Sillabos Laboratorio Fluidos I 2015 1

9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGICA Y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABOS DEL CURSO DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS I (IC – 337) I.- DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería de Minas Geología y Civil 1.2 Departamento Académico : Ingeniería de Minas y Civil 1.3 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.4 Semestre Académico : 2015-I 1.5 Plan de Estudios : 2,004 1.6 Nombre de la Asignatura : Laboratorio de Mecánica de Fluidos I 1.7 Sigla : IC – 337 1.8 Requisitos : IC – 244, MA - 242 1.8 Duración : 17 semanas 1.9 Periodo de inicio y término : Del 30 de Marzo al 25 de Julio 1.10 Docente Responsable : Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado jaimeleo [email protected] RPM #996980840 RPC 982730131 1.11 N° de Horas de clases semanales 1.11.1 Práctica : 02 por grupo 1.12 Lugar 1.12.1 Ensayos : N-115 Laboratorio de Hidráulica 1.12 Horario 1.13.1 : Lunes de 4.00 p.m. – 6.00p.m. 1.13.2 : Martes de 4.00p.m. – 6.00p.m. 1.13.3 : Jueves de 4.00p.m. – 6.00p.m.

description

mecanica de fluidos

Transcript of Sillabos Laboratorio Fluidos I 2015 1

Page 1: Sillabos Laboratorio Fluidos I 2015 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGICA Y CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SILABOS DEL CURSO DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS I (IC – 337)I.- DATOS GENERALES

1.1 Facultad : Ingeniería de Minas Geología y Civil

1.2 Departamento Académico : Ingeniería de Minas y Civil

1.3 Escuela Profesional : Ingeniería Civil

1.4 Semestre Académico : 2015-I

1.5 Plan de Estudios : 2,004

1.6 Nombre de la Asignatura : Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

1.7 Sigla : IC – 337

1.8 Requisitos : IC – 244, MA - 242

1.8 Duración : 17 semanas

1.9 Periodo de inicio y término : Del 30 de Marzo al 25 de Julio

1.10 Docente Responsable : Ing. Jaime Leonardo Bendezú Pradojaimeleo [email protected] RPM #996980840 RPC 982730131

1.11 N° de Horas de clases semanales1.11.1 Práctica : 02 por grupo

1.12 Lugar1.12.1 Ensayos : N-115 Laboratorio de Hidráulica

1.12 Horario1.13.1 : Lunes de 4.00 p.m. – 6.00p.m.1.13.2 : Martes de 4.00p.m. – 6.00p.m.1.13.3 : Jueves de 4.00p.m. – 6.00p.m.

II.- SUMILLAEl curso es de naturaleza practico, brinda a los participantes los principios fundamentales de las características del comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento bajo ciertas condiciones y consideraciones mediante ensayos.- Tiene como objetivo general es aplicar y demostrar los aspectos teóricos mediante ensayos en laboratorio. La asignatura forma parte del área curricular formativa. Su naturaleza es práctico. Su propósito básico es contribuir al desarrollo de capacidades en la evaluación del comportamiento de los fluidos, cuyo contenido es la siguiente:

PRACTICA 1. Determinación del peso específico de una sustanciaPRACTICA 2. Medida de la viscosidad dinámicaPRACTICA 3. Determinación de la presión usando manómetros en U y manual.PRACTICA 4. Fuerzas de presión sobre superficies sumergidasPRACTICA 5. Empuje y Flotación

Page 2: Sillabos Laboratorio Fluidos I 2015 1

PRACTICA 6. Número de ReynoldsPRACTICA 7. Computo.PRACTICA 8. Flujo permanente a través de una tubería horizontal de diámetro constantePRACTICA 9. Medición de caudal en conductos a presión (Venturi y Orificio)PRACTICA 10. Computo.PRACTICA 11. Pérdidas por fricción en conductos a presiónPRACTICA 12. Computo.PRACTICA 13. Determinación de la curva característica de un sistema de bombeo en serie y paralelo

III. COMPETENCIA GENERAL.

Impartir con los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos del uso de los instrumentos de mecánica de fluidos; así mismo realizar experimentos correspondientes al curso, con lo que el alumno podrá tener un conocimiento más objetivo de los fenómenos que se presentan en esta materia.

IV. COMPETENCIA ESPECIFICA

a) Evaluar en forma experimental las propiedades de los fluidosb) Evaluar el comportamiento de los fluidos en estado de reposo.c) Evaluar los medidores de Velocidad y Caudal en tuberías. d) Determinación de número de reynold, Líneas de Corriente. Pérdidas de Carga por Fricción en

Tuberías. e) Evaluar el sistema de bombeo en serie o en paralalo.

.V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE CAPACIDADESSEMANAS SESION CONTENIDOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUCIONAL1 y 2 1 Propiedades de

los fluidos.Determinación de la densidad, peso específico de diferentes sustancias en diferentes temperaturas.

Expresa sus conocimientos aprendidos sobre las propiedades de los fluidos relacionándolo con el que hacer cotidiano. Participa en el desarrollo de estos conocimientos mediante la visualización y experimentación

3 y 4 2 Viscosidad de los fluidos.

Determinación de las viscosidades de los fluidos con diferentes viscosímetros.

Expresa sus conocimientos aprendidos sobre las propiedades de los fluidos relacionándolo con el que hacer cotidiano. Participa en el desarrollo de estos conocimientos mediante la visualización y experimentación

Page 3: Sillabos Laboratorio Fluidos I 2015 1

5 y 6 3 Manometría Determinación de la diferencia de presiones usando manómetros en U, con diferentes fluidos.

Reflexiona y contribuye en la toma de decisiones relacionándolos con los diferentes problemas dados.Respeta opiniones de sus compañeros y trabaja en equipo.Asiste a clases con puntualidadParticipa en forma Activa, Participa en grupo En los ensayos.

