin de la actividad 2

    relacionada con la tienda. Su objetivo es aprendera anticipar y planificar.

    - Relacione el trmino presupuesto con la actividad 2.

    - Organice una investigacin acerca de las actividadescomerciales y principales productos que se comercializanen la comunidad. Su objetivo principal ser conocer las distintas actividades mercantiles del lugar (tiendas,supermercados y depsitos) y destacar los distintosproductos que se comercializan en la comunidad.

  • PARQUES, ESCUELAS, CENTROS DE SALUD, CALLES,CARRETERAS, HOSPITALES, MERCADOS, ENTRE OTROSBIENES PBLICOS, NOS PERTENECEN A TODOS.ES NUESTRA RESPONSABILIDAD CUIDARLOS Y HACERBUEN USO DE ELLOS.

    Conoces el parque de tu comunidad? Cmo se llama?

    Puedes explicarme cmo llegar de tu escuela al parque?

    Qu puedes hacer para que el parque de tu comunidadest siempre limpio y bonito?

    Imagino que construiruna fuente. Luego, ladibujo en el espacioindicado.

    Explico de dndeobtendr el agua ycmo la har llegarhacia la fuente.

    SemilleroResponsabilidad: es cumplircon nuestros compromisos yrealizar nuestros proyectos.Las personas responsablescumplen sus promesas y lasllevan a cabo.

    7Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado

    Simn te pregunta:3

    4 Soy un ingeniero o ingeniera.

    -Motive un conversatorio a partir de la afirmacin inicial, asimismo acerca de las preguntas de Simn.-Solicteles ejemplos cotidianos donde se evidencie la prctica de la responsabilidad.-Solicite que elaboren una lista acerca de sus responsabilidades familiares y otra con sus responsabilidades escolares.-Pdales que encuentren relacin entre ambas responsabilidades y expliquen sus respuestas.-Desarrolle el ingenio y creatividad de los estudiantes por medio de la actividad 4.

    Sugerencias metodolgicas

  • Tiempo para aprender y practicar

    Observo la ilustracin. Luego rodeo con azul los bienes pblicos.

    SemilleroRespeto: significa tener en cuenta a los dems, cumplir con nuestras responsabilidades y reconocer los derechosde los dems.

    EL PARQUE, LAS CALLES LA ESCUELA LOS HOSPITALES,LAS CARRETERAS, EL ALUMBRADO ELCTRICO SON BIENESPBLICOS PORQUE NOS PERTENECEN A TODOS.SIEMPRE DEBEMOS CUIDARLOS Y RESPETARLOS. TAMBIN ESNUESTRA RESPONSABILIDAD CUIDAR: TODO LO QUE TENEMOSEN CASA, LOS APARATOS ELCTRICOS, LOS MUEBLES, LOSJUGUETES, ETC. STOS SON NUESTROS BIENES FAMILIARES.

    Un mural de bienes pblicos.En una hoja de papel ilustro los bienes pblicos de mi comunidad.Colaboro con la creacin del Mural de los bienes pblicos de mi comunidad.

    En el cuaderno dibujo tres bienes familiares.Explico al grupo: cmo los mantenemos en buen estado y por qu sonimportantes para mi familia.

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado8

    -Converse con los estudiantes acerca de los bienes pblicos mostrados en la ilustracin: su funcin, funcionamiento, servicio que prestan y quines laboran en cada uno de ellos.

    - Elabore un croquis de su comunidad y ubique algunos bienes pblicos.- Lea en voz alta el texto inicial y orintelos para que deduzcan la diferencia entre bien pblico y bien familiar (bien privado). Orientela realizacin de las actividades 5, 6 y 7.

    -Converse con los estudiantes, de manera introductoria, que el Estado obtiene ingresos principalmente a travs de loscontribuciones o impuestos para poder realizar obras y prestar servicios (ejemplifique).

    -Converse y ejemplifique con sus estudiantes el valor del respeto y la responsabilidad y sus efectos positivos.

