Sil_estadistica Descriptiva e Inferencial Informatica_ing Nestor_ulloa

7
“Saber para Ser” Página 1 de 7 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA INGENIERÍA EN MARKETING CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL INFORMÁTICA NIVEL CUARTO PERÍODO ACADÉMICO OCTUBRE 2014 FEBRERO 2015 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS BASICA 44ABIC 4 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 4 34ABEIC 42APIC NOMBRE DEL DOCENTE NÉSTOR ALCÍVAR ULLOA AUQUI NÚMERO TELEFÓNICO 0326262275 0999410414 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] / [email protected] TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL Ingeniero Mecánico TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2.1. INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL El desconocimiento de la asignatura Estadística Descriptiva e Inferencial, impide que el estudiante tenga las competencias adecuadas para aplicar los datos numéricos, en el análisis de problemas e interpretación de datos para inferirlos y presentar soluciones en temas referentes en las áreas administrativa, financiera y de transporte.

description

sylabus estadistica

Transcript of Sil_estadistica Descriptiva e Inferencial Informatica_ing Nestor_ulloa

  • Saber para Ser

    Pgina 1 de 7

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    SLABO INSTITUCIONAL

    1. INFORMACIN GENERAL

    FACULTAD ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    ESCUELA INGENIERA EN MARKETING

    CARRERA INGENIERA COMERCIAL

    SEDE MATRIZ ESPOCH

    MODALIDAD PRESENCIAL

    SLABO DE ESTADSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL INFORMTICA

    NIVEL CUARTO

    PERODO ACADMICO

    OCTUBRE 2014 FEBRERO 2015

    REA CDIGO NMERO DE CRDITOS

    BASICA 44ABIC 4

    NMERO DE HORAS SEMANAL

    PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

    4 34ABEIC 42APIC

    NOMBRE DEL DOCENTE NSTOR ALCVAR ULLOA AUQUI

    NMERO TELEFNICO 0326262275 0999410414

    CORREO ELECTRNICO [email protected] / [email protected]

    TTULOS ACADMICOS DE TERCER NIVEL

    Ingeniero Mecnico

    TTULOS ACADMICOS DE POSGRADO

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    2.1. INDENTIFICACIN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIN AL PERFIL PROFESIONAL El desconocimiento de la asignatura Estadstica Descriptiva e Inferencial, impide que el estudiante tenga las competencias adecuadas para aplicar los datos numricos, en el anlisis de problemas e interpretacin de datos para inferirlos y presentar soluciones en temas referentes en las reas administrativa, financiera y de transporte.

  • Saber para Ser

    Pgina 2 de 7

    2.2. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

    La Estadstica Descriptiva e Inferencial es importante porque trata del manejo estadstico, de utilizar en forma adecuada los metodos, sistematizar cuidadosamente los datos, llegando a unos pocos nmeros significativos, aplicarlos en casos concretos de las reas administrativas y financieras, para la toma de decisiones que permita el anlisis de datos empresariales econmicos y proponer estrategias de mejora en el entorno. El conocimiento de la teora de probabilidades le facilita el manejo prctico de distribuciones de redes para aplicar en diversas reas y aportar en la solucin de problemas empresariales. Analizar datos de muestras de sectores productivos, transporte y sectores sociales, aplicar las tcnicas de correlacin y regresin e inferir datos vlidos, para planificar racionalmente actividades administrativas y financieras. Aplicar estimaciones de variables, mediante razonamiento numrico, generar y proponer soluciones de la totalidad de la informacin, como base para la toma de decisiones. Probar conjeturas, para mediante el anlisis administrativos financiero comprobar la validez de las aseveraciones.

    3. OBJETIVO GENERALES DE LA ASIGNATURA

    Tratar los contenidos de la Asignatura para que al ser aplicados se genere el talento y la creatividad y mediante el conocimiento cientfico facilitar el ejercicio prctico de diferentes teoras estadsticas y se infieran datos para que razonadamente se participe en la toma de decisiones administrativas y financieras.

    4. CONTENIDOS

    UNIDADES OBJETIVOS TEMAS

    UNIDAD I

    EL PROCESO ESTADSTICO

    Aplicar los metodos estadsticos apropiados en las reas administrativas y financieras, para considerar las experiencias pasadas y prever las tendencias futuras probables.

    1.1 Recopilacin de Datos.

    1.2 Organizacin de Datos.

    1.3 Presentacin de Datos.

    1.4 Anlisis de Datos.

    1.5 Interpretacin de Datos.

    1.6 Ejercicios.

    UNIDAD II

    ESTADSTICAS DE

    Estructurar frecuencias absolutas y relativas y mediante la

    2.1 Datos Cuantitativos.

    2.2 Variable Discreta,

    Variable Continua.

  • Saber para Ser

    Pgina 3 de 7

    VARIABLES DISTRIBUCIN DE

    FRECUENCIAS

    interpretacin de informacin numrica para poder resolver problemas administrativos, contables y de auditoria.

    2.3 Distribucin de

    Frecuencias.

    2.4 Propiedades y

    Relaciones de las

    Frecuencias.

    2.5 Agrupamiento de Datos.

    Resolucin de ejercicios

    utilizando software

    estadstico (SPSS)

    UNIDAD III

    REDUCCIN DE DATOS

    Aplicar las herramientas bsicas del anlisis de medidas estadsticas, que permita realizar las relaciones significativas para decidir sobre situaciones administrativas y financieras complejas.