7 Y 8 4 Fuerzas hidrostáticas.

Determinación de fuerzas sobre superficies sumergido en liquido.

Capacidad de realizar ensayos y comprobar los aspectos teóricos. Respeta opiniones de sus compañeros y trabaja en equipo.Participa en forma Activa

9 y 10 5 Número de Reynold

Determinación del número de reynold experimentalmente

Capacidad de comprobar mediante ensayos el número de Reynold.

11 y 12 6 Flujo permanente en tuberías

Ensayo de flujo permanente a través de una tubería horizontal de diámetro constante

Capacidad de realizar ensayos y comprobar los aspectos teóricos. Respeta opiniones de sus compañeros y trabaja en equipo.

13 y 14 7 Aforador de caudal en tuberías.

Medición de caudal en conductos a presión (Venturi y Orificio)

Capacidad de realizar ensayos y comprobar los aspectos teóricos. Respeta opiniones de sus compañeros y trabaja en equipo.Participa en forma Activa

15 y 16 8 Perdida de energía.

Determinación de pérdidas de energía en tubería horizontal.

Participa desarrollando los ensayos para entender la perdida de energía cuando el flujo está en movimiento.. Expresa los fenómenos del movimiento de los fluidos en términos de energía.

17 9 Sistema de bombeo.

Determinación de la curva característica de un sistema de bombeo en serie y en paralelo.

Capacidad de utilizar bombas para sistema de tuberías y saber relacionar la teoría con la práctica.

Page 4: Sillabos Laboratorio Fluidos I 2015 1

VI.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADESPrácticas de Laboratorio

SEM FECHAS CONTENIDO RESPONSABLE01 30/03/15

04/04/15PRACTICA 1. Determinación de la densidad de diferentes sustancias en diferentes temperaturas

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

02 06/04/1511/04/15

Determinación del peso específico de diferentes sustancias en diferentes temperaturas.

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

03 13/04/1518/04/15

PRACTICA 2. Medida de la viscosidad dinámica

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

04 20/04/1525/04/15

Medida de la viscosidad dinámica Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

05 27/04/1502/05/15

PRACTICA 3. Determinación de la presión usando manómetros en U

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

06 04/05/1509/05/15

Determinación de la presión usando manómetros en U

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

07 11/05/1516/05/15

PRACTICA 4. Fuerzas de presión sobre superficies sumergidas

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

08 18/05/1523/05/15

Fuerzas de presión sobre superficies sumergidas Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

09 25/05/1530/05/15

PRACTICA 5. Número de Reynolds Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

10 01/06/1506/06/15

Determinación de Número de Reynolds Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

11 08/06/1513/06/15

PRACTICA 6. Flujo permanente a través de una tubería horizontal de diámetro constante

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

12 15/06/1520/06/15

Flujo permanente a través de una tubería horizontal de diámetro constante

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

13 22/06/1527/06/15

PRACTICA 7. Medición de caudal en conductos a presión (Venturi y Orificio)

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

14 29/06/1504/07/15

Medición de caudal en conductos a presión (Venturi y Orificio)

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

15 06/07/1511/07/15

PRACTICA 8. Pérdidas por fricción en conductos a presión

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

16 13/07/1518/07/15

PRACTICA 9. Determinación de la curva característica de un sistema de bombeo en serie

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

17 20/07/1525/07/15

Determinación de la curva característica de un sistema de bombeo paralelo

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

VII ESTRATEGIAS METODOLÓGICASA fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán permanentemente las siguientes estrategias metodológicas en la que el curso se desarrollará de la siguiente forma:

1) Exposición Teórica en Pizarra2) Experimentos en Laboratorio3) Presentación de Informes por los alumnos de los ensayos realizados 4) Trabajo Experimental en forma grupal

Infraestructura a utilizarPara realizar los respectivos experimentos se utilizará los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Hidráulica de la Escuela de Ingeniería Civil (Pabellón N).

VIII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Se da a conocer los principales medios y materiales que se utilizarán para la adquisición de los aprendizajes. Ejm: pizarra, equipo audiovisuales, videos, software, instrumentos de laboratorio.

Page 5: Sillabos Laboratorio Fluidos I 2015 1

IX INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Evaluación de resultados: Indicar pesos ponderadosSistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20)

a).- Promedio de ensayos experimentales con el informe respectivo – peso Ib).- Trabajo final experimental con el informe respectivo – peso I

Requisitos de aprobación1) Asistencia a todas la actividades en un 100% 2) Participar en 13 ensayos experimentales en: laboratorio y computo3) Desarrollar un trabajo final experimental en forma grupal.4) Sistema de evaluación

a).- Promedio de ensayos experimentales con el informe respectivo – peso Ib).- Trabajo final experimental con el informe respectivo – peso I Obtener nota aprobatoria del curso para lo cual el estudiante deberá acumular 21 puntos como mínimo (puntaje = promedio de practicas experimentales + trabajo final experimental)

Nota: Los alumnos que no asistan a cualquier ensayo experimental tendrán una calificación de cero (00) en la práctica respectiva.

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Giles, Ronald V. : Mecánica de los fluidos e hidráulica2.- Hughes, Willian : Dinámica de los Fluidos, colección Schaum3.- Streter, Victor: Mecánica de los Fluidos4.- Street – Vennard: Mecánica de los Fluidos5.- Fox, Robert : Mecanica de los Fluidos 6.- Shames: Mecánica de los fluidos7.- Chereque Moran, Wendor: Mecánica de los Fluidos8.- Rocha, Arturo: Hidráulica de tuberías y canales

Ayacucho, Marzo de 2015

..............................................Ing. Jaime L. Bendezú Prado