    Identifico los bienes pblicos.5

    6

    7

    Sugerencias metodolgicas

  • Salva y Sarita te preguntan:8

    SemilleroColaboracin: quiere decir ayudar. Las personas colaboradoras apoyan a otras personas para lograr lo que se hanpropuesto o desean.Servicios Pblicos: son las asistencias que realiza el Estado o las Municipalidades destinadas a satisfacer lasnecesidades de los habitantes de una comunidad.

    ES IMPORTANTE RESPETARLOS BIENES AJENOS

    PARA CONVIVIR EN PAZ.

    POR QU ESNECESARIO RESPETAR LOS

    BIENES PBLICOS?

    CUL ES LA DIFERENCIAENTRE LOS BIENESFAMILIARES Y LOSBIENES PBLICOS?

    PUEDES EXPLICARMEQU ES UN BIEN PERSONAL?

    ES EL PARQUE UN BIENPERSONAL? POR QU?

    POR QU LAFUENTE DEL PARQUE A

    VECES NO TIENE AGUA?

    CMO COLABORASPARA HACER DE TU ESCUELA

    UN LUGAR AGRADABLEPARA TODOS?

    -Converse acerca del mensaje inicial de Simn.-Organice a los estudiantes en grupos pequeos.-Cada grupo elegir su vocero.-Lales en voz alta una a una cada pregunta.-Estimule el trabajo grupal para responder a cada interrogante.

    Sugerencias metodolgicas-Motive la prctica de formas de cortesa y respeto paraexpresar ideas y escuchar las ajenas.

    -Ejemplifiquen el valor del respeto y la colaboracin y susefectos

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 9

    QU SERVICIOS LEFALTAN A TUCOMUNIDAD?

  • Nos reunimos en parejas y observamos las ilustraciones.Elegimos y marcamos la ilustracin que muestra cmo se encuentran algunos bienespblicos de nuestra comunidad.

    Semillero

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado10

    Los vecinos son las personas que viven en la misma calle, en el mismo barrio o zona o en la mismapoblacin. Si los vecinos cooperan y contribuyen con su trabajo o dinero, su comunidad progresa.

    Comentamos las respuestas.

    Cooperar: significa trabajar juntos, empujar todos en la misma direccin para alcanzar una meta, un sueo o un deseo.Progresar: quiere decir mejorar, adelantar, avanzar.Contribuciones: son las acciones y aportaciones, con trabajo o con dinero, para lograr las metas propuestas.Tributacin: es la contribucin que se paga con dinero al Estado y se convierte en bienes y servicios para la comunidad.Impuesto: es el tributo que se hace en dinero, por distintas actividades que se realicen (compra-venta, arrendamientos,produccin, etc.) se utilizan para la realizacin de obras y servicios pblicos.

    MUNICIPALIDAD

    Contribuyamos!Los vecinos son las personas que viven en la misma calle, en el mismo barrio o zona o en la mismapoblacin. Si los vecinos cooperan y contribuyen con su trabajo o dinero, su comunidad progresa.

    9

    UNA COMUNIDAD PROGRESA CUANDO LOS VECINOSCOOPERAN.

    SE COOPERA CUANDO SE TRABAJA RESPONSABLEMENTE,SE CUIDAN Y RESPETAN LOS BIENES PBLICOS YFAMILIARES Y SE PAGAN LAS CONTRIBUCIONES.

    LAS CONTRIBUCIONES QUE APORTAN LOS VECINOSSE UTILIZAN PARA MANTENER EN BUEN ESTADO LOSBIENES PBLICOS. TAMBIN, PARA PAGAR EL TRABAJODE LOS SERVIDORES PBLICOS.

    ESTAS CONTRIBUCIONES RECIBEN EL NOMBRE DETRIBUTOS O IMPUESTOS.

    Sugerencias metodolgicas- Lea en voz alta el texto inicial y comntelo con los estudiantes.-Converse y ejemplifique el valor de la cooperacin y sus efectos positivos en funcin del progreso colectivo.-Organice un conversatorio para que expongan y expliquen libremente las respuestas de la actividad 9. Oriente el conversatoriohacia la importancia de contribuir para progresar.