    3.1 Estadgrafos de Posicin. 3.2 Estadgrafos de Dispersin 3.3 Estadgrafos de Asimetra. 3.4 Estadgrafos de Curtosis. 3.5 Resolucin de ejercicios utilizando software estadstico (SPSS)

    UNIDAD IV

    INTRODUCCIN A LAS PROBABILIDADES

    Evaluar los modelos de distribuciones continuas probabilsticas y aplicarlos para la toma de decisiones en las reas administrativa, financiera y de transporte

    4.1 Formulas, Principio Fundamental del conteo. Combinaciones, Permutaciones. 4.2 Espacio de Muestreo y Eventos Aplicacin de Distribuciones de Probabilidades. 4.3 Ejercicios, Aplicaciones Por ordenador.

    UNIDAD V

    ESTIMACIN ESTADSTICA

    Analizar las teoras de estimaciones de punto e intervalo de variables para resolver problemas de estimaciones de proyectos y razonables.

    5.1 Estimacin de la Media Poblacional a partir de Muestras Pequeas. 5.2 Distribucin t. 5.3 Distribucin F. 5.4 Resolucin de ejercicios utilizando software Estadstico (SPSS).

  • Saber para Ser

    Pgina 4 de 7

    5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    El estudiante luego del tratamiento de los contenidos, analiza varias lecturas, presenta una sntesis, su criterio personal y llega a conclusiones vlidas.

    Las actividades propician procesos individuales y grupales de estudio y la construccin de los productos acreditables que sern entregados por los estudiantes. Para todo esto se requiere:

    Trabajar en forma individual y presentar los resultados para calificacin.

    Trabajar en equipo de estudio y propiciar el debate de contenidos.

    Desarrollar los problemas propuestos y aplicarles a su realidad en las reas administrativa, financiera y de transporte.

    Aplicar instrumentos de indagacin y ayudarse de bibliografa complementaria actualizada.

    Elaborar informes parciales que sern revisados por el docente para cada aporte.

    Se llevaran a cabo simulacin de casos que se encuentran desarrollados en el texto de estudio y el estudiante presentar su solucin.

    El estudiante puede realizar consultas, dentro del aula o en las horas de tutora que consta en la estafeta del docente en base a las lecturas y resmenes entregados para anlisis y sntesis.

    6. USO DE TECNOLOGAS

    VIRTUALES

    Videos

    Pgina Web ESPOCH, Biblioteca virtual

    Tutoras virtuales.

    Correo electrnico.

    Software estadstico SPSS y Excel

    7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

    RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

    CONTRIBUCION (ALTA,MEDIA,

    BAJA)

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE:

    a. Aplicacin de las Ciencias Bsicas de la Carrera.

    MEDIA

    Aplicar los principios tericos y prcticos de las ciencias bsicas, utilizando elementos de operaciones matemticas bsicas para el tratamiento de los contenidos de la Estadstica y Probabilidad con exactitud.

  • Saber para Ser

    Pgina 5 de 7

    b. Identificacin y definicin del Problema.

    ALTA

    Analizar el proceso estadstico, con una postura crtica, utilizando metodos estadsticos, probabilsticos para estudiar las experiencias pasadas y planificar las tendencias futuras del entorno econmico, contable con alto grado de pertinencia.

    c. Solucin de Problemas. ALTA

    Resolver problemas relacionados a operaciones estadsticas y probabilidades utilizando operaciones matemticas bsicas con la mayor exactitud posible.

    d. utilizacin de herramientas especializadas.

    MEDIA

    Emplear herramientas

    estadsticas y probabilsticas

    mediante ordenador y

    calculadora en la resolucin de

    problemas, para que la toma de

    decisiones sea correcta.

    e. Trabajo en equipo. ALTA

    Discutir los diferentes escenarios en grupo para determinar la solucin a un determinado problema con la ayuda de software estadstico con precisin y responsabilidad.

    f. Comportamiento tico. N/A

    g. Comunicacin efectiva. N/A

    h. N/A

    i. Compromiso del aprendizaje continuo.

    N/A

    j. Conocimiento del entorno contemporneo.

    N/A

    8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    El desarrollo y socializacin a travs de talleres para la aplicacin de los conceptos y metodologas aprendidas, permiten la construccin del conocimiento de manera colectiva, participativa y dinmica. Bajo esta dinmica los estudiantes identifican los puntos crticos en el planteamiento de los problemas y las alternativas para resolverlos, con el intercambio de conocimientos y experiencias, que permiten a los estudiantes confrontar el resultado de la propuesta sometida a discusin, con el desenlace de la situacin presentada.

  • Saber para Ser

    Pgina 6 de 7

    9. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA ASIGNATURA

    ACTIVIDADES A

    EVALUAR

    PRIMER PARCIA

    L

    SEGUNDO

    PARCIAL

    TERCER PARCIA

    L

    EVALUACIN PRINCIPAL

    SUSPENSIN

    Exmenes 4 Puntos 5 Puntos 5 Puntos 12 Puntos 20 Puntos

    Lecciones 1 Punto 1 Punto

    Tareas Individuales

    1 Punto 1 Punto 1 Punto

    Informes 1 Punto 1 Punto

    Fichas de Observacin

    Trabajo en Equipo

    1 Punto 1 Punto 1 Punto

    Trabajo de Investigacin

    1 Punto 1 Punto 1 Punto

    Portafolios 1 Punto

    Aula Virtual

    Otros

    TOTAL 8

    PUNTOS 10

    PUNTOS 10

    PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS

    10. BIBLIOGRAFA

  • Saber para Ser

    Pgina 7 de 7

    FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA

    FIRMA DEL COORDINADOR DE

    REA

    FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

    FECHA DE PRESENTACIN

    Riobamba, 01 de Octubre del 2014