  • Semillero

    LIMPIA Y JARDINIZA EL PARQUE?ATIENDE EL CENTRO DE SALUD?NOS PROTEGE DE LOS LADRONES?CONSTRUYE LAS CARRETERAS, LOS PUENTES Y LAS CALLES?DA CLASES EN LAS ESCUELAS O INSTITUTOS DE ENSEANZA?

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 11

    Eficiencia: significa aprovechar los recursos de la mejor manera para hacer un buen trabajo.Interculturalidad: es la caracterstica de una sociedad en la que conviven, con respeto y tolerancia,diversos pueblos y culturas.

    SABES QUIN:

    Las personas que realizan los trabajos anteriores son servidorespblicos. Se llaman servidores pblicos porque trabajan eninstituciones pblicas como: la polica, la Municipalidad, las escuelaso los centros de salud.Su trabajo es atender con responsabilidad y eficiencia lasnecesidades de los vecinos.Los salarios de los servidores pblicos se pagan con las contribucionesde los vecinos.

    Contribuyen con el bienestar de todos.

    ESCUELABOMBEROS

    HOSPITAL

    10

    -Oriente hacia un dilogo en donde expliquen:La labor de los servidores pblicos.La importancia de los servicios y servidores pblicos en la comunidad.El derecho a recibir un servicio con calidad y eficiencia.

    -Motive un conversatorio en donde se infiera la importancia de las contribuciones de los vecinos para tener derecho al uso delos servicios pblicos.

    -Relacione deberes y derechos.-Establezca la relacin entre los trminos: colaboracin - impuesto - tributo.-Establezca la diferencia entre contribucin e impuesto.

    Relaciono con una flecha cada servidor pblico con el trabajo que realiza parala comunidad.

    Sugerencias metodolgicas

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado12

    MAM,CUL ES ELTRABAJO DELA POLICA?

    ELLOS SE ENCARGAN DE CUIDAR ALAS PERSONAS, LAS CASAS Y LAS CALLES.

    VELAN POR LA SEGURIDAD DE LACOMUNIDAD Y SUS HABITANTES.

    Historias para contar

    Sugerencias metodolgicas-Lea en voz alta la historieta, de principio a fin.-Converse acerca de la prctica de equidad en la sociedad guatemalteca.

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 13

    Y CON QUDINERO SE

    PAGA LAPOLICA?

    CON LA CONTRIBUCIN QUEREALIZAMOS TODOS.

    POR FAVOR DOA MARTA, VNDAMEUNA ARROBA DE AZCAR, UN GALNDE ACEITE, CINCO LIBRAS DE ARROZ,

    UN QUESO, UNA LIBRA DE SAL YDOS LIBRAS DE FIDEOS.

    QUIEREALGO MS,

    DOAZOILA?

    NO, GRACIAS. ES TODOLO QUE NECESITO.

    -Promueva un dilogo cuyos temas sean los siguientes:Derechos ciudadanos (salud, seguridad, educacin, etc.).Responsabilidades ciudadanas (cumplimiento de leyes bsicas, pago de impuestos, entre otros).

    Sugerencias metodolgicas

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado14

    CUL ES SUNIT, SIMN?

    SIMN, ENSAME EL PAPELQUE TE DI DOA MARTA.

    EXPLCAME QU ES,POR FAVOR.

    ES UNA FACTURA.ES EL DOCUMENTO

    QUE DEBE ENTREGARTODO DUEO DE UNNEGOCIO CUANDOREALIZA LA VENTA.

    MI NIT ES: DOS, TRES, CUATRO,SIETE, CUATRO, OCHO, GUIN

    SIETE, DOA MARTA.

    Y QU ES EL NIT?T TE SABAS TODOS

    ESOS NMEROS...

    EL NIT ES EL NMEROQUE LA SAT LE ASIGNAA CADA PERSONA PARAIDENTIFICARLA COMO

    CONTRIBUYENTE.

    VERDAD SIMN QUESLO LOS HOMBRES

    TENEMOS NIT?

    Sugerencias metodolgicas-Motvelos a investigar entre personas adultas de la comunidad qu es una factura y cul es su importancia.-Oriente una actividad en la que los estudiantes inventen su Nmero de Identificacin Tributaria -NIT-.

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 15

    NO, SALVA. HOMBRES Y MUJERES TENEMOSLOS MISMOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.

    PRACTIQUEMOS LA EQUIDAD.

    QU BIEN! AHORA, EXPLCAMEQUIN ES LA SAT.

    LA SAT ES UNA INSTITUCINDE SERVICIO QUE SE ENCARGA

    DE RECIBIR Y ADMINISTRARLAS CONTRIBUCIONES DE

    LOS VECINOS.

    Y CUL ESMI NIT?

    PACIENCIA. LO TENDRS CUANDOLLEGUES A LA MAYORA DE EDAD,O SEA CUANDO CUMPLAS 18 AOS.

    Y PARA QUSIRVE EL NIT?

    SIRVE PARA QUE LASPERSONAS REALICEN

    SUS CONTRIBUCIONES.

    QU NIOS TANPREGUNTONES!

    ESTE NMERO ESPERSONAL, POR ESO

    DEBE ANOTARSEEN LA FACTURA.

    COOPEREMOS.AYUDEMOS A PONER

    LAS COMPRAS ENLA ALACENA.

    Sugerencias metodolgicas-Solicteles que despus de la lectura, identifiquen el vocabulario nuevo y que infieran su significado segn el contexto.-Ample y ejemplifique el valor de la equidad (de gnero, de oportunidades, entre otros).-Ample la informacin acerca del funcionamiento de la SAT y la ubicacin de la Oficina Tributaria ms cercana a su comunidad.-Reflexione con sus estudiantes acerca de la importancia de ser preguntones.

  • Semillero

    Un trabajo responsable y honesto11

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado16

    11

    Tiempo para opinar

    El mejor polica de mi comunidad.

    Yo quiero ser.Reflexiono acerca de mi futuro.Elijo un oficio o profesin que me gustara desarrollar.En una hoja de papel, me dibujo trabajando responsablemente en la profesinque eleg.Explico mi sueo al grupo y cmo lo alcanzar.

    Deberes: significa lo mismo que compromisos, obligaciones o responsabilidades que se tienen para realizar un trabajo o tarea.Honesta: persona que se comporta con la verdad y siempre cumple con sus obligaciones. Una persona honesta reconoce sus errores.

    12

    Reflexiono acerca de mi futuro.Elijo un oficio o profesin que me gustara desarrollar.En una hoja de papel, me dibujo trabajando responsablemente en la profesinque eleg.Explico mi sueo al grupo y cmo lo alcanzar.

    13

    Observamos la ilustracin.Describimos a los personajesy narramos sus acciones.Explicamos por qu realizacon responsabilidad sutrabajo.Comentamos los deberes yresponsabilidades de lapolica.

    Sugerencias metodolgicas

    En el cuaderno:-Dibujamos un polica.-Describimos cinco cualidades que lo convertiran en el mejor polica de mi comunidad.

    - Invite al aula a diferentes servidores pblicos, profesionales u otras personas que realicen oficios para que compartan conlos estudiantes los derechos y obligaciones de su trabajo.

    - Relacione los valores que se han desarrollado en este cuaderno, con el desempeo del trabajo de las personas invitadas.- Motive la prctica cotidiana de los valores desarrollados. Destaque las actitudes positivas y las cualidades de los estudiantes.Invtelos a reconocer y destacar valores practicados por personas de su comunidad.

    Yo te puedo aseg

    urar,

    sin excusa ni con

    trato,

    que al crimen pue

    do enfrentar,

    si todos cumplen

    el trato

    de seguros tribut

    ar.

    ADIVINANZA

    Seguridad

  • Semillero

    Planifico y ahorro.

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 17

    EL SUEO DE MI MAM ES PONER UNA TIENDA.A MI MAM LE ENCANTA COMPRAR Y VENDER.QUIERO CONTRIBUIR A REALIZAR SU SUEO,POR ESO HE AHORRADO DURANTE DOS AOS.PARA ASEGURAR MIS AHORROS, LOS GUARDOEN EL BANCO.

    Elaboro una alcanca: necesito un bote, una pelota o una caja.La sello, le abro una ranura y la decoro.Ahorro todo el dinero que pueda, durante dos meses.Planifico la forma en la que invertir mis ahorros.Escribo en un pequeo papel el propsito de mis ahorros.

    Invertir: es destinar una cantidad de dinero con la intencin de adquirir algo o ganar ms.Ahorro: guardar dinero para invertirlo en el futuro en una necesidad o propsito.Banco: empresa que se encarga de asegurar los ahorros y negociar con el dinero.

    -Lea en voz alta el mensaje del inicio.-Comente el valor del ahorro.-Enfatice la generosidad de Simn para hacer realidad el sueo de su madre.-Motive a los estudiantes a ser personas generosas y serviciales.-Oriente la elaboracin de la alcanca. Al terminar el plazo, valore los resultados del esfuerzo personal realizado.

    TIENDACABAL

    Elaboro una alcanca: necesito un bote, una pelota o una caja.La sello, le abro una ranura y la decoro.Ahorro todo el dinero que pueda, durante dos meses.Planifico la forma en la que invertir mis ahorros.Escribo en un pequeo papel el propsito de mis ahorros.

    14

    Sugerencias metodolgicas

  • Tiempo para aprender y practicar

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado18

    Simn explica:

    Una factura es el documento que debe entregar todo dueo de un negocio cuando realizauna venta. La factura sirve para demostrar el pago de una compra o trabajo realizado.

    El NIT es el nmero que la SAT le asigna a cada persona para identificarla como contribuyente.Este nmero es personal, por eso se anota en la factura. Sirve a las personas para realizar elpago de sus contribuciones o tributaciones. NIT significa Nmero de Identificacin Tributaria.

    Cuando se paga una compra o trabajo, una parte de este dinero se convierte en unacontribucin para la comunidad. A esta contribucin se le llama IVA. El IVA es una cantidadque se suma al pago realizado. IVA quiere decir Impuesto al Valor Agregado.

    -Lea en voz alta una a una las preguntas de Salva y Sarita. Permita que los estudiantes, con el conocimiento de Historias para contar,formulen respuestas.

    -Lea en voz alta la pregunta y su respectiva respuesta. Motive la explicacin espontnea de las definiciones (parfrasis).-Organice una dramatizacin:Compra: pago de servicios. Venta: extensin de factura Pago de contribuciones a la SAT. Inversin en servicios comunitarios.

    QU ES UNA FACTURA?

    Y QU ES EL NIT?

    CUNDO PAGAMOS EL IVA?

    Simn explica:

    Una factura es el documento que debe entregar todo dueo de un negocio cuando realizauna venta. La factura sirve para demostrar el pago de una compra o trabajo realizado.

    El NIT es el nmero que la SAT le asigna a cada persona para identificarla como contribuyente.Este nmero es personal, por eso se anota en la factura. Sirve a las personas para realizar elpago de sus contribuciones o tributaciones. NIT significa Nmero de Identificacin Tributaria.

    Cuando se paga una compra o trabajo, una parte de este dinero se convierte en unacontribucin para la comunidad. A esta contribucin se le llama IVA. El IVA es una cantidadque se suma al pago realizado. IVA quiere decir Impuesto al Valor Agregado.

    SemilleroTributar: significa contribuir con dinero para que la comunidad progrese.Sugerencias metodolgicas

  • Mi comunidad es limpia y ordenada

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 19

    Las contribuciones regresan a la comunidad.

    Completo el esquema.Ilustro cmo se invierten las contribucionesen beneficio de la comunidad.

    Tributacin

    -Motive la interpretacin del esquema anterior. Utilice la informacin adquirida en este cuaderno.-Oriente la participacin de los estudiantes mediante la explicacin de sus esquemas.-Mediante una lluvia de ideas:Determinen si las contribuciones estn siendo bien invertidas en beneficio de la comunidad.Redacten sugerencias para el mejor uso de las contribuciones en su comunidad.

    Infraestructuravial Serviciosde salud

    SeguridadEducacin

    15

    Sugerencias metodolgicas

    No soy propina ni donativo,menos limosna o pago furtivo;soy el aporte definitivoque contribuye al bien colectivo.

    ADIVINANZA

    Impuesto o Tribut

    o

  • Semillero

    Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado20

    Da de compras

    Tiempo para cooperar y progresar

    Compra: actividad que permite adquirir un producto a cambio de dinero.Venta: actividad mediante la cual se ofrece un producto por un valor establecido.

    Nos organizamos en dos grupos: compradores y vendedores.Organizamos la clase como si fuera una tienda.Llevamos los productos que venderemos.En hojas de papel, reproducimos facturas, billetes y monedas que nosservirn para comprar y vender.Colocamos etiquetas con su precio a cada uno de los productos.Los vendedores extendern facturas por las ventas realizadas. Nos guiamospor la factura modelo de la pgina siguiente.Jugamos a comprar y vender.

    Nos organizamos en dos grupos: compradores y vendedores.Organizamos la clase como si fuera una tienda.Llevamos los productos que venderemos.En hojas de papel, reproducimos facturas, billetes y monedas que nosservirn para comprar y vender.Colocamos etiquetas con su precio a cada uno de los productos.Los vendedores extendern facturas por las ventas realizadas. Nos guiamospor la factura modelo de la pgina siguiente.Jugamos a comprar y vender.

    16

    Sugerencias metodolgicas-Organice la actividad con los estudiantes. Pueden utilizar envases, cajas, bolsas de productos, para simular la tienda.-Inventen el nombre de la tienda y de los productos simulados.-Coloquen etiquetas con los precios a los productos.-Aydeles a elaborar el dinero que utilizarn para comprar y vender.-Integre procesos de clculo para verificar sumas, cambios (vuelto), pago de los precios establecidos.-Motvelos a utilizar medidas tradicionales como mano, manojo, entre otras.-Oriente la elaboracin de facturas en blanco y el llenado de las mismas.-Acte como orientador de la SAT. Adjudique el precio del IVA a los productos y recaude el total de la contribucin.-Explique a los estudiantes el proceso de recaudacin de las contribuciones.

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 21

    Un documento importante

    Conozcamos culesson los datos que debeincluir una factura.

    DESPUS DE CADA COMPRA,NO OLVIDES PEDIR LA FACTURA.

    Datos delvendedor

    Datos delcomprador

    Artculosde lacompra

    Autorizacinde la facturapor la SAT

    17

    Sugerencias metodolgicas-Solicite a los estudiantes que lleven diferentes tipos de facturas.-Identifiquen la informacin y datos de la factura. Comprenlas con la factura modelo.-Muestre la relacin de los datos aprendidos, con nfasis en el NIT.-Fomente el derecho a obtener factura al realizar cada compra.

    Si vendes has de entregarme,

    si compras has de perdirme,

    pero nunca has de ignorarme.

    ADIVINANZA

    Factura

  • Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado22 Mi cuaderno de cultura tributaria - 3er. Grado 23

    Por la GuatemalaPor la Guatemala que todos queremos!que todos queremos!

  • Fuentes de consulta

    Esteve Pujol, Ins Luz Gonzlez. Valores en familia, Grupo Editorial Norma S.A.Bogot, Colombia, 2002.

    Paz Garca, Jos H. Apuntes Mi cuaderno de Cultura Tribuataria, Primer GradoPrimaria. Programa Permanente de Cultura Tributaria, SAT. Guatemala, 2005.

    Currculo Nacional Base, Primer cicloMinisterio de Educacin Direccin de Calidad Educativa- DICADE.

    Orientaciones para el desarrollo Curricular Tercer Grado del Nivel Primario.Ministerio de Educacin Direccin de Calidad Educativa- DICADE.

    Currculo de Formacin ciudadanaMinisterio de Educacin Direccin de Calidad Educativa- DICADE.

    Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria - SUNAT - Per.www.sunat.gob.pe/

    Agencia Tributaria - Espaa. www.aeat.es/

    Priestley, Maureen. Tcnicas y estrategias del pensamiento crtico.Editorial Trillas, Mxico, 1996.

    Varios, Coleccin Aprende y Progresa, Programa de Educacin BsicaIntegral, Guatemala, 1998.

    Enlaces propuestos

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

    Los juicios y opiniones de los docentes, de los estudiantes y de la familia son muy importantespara mejorar la calidad de este texto.Sus comentarios pueden ser enviados a la siguiente direccin: www.culturatributaria.sat.gob.gt.

    Amigos docentes, orienten a losestudiantes a evaluar sus logros deacuerdo con el esquema siguiente:

    Lo logr! Me acerqu a la meta! En camino! Vuelvo a intentarlo

    Portal de la Superintendencia de Administracin Tributaria SAT- www.sat.gob.gt.

    Portal de Cultura Tributaria SAT- www.culturatributaria.sat.gob.gt.

  • Estimado docente.

    Ha llegado el tiempo de cooperar para progresar!

    La SAT y su Programa Permanente de Cultura Tributaria, ponen en sus manos el esfuerzo deeducadores que como usted, creen en la construccin de una Guatemala mejor. Este esfuerzo hasido convertido en la serie de Cuadernos de Cultura Tributaria Cooperar es progresar dedistribucin gratuita.

    Esta serie est integrada por cuadernos de actividades. Cada cuaderno es una propuesta innovadorade aprendizaje para descubrir, practicar y aplicar la educacin tributaria como una actividad responsablede cooperacin, orientada hacia el progreso personal, colectivo y nacional.

    La propuesta pedaggica, metodolgica y el enfoque de estos materiales educativos responden alas necesidades y caractersticas del Currculo Nacional Base. Refuerza y apoya el desarrollo delSub-componente Educacin Fiscal, del Componente Formacin Cvica, del Eje Curricular VidaCiudadana. Tiene en cuenta el eje establecido en la Reforma Educativa: Vida en Democracia y Culturade Paz. Asimismo, integra las diferentes reas de aprendizaje propuestas en el Currculum.

    Para facilitar el proceso de aprendizaje y convertirlo en una actividad de comunicacin y juego entreUsted y los estudiantes, cada cuaderno se ha estructurado en cinco grandes apartados, cada unocon sus propios propsitos:

    Historias para contar. Apartado donde se desarrolla una historia grfica que informa acerca de temasde educacin tributaria. Simn Abel Tax y su familia, compartirn experiencias, opiniones y sugerenciasacerca de la importancia de cooperar para progresar.

    Tiempo para opinar. En este espacio se desarrollan actividades que permiten recordar, comparar,deducir, proponer y trabajar conocimientos previos acerca de los temas que se abordarn.

    Tiempo para aprender y practicar. En esta seccin se adquieren nuevos conocimientos y se ponenen prctica los temas aprendidos. Incluye palabras nuevas, significados, ejemplos para aprenderjugando.

    Tiempo para cooperar y progresar. A travs de esta seccin, se desarrollan proyectos y actividadescolectivas para disfrutar de la aplicacin y prctica de los conocimientos adquiridos.

    Tiempo para jugar. En este apartado se desarrollan propuestas ldicas diseadas para ejercitar yaplicar lo aprendido mediante juegos que permiten integrar las artes y los saberes.

    Para crear hbitos que fomenten la convivencia, aumenten sus ventajas y colaboren con el progresocolectivo se cre Semillero. ste es el lugar de las palabras nuevas, de los valores, de su fomentoy prctica.

    Para apoyar el quehacer docente, en la parte inferior de cada pgina se proponen sugerenciasmetodolgicas para ampliar, orientar, afianzar y evaluar los temas desarrollados. De esta manera,se garantiza que la educacin tributaria se transforme en un aprendizaje significativo. La evaluacinpropuesta es de carcter formativo, continuo y sistemtico. Para fomentar la responsabilidad en losestudiantes se presenta el esquema avanzo y progreso (ltima pgina) con un cdigo de registrodeterminado. El enfoque metodolgico de este cuaderno se estructura en funcin de los indicadoresde logro establecidos en la tabla de contenido. Tambin se incluye la bibliografa consultada y lapropuesta, con el fin de proporcionarles referencias para la obtencin de informacin complementaria.

    Apreciable docente, este esfuerzo tendr xito porque contamos con su creatividad, su entusiasmoy sobre todo con su valiosa cooperacin.

  • Cultura tributaria: La contribucin (tributos, impuestos) y su relacin con las necesidades pblicas. Posicin crtica y reflexiva ante el sentido social de la tributacin. Rol de la escuela enel desarrollo de una cultura tributaria. Anlisis y seleccin de estrategias didcticas para la educacin tributaria. Reconocimiento y adquisicin de normas para la convivencia social.

    La participacin y la responsabilidad. Reflexin acerca del papel de la escuela en la formacin de ciudadanos competentes, responsables y solidarios. La participacin del Estado en la economa.Estrategias para el desarrollo de la conciencia ciudadana de compromiso y responsabilidad social y su derivacin en los deberes tributarios.

    Integracin de reas: Tejido que propicia el desarrollo de habilidades para la aprehensin del conocimiento en las diferentes asignaturas acordes a las necesidades actuales, las cuales lepermitirn comprender su contexto, acceder a un currculo actualizado y flexible.

    Semillero: Posicin crtica ante la importancia del ejercicio de los valores. Identificacin de valores y actitudes ticas en el mbito escolar y comunal. Implementacin de estrategias parala enseanza de valores (construccin conceptual, clarificacin de valores y comprensin crtica). Valoracin del intercambio de ideas para la prctica de valores.

    Indicadores de logro: Acciones manifiestas del estudiante que sirven como referentes para determinar el nivel de aprendizaje respecto del logro de las competencias definidas.Los indicadores de logro disean la evaluacin cualitativa y perfilan el alcance y avance del estudiante en cada grado.

    Los bienes pblicos y privados La contribucin para el

    bienestar de todos Servicios Contribuciones: Tributaciones Servidores pblicos Oficios Invertir Ahorro Banco Compra-venta Facturacin NIT IVA SAT Funcin social de los impuestos Derechos y deberes Derechos y responsabilidades

    sociales Los recursos necesarios

    para atender las necesidades Inversin econmica para

    cubrir los servicios sociales

    Planificar: valoracin. Presupuesto. Responsabilidad:

    reflexin eimportancia.

    Respeto: efectospositivos.

    Colaboracin. Servicios pblicos. Dilogo. Cooperar. Progresar. Contribuciones. Tributacin. Impuesto. Eficiencia. Interculturalidad. Derechos y deberes. Honestidad:

    reflexin y valoracin. Invertir. Ahorro. Banco. Tributar. Compra. Venta.

    Valora la participacin como una formaadecuada de vivir en sociedad.Distingue entre bienes pblicos y bienes privados.Comprende el derecho como resultadodel cumplimiento del deber.Reconoce la tributacin como sustentode la administracin pblica.Identifica la importancia del cumplimiento de la contribucinciudadana.Explica la importancia de lacontribucin ciudadana en su ambientefamiliar y comunal.Enumera las responsabilidadespersonales, de grupos de trabajo, delos miembros del aula y de la escuela.Identifica la necesidad de que losciudadanos, paguen sus impuestospara que los servicios pblicos puedancumplir sus funciones.Conversa acerca de la importancia dela cooperacin en las actividadesescolares y comunitarias.

    Indicadores de logroCultura tributaria Integracin de reas Semillero

    Terc

    er G

    rado

    TABLA DE CONTENIDO

    EJEMPLAR GRATUITOPROHIBIDA SU VENTA

    Texto iconogrfico:La familia va Tax de compras.

    Comprensin de lectura:Inferencia a partir del texto.

    Valores: cooperacin, equidad y responsabilidad, autoestima.

    Adicin. Necesidades, satisfactores

    y derechos de la niez. Texto iconogrfico:

    En el almacn. Proyeccin personal en

    funcin social: Yo quiero ser... Elaboracin de croquis y

    murales representativos. Interpretacin de esquemas

    descriptivos. Tcnicas de intercambio de

    informacin y experiencias:dramatizacin, conversatorio,lluvia de ideas, trabajocooperativo, entrevista.

    Gnero y multiculturalidad. Los diferentes roles sociales. Participacin y responsabilidad

    social. Las instituciones y sus funciones.